Susana Rodríguez Lezaún, Francisco Hermoso de Mendoza y Mª Jesús Bárcenas

Charla con la Autora

Susana Rodríguez Lezaun y Morir dos veces. Un thriller cargado de adrenalina, poderoso y original.

📅​ Martes 24 de junio | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Soleil disfruta de una vida convencional. Esposa del juez Eric Bisset y madre del pequeño Daniel, de solo dos años, trabaja como ingeniera informática desde su casa en Carcasona (Francia). Convencional, pero no feliz. La vida de Soleil está controlada por su marido y su suegra, quienes siempre parecen saber qué es lo mejor para todos. El refugio de Soleil es su ordenador, desde donde se siente capaz de controlar el mundo. Hasta que todo se tuerce y agentes del lado oscuro amenazan su vida y la de su familia.

Una tarde de lluvia, Soleil y su hijo se ven atrapados por la riada dentro de su coche. Consigue poner al pequeño a salvo, pero las furiosas aguas del río Aude la arrastran antes de que consiga salir.

Esa tarde, Soleil Bisset muere.

Ese día, nace Moon Aubry.

Seis años después, Moon, detective privada en París, acepta el encargo de acabar con una persona ligada a su pasado. Comienza entonces una desenfrenada carrera contrarreloj por salvar a su supuesta víctima que pondrá en peligro, por segunda vez, la nueva vida que se había construido.

«Muy pocos escritores en nuestro país manejan el suspense con mayúsculas como lo hace Susana». CÉSAR PÉREZ GELLIDA

Susana Rodríguez Lezaun (Pamplona, 1967) es periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, y ha trabajado en diversos medios de comunicación. En 2015 publicó su primera y exitosísima novela, Sin retorno, un thriller ambientado en Navarra, al que siguieron Deudas del frío y Te veré esta noche. En 2019 publicó Una bala con mi nombre, y en 2021 vuelve a Navarra con la primera de las novelas protagonizadas por la inspectora Pieldelobo, Bajo la piel, continuada por En la sangre y Mejor muerto. Es además correctora y editora, oficios que, junto con la escritura, ha hecho posible que dedique su vida a los libros.

Francisco Hermoso de Mendoza presenta Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta.

📅​ Miércoles 25 de junio | 19:30 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta es otra vuelta de tuerca más en la singular novelística de Francisco Hermoso de Mendoza. El reencuentro de un grupo de amigos y sus parejas en una Casa Rural durante cuatro días pasará de ser algo entrañable y amistoso a convertirse en una escalofriante, violenta y claustrofóbica pesadilla.

Un contundente thriller, inquietante, oscuro y psicológico en el que el autor muestra las miserias humanas en todo su esplendor. Novela coral, misteriosa y trepidante cuyos inesperados giros mantendrán en suspenso al lector hasta el clímax, resuelto en un desenlace de infarto.

Francisco Hermoso de Mendoza (Logroño, 1975). Responsable de la web literaria Devaneos y del blog misceláneo Madera de antihéroe. Es autor de las novelas Muerto de risaDie ZweisamkeitLos días del devenir, así como del libro de relatos Últimas noticias de la humanidad y del ensayo Una invitación a la lectura de la obra de Roberto Vivero.

Mª Jesús Bárcenas presenta Trabajo Social en ejercicio libre.

📅​ Jueves 26 de junio | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Este libro reúne contribuciones de trabajadores sociales de España, Chile, Brasil y Perú, explorando las múltiples dimensiones de la actuación en el ejercicio libre de la profesión. La obra presenta un panorama internacional de enfoques y metodologías aplicadas en diferentes contextos sociales, culturales y económicos, destacando las mejores estrategias e innovaciones del hacer profesional que fortalecen el impacto positivo del trabajo social en un mundo globalizado.

