Concierto, Charla con el Autor y Cuentacuentos

Relatos cantados, historias contadas. Concierto de los alumnos de la escuela de música Píccolo y Saxo.

Lunes 27 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Relatos y canciones se entrelazan para dar vida a historias, personajes y paisajes que han sido descritos por las mentes más soñadoras e inigualables. Literatura y música son dos expresiones artísticas que han mantenido una relación a lo largo del tiempo de las más diversas maneras. Son muchos los músicos que encuentran la inspiración para sus letras en libros.

El alumnado de Píccolo y Saxo, acompañado de sus profesores Daniel Amatriain y Ana Ortega, será los encargados de hacernos llegar estas historias a través de un repertorio variado y moderno.

Píccolo y Saxo abrió sus puertas en Logroño en octubre de 1994 y en 1998 se convirtió en la primera Escuela de Música de La Rioja reconocida en el Registro Estatal. En su primer año de vida, el claustro estaba formado por 5 profesores y, poco a poco, se han ido sumando nuevas incorporaciones hasta llegar a los 21 actuales.

La escuela nació con el propósito de cubrir un vacío en el panorama de enseñanza musical riojano, la formación de música moderna, y de acercar la música a todas aquellas personas que tuvieran inquietudes musicales independientemente de su edad. A día de hoy, cuenta con un Proyecto Educativo propio e innovador, capaz de adaptarse a los intereses y tiempos musicales del momento. El objetivo es aprender y disfrutar con la música por medio de dos principios metodológicos básicos: aprendizaje activo y creativo.

[Charla con el Autor] Álvaro Arbina y Los años del silencio. Una historia estremecedora que descubre uno de los secretos más oscuros de nuestro pasado.

Jueves 30 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La historia que se relata en este libro está inspirada en hechos reales. Sucedió en 1936, en un pequeño pueblo en el corazón del país del Bidasoa.

En una oscura noche de agosto, Juana Josefa Goñi, una enigmática mujer embarazada de siete meses, desapareció de la faz de la tierra con sus seis hijos menores de edad. En un principio nadie en el pueblo escuchó nada, nadie sabía nada. Pero los secretos y los fantasmas empezaron a instalarse dentro de las casas. Al amanecer del día siguiente, el pueblo despertó sumido en un silencio que se demoró más tiempo del que nadie hubiera imaginado.

El padre de la familia, un humilde carbonero que servía como requeté en el frente de Navafrías, tardó un año en conseguir el permiso militar para iniciar una investigación. ¿Qué sucedió en aquel remoto valle navarro? ¿Qué había sido de la familia? Un pueblo tranquilo, sin discrepancias políticas, una comunidad religiosa y centrada en sus labores en el campo. Pero incluso en lugares así también ocurren cosas.

Instintos soterrados que despiertan con la guerra. Una mujer y su envidia, las supersticiones de un cura, un guardia civil empujado por el miedo, la tentación de un padre de familia, un joven reprimido y un pueblo asustado que guarda silencio. Rumores agrandados. Ofensas y sentimientos insignificantes, cotidianos, que se enredan entre sí hasta deformarse y convertirse en monstruos.

Los años del silencio se propone rellenar las lagunas que dejó el sumario Causa 167, un legajo enterrado en los archivos judiciales de Pamplona, el único texto conocido que recoge la investigación de uno de los casos más llamativos e incomprensibles de la Guerra Civil.

En busca de la alegría. Cuentacuentos con Débora Velasco.

Sábado 1 de abril, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad recomendada: a partir de 4 años

En este cuento el malvado duende Kastaf ha robado la alegría del Reino de las Emociones. Necesitamos viajar por todos los países del reino (país de la Tristeza, del Miedo, del Enfado, de la Tranquilidad y de la Vergüenza) para conseguir cinco ingredientes que nos permitan elaborar una poción mágica y poder recuperarla.

Para ello, necesitaremos elaborar el carnet de investigador (que encontraremos en las hojas finales de actividades del cuento), un mapa y un pasaporte, el cual iremos sellando o coloreando a medida que entremos en un nuevo país. En este viaje, donde el objetivo es conversar con los niños a cerca de las emociones, nos acompaña Bubu, el búho que ha visto como el envidioso Kastaf robaba la alegría.

Al final, cuando tengamos los ingredientes necesarios para recuperar la alegría y los echemos a la olla…. ¡una gran sorpresa nos deparará!

Débora Velasco López (Logroño, 1986), es maestra especialista en audición y lenguaje, licenciada en pedagogía y diplomada en logopedia. Con este cuento ha conseguido hacer de su pasión su profesión. Ahora quiere compartirlo con el público para que pequeños y mayores puedan disfrutar del viaje por el Reino de las Emociones. Porque nunca dejamos de aprender. Débora tiene un canal de YouTube dedicado a los niños y que sirve como recurso educativo a maestros y familias. En él podemos encontrar vídeos para la estimulación del lenguaje, ortografía, lectoescritura, discriminación auditiva…

Concierto, Charla con el Autor y Cuentacuentos

Libros para crecer, la familia empresaria y psicología ilustrada

[EL ARTE DE VIVIR]

Libros para crecer. Encuentros de desarrollo personal a través de la lectura, con Vanesa G. Urbina de la Escuela GanasdeVivir.

Lunes 20 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Santos Ochoa y la escuela GanasdeVivir te invitan a adentrarte o evolucionar en tu desarrollo personal a través de la lectura, una maravillosa oportunidad para conocerte y mejorar tu vida, tu salud emocional, tus relaciones… En estos encuentros grupales, de la mano de la psicóloga Vanesa García Urbina, exploraremos y comentaremos las enseñanzas de un libro, que nos servirá para comprobar la importancia de la psicología y la salud mental en nuestras vidas.

Para este segundo encuentro, Vanesa ha escogido el libro El monje que vendió su ferrari. Con esta historia tan especial e inolvidable, Robin Sharma nos enseña, paso a paso, una nueva manera de enfocar la vida personal, profesional y familiar. Nos muestra lo importante que es emprender un recorrido vital con una dirección clara, con pasión y armonía interior. A través de las enseñanzas de los monjes del Himalaya revisaremos sabias y profundas lecciones sobre la felicidad, el coraje, el equilibrio y la paz interior.

