Cristina Hermoso de Mendoza y Blue Jeans

Cristina Hermoso de Mendoza presenta Melón y Sandía. Un cuento ilustrado veraniego y solidario

Jueves 13 de julio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Melón y Sandía es un álbum ilustrado que narra la historia de la amistad entre una niña española y un niño saharaui que viene a pasar el verano con ella y su familia. Es un cuento solidario con los niños saharauis. Sus páginas están plagadas de cariño y ternura. Es una aventura entrañable para leer en familia.

Está basado en una experiencia personal de la autora y es un proyecto que nace del amor. Hace años, viajó a los campamentos de refugiados y un niño llamado Mahfud vino a pasar los veranos con su familia. Además, es un proyecto solidario: un mensaje de apoyo a las niñas y niños saharauis y un pequeño homenaje a todas las familias que se comprometen con los más necesitados. Los beneficios de la autora irán destinados a Vacaciones en Paz, el programa que desde hace más de 40 años, se encarga de traer a los niños saharuis a España durante los meses estivales.

Melón y Sandía es un canto a la lectura, a la infancia y a la interculturalidad. Tiene un guiño (verídico) a la radio y también al cine (la autora estuvo en los campamentos cubriendo el Festival de Cine Fisahara como periodista de RNE). La obra cuenta con unas ilustraciones preciosas de Sandra de la Prada y con un epílogo de la periodista internacional Ebbaba Hameida.

Cristina está deseando presentarlo en Logroño, que es su tierra, y estará acompañada por el filólogo y profesor Óscar Balda.

A Cristina Hermoso de Mendoza le encanta compartir historias y por eso es periodista. Trabaja en RTVE y en sus 20 años de carrera se ha especializado en Cultura. Hace más de una década fundó el programa de radio, LEAN (La estación azul de los niños. RNE). Su trabajo ha sido reconocido con numerosos galardones como el Premio Ondas o el Tiflos. Su mayor éxito son sus seres queridos; uno de ellos vive en el Sáhara y protagoniza su ópera prima, Melón y Sandía, un cuento solidario con los niños saharauis.

Firma de libros de Blue Jeans. La última melodía de Chopin

Sábado 15 de julio, de 18 a 20 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

La detective Celia Mayo ha desaparecido. Triana y Niko todavía tienen esperanza de encontrarla, aunque saben que las posibilidades son cada vez más escasas. Un día, los jóvenes reciben una llamada anónima que les asegura que está viva. ¿Será esta vez cierto o se trata de una broma de mal gusto?

Mientras tanto, Blanca se recupera de las lesiones que sufrió tras el accidente de helicóptero. Su compañera periodista Luna González está investigando y no parará hasta descubrir lo que ocurrió, aunque eso la ponga en riesgo. Sevilla se ha convertido en una ciudad peligrosa en la que nadie parece a salvo. Los misterios y las muertes sospechosas se van produciendo y la policía no logra encontrar a los culpables. ¿Conseguirán averiguar la verdad de esos sucesos?

Un accidente inquietante. Una misteriosa desaparición. Una ciudad que esconde secretos. Déjate atrapar por la nueva novela del maestro del thriller juvenil.

Blue Jeans, seudónimo de Francisco de Paula Fernández, nació en Sevilla. Licenciado en Periodismo, es autor de las trilogías Canciones para PaulaEl Club de los Incomprendidos y Algo tan sencillo. Con La chica invisible inició una serie de thriller juvenil de enorme éxito a la que le siguieron El puzle de cristal y La promesa de Julia. Con El campamentoLos crímenes de Chopin y La última melodía de Chopin, thrillers repletos de intriga y acción, ha vuelto a cautivar a sus lectores.

Traducidas a varios idiomas, sus novelas cuentan ya con más de dos millones de seguidores y varias adaptaciones audiovisuales. Su trayectoria ha sido reconocida con el prestigioso Premio Cervantes Chico 2013 y el Premio de la Feria del Libro de Sevilla 2015.