En la primera parte, el enfoque recae sobre la trayectoria del ejercicio libre del Trabajo Social en España. Se presenta una información detallada, de esta modalidad de ejercer, enfatizando la diversificación de áreas como trabajo social clínico, inteligencia artificial, envejecimiento, emprendimiento, peritaje social, consultoría y atención sociales en empresas. Los profesionales reflejan la riqueza de las intervenciones con los matices que comporta el cumplimiento y respeto a los marcos y normativas vigentes en cada temática abordada, así como a los desafíos a los que se han tenido que enfrentar.

En la segunda parte, la perspectiva se amplía para incluir experiencias de América Latina, bajo esta misma modalidad de ejercer, con contribuciones de autores de Brasil, Chile y Perú. En ella se destacan las innovaciones en áreas como intervención comunitaria, desarrollo social, peritaje social forense y sociojurídico, adaptando metodologías globales a las especificidades locales. El libro no solo conecta experiencias, sino que también promueve competencias interculturales y la valorización del ejercicio libre como una alternativa profesional consolidada y en continua expansión.

Mª Jesús Bárcenas Martínez tiene una trayectoria profesional de 25 años, emprendedora y mediadora en los servicios sociales. Líder visionaria al fundar y dirigir en 1999 una empresa de atención centrado en la persona. Ha jugado un papel crucial en la resolución de conflictos y en la promoción de la cohesión social. Es gerente de TSYS, cuidados a domicilio. Natural de Logroño, graduada en Trabajo Social, madre de 4 hijos.

Susana Rodríguez Lezaún, Francisco Hermoso de Mendoza y Mª Jesús Bárcenas

Pascual Martínez y Carlos Barraqué

Charla con el Autor

Pascual Martínez y El reino de Mataleón. El sargento Pitana se enfrenta a un caso que parece complicarse con cada nueva revelación.

📅​ Martes 17 de junio | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El cuerpo sin vida del delincuente habitual Augusto Cayo, alias Cuchillo, aparece junto a la Torre del Homenaje del castillo de Priego de Córdoba. La jueza Arjona recurre a Ernesto Pitana, sargento de la Guardia Civil del cuartel de Iznájar, con quien ya ha trabajado en anteriores ocasiones, para que se encargue de la investigación. Pero todo se complica cuando descubren que el principal sospechoso es un primo carnal del excéntrico Antonio Palomeque, uno de los agentes a cargo de Pitana.

Aunque confía en su inocencia, el sargento sospecha que el pariente de su subordinado esconde algo. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, es incapaz de hacerle confesar, pero intuye que, detrás de su silencio, se oculta un misterioso personaje al que apodan «Mataleón». ¿Quién es en realidad? ¿Y por qué todos lo temen? Acompañado de la siempre fiel cabo Montero, Pitana tendrá que responder estas y otras muchas preguntas si quiere resolver un caso que parece complicarse con cada nueva revelación, y que amenaza con dejar más muertes por el camino…

Pascual Martínez (Logroño, 1973) es diplomado en Educación Física. Actualmente ejerce como funcionario interino en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Su primera novela negra, La patria de los suicidas, fue galardonada con el VIII Premio de Narrativa del Ateneo Riojano.

El reino de Mataleón pone fin a la trilogía que comenzó con La patria de los suicidas y tuvo su continuación en El santo de Villalobos, ambas protagonizadas por el sargento Pitana y enmarcadas en la fascinante y singular comarca de la Subbética cordobesa.

Charla y libro con Carlos Barraqué. Lo que me descubrió mi amigo Talento. Cómo construir una empresa donde todos quieran estar.

📅​ Miércoles 18 de junio | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con Pedro Domínguez Iribarren, Director General de Grupo Palacios Alimentación.

Las empresas no crecen solas. Son las personas, con su talento y compromiso, quienes hacen posible el éxito. Pero ¿cómo lograr que las personas quieran unirse, quedarse y dar lo mejor de sí? ¿Qué estrategias podemos implementar para retener el talento? ¿Cómo gestionarlo de forma efectiva para crear equipos comprometidos y de alto rendimiento?