El próximo encuentro tendrá lugar el 22 de mayo. Si quieres apuntarte para recibir un recordatorio, escribe un email a vanesa@escuelaganasdevivir.com.

Vanesa G. Urbina es psicóloga y fundadora de la escuela GanasdeVivir, con veinte años de experiencia profesional impartiendo formaciones relacionadas con el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional.

Retos de las familias empresarias en tiempos de complejidad. Conferencia y coloquio con Manuel Bermejo, profesor del IE Business School.

Miércoles 22 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Organizan: Asociación Riojana de la Empresa Familiar, Universidad de La Rioja, IE Business School.

Las familias empresarias deben abordar su tarea en un contexto particularmente complejo y dinámico donde las transformaciones se producen a velocidad de vértigo por efecto de fenómenos como la digitalización y la globalización. Estos cambios del entorno dificultan especialmente la sostenibilidad de los negocios y también acrecientan la brecha generacional, lo que supone un problema para la necesaria cohesión familiar. Por estos motivos, las familias empresarias deben hacer especial énfasis en trabajar las palancas clave que faciliten su continuidad.

El vínculo de Manuel Bermejo con la empresa familiar es triple. Por vía genética es hijo y nieto de exitosos empresarios y ha convivido desde niño con la realidad singular de la empresa familiar, habiendo ostentado posiciones de alta dirección en compañías se sectores como el capital riesgo, la agroindustria o el entretenimiento.

Ha trabajado la temática de la empresa familiar en el ámbito académico como profesor titular en IE Business School desde 1992. Conferenciante internacional, profesor visitante en las principales escuelas de negocio de Latinoamérica, colaborador habitual de medios de comunicación. En la actualidad es director general de Programas de Empresa Familiar en la Unidad de Executive Education de IE Business School desde donde lidera diferentes programas académicos para familias empresarias.

El Doctor Bermejo es considerado uno de los mayores expertos en emprendedurismo y empresa familiar. A lo largo de más de dos décadas de vida profesional, ha asesorado a numerosas familias empresarias. En la actualidad es presidente en The Familiy Advisoy Board, firma global desde donde acompaña como consejero experto a numerosas familias empresarias de Europa y Latinoamérica.

Es autor de los libros: Hacia la empresa Familiar Líder, Gente Emprendedora, gente de calidad, Gobernando la empresa familiar, Empresa Familiar: Análisis Estratégico, Familias Empresarias: 21 claves para su continuidad y La familia empresaria.

[EL ARTE DE VIVIR]

¿Quién decide por ti cuando decides tú? Charla y libro con el psicólogo Pedro Jara y la ilustradora DommCobb.

Jueves 23 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Organiza el Teléfono de la Esperanza de La Rioja entre los actos de celebración del Día de la Escucha.

¿Quién lleva el timón de tu vida? En este mundo ruidoso que insiste en decirte lo que tienes que ser, toma la decisión de ser tú.

Pequeñas o grandes, conscientes o inconscientes, los seres humanos nos pasamos la vida tomando decisiones, pero ¿hasta qué punto decidimos con verdadera libertad y autonomía? ¿De dónde sale aquello que tú, de forma casi automática, consideras «verdad»? Aunque no te des ni cuenta, las voces, discursos, imágenes, mensajes, aprendizajes, tradiciones e inercias que nos rodean y que aprendimos e imitamos constantemente, tienen mucho que ver con los caminos que eliges. Así que, ¿cómo decidir por ti mismo cuando tal vez no sepas quién eres en realidad tú mismo?

El psicólogo Pedro Jara y la viñetista y creativa Domm Cobb se unen para crear un libro verdaderamente pionero y original que inaugura un género: la psicología ilustrada. Una combinación de texto y viñetas, seriedad y humor, reflexión e ironía, para ayudarte a tomar, de manera auténtica y real, las riendas de tu vida.

Soy Pedro Jara, especialista en Psicología Clínica, psicoterapeuta con treinta años de experiencia y profesor asociado en la Universidad de Murcia. Además de numerosos artículos en ámbitos académicos y profesionales, antes de ¿Quién decide por ti cuando decides tú? he publicado otras tres obras divulgativas: El mundo necesita terapia, Poética-mente y Adicción al pensamiento. Todas ellas destilan una mirada profundamente reflexiva, crítica y sistémica de la psicología.

Soy DommCobb o Ana Belén, nací hace un montón en la aldea de Murcia y fui dando vueltas a lo largo de mi propio planeta sin saber ni a dónde iba ni de dónde venía. Amo el color azul, la cerveza, a mis sobrinas y sobrinos y fumo demasiado sabiendo que es malísimo (un dato imprescindible que dice mucho de mi cociente intelectual). A los veintiocho me atropelló un autobús. He visto cuarenta y dos conciertos de Bruce Springsteen, he sido delineante y dibujo monosaciones desde 2016. Dibuescribí La vida es ahora…después, Balcosaciones; viñetas en cuarentena, El 1% de lo que cabe en un ser humano.  Creo firmemente que andamos faltos de amor, de humor y de verdad.

Libros para crecer, la familia empresaria y psicología ilustrada

Óscar Soto Colás, Carmen Romero y Saioa López Rico

La nueva Tierra y la nueva Vida. Charla de Carmen Romero.

Miércoles 15 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Todo lo que nos espera en la nueva Tierra y la nueva Vida es maravilloso. Vivir sin mentiras, sin interferencias mentales ya que nos comunicaremos telepáticamente. Sin enfermedades. En absoluta igualdad y libertad.

¿Estás preparad@? Sí no es así aún estás a tiempo…

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

Óscar Soto Colás presenta Rojo veneciano.Un soberbio retrato del poder del arte, el amor y la rebeldía contra el destino impuesto.

Jueves 16 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña al autor la escritora Mar Aísa Poderoso.