Cristina Hermoso de Mendoza y Blue Jeans

Ray Loriga y Puzle “Descubriendo La Rioja”

[Charla con el Autor] Ray Loriga presenta Cualquier verano es un final. Una sinfonía sobre la amistad, el amor y el final de la juventud

Miércoles 5 de julio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña al autor la escritora, filóloga y profesora Sonia San Román.

Alguien quiere morir. Ya no es joven, y se pregunta para qué otro día más, por muy privilegiada, divertida y amable que aún sea su vida. Alguien quiere amar. No sabe con certeza si le corresponden, si sus sentimientos serán entendidos, si tiene siquiera derecho a expresarlos. Alguien viaja. Visita ciudades, playas, bares, fiestas exóticas, cabañas al borde del agua donde pasar la noche bebiendo y riendo.

Alguien ilustra unos libros preciosos y alguien se ocupa de editarlos. Trabajan sin prisas, con admiración mutua, con cierta sensación decadente de existir en un mundo que desaparece. Alguien ha tenido un grave problema de salud, se levanta despacio, se tienta la ropa y decide aprovechar la segunda oportunidad. Alguien gusta, despierta deseo, está siempre de paso en la vida de los demás, sonríe, paga la cena. Alguien es el mejor amigo y la persona favorita de otro. Alguien quiere morir.

Ray Loriga narra los abismos de estos personajes, y compone una sinfonía sobre la amistad, el amor y el final de la juventud. Una novela en la que se habla de la muerte brindando por la vida. Una novela sobre el verano que aún queda por disfrutar antes de que llegue el invierno.

Ray Loriga (Madrid, 1967), novelista, guionista y director de cine, es autor de las novelas Lo peor de todo, Héroes, Caídos del cielo, Tokio ya no nos quiere, Trífero, El hombre que inventó Manhattan, Ya sólo habla de amor, Sombrero y Mississippi, El bebedor de lágrimas, Za Za, emperador de Ibiza, Rendición (Premio Alfaguara de novela), Sábado, domingo y Cualquier verano es un final. También de los libros de relatos Días extraños, Días aún más extraños y Los oficiales y el destino de Cordelia.

Su obra literaria, traducida a dieciocho idiomas, es una de las mejor valoradas por la crítica nacional e internacional. Como guionista de cine ha trabajado, entre otros, con Pedro Almodóvar y Carlos Saura. Ha dirigido las películas La pistola de mi hermano, adaptación de su novela Caídos del cielo, y Teresa, el cuerpo de Cristo. Ha colaborado en publicaciones como AjoblancoEl Europeo, El País y El Canto de la Tripulación.

Puzle Descubriendo La Rioja. Ven a conocer la nueva edición mejorada y ampliada…

Jueves 6 de julio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con el creador del juego, Axel Cardona, y María Matute, periodista y coordinadora de El Balcón de Mateo.

El puzle Descubriendo La Rioja llega a las librerías con una edición mejorada y ampliada que incluye cerca de un centenar de riojanos y riojanas ilustres de todos los tiempos. Este juego es una iniciativa lúdica y cultural para dar a conocer los personajes, las tradiciones y el patrimonio que forman parte de la identidad de nuestra región. Para que se mantenga viva, para aprender disfrutando los peques y no tan peques…

La segunda edición tiene como novedades una treintena de nuevos personajes, un doble cartel con las biografías de todos los protagonistas y una caja rígida a todo color con la imagen ilustrada del Monasterio de San Millán, que lo convierte en un excelente pasatiempo y un regalo con todo el ADN riojano.

El puzle, ideal para divertirse en familia, está recomendado de 6 años en adelante y complementa los talleres didácticos sobre identidad riojana promovidos de forma gratuita en todos los centros educativos La Rioja.

El puzle de 500 piezas, ideado por Axel Cardona e ilustrado por Pedro Espinosa, puede adquirirse en las librerías Santos Ochoa. Está elaborado en España y con materiales totalmente reciclados. Además, en la confección de la caja han participado personas con discapacidad intelectual de la Fundación Alapar.