La gestión de las personas se ha convertido en el foco de atención de muchos comités de dirección. Sin embargo, no se trata solo de definir políticas de recursos humanos, sino de construir una cultura organizativa donde las personas se sientan valoradas, motivadas y alineadas con los objetivos de la empresa.

En este libro, el talento deja de ser un concepto abstracto y se convierte en un personaje real: Talento, un compañero de viaje que nos reta, nos enseña y nos ayuda a comprender qué necesitan las personas para comprometerse con un proyecto. Lo que descubrió mi amigo Talento no es solo una historia, es una guía práctica para transformar la gestión de personas en un pilar estratégico de éxito.

A través de una fábula inspiradora, una metodología clara y reflexiones prácticas, el autor nos acompaña en la construcción de una cultura de confianza, responsabilidad y compromiso. Un modelo que no solo impulsa la productividad y reduce costes, sino que también aumenta la satisfacción de empleados y accionistas. Si eres CEO, directivo o responsable de personas, en estas páginas encontrarás las claves para transformar tu organización y convertirla en un referente de éxito y bienestar laboral.

Carlos Barraqué es licenciado en Ciencias del Trabajo por la Universidad de la Rioja, diplomado en Graduado Social por la Universidad de Zaragoza y máster en Prevención de Riesgos Laborales por CFD. Completó su formación con la titulación superior en Alta Dirección por Comillas-ICADE, título superior en Dirección de RR. HH. por el CMR, DEA por San Telmo y Certificado EQ-i 2.0 en Inteligencia Emocional por MRC. Es además un apasionado de las personas y de la formación de líderes y equipos responsables. Con más de 30 años de experiencia como director de RR. HH., ha desarrollado sus responsabilidades en su propio negocio de asesoría laboral, en el sector servicios, en el sector de automoción y en el sector de alimentación. Desde hace 17 años es director del Área de Personas de Grupo Palacios Alimentación, y es parte de su Comité de Dirección, donde ha desarrollado la Escuela de Líderes Palacios, el proyecto Comprometiendo y la marca 1+1=3.

Pascual Martínez y Carlos Barraqué

Fernando Aramburu, César Pérez Gellida e Irene Sendino

Charla con el Autor

Fernando Aramburu y Hombre caído. Una inolvidable colección de relatos

📅​ Lunes 2 de junio | 19:30 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con Miguel Ángel Muro Munilla, profesor de Literatura en la Universidad de La Rioja.

«Relatos que tratan sobre lo que nos inquieta… aderezados con un humor a menudo desternillante.» Ascensión Rivas, El Cultural

Una mujer que deja de cuidar a sus padres enfermos para fotografiar ardillas en el parque, un joven que asegura a su hermano que le ha vengado de la paliza que le dieron, un padre que sale a comprar un gran peluche de segunda mano y se encuentra con una historia inesperada, un hombre caído al que no pueden ayudar los transeúntes…

Los cuentos del nuevo libro de Aramburu van de la emoción al terror, del absurdo a la sorpresa y el humor, de la angustia a la más inquietante normalidad, y todas son inolvidables. El nuevo libro de Fernando Aramburu es una lúcida inmersión en la naturaleza humana: desde la soledad de quienes no son comprendidos hasta el comportamiento con nuestros vecinos caídos en desgracia, desde las interioridades de las parejas a rivalidades de por vida, las envidas o los sentimientos más inconfesables.

Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) es autor de los libros de cuentos Los peces de la amargura (XI Premio Mario Vargas Llosa NH, IV Premio Dulce Chacón y Premio Real Academia Española 2008) y El vigilante del fiordo, de las obras de no ficción Autorretrato sin míVetas profundasUtilidad de las desgracias, así como de las novelas Fuegos con limónLos ojos vacíos (Premio Euskadi), El trompetista del UtopíaBami sin sombraViaje con Clara por AlemaniaAños lentos (Premio Tusquets Editores de Novela y Premio de los Libreros de Madrid), La gran MariviánÁvidas pretensiones (Premio Biblioteca Breve) y Patria (Premio Nacional de Narrativa, Premio de la Crítica, Premio Euskadi, Premio Francisco Umbral, Premio Dulce Chacón, Premio Arcebispo Juan de San Clemente, Premio Strega Europeo, Premio Lampedusa, Premio Atenas…). Los vencejos, ácida y enternecedora, Hijos de la fábulaEl niño lo han confirmado como uno de los mejores escritores europeos. Ha recogido su poesía completa en Sinfonía corporal.

