Lola Urraca, Dharmakirti, Jesús Bastante y Harry Potter

La dimensión terapéutica del trabajo social. Charla y libro con Lola Urraca López-Davalillo

Lunes 7 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Organiza el Colegio Oficial del Trabajo Social de La Rioja.

Si la relación es lo que cura, este libro nos presenta el modo de rescatar al Trabajo Social de los enredos burocráticos a los que a veces se ve abocado y cómo recuperar su origen humanista y relacional para que la persona sea la protagonista y la relación sea la que cure.

Se presenta una forma de hacer Trabajo Social Clínico a través del acompañamiento emocional, cognitivo y relacional, donde el encuentro y el vínculo son el apoyo para recorrer el camino de superación y donde las técnicas son un recurso útil al servicio de esa dimensión de intervención terapéutica.

Un manual de procedimientos, reflexiones y herramientas que puede servir de ayuda a los profesionales del Trabajo Social en su día a día, y para reflexionar. Porque cada encuentro puede convertirse en una ocasión única para la persona y para la realización de actos puntuales o procesos profundos de acompañamiento terapéutico.

Es un canto a la responsabilidad de construir relaciones posibilitadoras que reduzcan las dolencias de las personas y que les permitan aumentar su nivel de conciencia, tanto de sí como de sus necesidades, capacidades y recursos, suyos y de su entorno, para que la pertenencia social beneficie a la persona y esta nutra a su vez a la comunidad con su presencia.

Lola Urraca López-Davalillo es Trabajadora Social y Psicóloga. Ejerce la psicoterapia, la docencia y la supervisión. Su andadura profesional inicial estuvo ligada al Trabajo Social y los Servicios Sociales en La Rioja. Posteriormente crea con otra psicóloga el Instituto Gestalt de Canarias.

En la actualidad sigue impartiendo formación en asociaciones, empresas, colegios profesionales y otras entidades, compaginándolo con el ejercicio de la psicoterapia y supervisión. Ha participado en la redacción de dos libros y colabora puntualmente con los medios de comunicación y los colegios profesionales de trabajo social y psicología. Es especialista en Supervisión, Terapia Gestalt y tratamiento del trauma con EMDR. Su presencia siempre dinámica y creativa junto con la perspectiva humanista y relacional, hacen de ella una profesional cercana y muy presente en los procesos en los que participa. Comprometida con el acompañamiento emocional a las personas y con la difusión pedagógica del mismo.

CICLO EL ARTE DE VIVIR

Kindfulness: atención consciente y amable para el estrés. Charla y libro con el maestro Dharmakirti Zuázquita

Jueves 10 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Organiza Centro Yoar y Asociación Respira Vida.

El principio que subyace a este libro es simple pero profundo: la conciencia amable (kindfulness) es transformadora. Traer más conciencia a nuestra experiencia nos permite ver cómo generamos sufrimiento innecesariamente y ver eso nos da la posibilidad de dejar de hacerlo. Dicho de otro modo, nos brinda el potencial para comenzar a actuar de manera que generemos más compasión, libertad y felicidad en nuestras vidas.

La conciencia amable es transformadora. Esto es lo que enseña la antigua práctica de kindfulness, y lo que la investigación de la psicología y la neurobiología moderna han demostrado. Lo maravilloso es que esta habilidad, al igual que conducir o bailar, se puede aprender, entrenar y puede permanecer contigo durante toda la vida.

Utilizando técnicas y ejercicios transformadores junto con las enseñanzas contemplativas y evidencias científicas detrás de la práctica, cada capítulo del libro se corresponde con cada clase semanal del exitoso programa internacional psicoeducativo “Mindfulness y compasión para el estrés ” de 8 semanas, ayudando al lector a construir progresivamente un repertorio de técnicas y herramientas sencillas y eficaces.

Dharmakirti Zuázquita es profesor senior del instituto británico Breathworks. Fundador y director de la Asociación RespiraVida y responsable de la formación de profesores de Mindfulness y Compasión MBPM en Iberoamérica. Master en Mindfulness, Coach Ontológico y Licenciado en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestro ordenado en la Comunidad Budista Triratna, co-fundador de la Red Española de Programas Estandarizados de Mindfulness y Compasión y de la Asociación para el diálogo entre Meditación y Ciencia. Colabora como profesor en diversos másteres y posgrados en Europa. Es coautor de los libros Kindfulness y Esa cosa que llamamos compasión.

Jesús Bastante presenta Santiago en el fin del mundo, recreación de la vida y milagros del apóstol en Hispania

Viernes 11 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Acompaña al autor el diputado riojano Juan Cuatrecasas.

Hispania, siglo I. Tres extranjeros caminan, sin rumbo conocido, por la península. Uno de ellos, quien les dirige, no es otro que Santiago, el hijo del Zebedeo, hermano de Juan y discípulo de Jesús.

Jesús Bastante ha recreado la vida y milagros del Apóstol durante su estancia en Hispania; también la de quienes les guían y la de sus perseguidores. Brujas, magos, mercenarios, asesinos… hasta la Virgen María. Por primera vez se novela la vida del hombre cuya tumba, en Compostela, ha configurado la mayor peregrinación de la historia de la humanidad.