Ray Loriga y Puzle “Descubriendo La Rioja”

Valvanera Camina, Cuento Asprodema y Enrique Marcos

Valvanera Camina. ¡Vuelve el reto! Charla sobre la motivación y la experiencia de la marcha a Valvanera

Lunes 19 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

63 kilómetros colmados de entusiasmo. Vanesa G. Urbina y Diego Ochoa explorarán la psicología durante el camino y compartirán testimonios inspiradores. Un encuentro para comprender la fuerza interior que impulsa a superar los límites.

El Santuario de la Virgen de Valvanera es el centro de referencia espiritual de La Rioja. Aunque muchos municipios riojanos tienen un día concreto para celebrar su romería anual, la Comunidad de Monjes de Valvanera, ayudados por diversas instituciones, organismos y empresas convoca una Peregrinación hasta el Monasterio de carácter abierto, festivo y religioso que se convierte en una gran marcha que pone a prueba la fuerza de voluntad y de sacrificio de todos los que participan.

No se trata en esencia de una prueba deportiva competitiva, sino de una romería multitudinaria, de sentimiento romero, de esfuerzo, de promesa personal, de reto; lo que supone que como tal, todos los participantes son peregrinos al Monasterio de Valvanera, y como peregrinos que son, se les recibirá. No importa el tiempo que inviertan en la marcha; sino que lleguen y que lleguen en buenas condiciones.

Asprodema y Carlos López Pérez presentan el libro infantil Mr. Down. Detective para casos difíciles

Martes 20 de junio, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Mr. Down es un detective con un hijo que tiene Síndrome de Down. Su especialidad son los casos complicados, inverosímiles, con peticiones difíciles de creer y resoluciones increíbles. Pero quien resuelve en realidad todos los casos es Javier, su hijo, con una intuición y lógica que no es normal, al igual que los casos.

Este libro recoge tres historias con un hilo en común: lo extraño de los casos, la glotonería del detective e hijo, y las resoluciones que se escapan a la lógica. Es un libro infantil para niños y niñas a partir de 10 años.

Carlos López Pérez, economista de formación y profesión, hace incursiones en la literatura, especialmente la dedicada al público infantil. Ha publicado cuatro libros y dos sobre la figura de Mr. Down. Ganador de numerosos premios en concursos de toda la geografía nacional. De siempre ha tenido un interés por la escritura, pero con continuidad, a partir de 2008, año de la publicación del primer libro de Mr. Down y la consecución del primer premio Félix Pardo de Gijón.

ASPRODEMA-RIOJA es la Asociación Promotora de personas con Discapacidad intelectual Adultas, una Asociación que vio la luz en el año 1985, gracias a un grupo de padres, madres y profesionales que con gran entusiasmo y sin grandes medios comenzaron la aventura de ir generando apoyos a las personas con discapacidad intelectual, ir cambiando las actitudes de la sociedad para que incluya, que acepte la diferencia, que respete a la persona con discapacidad intelectual.

Un movimiento familiar y social, sin ánimo de lucro con vocación de servicio a las personas con discapacidad intelectual de La Rioja y a sus familias, que a lo largo de los años ha ido creando diversos Centros, servicios y programas, orientados todos ellos a mejorar la calidad de vida de estas personas.

Enrique Marcos presenta Sueños desde una patera. La odisea de una joven cooperante secuestrada

Miércoles 21 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompañan al autor la periodista Ana Lumbreras y el presidente de la ONG Coopera, Luis Miguel Belvis.

Un Sargento de la Guardia Civil, Eduardo Montero, destinado en Santoña, recibe la noticia de que su hija Nieves, voluntaria de la ONG Coopera en Mali, ha sido secuestrada. Montero, que es un padre coraje, va en su búsqueda. En su particular calvario, tendrá que luchar contra organizaciones mafiosas de trata de blancas y de narcotraficantes, hasta conseguir encontrar a su hija. Su única salida para escapar del país será volver en patera, como unos inmigrantes más, indocumentada, sin DNI.

Por si eso fuera poco, una pandemia asola el mundo entero y las medidas de seguridad para salir de Mali se endurecen, llevando a Montero y a su hija a desesperarse por volver a casa.

