Lola Urraca, Dharmakirti, Jesús Bastante y Harry Potter

La dimensión terapéutica del trabajo social. Charla y libro con Lola Urraca López-Davalillo

Lunes 7 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Organiza el Colegio Oficial del Trabajo Social de La Rioja.

Si la relación es lo que cura, este libro nos presenta el modo de rescatar al Trabajo Social de los enredos burocráticos a los que a veces se ve abocado y cómo recuperar su origen humanista y relacional para que la persona sea la protagonista y la relación sea la que cure.

Se presenta una forma de hacer Trabajo Social Clínico a través del acompañamiento emocional, cognitivo y relacional, donde el encuentro y el vínculo son el apoyo para recorrer el camino de superación y donde las técnicas son un recurso útil al servicio de esa dimensión de intervención terapéutica.

Un manual de procedimientos, reflexiones y herramientas que puede servir de ayuda a los profesionales del Trabajo Social en su día a día, y para reflexionar. Porque cada encuentro puede convertirse en una ocasión única para la persona y para la realización de actos puntuales o procesos profundos de acompañamiento terapéutico.

Es un canto a la responsabilidad de construir relaciones posibilitadoras que reduzcan las dolencias de las personas y que les permitan aumentar su nivel de conciencia, tanto de sí como de sus necesidades, capacidades y recursos, suyos y de su entorno, para que la pertenencia social beneficie a la persona y esta nutra a su vez a la comunidad con su presencia.

Lola Urraca López-Davalillo es Trabajadora Social y Psicóloga. Ejerce la psicoterapia, la docencia y la supervisión. Su andadura profesional inicial estuvo ligada al Trabajo Social y los Servicios Sociales en La Rioja. Posteriormente crea con otra psicóloga el Instituto Gestalt de Canarias.

En la actualidad sigue impartiendo formación en asociaciones, empresas, colegios profesionales y otras entidades, compaginándolo con el ejercicio de la psicoterapia y supervisión. Ha participado en la redacción de dos libros y colabora puntualmente con los medios de comunicación y los colegios profesionales de trabajo social y psicología. Es especialista en Supervisión, Terapia Gestalt y tratamiento del trauma con EMDR. Su presencia siempre dinámica y creativa junto con la perspectiva humanista y relacional, hacen de ella una profesional cercana y muy presente en los procesos en los que participa. Comprometida con el acompañamiento emocional a las personas y con la difusión pedagógica del mismo.

CICLO EL ARTE DE VIVIR

Kindfulness: atención consciente y amable para el estrés. Charla y libro con el maestro Dharmakirti Zuázquita

Jueves 10 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Organiza Centro Yoar y Asociación Respira Vida.

El principio que subyace a este libro es simple pero profundo: la conciencia amable (kindfulness) es transformadora. Traer más conciencia a nuestra experiencia nos permite ver cómo generamos sufrimiento innecesariamente y ver eso nos da la posibilidad de dejar de hacerlo. Dicho de otro modo, nos brinda el potencial para comenzar a actuar de manera que generemos más compasión, libertad y felicidad en nuestras vidas.

La conciencia amable es transformadora. Esto es lo que enseña la antigua práctica de kindfulness, y lo que la investigación de la psicología y la neurobiología moderna han demostrado. Lo maravilloso es que esta habilidad, al igual que conducir o bailar, se puede aprender, entrenar y puede permanecer contigo durante toda la vida.

Utilizando técnicas y ejercicios transformadores junto con las enseñanzas contemplativas y evidencias científicas detrás de la práctica, cada capítulo del libro se corresponde con cada clase semanal del exitoso programa internacional psicoeducativo “Mindfulness y compasión para el estrés ” de 8 semanas, ayudando al lector a construir progresivamente un repertorio de técnicas y herramientas sencillas y eficaces.

Dharmakirti Zuázquita es profesor senior del instituto británico Breathworks. Fundador y director de la Asociación RespiraVida y responsable de la formación de profesores de Mindfulness y Compasión MBPM en Iberoamérica. Master en Mindfulness, Coach Ontológico y Licenciado en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestro ordenado en la Comunidad Budista Triratna, co-fundador de la Red Española de Programas Estandarizados de Mindfulness y Compasión y de la Asociación para el diálogo entre Meditación y Ciencia. Colabora como profesor en diversos másteres y posgrados en Europa. Es coautor de los libros Kindfulness y Esa cosa que llamamos compasión.