Charla con el Autor

César Pérez Gellida y Nada bueno germina. La gran aventura de dos personajes unidos por el deseo y condenados por su destino

📅​ Miércoles 4 de junio | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En los años convulsos de la España de principios del siglo XX, mientras el país se desangra entre el hambre, la violencia y la amenaza de una epidemia, Sebastián Costa y Antonia Monterroso huyen hacia delante, atravesando Jaén, Córdoba, Madrid y Valladolid con la promesa de un futuro al otro lado del Atlántico. Él, un veterano de guerra convertido en atracador; ella, una mujer forjada en la supervivencia y la ambición. Juntos forman una alianza marcada por la sed de riqueza, la desconfianza y un deseo tan intenso como peligroso.

Pero las deudas con el pasado nunca quedan saldadas. En su camino han dejado cadáveres, enemigos y un rastro de sangre que otros están decididos a seguir. Entre la persecución de quienes ansían verlos caer y las grietas que se abren entre ellos, la duda se cierne sobre su vida: ¿hasta dónde estarán dispuestos a llegar para ser libres? Porque en un mundo donde la violencia echa raíces y la redención es solo un espejismo, pronto descubrirán que bajo tierra seca nada bueno germina.

Con esta novela, César Pérez Gellida culmina su implacable exploración del deseo de poder, la lucha contra el destino y la crudeza de las decisiones, y construye un thriller vertiginoso en el que la lealtad es una moneda que se paga con sangre.

César Pérez Gellida (Valladolid, 1974) es escritor. Ha publicado quince novelas, entre ellas las que componen las trilogías «Versos, canciones y trocitos de carne» (Memento moriDies iraeConsummatum est) y «Refranes, canciones y rastros de sangre» (Sarna con gustoCuchillo de paloA grandes males); y otras como Todo lo mejor y Todo lo peor. Entre las más recientes, Nos crecen los enanosAstillas en la piel y La suerte del enano. En 2023 se estrenó la adaptación para serie de televisión de Memento mori. Es uno de los mayores referentes de la novela negra, con 500.000 lectores, y dirige junto con Dolores Redondo el festival literario Blacklladolid. Con su novela Bajo tierra seca (2024) se alzó con el Premio Nadal.

Charla y libro con Irene Sendino. Vive sin inflamación. Identifica las causas, equilibra tu sistema inmune y activa tu salud

📅​ Jueves 5 de junio | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con Micaela Martínez, psicóloga sanitaria.

¿Te duele todo sin una razón aparente? ¿Tu digestión es lenta y te provoca hinchazón? ¿Te levantas cansado y triste, aunque hayas dormido bien? ¿Vives atrapado en un espiral de malestar que parece no tener solución?

Se calcula que el 45 por ciento de la población padece patologías digestivas y autoinmunes. A menudo se etiquetan como «crónicas» y no se tratan de manera adecuada, pues no se ataca la raíz de los problemas que las causan. De la mano de la doctora Irene Sendino, médico integrativa y nutricionista especializada en patología digestiva y enfermedades autoinmunes, aprenderás a reconocer las señales de tu cuerpo que deben hacer saltar las alarmas y descubrirás cuáles son los factores modificables que están en tu mano para recuperar el control de tu bienestar y vivir una verdadera revolución en tu salud.

En este libro encontrarás un enfoque que, lejos de prometer soluciones mágicas, se basa en la acción concreta y en la toma de decisiones informadas para entender lo que tu cuerpo lleva tiempo tratando de decirte, y poder así prevenir y controlar la inflamación y otros malestares.