Enrique Marcos Pascual nos presenta una novela sobre el derecho internacional y las mafias que gobiernan y generan el caos en África Occidental, que suponen un verdadero riesgo para todos los voluntarios de las ONGs que trabajan allí.

Enrique Marcos Pascual es doctor en Derecho, diplomado en Criminología, máster en Administración Local y funcionario de la Administración de Justicia y de Derecho en la Universidad de La Rioja y Burgos. Ha participado en grupos de investigación de la Universidad de Burgos y la UNIR. También ha realizado estancias de investigación como profesor invitado en la Universidad de Coimbra (Portugal) y de Paris-Sur, en Francia.

Entre sus publicaciones profesionales destacan: El derecho a la educación y el principio de igualdad en la Constitución Española y El derecho a la intimidad y tecnología informática: uso del email en el trabajo. Ha participado en numerosos talleres literarios y en varios concursos con su novela negra Sueños desde una patera. También es autor de la novela El Rey Halcón y el Diccionario de Jugadores del Real Madrid.

Valvanera Camina, Cuento Asprodema y Enrique Marcos

Elena Silva, Rosa Mª Sandín, Juego de Detectives y Cuentacuentos

Elena Silva presenta El jardín de Eva II, antología de relatos sobre mujeres

Martes 30 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El jardín de Eva II es la nueva edición de uno de los proyectos colaborativos más exitosos que impulsa Diversidad Literaria. Una antología creada por siete escritoras cuyo principal objetivo ha sido el de editar una recopilación de textos inspirados en mujeres. Y tú, ¿ya estás preparad@ para apoyar al movimiento feminista desde la literatura?

El relato de Elena Silva recogido en esta antología se titula Esta es mi historia.

Vivencias distintas, pero sororas… Darte cuenta de que las tuyas y las suyas no son tan diferentes. Textos con los que decirte: “También Esta es mi historia”.

Acompaña a la autora el escritor Iván Mendoza.

Rosa María Sandín Romano presenta Última llamada, su segunda novela negra

Miércoles 31 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Tras el éxito de ¡No fui yo!, la protagonista de esta nueva historia vuelve a sufrir un revés en su vida.

Blanca, abogada riojana, se lanza a realizar el camino de Santiago movida por el cumplimiento de un deseo de su difunto marido. Recibe una llamada de una recién conocida en el trayecto, a la que no responde. Lo que no sabía la letrada era que sería la última llamada de la joven Silvia.

Este hecho le llevará a quedarse en Pamplona, donde transcurre la trama. Intentando averiguar el motivo de ese contacto, Blanca se ve sumida en una cadena de asesinatos que la persiguen, viéndose involucrada de una u otra manera en ellos. A medida que avanza su empeño en descubrir el origen del fallecimiento y su relación con la llamada, la historia se le va complicando, haciendo que las fuerzas le flaqueen y dudando cada vez más de en quién poder confiar.

Rosa María Sandín Romano, Licenciada en Filosofía y letras y Neuropsicología, nos presenta su segunda novela negra. Alterna su labor como docente en un colegio riojano con su faceta de escritora, sumiendo al lector, en cada una de sus obras, en un entramado policíaco que le atrapará hasta descubrir la verdad, a pesar de los giros inesperados. Tras su experiencia en la poesía, mezcla en sus escritos el romanticismo con el asesinato, aderezándolos con cierto humor y dando a la lectura la soltura y ligereza que hace que el texto resulte más atractivo.

Acompaña a la autora David Peso.

¿Dónde está Carmen Sandiego? Juego de detectives en familia

Viernes 2 de junio. Tres sesiones: 17, 18 y 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: niñ@s a partir de 8 años acompañados por un adulto

Plazas limitadas. Recoge tu entrada en Santos Ochoa Calvo Sotelo (1 € por niño).