Jesús Bastante presenta Santiago en el fin del mundo, recreación de la vida y milagros del apóstol en Hispania

Viernes 11 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Acompaña al autor el diputado riojano Juan Cuatrecasas.

Hispania, siglo I. Tres extranjeros caminan, sin rumbo conocido, por la península. Uno de ellos, quien les dirige, no es otro que Santiago, el hijo del Zebedeo, hermano de Juan y discípulo de Jesús.

Jesús Bastante ha recreado la vida y milagros del Apóstol durante su estancia en Hispania; también la de quienes les guían y la de sus perseguidores. Brujas, magos, mercenarios, asesinos… hasta la Virgen María. Por primera vez se novela la vida del hombre cuya tumba, en Compostela, ha configurado la mayor peregrinación de la historia de la humanidad.

«El mejor Santiago es el Santiago inventado, por eso se agradece que Jesús Bastante nos regale esta entretenida novela y deje claro que el camino es producto de su imaginación y que los hechos no son hechos; son ficción». Nieves Concostrina

Jesús Bastante Liébana (Madrid, 1976) es escritor, periodista, exmaratoniano y padre de un pequeño torbellino de dos años y medio. Licenciado en Ciencias de la Información, frustrado historiador del arte, ha sido responsable de Información Religiosa en ABC y Público. Cofundador y actual redactor jefe de Religión Digital, el principal portal de información socio-religiosa del mundo en castellano, también coordina esta sección en elDiario.es.

Asiduo colaborador en televisión y radio, ha publicado una quincena de libros, en su mayor parte ensayos, desde Los curas de ETA (2004) a Dímelo en cristiano (2016). También ha tenido dos incursiones en la novela: Cisma (2008) Y resucité de entre los muertos (2012). Es autor de las biografías de dos papas (Benedicto XVI y Francisco), dos obispos (Setién y Osoro) y de uno de los personajes más conocidos, y queridos, de este país, el padre Ángel García, todas ellas en La Esfera de los Libros.

Ha recorrido (y, en algún caso, corrido) en una decena de ocasiones el Camino (los caminos) de Santiago, y no tiene ni la más remota idea de dónde se encuentra su personal Finisterre (si es que existe el fin del mundo). Eso sí, cuenta con su Ultreia particular. Diego, que espera aprenda pronto a leer, una de las razones por las que escribe.

Febrero mágico. Juega con Harry Potter en Santos Ochoa o La Frikilería y participa en el sorteo de un libro ilustrado

Del 3 al 28 de febrero

Santos Ochoa Gran Vía (Gran Vía, 55) o La Frikilería (Doctor Múgica, 1)

Edad recomendada: a partir de 9 años

El primer jueves de febrero se celebra en todo el mundo la Harry Potter Book Night, un día en que lectores, libreros y aficionados de todas partes recordamos la ilusión y la magia de las novelas de J.K. Rowling. Este año, además, es el 25 aniversario de la primera entrega de la saga, Harry Potter y la piedra filosofal.

¿Vienes a jugar y a celebrarlo con nosotros?

Este curso, todos hemos sido admitidos en la escuela de magia de Hogwarts, así que es hora de preparar las maletas y coger el tren que sale desde el andén 9 y 3/4. Tu carta te está esperando y puedes recogerla en la librería Santos Ochoa Gran Vía o en la Frikileria.

En las dos tiendas encontrarás un escaparate especial de Harry Potter. Observando con atención los objetos del escaparate podrás descifrar un código de cuatro números. Resuelve el enigma, escribe el código en la carta, entrégala en la tienda y entrarás en el sorteo de 5 libros de la edición ilustrada de Harry Potter y la piedra filosofal.