Valladolid, 1620. Martin de Castro es un pintor de santos cuya esposa murió al dar a luz a su querida hija, Juana. La niña demuestra desde bien pequeña un talento auténtico por la pintura. Siendo ya una adolescente, ocurren dos sucesos que cambiarán su hasta entonces plácida vida: Martín es seducido por una intrigante mujer que acaba convirtiéndose en su madrastra y ella, a su vez, comienza una intensa relación con Francisco Peña, el mejor aprendiz de su padre.

Así se inicia esta intensa, barroca y fascinante novela en la que su autor ha derrochado talento narrativo para recrear la vida de una mujer que tiene que desempeñar su arte en la clandestinidad, negándose así a aceptar un destino impuesto por otros. Una vida cargada de rebeldía y plena en experiencias que trae al presente el fascinante siglo XVII.

Desde la Venecia de los dogos a la Roma de los papas, pasando por el Madrid de los Austrias y la severa Valladolid, Juana conocerá de primera mano el ambiente artístico de su época y a personajes históricos como el mismísimo Diego Velázquez o Felipe IV.

Óscar Soto Colás nació en Villamediana de Iregua en 1973. En 2017 recibe el Premio Círculo de Lectores de Novela con su primera obra, El Diablo en Florencia, de la que se vendieron más de 20.000 ejemplares; después publicó La sangre de la tierra, sobre el mundo bodeguero en La Rioja. Ha sido traductor de inglés y articulista en diversas páginas de ciencia, cultura y tecnología. En la actualidad estudia Historia del Arte y vive en La Rioja, donde es presidente y fundador de la Asociación Riojana de Escritores.

Éramos una vez… mi mamá y yo. Cuentacuentos con Saioa López Rico.

Sábado 18 de marzo, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad recomendada: a partir de 4 años.

La brujita Miada ha pasado un día de sapos y culebras en el cole. Pero su mamá, la bruja Piruska, le propondrá un juego con el que poder ver las cosas desde otro punto de vista.

Protagonizado por una brujita y su mamá, el libro invita a la comunicación activa y ensalza la necesidad de reforzar vínculos, aportar confianza y mejorar la autoestima de las más pequeñas.

A menudo nuestras hijas e hijos no expresan sus deseos y damos por hecho lo que quieren. Y con frecuencia nuestros puntos de vista sobre una situación son muy diferentes. Por esto, la comunicación puede ayudarles a recordar y reforzar valores que son importantes para su día a día.

Saioa López Rico es Ingeniera en Organización Industrial de profesión. Amante de la educación emocional y convencida de la importante función que realiza la literatura infantil en ese ámbito. Es mamá  de 2 niñas, que son su mundo e inspiración. Soñadora por naturaleza, se lanza a escribir su primer cuento infantil con el firme propósito de transmitir valores y emociones positivas a sus lectores.

Óscar Soto Colás, Carmen Romero y Saioa López Rico

Paraísos soñados, Fernando Sáez Aldana, Ibon Martín y Cuentos Infinitos

Paraísos soñados y un secreto. Charla coloquio con Izaskun Fernández, Eduardo Gil Bera y Bernardo Sánchez.

Martes 7 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

¿Qué hay en tu paraíso? ¿Belleza? ¿Esperanza? ¿Silencio? ¿Compañía? ¿Sosiego? Nuestro “paraíso ideal” es nuestro refugio íntimo. Por naturaleza, siempre ocupamos dos lugares: el del presente y el que imaginamos. Es este un lugar donde ser otro, donde refugiarnos y experimentar el consuelo. Soñamos con paraísos que nos acogerán en futuros inminentes o distantes en el tiempo, con estancias cortas o largas, con la promesa del encuentro con paisajes únicos…

¿Qué mejor lugar que la literatura y los libros para explorar y descubrir el “paraíso ideal” que anhelamos? Imaginaremos nuestro paraíso con el motivo del viaje, con Izaskun Fernández, actriz y dramaturga, quien nos hablará de Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift y La Cruz del Sur: Poesía completa, de Nicos Cavadías y con Eduardo Gil Bera, escritor y traductor, que nos hablará El último verano de Klingsor, de Hermann Hesse y Odisea, de Homero. Introduce y modera: Bernardo Sánchez Salas, guionista y dramaturgo.

Izaskun Fernández, actriz y dramaturga. Galardonada en 2006 y 2007 como mejor actriz principal en el certamen de Teatro Joven de La Rioja. Lidera la compañía El Patio Teatro. Desde 2012 la compañía ha actuado en los más relevantes festivales y teatros españoles y ha llevado a cabo importantes giras internacionales. En 2021 la compañía fue galardonada con el Premio “El Ojo Crítico” de Teatro de RNE.

Eduardo Gil Bera, escritor y traductor. Es autor de narrativa viajera (Sobre la marcha), novela (Cuando el mundo era mío, Atravesé las Bárdenas), ensayos biográficos (Esta canalla de literatura, El botánico Lacoizqueta y su mundo y estudios sobre épica antigua (Certamen de Homero y Hesíodo). Ha traducido a numerosos autores clásicos y modernos.

Bernardo Sánchez Salas (Logroño, 1961). Guionista y dramaturgo. Premio Max de Artes Escénicas por su adaptación de El verdugo, de Berlanga y Azcona, y nominado a los Premios Goya por su adaptación de Los europeos, también de Azcona. Se dedica a la escritura de teatro, guiones, artículos y libros.

Fernando Sáez Aldana presenta Guía práctica para escuchar música. Cómo comprender y sentir una obra musical.

Miércoles 8 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña al autor Óscar Hierro Yagüe, catedrático jubilado de Lengua y Literatura en el Instituto Sagasta y miembro de la Asociación Riojana de Amigos de la Ópera.

Aunque no es necesario poseer conocimientos musicales para escuchar y sentir un concierto, una sinfonía o una ópera, adquirirlos ayuda a gozar más a fondo de su interpretación. Este libro te permitirá adquirir esos conocimientos y comprender cualquier obra musical, de un modo básico pero suficiente para experimentar el disfrute de «entender» la música que tanto te gusta escuchar.

De forma rigurosa y amena el autor explica, sin complejidades técnicas, capítulos como el lenguaje y la notación, las estructuras musicales y la rica variedad de formas, géneros y estilos, desde el canto gregoriano medieval hasta la atonalidad del siglo XX.