La famosa ladrona de guante blanco Carmen Sandiego ha vuelto a fugarse después de su último golpe. ¿En qué lugar del mundo se encontrará? En Santos Ochoa hemos abierto una delegación de la agencia de detectives ACME y necesitamos vuestra ayuda para localizar a Carmen. Habrá que seguir cuidadosamente las pistas y descifrar todos los misterios hasta encontrar su rastro y atraparla…

Carmen Sandiego es la villana de una serie de videojuegos educativos creada en los años 80 para aprender conceptos básicos de geografía. Después de cada robo, la ladrona desaparece y el juego consiste en recabar pistas para seguirla por todo el mundo hasta averiguar dónde se esconde. Desde su lanzamiento, el personaje ha protagonizado series de animación, juegos de mesa y libros de ficción.

Ahora, el departamento de Juegos en Vivo de Santos Ochoa busca jóvenes detectives dispuestos a estrujarse las neuronas y divertirse atrapando a esta escurridiza ladrona. ¿Te animas?

Luna, Teo y las acuarelas mágicas. Cuentacuentos con María Barrio

Sábado 3 de junio, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad recomendada: de 3 a 6 años

Luna y Teo son dos niños a los que les gusta mucho dibujar, pintar y todo lo que tenga que ver con las manualidades. Un día llegan a sus manos unas acuarelas mágicas que pondrán su mundo patas arriba. Acompaña a estos dos hermanos en una historia que te hará reír y soñar a partes iguales.

María Barrio González nació en Logroño, donde reside actualmente. Estudió Bellas Artes en la Universidad Europea de Madrid y un Máster de Profesorado en la Universidad de La Rioja y desde hace 11 años es directora y profesora de la Academia Artis de Logroño. Desde hace 3 años, tiene su propia marca de ilustración llamada Ojos de Luna Art. Mamá de dos niños, acaba de publicar su primer cuento infantil ilustrado.

Elena Silva, Rosa Mª Sandín, Juego de Detectives y Cuentacuentos

Teo Basterra, Javier Osés, Marina Escalona y Cuentos Infinitos

Teo Basterra presenta Cuando te rompen la vida. Una novela sobre el amor inesperado que sacude las certezas y hace temblar las convicciones.

Martes 11 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

‘Cuando te rompen la vida’ es una historia de amistad, un amor que surge de manera inesperada con un fondo incómodo sobre una cuestión que hemos vivido muy de cerca, el terrorismo de ETA. Esa es una vertiente. La otra que tiene esta novela es la que plantea que el amor puede aparecer cuando no se busca, pues para él no existe tiempo o lugar específico. El amor que nos toma por asalto, que sacude nuestras certezas y hace temblar nuestras convicciones.

¿Crees que se puede encontrar el amor a una edad tardía? ¿Estamos dispuestos a renunciar a parte de nuestro mundo y permitir la entrada de otra persona en la vida de cada uno? ¿Se puede aceptar cualquier pasado? ¿El amor puede perdonarlo todo?

Esta es la historia de una mujer, Emilia, madre de cuatro hijos, y Javier, un profesor de arte, jubilado, al que le gusta pintar al aire libre. Se encuentran por casualidad en un pequeño pueblo riojano y pronto se reconocen en una amistad llena de sensibilidad y poesía. Es un hombre con el que puede conversar de todo, le gusta su manera de pensar y de ver la vida, y secretamente se siente deseada por él. La amistad, el amor que necesitan es para ellos bailar, pasear, escuchar música, estar juntos y desear empezar sin el peso del ayer. Pero lo que no sabe es que fue un terrorista de ETA y que había saldado su cuenta con la sociedad con 26 años en la cárcel. Pero ¿eso es suficiente?

Teodoro L. Basterra (Bilbao, 1961) es diplomado en Psicología por la UNED y Máster en Mediación Mercantil, Civil y Familiar. Miembro fundador de la Asociación de Amigos de la Poesía de La Rioja Baja. Tanto su obra narrativa como poética ha sido recogida en numerosas antologías y ha sido premiada en varios certámenes literarios. Ha publicado Saga y anclaje, una recopilación de relatos y poemas. Su primera novela, La primera víctima, era una historia policíaca sobre los atentados terroristas en Madrid el 11 de marzo de 2004. En 2019 publicó El largo invierno saharaui, un ‘thriller’ policíaco sobre la actualidad del conflicto saharaui. En 2021 Y nacieron flores en el Sáhara, un pequeño libro en prosa poética sobre su viaje a los campamentos saharauis. Cuando te rompen la vida es una historia de amistad entre un hombre y una mujer en el otoño de su vida habiendo sido víctima y victimario de ETA.

