Una vez al mes (más o menos) quedamos con un autor (o autora) para charlar sobre su último libro. Hablamos de la trama, el estilo, los personajes y las curiosidades de la novela pero (tranquilidad) no destripamos la historia ni hacemos spoilers.
Charla con el Autor es un encuentro en el que comentamos novelas de diferentes géneros, conocemos a escritores consagrados o descubrimos nuevos talentos. Anunciamos cada encuentro con antelación para que (si te apetece) puedas leer el libro sin pasar mucho sueño, o pasándolo, allá cada cual 😉
Si te apetece leer con nosotros, apúntate pinchando aquí.
Y las próximas citas son…
María Oruña y Los inocentes. Un nuevo caso de Los Libros de Puerto Escondido
Martes 3 de octubre, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño
También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Faltan dos semanas para la boda de la teniente Valentina Redondo y Oliver Gordon. En plenos preparativos, los sorprende la noticia de un atentado masivo en el Templo del Agua del famoso balneario cántabro de Puente Viesgo.
Las instalaciones del idílico paraíso de agua estaban ocupadas por un grupo de empresarios, y todo apunta a que la masacre ha sido perpetrada con una peligrosísima arma química. Valentina tendrá que cooperar con el ejército y con un equipo de la UCO para resolver el crimen.
Pronto descubrirán que un cerebro hábil y cruel ha puesto en marcha una maquinaria infalible, ejecutando cada uno de sus movimientos con extraordinaria frialdad, en un claro desafío a la inteligencia y a las habilidades deductivas de Valentina y del propio lector. La teniente Redondo llegará a dudar de los pasos que debe seguir, porque las sospechas no tardarán en recaer sobre alguien que jamás ha visto pero que, en el fondo, siente que conoce. El peligro es un latido que no se extingue nunca.
María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado la serie de novelas «Los libros del Puerto Escondido», todas publicadas en Destino: Puerto escondido, un exitoso debut en el género negro; Un lugar a donde ir; Donde fuimos invencibles; Lo que la marea esconde; El camino del fuego, en la que trasladó la investigación a tierras escocesas, y la más reciente Los inocentes. En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado la admiración de cientos de miles de lectores. Es autora también de El bosque de los cuatro vientos, su primer libro independiente de la saga, ambientado en la Galicia natal de la autora. Sus novelas han sido traducidas al alemán, al francés, al italiano y al portugués, entre otros idiomas.
Susana Martín Gijón y La Babilonia, 1580. En el esplendor de Sevilla acecha el terror…
Martes 17 de octubre, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño
También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Elogiada por Carmen Mola y Alicia Giménez Bartlett, vuelve Susana Martín Gijón, renovando el género negro con un thriller monumental y un secreto que pudo cambiar la Historia.
Año del Señor de 1580. Sevilla vive su momento de máximo esplendor como capital del comercio entre el Nuevo y el Viejo Mundo. La Flota de Indias de Su Majestad está a punto de zarpar cuando la piel arrancada del rostro de una mujer y su cabellera pelirroja aparecen ajustadas como un disfraz macabro al mascarón de proa de la Soberbia, el buque de guerra que abre el convoy.
Próxima al barrio portuario del Arenal, en una zona cercada por altos muros, se encuentra La Babilonia, el prostíbulo más cotizado de la Mancebía y donde ejerce Damiana. A pocos metros de allí está el convento de las carmelitas descalzas, donde vive en clausura sor Catalina. Ambas fueron amigas en la infancia y se verán unidas de nuevo a fin de averiguar quién cometió tan brutal asesinato y por qué. Para hacerlo pondrán en peligro sus propias vidas, pero también el secreto mejor guardado de la Corona.
«Lo mejor de la novela negra y la histórica se unen en la pluma de Susana Martín Gijón». Luis Zueco
Susana Martín Gijón (Sevilla, 1981) es autora de la exitosa saga de novela negra protagonizada por la inspectora Camino Vargas y compuesta por Progenie —cuyos derechos han sido adquiridos para su producción audiovisual—, Especie y Planeta. Ha sido galardonada por su trayectoria literaria con el Premio Avuelapluma de las Letras, así como con el Premio Cordoblack por su contribución a la renovación del género negro, el Premio Cubelles Noir a mejor novela publicada en castellano y el Premio Granada Noir. Algunas de sus obras más conocidas son Más que cuerpos, Desde la eternidad, Náufragos, finalista del certamen de novela Felipe Trigo, o Vino y pólvora. La Babilonia, 1580 es su primera novela negra histórica.
Licenciada en Derecho y especializada en Cooperación Internacional, fue directora del Instituto de la Juventud de Extremadura y presidenta del Comité contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, así como presidenta de la Asociación de Escritores de Extremadura. En 2022 fue becada por el Ministerio de Cultura por su proyecto para incentivar la conciencia ecológica a través de la expresión creativa en la residencia literaria de Holbox, en México.
¿Cómo participar?
Muy sencillo, esta es una actividad abierta: puedes asistir libremente a una charla, a algunas o a todas, lo que prefieras. No hace falta apuntarse, pero si lo haces, te avisamos por email de la siguiente cita.