Si quieres conocer algunas curiosidades sobre los libros de Harry Potter, sigue a @santosochoalog y a @frikileria en Instagram…

Lola Urraca, Dharmakirti, Jesús Bastante y Harry Potter

Marcelino Izquierdo, Rosa Ana Parra y Najat Bikkich

Firma de libros de Marcelino Izquierdo.1521. La novela del Sitio de Logroño

Sábado 26 de junio de 12 a 13:30 h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

En el V Centenario del Sitio de Logroño, Marcelino Izquierdo narra en clave de ficción histórica los sucesos que desembocaron en el cerco a la ciudad de Logroño, un movimiento más en la partida de ajedrez que Francisco I y Carlos V jugaban en Europa a comienzos del s. XVI.

Con prólogo de Manuel Sainz Ochoa, la novela traslada al lector a la época a través de Beltrán de Ollora, un ayudante del editor Arnao Guillén de Brocar, que se ve envuelto en una trama de espionaje y traición que afecta al mismísimo regente del emperador, el futuro papa Adriano VI. En definitiva, la crónica de todo lo que sucedió para que los logroñeses hayamos renovado cada 11 de junio, durante los últimos 500 años, el Voto de San Bernabé.

Marcelino Izquierdo Vozmediano (Logroño, 1958) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido editor de Diario La Rioja, para el que fundó y coordinó el suplemento Ventana Cultural, así como el proyecto ‘Historias de La Rioja sin salir de casa’ en Larioja.com a raíz de la pandemia de la Covid–19.

Ha publicado las novelas La muerte acecha, El juego de la rana, La canción del juglar, Pelotari y La Pasión según Satanás y 1521. La novela del Sitio de Logroño; los cuentos La historia de Logroño jamás contada, La historia de La Rioja jamás contada y La historia de Laguardia jamás contada, ilustrados por Judith Sáenz de Tejada; el ensayo histórico Zurbano. Vida y mito de un héroe del liberalismo español, junto a Pablo Sáez; y los libros La radio en color ―junto a Pilar Salas y Roberto Fandiño―, Bajo el impero de la Gestapo y La movida riojana.

En 2016 el Ayuntamiento de Logroño le concedió la Insignia de San Bernabé.

Rosa Ana Parra presenta, El secreto de Vatika, una intriga histórica en San Millán de la Cogolla

Martes 29 de junio a las 19:30 h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

El paso del tiempo acaba cediéndole sitio al olvido. La lingüista Victoria Gamero quería sumar a ese hecho la distancia que recorrió tratando de dejar su vida atrás, sin saber que acabaría envuelta en la búsqueda de unas riquezas de las que nadie tenía la certeza de que existieran.

Su investigación sobre los orígenes de la lengua, en San Millán de la Cogolla, no será como ella espera, pues tras los muros del gigante clerical oirá la llamada de auxilio de la verdadera historia de una de las personas más importantes de la comarca riojana, condenada al olvido.

Rosa Ana Parra A. (Cádiz, 1986). Sanitaria de profesión, comenzó su vida literaria desde bien pequeña. Cuando se decidió a publicar, lo hizo de manera independiente con su primera novela, La vida sin ti… (2013), que llegó a cruzar el charco. Después de una buena acogida, se lanzó a la dramaturgia con Prohibido amar a Sofía (2016), también autopublicada. Tras casi dos años de investigación, nos trae El secreto de Vatika, que promete no dejar indiferente a nadie.

Najat Bikkich presenta su primera novela, Cuatro más una

Miércoles 30 de junio a las 19:30 h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Joel, Mara, Max, Dan y Dylan se enfrentan entre ellos en un juego de supervivencia, sus pasados revividos los atormentan, viven en un presente macabro y se enfrentan a futuro incierto. Entre los juegos de unas ánimas desesperadas por alimentarse de su dolor se dan cuenta de que la realidad es mucho más de lo que ven o de lo que sienten.

Este libro es una pequeña puerta hacia un mundo mágico e inalcanzable. La cual he escrito, hace tiempo ya, pensando que nadie más la cruzaría, pero los tiempos cambian. Y aquí estás tú, a las puertas de este pequeño y muy lejos de ser perfecto mundo. Desde la más profunda sinceridad te invito a leerlo, a disfrutarlo, gozarlo y desde luego criticarlo. ¡Y no dudes ni un segundo en dejar tu mente volar!