Javier Osés presenta Un imbécil en el paraíso. Una novela contra el odio, por una sociedad más justa y más humana.

Miércoles 12 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Cuando la dominicana Lucrecia Pérez emigró a España para ganarse la vida como chacha, dejó en su país a su pequeña Kenia, de solo seis añitos de edad, con la ilusión del reencuentro. Nunca más volvieron a verse.

Luis Merino Pérez, un guardia civil de ideología neonazi, por pura diversión, mató a tiros a Lucrecia Pérez el 13 de noviembre de 1992 en una discoteca abandonada de Madrid donde tomaba sopa con unos compatriotas. Fue el primer crimen xenófobo de la democracia española. Treinta años después, lejos de desaparecer, los delitos de odio se han multiplicado alentados por el fascismo emergente.

Un imbécil en el paraíso, quiere rendir homenaje a Lucrecia Pérez y a su hija Kenia, que reside actualmente en nuestro país y lucha, día a día, por construir una sociedad más justa, más solidaria y más humana. Esa sociedad que venía buscando su madre cuando se despidió de ella con un montón de besos y con muchas lágrimas en los ojos, en esos ojos donde resplandecía el brillo de la esperanza en el ser humano.

En clave satírica, Un imbécil en el paraíso recrea las peripecias de un neonazi que responde al apodo de Hess, en memoria del lugarteniente de Adolf Hitler. Tras asesinar a tiros a una emigrante, Hess huye de la policía y en su huida, a través de una delirante vía de comunicación, llega a lo que parece el paraíso.  Allí todos son felices y disfrutan alimentado su espíritu con los frutos de las bellas artes, de la música, de la literatura, de la pintura, de la escultura… Pero Hess, lejos de rendirse a la tentación de participar de esa fiesta de los sentidos, decide volver a la tierra, a su casa, hacerse con una pistola y regresar nuevamente al paraíso para imponer su ley, la ley de la selva.

Concebida como una vacuna contra el fascismo, Un imbécil en el paraíso es la quinta novela del periodista y escritor Javier Osés, nacido en la localidad riojana de Villar de Torre en 1963, a solo una legua de distancia de los monasterios de Yuso y Suso, de los que se declara un rendido admirador como punto de partida de nuestro idioma. Antes publicó El estudiante de San Millán enamorado, Un millón de amigos, La muchacha que silbaba cuando dejaba de llorar y El rombo mágico de La Rioja, además de la historia del centenario del Café Moderno de Logroño. En sus libros, Osés alterna el rechazo a todo tipo de violencia y fanatismo con el amor a La Rioja, sus costumbres y sus vinos.

En el acto de presentación de la novela, Javier Osés estará acompañado por Rosanna Valdez, una dominicana asentada en La Rioja.

[EL ARTE DE VIVIR]

Mamá, me he parado por dentro. Charla y libro con la educadora Marina Escalona del Olmo.

Jueves 13 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Los niños, adolescentes y jóvenes de hoy en día son, por desgracia, protagonistas de periódicos y estadísticas por el creciente número de crisis de ansiedad, depresiones, trastornos alimenticios y suicidios que sufren. Crisis que se han agudizado y hecho más visibles en estos años de pandemia. Su motor interior, ese sofisticado engranaje de emociones, pensamientos y acciones, no encuentra la forma de fluir con los dolores cotidianos y este cúmulo de interrogantes y desatenciones se convierte en una carga insostenible.

Este libro ofrece una mirada nueva y recursos concretos, aplicables en el día a día, para hacer de cualquiera de las pruebas que nuestros hijos y alumnos se encuentran en el camino una oportunidad de crecimiento, de creatividad, de confianza, de libertad no exenta de responsabilidad, de fuerza vital.