Un libro que te enseña a escuchar música y disfrutarla al máximo. Te explica cómo escuchamos, el proceso creativo, las propiedades del sonido, la melodía y la armonía, el lenguaje de la música, las estructuras y formas musicales, así como los recursos de los músicos y los grandes géneros, como la ópera, el ballet o la música en el cine. Además, incluye códigos QR para seguir la audición de cada obra musical.

De manera grata y asequible, el autor te acompaña en este particular viaje, guiándote con seguridad en la búsqueda de unos fantásticos tesoros musicales y así comprender las claves de un lenguaje que te ayudarán a cumplir la verdadera razón de su ser: emocionar.

Fernando Sáez Aldana (Haro, 1953) ha escrito y publicado colecciones de relatos breves (La ouija y otros relatos, Armonía y otros cuentos, El decatlón rio­jano, Sonata Patética), novelas (Hasta los huesos, Kundry, La casa, El expediente Adán), antologías de columnas periodísticas (El bisturí, Columnas jocosas), teatro (Mujeres. Teatro a la carta) y poesía (En el crepúsculo) y ha obtenido varios premios literarios entre los que destacan el Juan de la Cuesta (1989) el Tiflos de Cuento (1992), el De buena fuen­te (1998) y el Premio de las Letras del Centro Riojano de Madrid (2009). Melómano y pianista aficionado, tras la publicación de Otra historia de la Ópera (2021) y Músicas con historia (2022), Guía práctica para escuchar Música es su tercer ensayo sobre música clásica. Desde 2004 escribe una columna de opinión semanal en Diario La Rioja y participa en las temporadas divulgativas de Ópera en DVD organizadas por la Asociación Riojana de Amigos de la Ópera, de la que es cofundador.

Ibon Martín presenta El ladrón de rostros. Un peligroso asesino ritual surge en las montañas que guardan los mitos y leyendas de los vascos.

Jueves 9 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Reza cuanto sepas. Nadie está a salvo.

En Sandaili, una humilde ermita excavada en la roca, ha aparecido el cuerpo mutilado de una mujer asesinada mientras practicaba un antiguo rito de fertilidad. Su torso ha sido abierto y vaciado y las manos han sido colocadas a ambos lados de su abdomen en actitud de entrega. La escena reproduce, con macabra exactitud, las figuras de los apóstoles que Oteiza esculpió en la fachada de la basílica de Arantzazu. Las pruebas señalan que alguien realizó una copia de su rostro en el momento de su muerte.

Un peligroso asesino ritual ha nacido al abrigo de las verdes montañas que guardan desde tiempos inmemoriales los mitos y las leyendas de los vascos. Un enclave aislado, moldeado por el agua que ha dejado sus cicatrices en forma de desfiladeros majestuosos y profundas cuevas. Ane Cestero y la Unidad de Homicidios de Impacto emprenderán un viaje a las entrañas de la tierra donde se oculta lo más oscuro del alma humana.

Ibon Martín (Donostia, 1976) ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir. Su primera novela, El valle sin nombre, nació con el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos que sus pasos descubrían. Tras ella llegaron Los crímenes del faro, una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se convirtieron en un éxito rotundo.

La danza de los tulipanes alcanzó los primeros puestos en las listas de más vendidos, consagrándolo como uno de los autores más destacados de thriller en España y en el extranjero. La hora de las gaviotas fue galardonada con el Premio Paco Camarasa a la mejor novela negra del año, y lo confirmó como el maestro vasco del suspense.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios.

Jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de marzo

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, vamos a ayudar al colegio Beato Jerónimo Hermosilla de Santo Domingo de la Calzada.

Jueves 9. 17:45 y 18:15 h. Dientes bestiales

Viernes 10. 17:45 y 18:15 h. La oveja que incubó un huevo

Sábado 11. 12:00 y 12:30 h. Caca en el zoo

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Paraísos soñados, Fernando Sáez Aldana, Ibon Martín y Cuentos Infinitos

El Arte de Vivir, Charla con la Autora y Poesía

Coordenadas psicológicas para la espiritualidad. Charla de los psicólogos Amparo Estevan y Antonio Sellés.

Lunes 27 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Organiza la Red Cultural GFU para la fraternidad humana.

Desde sus orígenes, la psicología se ha ocupado del Alma. Es desde este propósito, que analizamos el papel de la psicología en la explicación de la constitución del Ego: la necesidad de su existencia, sus utilidades, etc. Pero también la posible evolución de este fenómeno humano, que puede llevar a la persona hacia el bienestar y la serenidad espiritual, y a la sociedad a un nivel de entendimiento mutuo que permita resolver conflictos y una convivencia más armónica.

¿Podemos construir futuros más satisfactorios para todos? ¿Qué necesitamos para ello? El trabajo personal, tanto psicológico como espiritual, es uno de los caminos para una proyección hacia los demás que facilite un profundo cambio social. La psicología, al fin y al cabo, es una ciencia del alma.

Amparo Estevan Muñoz es ingeniera técnica en química industrial, Licenciada en Psicología, Máster en Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Baile como terapia, Crecimiento erótico y desarrollo personal. Profesora de Formación Profesional y Secundaria más de 30 años. Psicoterapeuta Gestalt de adultos, parejas y grupos. Formadora de psicoterapeutas. Conductora de grupos de terapia y de crecimiento. Miembro de la Asociación Española de Terapia Gestalt. Ha impartido cursos para mujeres, comunicación respetuosa, sensibilización corporal y emocional, polaridades, etc. Profesora de yoga y meditación. Ha coordinado escuelas, trabajos y manejo de grupos en la RedGFU.

Antonio Sellés Martínez es ingeniero técnico en química industrial, Licenciado en Psicología, Especialista en Psicología Clínica, Master en Psicopatología, en Terapia Gestalt, en Análisis Transaccional y en Terapia corporal. Psicólogo clínico por 30 años. Psicoterapeuta Gestalt de adultos, parejas y grupos. Formador de psicoterapeutas. Profesor y formador de yoga y meditación. Ha coordinado escuelas, trabajos y manejo de grupos en la RedGFU. Cientos de conferencias sobre psicología, Gestalt, emociones, estilos de vida saludable, meditación, yoga y espiritualidad laica. Ha sido Editor y Director de la Revista “Cuadernos Gestalt”. Miembro didáctico y supervisor de la Asociación Española de Terapia Gestalt.