Najat Bikkich nació en el 2002 en una ciudad al norte de Marruecos, con tres años se mudó a España. Acabó la educación primaria, la secundaria y el bachillerato de ciencias sociales entre varios centros, graduándose este mismo año del instituto. Empezó su vocación por la escritura tres años atrás. Sus géneros favoritos tanto para leer como para escribir son la novela negra/crimen, paranormal, ciencia ficción y fantasía. Esta es su primera obra presentada a una editorial.

Marcelino Izquierdo, Rosa Ana Parra y Najat Bikkich

Ibon Martín y Ritxar Bacete. Thriller y padres…

Ibon Martín presenta La hora de las gaviotas. Un thriller sinuoso, magnético e impecable que nos enfrenta al peor de los enemigos: el odio

Martes 16 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También directo o diferido en YouTube

Las gaviotas sobrevuelan inquietas la ciudad marinera de Hondarribia, que se ha vestido con sus mejores galas para celebrar un día especial. Sus graznidos compiten con los alegres sonidos que inundan las calles, donde los vecinos se preparan para disfrutar de la fiesta ajenos a la terrible amenaza que se cierne sobre ellos.

En mitad del desfile se desata el horror. Una puñalada salvaje y certera riega con sangre el frío suelo de piedra. Una mujer ha muerto asesinada. Y no será la última. La suboficial Ane Cestero y su unidad especial tendrán que dar caza a un asesino feroz e implacable, capaz de ocultarse a la vista de todo un pueblo.

La hora de las gaviotas es un thriller sinuoso, magnético e impecable que nos enfrenta al peor de los enemigos: el odio visceral que late escondido en todos nosotros. Nadie como Ibon Martín para sumergirnos en uno de los enclaves más sobrecogedores de la costa vasca.

Ibon Martín (Donostia, 1976) ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir. Su carrera literaria empezó en la literatura de viajes. Enamorado del paisaje y la geografía vasca, en sus textos latía el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos, y así nació su primera novela, El valle sin nombre. Tras ella llegaron los crímenes del faro (El faro del silencio, La fábrica de las sombras, El último akelarre y La jaula de sal), una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se convirtieron en un éxito rotundo.

La danza de los tulipanes (Plaza & Janés, 2019) se colocó en los primeros puestos de las listas de más vendidos y lo consagró como uno de los autores más destacados de thriller tanto en España como en el extranjero, donde ocho de las editoriales internacionales más prestigiosas se rindieron al hechizo de su narrativa.

La hora de las gaviotas confirma que es un maestro del suspense: una novela ambiciosa, con una trama elegante y precisa que se despliega ante nuestros ojos como una red tejida con la delicadeza de un artesano, de la que no desearás escapar.

El Arte de Vivir con Ritxar Bacete. Charla sobre su libro Papá, un emotivo álbum que celebra la nueva paternidad

Miércoles 17 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También directo o diferido en YouTube

Un emotivo álbum ilustrado para aprender, disfrutar, y comprender el vínculo entre los papás y sus hijos a lo largo de la historia y las culturas. Un canto a una paternidad más consciente, participativa y presente.

Papá es un apasionante viaje antropológico, histórico y vivencial con breves textos e ilustraciones llenas de historia, amor, abnegación, cuidados, pasión, entrega, esfuerzo, sabiduría; y también de contradicciones, presencias y ausencias. Es un libro basado en la investigación histórica, que pretende ser sanador para todos y todas las que somos padres, madres, y hemos sido hijos e hijas. Una revisión crítica de la paternidad que pretende acompañar en la transformación de los hombres hacia modelos y prácticas más igualitarias, desde la compasión, la ternura, y para el amor.

En este libro encontramos 25 historias inspiradas en detalles biográficos de figuras paternas, algunas históricas, otras de la cultura popular. A través de esos ejemplos, las familias celebrarán el vínculo especial que está emergiendo alrededor de la nueva paternidad más participativa, más emotiva, igualitaria, cuidadora, pacífica y presente, de los hombres con sus hijas e hijos.

Es un libro lleno de sabiduría que pretende llenar el vacío de referentes sobre la paternidad (también literarios) con el que nos encontramos las familias que pretendemos transitar por espacios de paternidad más amplios, igualitarios, corresponsables, complejos y comprometidos con la crianza.