Hay una manera de recuperar tu salud. Y este libro te enseñará cómo.

Natural de Logroño, la Dra. Irene Sendino es médico integrativa y nutricionista especializada en patología digestiva y enfermedades autoinmunes o inflamatorias, principalmente.

Fernando Aramburu, César Pérez Gellida e Irene Sendino

Eduardo Laporte, Raúl Fernández de Arroiabe y Rioja Escribe

Rioja Escribe 2025. Inteligencia artificial y literatura ¿enemigas o compañeras?

📅 Miércoles 28 de mayo | 19:00 h.

📌 Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En esta edición de Rioja Escribe, la Asociación Riojana de Escritores propone abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre un tema que cada vez gana más presencia en el ámbito cultural: el papel de la inteligencia artificial en la literatura. ¿Hasta qué punto las nuevas tecnologías están transformando la forma de crear historias? ¿Es la IA una simple herramienta al servicio del escritor o un actor que reconfigura los cimientos mismos de la creación literaria?

¿Competir o colaborar? La aparición de sistemas capaces de generar textos plantea desafíos éticos, creativos y profesionales que no podemos ignorar. Pero también abre puertas a nuevas formas de inspiración y experimentación. Lejos de caer en posiciones extremas, creemos que es el momento de mirar este fenómeno con espíritu crítico pero también con curiosidad, preguntándonos cómo integrar inteligencias naturales y artificiales en beneficio de la literatura.

El futuro de las letras podría estar marcado por la relación que establezcamos hoy con estas tecnologías. Por eso Rioja Escribe invita a escritores, lectores y entusiastas de la palabra a sumarse a esta conversación con Pedro Sánchez, responsable de la sección de socios de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos), Eba Martín Muñoz, Teo Basterra y Francisco Tapia-Fuentes, escritores y socios de ARE.

Raúl Fernández de Arroiabe presenta Donde el Sella muere… Una vida en la impostura.

📅 Jueves 29 de mayo | 19:30 h.

📌 Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con el escritor Jesús Vicente Aguirre.

Una vida que oculta su rostro tras una máscara de impostura, navegando en el agitado mar de acontecimientos históricos que convulsionaron el último tercio del siglo XX: el violento golpe militar de septiembre de 1973 en el Chile de Allende, la compleja Transición Española marcada por el hostigamiento terrorista que intentaba frustrarla, y la Crisis de los Euromisiles que se gestó a ambos lados del Muro de Berlín.

El autor traza los contornos de una existencia que se desarrolla completamente a merced de estos eventos, evidenciando la extraordinaria fragilidad del individuo ante las fuerzas de la historia. Nos transporta a escenarios icónicos, forjando un relato apasionante que nos atrapa.

Martín, el agente de inteligencia, se convierte en un referente anónimo de una vida tormentosa en la que todos podemos reconocernos de manera clara.

Raúl Fernández de Arroiabe nace en La Rioja en 1952. Muy joven cursa estudios en la Universidad Laboral de Gijón. Desarrollando su actividad profesional en Bizkaia en una multinacional eléctrica como responsable de gestión ambiental. Alternando con su trabajo en el sector privado, asume diversas responsabilidades en la administración pública, la última de las cuales le permitió ser un observador de privilegio, como Viceconsejero de Interior de la Administración Vasca, de la fase final de ETA.

En su opera primaDonde el Sella muere…, el autor nos ofrece un relato cautivador que refleja ricas y emocionantes experiencias adquiridas a lo largo de una intensa vida viajera, repleta de destinos exóticos y vestidos con la épica propia de ascensiones hacia lejanas y míticas montañas. Arroiabe entiende que “escribir es volver a vivir”, lo que lo lleva a comprender su necesidad de escribir como una respuesta emocional, especialmente en el momento en el que el otoño vital se viste de una hermosa tonalidad roja, antes de que, el final de este tiempo, abra la puerta a la llegada de la oscuridad de la noche. Así, logra conectar con el profundo concepto nerudiano de “Confieso que he vivido”.