[Charla con la Autora] Cristina Campos presenta Historias de mujeres casadas. Una novela sincera y actual sobre el matrimonio, la amistad, el deseo y el amor.

Martes 28 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Maridos, amantes y amigas van y vienen, pero el amor, el verdadero amor, permanece para siempre.

Gabriela es una mujer casada con un hombre al que quiere. Al que adora. Un hombre que le mendiga sexo una vez al mes. Y Gabriela, porque le quiere, porque adora a su marido, sin desearlo, se lo concede. Pero cada mañana, Gabriela se cruza con un desconocido, un hombre al que, incomprensiblemente, desea.

Gabriela es periodista y trabaja junto a sus compañeras de redacción, Silvia y Cósima, mujeres con las que ha forjado una preciosa y sólida amistad. Como Gabriela, también ellas esconden pequeños secretos a sus maridos.

Historias de mujeres casadas es una poderosa novela que ahonda en la intimidad femenina y narra con naturalidad la realidad de muchas mujeres contemporáneas atrapadas en unas vidas que nunca imaginaron.

Cristina Campos, finalista del Premio Planeta 2022, triunfó entre los lectores con su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola. Esta acabó convirtiéndose en un longseller desde su publicación en 2016, se ha traducido a diez idiomas y su adaptación cinematográfica ha logrado un gran éxito de público.

Recital poético. Sara López Jiménez presenta Cabeza y corazón,una operación a alma descubierta.

Miércoles 1 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña a la autora la actriz María Naharro.

Es esta obra una operación a alma descubierta. Ni todo son ilusiones ni tampoco hay que romperlas antes del primer destrozo. Hago de las palabras un escudo y de los silencios un tesoro. Escribo sobre aquello que no se puede decir, pero mucho menos se puede callar. Soy una persona incoherentemente corriente, sentimental y pasional hasta la médula, pero decidida a volar.

Sara López Jiménez, nacida, criada y madurada en La Rioja (cosecha de 1993). Logroñesa de más de cinco generaciones, está decidida a alzar su vuelo con la cabeza de su padre y el corazón de su madre. La pequeña de tres sonrisas a la que enseñaron que no hay más hogar que aquel en el que reside su corazón y no hay sueños más imposibles que los que dejas de intentar. Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de La Rioja y enamorada de la logística y de la literatura por igual, actualmente está asentada en Bélgica, donde siempre le llevaron sus pasos y donde se enamoró su corazón.

El Arte de Vivir, Charla con la Autora y Poesía

¡¡Socorro, no me da la vida!!

¡¡Socorro, no me da la vida!! Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Charla y libro de Miryam Soto Rey

Miércoles 22 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Si quieres dejar el agobio a un lado y pasar a disfrutar de tu tiempo personal, familiar y laboral, aprende en esta charla las técnicas más importantes de gestión eficaz del tiempo, de la mano de Miryam Soto Rey, madre de 4 hijos, ingeniera y mentora de organización del tiempo.

¿Cansad@ de andar como «pollo sin cabeza»? Corriendo para llegar a todo, pero con la sensación de no llegar a nada. Hijos, pareja, trabajo, amigos, estudios, proyectos personales… ¿Cómo equilibrarlo todo?

Miryam Soto Rey es la autora de Mucho más que madres una guía práctica donde hallarás las fórmulas que cualquier persona puede aplicar en el día a día, para organizarse mejor en las tres áreas: personal, familiar y laboral. Sin tener que irte a vivir a un monasterio tibetano ni que tu vida salte por los aires. Aprende estos recursos que te ayudarán a gestionar el tiempo, para disfrutar de todos tus roles, sintiéndote libre y feliz.

Miryam Soto Rey es madre de 4 hijos, ingeniera, mentora de propósito certificada por Purpose Alliance y mentora de organización personal, familiar y laboral. Tras varias décadas investigando y aplicando la gestión eficaz del tiempo en su trabajo, en la familia y en su pasión natural, el desarrollo personal, nos trae su primer libro de la serie «Tiempo en propósito». Una selección de técnicas y recursos, despojada de teorías filtradas por la realidad de una madre trabajadora y experta en gestión integral. Pura ingeniería cotidiana del tiempo, para personas multitarea como tú.

¡¡Socorro, no me da la vida!!

Beatriz Salas, Gabriel Gatti, Libros y Más y Cuentos Infinitos

Libros y Más, especial San Valentín. Magazine de actualidad cultural con Raquel Dávalos y Diego Ochoa

Martes 14 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en Instagram @raquelldavalos o @santosochoalog y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En este magazine cultural, la periodista Raquel Dávalos y el librero Diego Ochoa nos muestran y comentan las últimas novedades editoriales, los autores más leídos, juegos por descubrir u otros temas de actualidad. Si te apetece asistir en directo a la grabación, anímate, te esperamos. Si prefieres disfrutarlo desde casa, atención a las redes sociales… @raquelldavalos y @santosochoalog

Conectamos con la magia que siempre nos regala un buen libro, donde sumergirnos en mil y una aventuras, viajar a increíbles lugares, conocer grandes historias y personajes, evocar recuerdos, buscar soluciones o aprender de grandes errores.

Siempre es un buen momento para un libro. Siempre es un buen momento para hablar de libros y más.

La logroñesa Beatriz Salas Sierra presenta Las sombras de Sade, un misterioso asesinato en la costa guipuzcoana

Miércoles 15 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Aparece en la costa guipuzcoana un cuerpo de mujer, con evidentes señales de violencia. El comisario Javier San Martín y la inspectora Izaskun Olarte deberán resolver su primer caso juntos.

Izaskun ha vuelto a su ciudad natal para cuidar de su hermano, en silla de ruedas tras un accidente de moto, y tendrá que amoldarse a un nuevo equipo de trabajo, liderado por el comisario, al que conoció en la Academia de la Policía Nacional.