Ritxar Bacete (Vitoria, 1973) es padre de familia numerosa, hombre en transición y aprendizaje continuo, y apasionado por la belleza que hay en las personas y en las cosas. Es antropólogo por vocación y trabajador social por convicción. Especialista en género, masculinidades, feminismo, políticas de igualdad, paternidad positiva y economía del desarrollo. Ha transitado profesionalmente por oficios tan diversos como la cooperación, la educación de personas en riesgo de exclusión social y la política. Es también investigador social, consultor, formador y coach de personas y equipos. En los últimos años ha puesto en marcha, impulsado o colaborado en distintos proyectos e investigaciones para promover la implicación de los hombres en la igualdad, como el Programa de hombres para la igualdad del Instituto Vasco de la Mujer, de la Junta de Andalucía o de la Diputación de Bizkaia. En la actualidad es CEO de Promundo Spain Consulting y coordinador para España de Promundo Global Consortium Alliance. Entre otros trabajos, ha publicado el ensayo Nuevos hombres buenos. La masculinidad en la era del feminismo, El poder de los chicos. Retos, preguntas y respuestas para los niños de hoy y Papá.

Ibon Martín y Ritxar Bacete. Thriller y padres…

La música de mi vida

María José Marrodán presenta la novela de Lectura Fácil La música de mi vida

Jueves 14 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

👉 Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí 

👉 También en directo en YouTube 

Acompañan a la autora Paquita Salord y Santiago Urizarna.

La música de mi vida es una obra de Lectura Fácil que además estimula y refuerza la lectura comprensiva.

Esta novela cuenta la importancia de la música en la vida de todas las personas: niños, jóvenes, adultos y en personas con dificultades o con enfermedades graves, como la del Alzheimer. Es una historia sencilla, tierna y cercana, que nos recuerda cómo la música nos hace sonreir, sentirnos mejor y nos ayuda a superar las dificultades.

Las ilustraciones son originales de la novela, muy cuidadas, modernas y llenas de creatividad. Reconoceremos músicos y cantantes de todos los tiempos cuyas obras forman parte de nuestra vida.

Para aumentar el valor didáctico de la novela, cuenta con actividades de comprensión de la lectura, riqueza de vocabulario y expresión oral en cada capítulo.

María José Marrodán Gironés es Licenciada en Ciencias de la Educación y profesora de Pedagogía Terapéutica. Además de su obra literaria, ha publicado más de una treintena de obras pedagógicas para profesores y alumnos sobre dislexia, tutoría y convivencia, orientación, comprensión lectora, cuentos educativos, relatos y tres novelas originales en lectura fácil: El misterio de los marcos desaparecidos, La calle 25 y La música de mi vida. Su obra poética está recogida en más de una docena de antologías.

Es presidenta de la Asociación de Profesionales de la Orientación de La Rioja (APOLAR) y de la Asociación Riojana de Lectura Fácil. Es columnista del diario La Rioja, colabora con numerosos medios de comunicación, asociaciones y ONG´s. Organiza y participa en diferentes festivales y actividades educativas y culturales. Afirma que escribe porque le asaltan las palabras, la vencen y siempre la salvan.

La música de mi vida

Juan Gómez-Jurado, José Ignacio López, Eva Cornago y Firmas de Libros

Encuentro virtual con Juan Gómez-Jurado y Rey blanco, el desenlace de la serie de Antonia Scott

Lunes 28 de diciembre, a las 19 h.

👉 En directo en Instagram @santosochoalog

👉 En diferido en YouTube

ESPERO QUE NO TE HAYAS OLVIDADO DE MÍ. ¿JUGAMOS?
Cuando Antonia Scott recibe este mensaje, sabe muy bien quién se lo envía. También sabe que ese juego es casi imposible de ganar. Pero a Antonia no le gusta perder.
Después de todo este tiempo huyendo, la realidad ha acabado alcanzándola. Antonia es cinturón negro en mentirse a sí misma, pero ahora tiene claro que, si pierde esta batalla, las habrá perdido todas.