Eduardo Laporte presenta La vida suspendida. Un retrato honesto y valiente de la vulnerabilidad.

📅 Viernes 30 de mayo | 19:00 h.

📌 Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con Isabel Espuelas, traductora y coordinadora de Trabalengua.

Eduardo Laporte aborda el territorio prácticamente inexplorado de la no-paternidad. En esta obra, narra su experiencia íntima de un duelo no convencional, combinando destellos de ironía con un tono confesional, a veces amargo, con los que se dirige a una presencia ausente.

Entre recuerdos, reflexiones y encuentros con personas que le acompañaron en un momento clave, esta obra ofrece un retrato honesto y valiente de la vulnerabilidad. Sin caer en sentimentalismos, Laporte se abre paso en sus propias preguntas, donde la escritura deviene en un homenaje a lo que nunca fue y, sin embargo, persiste.

Pamplona, 1979. Es licenciado en Comunicación Audiovisual, pero trabaja con palabras. Dirige la plataforma editorial Coverture y colabora en publicaciones como Territorios o Cuadernos Hispanoamericanos. Desde 2024, coordina República de las Letras, la revista literaria de la Asociación Colegial de Escritores (ACE). Ha publicado libros intimistas como “Luz de noviembre, por la tarde” o las entregas de su “Diario a ninguna parte”, de la que destaca “Tiempo ordinario”. También se ha atrevido con el género de la biografía con trabajos sobre Pío Baroja y Franco Battiato. En 2024, reunió sus artículos periodísticos más locales en “Navarra-Madrid”.

Eduardo Laporte, Raúl Fernández de Arroiabe y Rioja Escribe

María Oruña, Fernando Sáez Aldana y Contando Canciones

Charla con la Autora

María Oruña y El albatros negro. Unas muertes inexplicables. Un tesoro sumergido. Un secreto oculto hace más de tres siglos. Una gran aventura.

Martes 13 de mayo | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Uno de los tesoros más codiciados y enigmáticos del mundo submarino se esconde en las profundidades del océano Atlántico. Una anciana historiadora naval podría tener la clave para rescatarlo, pero muere de repente en extrañas circunstancias.

Pietro Rivas, un subinspector que acaba de llegar a la ciudad, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, una extravagante inspectora de Patrimonio. Cuando las muertes comienzan a sucederse, la policía descubre que la clave para resolverlas reside en la historia del galeón Albatros Negro. Y en cómo en el año 1700, en la antigua villa amurallada de Vigo, una joven entomóloga fue capaz de cambiar con su audacia el curso de la historia.

En el fondo de los océanos todavía se ocultan las más bellas historias del mundo…

María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que ejerció durante diez años como abogada y que en la actualidad se dedica exclusivamente a la literatura. Sus libros han sido traducidos a una decena de idiomas y han superado el millón de lectores. Las novelas de Oruña conforman un sorprendente híbrido entre historia, misterio y ciencia, y en ellas desarrolla de forma deliberada distintos estilos literarios que han fascinado a miles de lectores. En 2015 publicó Puerto escondido el primer libro de la que se convertiría en la famosa saga de Puerto Escondido, que se cierra en la actualidad con seis títulos en los que los mismos investigadores deben resolver un misterio distinto en cada uno. La serie está ambientada en Cantabria y ha cosechado un extraordinario éxito de ventas, además de ganarse el reconocimiento de la crítica por su calidad narrativa. En 2020 publicó una novela histórica de misterio, El bosque de los cuatro vientos, que sitúa en los bosques de Ourense de su Galicia natal. En la trama, el protagonista buscaba unas reliquias milenarias reales que aparecieron en parte tras la publicación del libro, lo que generó el interés internacional por la novela y por el insólito trabajo documental de la escritora. En marzo de 2024, y para sorpresa de sus lectores, Oruña dio a conocer su primer libro infantil, El tren fantasma, en el que recoge algunos de los cuentos que ideaba cada noche para su propio hijo.