El estado del cadáver complica su identificación, pero la agresión sufrida concuerda con un caso de hace unos años, en el que la víctima logró sobrevivir. Katrina, la joven polaca secuestrada y violada estando de Erasmus en San Sebastián, no recuerda nada de ese episodio, pero acepta colaborar con ellos para intentar atrapar al agresor.

Beatriz Salas Sierra, nacida en Logroño en marzo de 1975, pero «de Bilbao de toda la vida», es ingeniera industrial y trabaja para una compañía multinacional. Creció devorando novelas de Agatha Christie y Stephen King; estudió, encontró trabajó y se casó. Es una apasionada de la lectura, la fotografía y los viajes a lugares antiguos. Los últimos años los ha dedicado a educar a sus hijos pequeños, trabajar y viajar por España. La primavera de 2019, tras una pequeña crisis de los cuarenta, decidió cumplir su sueño de escribir una novela y plasmar una idea que llevaba en su mente demasiado tiempo.

Gabriel Gatti presenta Desaparecidos. Crónica, denuncia y crítica filosófica para entender el dolor de los sin nombre

Viernes 17 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Organiza el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja. Acompaña al autor Sergio Andrés Cabello, profesor de la Universidad de la Rioja.

Un dramático recorrido por los enclaves donde aún hoy se produce la desaparición forzada de personas ante la indiferencia de la mayoría.

Desaparecidos es la investigación académica, a caballo entre la crónica y la crítica filosófica, en la que el profesor Gabriel Gatti, hijo de un desaparecido por la dictadura uruguaya, recorre el mundo –la frontera sur de Europa en busca de los indocumentados que viajan en patera; las dos fronteras mexicanas, de Tijuana a Tenosique, donde se atestigua el maltrato a los migrantes; las cunetas de la guerra civil española y las clínicas donde se robaron niños en el tardofranquismo; las ciudades perdidas que generan las grandes capitales latinoamericanas– para atestiguar, documentar y comprender que el horror que dio nombre al fenómeno de los desaparecidos, por obra y gracia de las dictaduras sudamericanas, sigue actuando en el mundo actual.

Este libro es un grito de denuncia y, al mismo tiempo, un mapa para entender el dolor de los sin nombre, los expulsados, los borrados, los invisibles y los vulnerables de nuestro tiempo.

Gabriel Gatti (Montevideo, 1967). Doctor en Sociología, profesor de la Universidad del País Vasco. Coordina el programa de investigación “Un mundo de víctimas”. Ha sido profesor invitado en Stanford (Edward Larocque Tinker Visiting Professor) y Sorbonne Nouvelle (chaire Pablo Neruda). Ha publicado los libros Surviving forced disappearance in Argentina and Uruguay, Identidades desaparecidas e Identidades débiles. Es Premio Nacional de Ensayo en Ciencias Sociales de Uruguay por El detenido-desaparecido.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

Jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, vamos a ayudar a la Guardería Carrusel.

Jueves 16. 17:45 y 18:15 h. Por una mosca de nada

Viernes 17. 17:45 y 18:15 h. Marcelina en la cocina

Sábado 18. 12:00 y 12:30 h. Los malotes

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Beatriz Salas, Gabriel Gatti, Libros y Más y Cuentos Infinitos

Jota y el misterio del ajedrez

Jorge de Leonardo presenta su segunda novela infantil: Jota y el misterio del ajedrez

Miércoles 8 de febrero, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Jota regresa a Telares la Semana de Pascua, invitado por el alcalde Segismundo, para asistir al campeonato regional de ajedrez. Al llegar al pueblo, se reencuentra con sus amigos Susana, Saúl y un desconsolado Serafín. Todo el material del campeonato ha desaparecido de forma misteriosa y apenas queda tiempo. ¿Quién lo ha robado? ¿Conseguirán encontrarlo antes de que comience el torneo? ¡Acompaña a Jota y a sus amigos en esta apasionante aventura!

Esta historia nos quiere transmitir lo fundamental que es respetar, cuidar y valorar nuestra cultura: sus tradiciones y monumentos. Aprenderás a apreciar la importancia de saber trabajar en equipo, considerando las opiniones de los demás. Otros valores como la amistad, el compañerismo y la reconciliación podrás hallar también entre sus páginas.

Edad recomendada: a partir de 8 años.

Jorge de Leonardo nació en Logroño, en 1976. Diplomado en Magisterio de Educación Física y licenciado en Humanidades, trabaja en un colegio concertado de La Rioja como profesor de Historia y Literatura. Desde hace unos años, se dedica a la escritura de relato corto y microrrelato, habiendo obtenido el primer premio en algún certamen literario. Jota y el misterio de las botellas es su primera novela dirigida al público infantil.

Jota y el misterio del ajedrez

Deporte, feminismo, novela histórica y el arte de vivir…

Carlos Beltrán presenta Prohibidas pero no vencidas. Mujeres pioneras del deporte

Martes 31 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Organiza la Federación Riojana de Atletismo. Acompaña al autor el escritor Francisco Mir Brusel.

La historia ocultada del deporte practicado, impulsado y disfrutado por mujeres.

El deporte femenino tuvo un papel importante, aunque desconocido, en la lucha por la igualdad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

A través de una selección de episodios de los siglos XIX y XX, Prohibidas pero no vencidas, con un estilo informal y divertido, revela cómo distintas precursoras de buena parte del mundo – campeonas, pedagogas, artistas, aventureras- lograron lo que solo parecía reservado a la porción masculina de la humanidad, convirtiéndose así en ejemplos de las capacidades físicas y psicológicas de las mujeres.

Siendo míticas y pioneras en su tiempo, concienzudamente ocultadas primero y olvidadas después, influyeron en la práctica masiva del deporte entre las mujeres en un periodo marcado por la maduración de las reivindicaciones feministas.

Prohibidas pero no vencidas no solo supone un complemento necesario a la historia del deporte, pues la mayoría de los nombres que aparecen entre sus páginas seguramente serán desconocidos para quien lo lea, sino que es imprescindible para entender la historia de las luchas por la igualdad en una búsqueda que emprendieron hace mucho algunas valientes enfrentándose cara a cara con una realidad hostil, burlando obcecaciones sociales y forjando pequeñas revoluciones diarias.