– La reina es la figura más poderosa del tablero -dice el Rey Blanco-. Pero por poderosa que sea una pieza de ajedrez, nunca debe olvidar que hay una mano que la mueve.

– Eso ya lo veremos-, responde Antonia.

El final es solo el principio…

Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas. Las novelas sobre el universo de Antonia Scott (El paciente, Cicatriz, Reina Roja, Loba Negra y Rey Blanco) se han convertido en el mayor fenómeno de ventas del thriller español y han consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional. Actualmente colabora con varios medios y es cocreador de los podcasts Todopoderosos y Aquí hay dragones.

José Ignacio López de Silanes presenta Románico en Rioja

Martes 29 de diciembre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

👉 Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí 

👉 También en directo en YouTube 

Románico en Rioja nos lleva desde las ciudades del Camino de Santiago a las poblaciones más remotas, del primer románico al tardío, de la catedral y monasterios a las solitarias ermitas románicas; en una aventura por la historia, el arte y el saber. Románico en Rioja visita así más de 103 lugares, y los acompaña de 451 ilustraciones: fotografías, planos y esquemas, que apoyan la lectura y su comprensión.

El año 2000, José Ignacio López de Silanes publicó el libro Rutas Románicas en La Rioja que fue el primer libro sobre el románico riojano. Románico en Rioja sigue la misma metodología en la descripción, análisis y estudio de los monumentos. La misma línea que El Románico en Madrid del año 2014. También se adjuntan las plantas de casi todas las arquitecturas, por ser el hilo conductor para su descripción y estudio. Algunos, como los planos de los monasterios de Valvanera o Herrera, fueron sus primeros planos publicados, igual que los de algunas iglesias, que fueron posteriormente replicados por otras publicaciones.

Uno de los objetivos ha sido la búsqueda de la armonía y belleza en la arquitectura, escultura y pintura románica. Las técnicas y métodos para la elaboración y estudio de la armonía y belleza románica fue el núcleo conductor de la asignatura que el profesor López de Silanes ha impartido durante años en un Master en la Universidad Autónoma de Madrid.

Eva Cornago presenta Amor-Odio, un cuento para estimular y desarrollar la inteligencia emocional

Miércoles 30 de diciembre. Dos sesiones: 19 y 20 h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

👉 Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí 

👉 También en directo en YouTube 

Víctor, un niño curioso, se va a adentrar en una selva en la que irá descubriendo lo que los animales le dicen. Sentirá el odio por toda la selva y también el amor. Se dará cuenta de que según como lo mire las cosas cambian.

Es un libro para estimular y desarrollar nuestra inteligencia emocional, tan olvidada en nuestro sistema educativo. Daniel Goleman la define como la capacidad del individuo para identificar su propio estado emocional y gestionarlo de forma adecuada. El concepto inteligencia está vinculado a la capacidad para escoger las mejores opciones en la búsqueda de una solución, tal y como explica Howard Gardner con su concepto de inteligencias múltiples, así que la inteligencia no es algo meramente innato, sino que también es adquirida y diferente en cada ser humano.

Todos los seres humanos, igual que tenemos vínculos externos, contamos con un vínculo interno. Este vínculo parte del desdoblamiento de la subjetividad, entre una parte que observa y otra parte que es observada. La parte que observa podríamos denominarla juez interno, que puede ser benevolente ante nuestros fallos o rígido y duro, etiquetando nuestra persona y magnificando la realidad. Este juez, hasta los 8 años proviene del exterior, para que a partir de esa edad ya sea propio.

Nada que se siga observando desde el mismo punto puede ser modificado. De ahí la importancia de hacer un trabajo analítico sobre nuestros hábitos mentales.

Eva María Cornago Pérez, nacida en Logroño en 1989, estudió Grado de Educación Primaria con mención a Música y a Pedagogía Terapéutica. Especialista en Inteligencia Emocional y Neurociencia aplicada en la educación infantil y juvenil. Trata de conocer las emociones internas, para poder gestionarlas y actuar de la mejor manera con nosotros mismos y con los demás. Cuanto más nos conocemos, mejor nos sentimos. Saber gestionarlas no significa no tener nunca emociones desagradables, sino que no le permites a esas emociones gobernarte.