Fernando Sáez Aldana presenta Historias de Arte y Música. Una guía musical fascinante a través de obras maestras de las artes.

Jueves 15 de mayo | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La Música y el Arte comparten un mismo origen, mágico y utilitario, y una misma evolución hasta convertirse en expresiones del genio creativo de unos pocos, privilegiados con el don de la creación artística, para el disfrute de muchos. El propósito de este libro es ofrecer al lector una variada muestra de obras de arte de todas las épocas y civilizaciones, desde el antiguo Egipto hasta la era digital.

De este modo, Historias de Arte y Música pretende ser un punto de confluencia entre diversas modalidades artísticas a través de tres experiencias simultáneas: contemplar una obra, escuchar una pieza musical relacionada y leer un texto libremente inspirado por ellas.

El poder de la percusión y la leyenda de la batalla de Zhuo Lu. Pitágoras, una cuerda, una tabla y el descubrimiento de los principales intervalos de la escala musical. Los puttos músicos. Alberto Durero: un vividor bienhumorado, ocasionalmente libertino, y un marido infiel. Beethoven y una carta escrita a su misteriosa «amada inmortal». Federico el Grande: el rey misógino flautista. Richard Wagner y una bacanal bailada a destiempo.

Descubre los secretos musicales ocultos en las obras de arte más fascinantes de la historia.

Fernando Sáez Aldana (Haro, 1953) ha publicado una veintena de libros entre colecciones de relatos breves (La ouija y otros relatos, Armonía y otros cuentos, El decatlón riojano, Sonata Patética), novelas (Hasta los huesos, Kundry, La casa, El expediente Adán, Muerte en la Escupidera), antologías de columnas periodísticas (El bisturí, Columnas jocosas), teatro (Mujeres. Teatro a la carta) y poesía (En el crepúsculo) y ha obtenido sendos premios literarios entre los que destacan el Juan de la Cuesta (1989), el Tiflos de Cuento (1992), el De buena fuente (1998) y el Premio de las Letras del Centro Riojano de Madrid (2009).

Melómano consumado y pianista aficionado, ha participado en diversos talleres musicales y ha escrito, con notable éxito de crítica y público, grandes joyas de la divulgación musical. En Redbook Ediciones ha publicado Otra historia de la Ópera, Músicas con historia, Guía práctica para escuchar música, Las perlas de la música clásica e Historias de Arte y Música. Imparte ciclos de charlas audiovisuales de introducción a la música clásica y a la ópera y ha participado en las XX Temporadas de Ópera en DVD organizadas por la Asociación Riojana de Amigos de la Ópera, de la que es cofundador.

Contando Canciones. La sinfonía de las bestias. Un cuento hecho música con los alumnos de la escuela Piccolo y Saxo.

Viernes 16 de mayo | 18:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Edad recomendada: a partir de 4 años.

En un rincón oculto del bosque, dos criaturas se encuentran en un momento de magia pura. Al unir sus poderes naturales dan vida a animales fantásticos que nunca antes se habían visto: seres mitad león, mitad águila, con alas doradas y rugidos que resuenan como melodías.

A medida que estos nuevos seres surgen, el bosque cobra vida con sonidos extraordinarios. Sin embargo, para mantener el equilibrio entre ambos mundos, deberán aprender a armonizar sus fuerzas y superar los desafíos que se les presenta.

Junto a un grupo de talentosos músicos infantiles, descubrirás una historia llena de paisajes sonoros que te transportarán a un mundo de fantasía y diversión. ¡No te lo pierdas!

María Oruña, Fernando Sáez Aldana y Contando Canciones

Raúl Juárez, Quijotes, Cuentos y Juegos

Raúl Juárez presenta El color de la culpa. Misterio, drama psicológico e introspección.

Martes 22 de abril | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con Diego Iturriaga Barco, editor de Siníndice.