Miremos la vida como un juego donde padres e hijos; adultos, niños y jóvenes, podemos pasar de ser pasivos sufridores de sus trampas, a ser jugadores conscientes, co-creadores de todos sus movimientos, para no dejar nunca de crecer en ellos. Lo importante es saber desde dónde vivimos cada mañana la partida que nos ofrece el día. Tomar conciencia de esto puede cambiar completamente la vida y volver a poner en marcha nuestro motor interior.

Marina Escalona del Olmo (1966), soy Licenciada en Bellas Artes, profesora de artes plásticas en Secundaria y creadora del manifiesto y movimiento educativo “Aprendemos Todos”. La creatividad es mi gran compañera de viaje y trabajo para que mis queridos adolescentes la redescubran en ellos. Soy tri-madre y agradezco que mis hijos me abrieran los ojos a tantos aprendizajes que aún no están presentes en la escuela. Me dedico a estudiar y conocer en profundidad todos aquellos campos que permiten un desarrollo integral de nuestra humanidad. Por eso me he formado en arte-terapia, pedagogía sistémica, comunicación no violenta, psicología transpersonal, educación emocional… Siempre creo que todavía queda algo mejor por hacer, y no pierdo la fe en ningún ser humano.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios.

Jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de abril

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años o 4 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, vamos a ayudar al colegio Gonzalo de Berceo.

Jueves 13. 17:45 y 18:15 h. El pastel está tan arriba

Viernes 14. 17:45 y 18:15 h. Jugando entre libros (mayores de 4 años)

Sábado 15. 12:00 y 12:30 h. Una gallina en la azotea

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Teo Basterra, Javier Osés, Marina Escalona y Cuentos Infinitos

Samba en el volcán de Kalambur

Samba en el volcán de Kalambur. Cuentacuentos y presentación con Mila Ruiz

Martes 4 de abril, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad recomendada: a partir de 4 años

La divertida y tierna historia de un pequeño panda rojo que vive en el bosque de Besopotamia. Nos enseña junto con sus amigos la importancia de cuidar y respetar nuestros espacios naturales con agua.

En su primera aventura, Samba descubrió los libros y ayudó a crear una escuela en el bosque para que todos los animales aprendan a leer. Ha llegado el día de la excursión de fin de curso. ¡Qué gran aventura! Además Samba quiere celebrar su cumpleaños con los amigos, pero algo no va bien. Todos se comportan de manera extraña y el ambiente está enrarecido. Algo terrible ocurre en el mar que amenaza la supervivencia de los animales y de su hábitat natural. Lo que iba a ser un día de playa y juegos se convierte en un desafío para Samba y sus amigos.

El cuento pone en valor el trabajo en grupo y la importancia de la amistad. Quiere ayudar a inculcar el respeto por el mar y otros espacios naturales con agua, pues en el agua existe una gran biodiversidad que debemos proteger por nuestro bien.

Está recomendado para niños de 6 a 10 años. Aunque los papas pueden leer el cuento a los más pequeños, mostrando las ilustraciones. Como complemento, al final del cuento hay una pequeña obra de teatro. Quién lo desee la puede representar en familia, con amigos, en el cole o simplemente hacer una lectura teatralizada en voz alta.

Mila Ruiz es logroñesa, licenciada en Ciencias Empresariales. Siempre ha combinado su trabajo con el mundo artístico. Primero, con el ballet clásico y otras disciplinas de danza. Más tarde, con otras artes como el cine, la fotografía, la pintura y la ilustración. Durante 19 años edita la revista «Danzaenescena» y ha publicado varios cuentos infantiles: “El barón dormilón” (finalista del premio PLAR EN 2018), “Samba y el aprendiz de brujo” (premio PLAR EN 2019), “Dalila en Baile de Máscaras” y “Samba en el volcán de Kalambur”. Desde 2021 es también creadora de juegos de mesa: “Salvar al bosque”, “Las 7 familias del Ballet”, “La aldea Mungui” y “Microjungla”.

Samba en el volcán de Kalambur