Firmas de libros. Esta navidad, el mejor regalo es un libro dedicado por el autor…

Del 26 al 30 de diciembre, de 12:30 a 13:30 y de 19 a 20 h.

En Santos Ochoa Gran Vía y Calvo Sotelo

Los escritores de aquí nos traen regalos navideños en forma de libros de lo más variado. Tenemos novelas, cuentos, crecimiento personal, botánica, viajes, misterios ambientados en La Rioja, la movida, latín, cultura clásica y hasta matemáticas.

Pero si un libro es un espléndido regalo, resulta aún más especial si está dedicado por su autor. Por esto les hemos pedido que se acerquen a las librerías a firmarlos estos días. Elige tus favoritos…

ANDRÉS PASCUAL

Sábado 26, de 12:30 a 13:30 h. en Gran Vía y de 19 a 20 h. en Calvo Sotelo

JUDITH SÁENZ DE TEJADA

Sábado 26, de 12:30 a 13:30 h. en Calvo Sotelo

FRANCISCO MIR

Sábado 26, de 19 a 20 h. en Gran Vía

JORGE ALACID

Domingo 27, de 12:30 a 13:30 h. en Gran Vía

NATALIA GÓMEZ NAVAJAS

Domingo 27, de 12:30 a 13:30 h. y de 19 a 20 h. en Gran Vía

CÉSAR AGUILAR y EMILIANO NAVAS

Domingo 27, de 12:30 a 13:30 h. en Calvo Sotelo

NIEVES GÓMEZ SORIA

Domingo 27, de 19 a 20 h. en Calvo Sotelo

MARCELINO IZQUIERDO

Lunes 28, de 19 a 20 h. en Gran Vía

ÓSCAR SOTO COLÁS

Lunes 28, de 19 a 20 h. en Calvo Sotelo

EMILIO DEL RÍO

Martes 29, de 19 a 20 h. en Gran Vía

EDUARDO SÁENZ DE CABEZÓN

Miércoles 30, de 19 a 20 h. en Gran Vía

Juan Gómez-Jurado, José Ignacio López, Eva Cornago y Firmas de Libros

Quédate en casa, estamos contigo

Querid@, amig@

Este fin de semana hemos dudado, como todos, qué hacer hoy: abrir, cerrar, abrir, cerrar ¿Qué es mejor y más seguro? Finalmente, hemos decidido las dos cosas: cerrar y seguir abiertos. Seguiremos trabajando y teletrabajando, con todas las medidas de seguridad, para ayudarte a ti y a tu familia a superar este reto y aprovechar lo mejor posible el tiempo que vamos a estar en casa.

¿Cómo lo hacemos? Estamos a tu disposición a través de la web, email, whatsapp y teléfono. Así os podemos llevar a domicilio todo lo que necesitéis para disfrutar esta cuarentena y, aún más, para aprender de ella todos juntos y hacernos más fuertes…

Entra en santosochoa.eshaz tu pedido y selecciona la opción KM0 para recibirlo en casa. La entrega es gratuita en Logroño a partir de 10 € de compra. Todos los productos salen de las librerías cumpliendo todas las medidas de seguridad. Ayúdanos a seguir trabajando, apoya al comercio local.

Si tienes dudas, escribe a pedidos@santosochoa.es, whatsapea con el 607 25 29 55 o llama a tu tienda, encuentra el teléfono pinchando aquí.

Ese libro que tenías ganas de empezar, juegos para compartir en familia, pasatiemposCuentos para niños de todas las edades, pinturas, rotuladores, témperas, plastilina, juegos y materiales educativos…

Y también vamos a echarle imaginación. A través de las redes sociales iremos compartiendo ideas, recomendaciones o cuentacuentos. Todo lo que se nos ocurra, o lo que se te ocurra… Cuéntanos qué libros te gustan o cómo estás pasando estos días. Nos vemos en Facebook, Twitter o Instagram.

Ahora en tu casa, Santos Ochoa también está contigo ?

P.D. Si tienes algún pedido pendiente, en cuanto lo recibamos nos pondremos en contacto contigo para llevártelo.

Quédate en casa, estamos contigo