El color de la culpa es una novela que combina misterio, drama psicológico e introspección personal. Ambientada en el prepirineo aragonés y en los paisajes de Castilla, la trama sigue al Dr. Bruno Altamirano, un médico de familia que enfrenta su pasado mientras lidia con una serie de acontecimientos que alteran su vida.

El hallazgo del cadáver de Luisa Zarandona, su antigua profesora y figura materna, desencadena una sucesión de eventos que llevan a Bruno a confrontar los prejuicios de su infancia, los secretos de su familia y aspectos no resueltos de su identidad sexual. El misterio, marcado por mensajes en latín y símbolos religiosos, se entrelaza con episodios de su pasado, obligándolo a cuestionar su entorno y a sí mismo.

En su búsqueda de respuestas, Bruno se encuentra dividido entre su pareja, Xavi, y Natxo, un antiguo compañero de universidad convertido en forense, quien lo acompaña durante la investigación. Las pistas apuntan hacia su propia familia, revelando conexiones con la víctima y una red de fanatismo, traiciones y sacrificios.

La novela aborda temas como la represión de la homosexualidad, las expectativas familiares y la reconciliación personal. Con una narrativa estructurada y giros inesperados, El color de la culpa plantea reflexiones sobre la identidad y el impacto del pasado.

Nacido en Salamanca, Raúl Juárez es Doctor en el Programa de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Su trayectoria académica y sus publicaciones se centran en el ámbito de la Medicina y las Ciencias de la Salud. Además de su carrera científica, Raúl es un apasionado escritor aficionado a los thrillers psicológicos y a la temática LGTBIQ+, sobre la cual también cuenta con diversas publicaciones científicas. Actualmente, combina su labor creativa con su rol como profesor universitario, uniendo su amor por la investigación, la enseñanza y la escritura.

Quijotes 2025. Lectura de interpretaciones del Quijote con la Asociación Riojana de Escritores.

Miércoles 23 de abril | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Un osado grupo de escritores riojanos se han atrevido a escribir interpretaciones de sus pasajes favoritos del Quijote. Y eso no es lo peor, ¡también pretenden leerlas! ¿Por qué? ¿Para qué? Porque se les ha ocurrido que quizá nos apetezca celebrar el Día del Libro de esta guisa. Para que nos juntemos un rato en la librería en torno al ingenioso hidalgo y quizá queramos recordar el nombre de aquel lugar de la Mancha…

En fin ¡qué ocurrencias! Si acaso decides venir, no podemos garantizar tu seguridad. Ya sabes que tendremos que armarnos caballeros y caballeras, velar nuestras armas en una venta que parecía castillo, arremeter contra molinos, disertar con eruditos, adorar a Dulcinea, desfacer agravios, ayudar a los desventurados… siempre en nombre de la bondad y del idealismo.

Tarde de Cuentos con Olga Moreno, escritora y narradora. La viejecita que saltaba los charcos y otras deliciosas historias.

Jueves 24 de abril | 18:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Los cuentos han sido siempre recintos en lo que los sueños son verdad por un breve espacio de tiempo. Esta tarde de cuentos nos dejaremos llevar por la fantasía y soñaremos; mientras dejamos que las palabras nos lleven de viaje a su mundo y nos mezan entre el valor, la soledad, la alegría y el entusiasmo.

Entre otras historias, descubriremos el maravilloso cuento de La viejecita que saltaba los charcos, escrito por Coco Cubells.

Olga Moreno. Poner palabras a la vida es lo que siempre ha hecho que el mundo y mi mundo interior cobraran sentido. La mayoría de las experiencias y sobre todo de las emociones que estas acompañan, son universales. Escribir cuentos y contarlos es la forma que yo he encontrado de conectar conmigo misma, y desde ahí, conectar con otras personas. Comencé a contar cuentos en Palencia, hace ya más de 20 años y todavía sigue siendo una de mis cosas favoritas.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games.

Sábado 26 de abril | 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Raúl Juárez, Quijotes, Cuentos y Juegos