Deporte, revolución, reivindicación y sentido homenaje, desde el máximo respeto y sin perder -salvo cuando ya la cosa no tiene ninguna gracia- el sentido del humor.

Carlos Beltrán, profesional de medios de comunicación desde el 92, a partir de su participación como presentador y guionista del programa Escuela del deporte de TVE, se especializó en divulgación deportiva en televisión, radio, literatura y prensa escrita.  Cuenta que fue en el 2000, preparando una serie de programas sobre la historia de los Juegos Olímpicos, cuando descubrió archivos de películas de Michelline Ostermeyer y Fanny Blankers Cohen en sus entrenamientos diarios, y ese fue un momento iniciático, la primera vez que alucinó con lo que estas mujeres simbolizaban. A partir de lo que aquellas imágenes le inspiraron, no ha parado de buscar, investigar, descubrir, contar, todo lo que ha podido poner en orden de la historia de las mujeres en el deporte.

Isabel Lizarraga y Juan Aguilera presentan Cartas a las mujeres de España, de María de la O Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra

Miércoles 1 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Un ideario feminista para las mujeres que también deben leer los hombres.

«Libro interesantísimo que deben leer todas las mujeres, porque trata con sinceridad, emoción y amenidad de sus derechos y de sus deberes. Trescientas páginas de buena doctrina». Así se anunciaba Cartas a las mujeres de España cuando se publicó por primera vez en 1916. Hoy, más de cien años después, este volumen de Lejárraga y Martínez Sierra, referente obligado en la historia del feminismo español, sigue interpelándonos y emocionándonos.

«Para ser feminista, es decir, partidaria de que la mujer debe pasar su vida lo más feliz posible, haciendo la mayor suma de bien posible, siendo lo más útil posible a la Humanidad, gozando con tan perfecta naturalidad como el hombre la plenitud de sus derechos de ser humano, basta haber nacido “ser humano”, y, por añadidura, mujer. Las mujeres deben ser feministas, como los militares son militaristas y como los reyes son monárquicos; porque, si no lo son, contradicen la razón misma de su existencia».

Se presenta así el feminismo como una actitud natural, cuyo único objetivo es liberar a la mujer de la cárcel de la domesticidad y ofrecerle los medios para participar sin restricciones en el devenir social y político de la Humanidad. Cartas a las mujeres de España sigue siendo un libro actual, de obligada lectura.

«Una invitación a la vida. Toda la modernidad y la luz del pensamiento de una de las mujeres más brillantes de nuestra historia recogidas en los textos que dedicó a sus coetáneas». Laura Hojman

María de la O Lejárraga (San Millán de la Cogolla, 1874-Buenos Aires, 1974). Maestra, novelista, dramaturga, ensayista y traductora; ferviente feminista, activista contra la prostitución legalizada, contra la pena de muerte y contra la guerra y el fascismo; militante socialista y diputada en las Cortes de la Segunda República; exiliada, en fin, sin retorno, la mayor parte de su obra de creación había aparecido en España firmada con el nombre de su marido, Gregorio Martínez Sierra, cuyos apellidos adoptaría definitivamente como firma literaria, para ser conocida como María Martínez Sierra hasta su muerte.

Gregorio Martínez Sierra (Madrid, 1881-1947), junto a María de la O Lejárraga, compartieron su producción literaria con la única firma del marido. Fueron protagonistas esenciales del Modernismo en España, creadores de revistas literarias, novelistas, dramaturgos, libretistas de zarzuela, ópera y ballet, y autores de algunos de los ensayos feministas más importantes del primer tercio del siglo XX. Gregorio Martínez Sierra fue, además, un importante editor, empresario teatral de éxito y uno de los mejores directores de escena de su época, además de pionero de la industria cinematográfica en Hollywood.

[Charla con el Autor] José Ángel Mañas presenta ¡Fernán González!, la novela del hombre que forjó Castilla en el siglo X

Jueves 2 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Fernán González, enfrascado en sus pensamientos, se preguntaba por qué le seguían sus hombres. Los más veteranos lo habían secundado en mil batallas y durante años habían acudido a su llamada para defenderse de las aceifas casi cada verano. Lo habían acompañado en incursiones contra los musulmanes para expandir el territorio castellano al sur del Duero, en un juego constante de avances y repliegues a costa de la muerte de muchos compañeros.

Habían visto al conde victorioso en Simancas y humillado por el rey de León. Y pese a tantas vicisitudes, pese a tantos altos y bajos, los foramontanos seguían confiando en él. Las gentes de la belicosa Castilla le guardaban una lealtad inquebrantable. Y él no se engañaba: era por eso por lo que el rey Ramiro le quería a su lado. «Tiene miedo de que Castilla se rebele».


José Ángel Mañas (Madrid, 1971) es un escritor perteneciente a la generación de novelistas neorrealistas españoles que arrancaron en la década de 1990. Ganó un premio Goya al mejor guion adaptado en 1995. Ha publicado las novelas: Historias del Kronen (finalista del premio Nadal en 1994), Mensaka, Soy un escritor frustrado, Ciudad rayadaMundo burbujaCaso KarenEl secreto del OráculoLa pellaSospechaCaso OrdallabaTodos iremos al paraísoConquistadores de lo imposibleExtraños en el paraíso, la verdadera historia de la Movida madrileña (audiolibro), El hispano, cinco volúmenes de sus Episodios republicanos y, junto a Antonio Domínguez Leiva, la serie de novelas cortas El hombre de los 21 dedos y la novela El Quatuor de Matadero.

En 2019 ganó el Premio Ateneo de Sevilla con La última juerga, secuela de aquella gran primera novela Historias del Kronen. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas. En La Esfera de los Libros ha publicado con gran éxito la novela histórica ¡Pelayo!

EL ARTE DE VIVIR

Del (Des)Amor al crecimiento personal desde el corazón. Charla con la terapeuta Esther Cerón

Viernes 3 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Ayudar a otros desde la propia experiencia personal a manejar las emociones y que estas sean un impulso y no un ancla.

Si nunca te han roto el corazón, has tenido suerte. En caso contrario, este libro y esta charla son para ti. Porque el desamor, en cualquiera de sus versiones, te desgarra cuando te toca. Y es en ese momento cuando hay que hacer acopio de la fuerza necesaria para lograr recomponer el puzle de la vida a base de sus pedazos.

A través de quince experiencias directas, cotidianas y conmovedoras, la tribu creadora de este libro te ofrece nuevos ángulos desde los que poder afrontar esta etapa con valentía y resiliencia. Un coro en el que se rompe el silencio combinando ilusiones y desilusiones, tristezas y esperanzas, empoderamiento, autodirección y ¿por qué no? sentido del humor. Quince voces muy distintas que te llevarán a entender el desamor de otra manera.

Esther Cerón Núñez de Arenas ha sido secretaria de dirección en diferentes empresas, la última Telefónica, colaborando en programas de protección del menor en Internet con Policía y Comunidad de Madrid.

Hace quince años la llamada de la espiritualidad y el cómo ayudar a las personas hacen que empiece a compaginar su trabajo habitual con compartir sus conocimientos en otras áreas más holísticas y empieza a ejercer como terapeuta centrándose en Terapia Regresiva, Alquimia Genética, Astrología, Numerología, Péndulo Hebreo y LNT. Es también graduada del Método Silva, básico y superior. Escribir ha sido siempre su método de escape y crecimiento personal. Actualmente ya solo se dedica a las terapias y a escribir.

Deporte, feminismo, novela histórica y el arte de vivir…

Libros para Crecer, Charla con el Autor, Libros y Más, Cuentos Infinitos

Libros para crecer. Encuentros de desarrollo personal a través de la lectura, con Vanesa G. Urbina de la Escuela GanasdeVivir

Lunes 23 de enero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Santos Ochoa y la escuela GanasdeVivir te invitan a adentrarte o evolucionar en tu desarrollo personal a través de la lectura, una maravillosa oportunidad para conocerte y mejorar tu vida, tu salud emocional, tus relaciones… En estos encuentros grupales, de la mano de la psicóloga Vanesa García Urbina, exploraremos y comentaremos las enseñanzas de un libro, que nos servirá para comprobar la importancia de la psicología y la salud mental en nuestras vidas.

Para el primer encuentro, Vanesa ha escogido el libro, ya clásico, El caballero de la armadura oxidada. La charla tratará sobre el desarrollo personal a través de la autoconciencia, el autocontrol y la automotivación para ser mejores personas. Este libro nos enseña, con un sutil sentido del humor, a liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor en abundancia.

Los próximos encuentros tendrán lugar el 20 de marzo y el 22 de mayo. Si quieres apuntarte para recibir un recordatorio cuando se acerquen, escribe un email a vanesa@escuelaganasdevivir.com.

Vanesa G. Urbina es psicóloga y fundadora de la escuela GanasdeVivir, con veinte años de experiencia profesional impartiendo formaciones relacionadas con el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional.

[Charla con el Autor] Mikel Alvira presenta Mostaza. Una novela donde lo cotidiano se da de bruces con la realidad y nos invita a redescubrirnos

Martes 24 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor charlará con la periodista Raquel Dávalos.

Mostaza nos cuenta la historia de Valerio, un diseñador cincuentón, de carácter peculiar, viudo desde hace veinte años y padre de una hija a la que siente ausente. Valerio abandona Madrid por una noticia que pone su vida patas arriba. ¿Quién no recibe reveses que le hacen dudar de todo? Aturdido, recurre a una amiga, Rosa, con quien mantiene una relación indescifrable, que le propone escapar a su finca, donde cultiva mostaza, para ordenar sus ideas. Lo que no sospecha es que en su estancia va a toparse con personas y situaciones inusuales que le harán descubrir facetas de sí mismo de las que no es consciente.

Con un tono distendido, giros absurdos y el fino humor de Alvira, Valerio nos llevará por su historia, no exenta de dramas y de victorias, recordándonos que lo cotidiano se da de bruces con la realidad, con la evidencia del paso de los años, con la ausencia, el desapego o la caída de nuestros propios muros. De eso habla Mostaza, de la vida.

Mikel Alvira (Pamplona, 1969). Escritor y docente, ha publicado una veintena de títulos, algunos convertidos en best-seller como El Silencio de las Hayas, El Color de las Mareas o La Novela de Rebeca. Ha alternado durante años el aula (Universidad y Enseñanzas Medias) con manifestaciones plásticas y escénicas, guiones, ensayos, poemarios y novelas. También ha sido colaborador en diferentes medios escritos y cuenta con varios premios literarios. Es embajador de la Fundación Promete. Gran contador de historias, su estilo es directo, preciosista, cargado de sutilezas.

Libros y Más. Magazine de actualidad cultural con Raquel Dávalos y Diego Ochoa

Miércoles 25 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en Instagram @raquelldavalos o @santosochoalog y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En este magazine cultural, la periodista Raquel Dávalos y el librero Diego Ochoa nos muestran y comentan las últimas novedades editoriales, los autores más leídos, juegos por descubrir u otros temas de actualidad. Si te apetece asistir en directo a la grabación, anímate, te esperamos. Si prefieres disfrutarlo desde casa, atención a las redes sociales… @raquelldavalos y @santosochoalog

Conectamos con la magia que siempre nos regala un buen libro, donde sumergirnos en mil y una aventuras, viajar a increíbles lugares, conocer grandes historias y personajes, evocar recuerdos, buscar soluciones o aprender de grandes errores. Siempre es un buen momento para un libro. Siempre es un buen momento para hablar de libros y más…

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

Jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de enero

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, vamos a ayudar al colegio Duquesa de la Victoria de Logroño.

Jueves 26. 17:45 y 18:15 h. El gato que no quería tener pelo

Viernes 27. 17:45 y 18:15 h. En este cuento no hay ningún lobo feroz

Sábado 28. 12:00 y 12:30 h. El pedo más grande del mundo

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Libros para Crecer, Charla con el Autor, Libros y Más, Cuentos Infinitos