«El mejor Santiago es el Santiago inventado, por eso se agradece que Jesús Bastante nos regale esta entretenida novela y deje claro que el camino es producto de su imaginación y que los hechos no son hechos; son ficción». Nieves Concostrina

Jesús Bastante Liébana (Madrid, 1976) es escritor, periodista, exmaratoniano y padre de un pequeño torbellino de dos años y medio. Licenciado en Ciencias de la Información, frustrado historiador del arte, ha sido responsable de Información Religiosa en ABC y Público. Cofundador y actual redactor jefe de Religión Digital, el principal portal de información socio-religiosa del mundo en castellano, también coordina esta sección en elDiario.es.

Asiduo colaborador en televisión y radio, ha publicado una quincena de libros, en su mayor parte ensayos, desde Los curas de ETA (2004) a Dímelo en cristiano (2016). También ha tenido dos incursiones en la novela: Cisma (2008) Y resucité de entre los muertos (2012). Es autor de las biografías de dos papas (Benedicto XVI y Francisco), dos obispos (Setién y Osoro) y de uno de los personajes más conocidos, y queridos, de este país, el padre Ángel García, todas ellas en La Esfera de los Libros.

Ha recorrido (y, en algún caso, corrido) en una decena de ocasiones el Camino (los caminos) de Santiago, y no tiene ni la más remota idea de dónde se encuentra su personal Finisterre (si es que existe el fin del mundo). Eso sí, cuenta con su Ultreia particular. Diego, que espera aprenda pronto a leer, una de las razones por las que escribe.

Febrero mágico. Juega con Harry Potter en Santos Ochoa o La Frikilería y participa en el sorteo de un libro ilustrado

Del 3 al 28 de febrero

Santos Ochoa Gran Vía (Gran Vía, 55) o La Frikilería (Doctor Múgica, 1)

Edad recomendada: a partir de 9 años

El primer jueves de febrero se celebra en todo el mundo la Harry Potter Book Night, un día en que lectores, libreros y aficionados de todas partes recordamos la ilusión y la magia de las novelas de J.K. Rowling. Este año, además, es el 25 aniversario de la primera entrega de la saga, Harry Potter y la piedra filosofal.

¿Vienes a jugar y a celebrarlo con nosotros?

Este curso, todos hemos sido admitidos en la escuela de magia de Hogwarts, así que es hora de preparar las maletas y coger el tren que sale desde el andén 9 y 3/4. Tu carta te está esperando y puedes recogerla en la librería Santos Ochoa Gran Vía o en la Frikileria.

En las dos tiendas encontrarás un escaparate especial de Harry Potter. Observando con atención los objetos del escaparate podrás descifrar un código de cuatro números. Resuelve el enigma, escribe el código en la carta, entrégala en la tienda y entrarás en el sorteo de 5 libros de la edición ilustrada de Harry Potter y la piedra filosofal.

Si quieres conocer algunas curiosidades sobre los libros de Harry Potter, sigue a @santosochoalog y a @frikileria en Instagram…

Lola Urraca, Dharmakirti, Jesús Bastante y Harry Potter

Alejandro Palomas, Roberto Moreno y Manuel Vázquez

Roberto Moreno Romeo presenta el libro solidario Lecciones de la vida

Martes 30 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Roberto Moreno Romeo, nació en 1965. Emprendedor nato, regentó varios negocios de hostelería hasta que la enfermedad de Parkinson apareció en su vida hace alrededor de quince años. Fue entonces cuando decidió fundar AREPAK, la Asociación Riojana de Enfermos de Parkinson. Además, es presidente de Masarte, una asociación cultural que tiene como objetivo principal promover las obras de artistas riojanos emergentes.

Lecciones de la vida es su primer libro, un compendio de definiciones, de conceptos, de apuntes que ha ido anotando con las enseñanzas que, día a día, la vida le iba dictando. Aunque no se puede calificar como un libro de autoayuda, su objetivo es ayudar a otras personas a vivir mejor y a no cometer los errores que, por impaciencia y falta de experiencia, el autor ha cometido.

La vida no es fácil y nadie ha dicho que lo sea.

La vida a veces implica tomar decisiones que no nos gustan.

La vida no es sólo éxito y dinero.

A veces estas cosas te impiden ver lo que realmente es importante.

El ilustrador Manuel Romero Sáenz ha puesto sus trazos al servicio de los textos de Roberto para hacer de este libro un pequeño tesoro o un bonito regalo.

Los beneficios de la venta del libro se destinarán íntegramente a la Asociación Riojana de Enfermos de Parkinson, AREPAK.

[Charla con el Autor] Alejandro Palomas y su emotiva novela Un país con tu nombre

Miércoles 1 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Una emocionante y emotiva historia sobre la importancia de perseguir nuestros sueños. La nueva novela de Alejandro Palomas tras el Premio Nadal y el inicio de un nuevo universo literario.

Jon, cuidador de elefantes en el zoo, y Edith, viuda que vive con sus once gatos, son los únicos habitantes de una aldea abandonada. Vecinos solitarios primero y ahora buenos amigos, no imaginan que la noche en que la veleta del viejo campanario gira sobre sí misma, el ojo del tiempo se posa sobre la aldea y la vida de ambos está a punto de girar con ella.

La llegada de la primavera trae consigo una inesperada decisión por parte de la dirección del zoo, a la que se suma un perturbador anuncio: el Ayuntamiento al que pertenece la aldea restaurará la casona en ruinas del lago para convertirla en hotel rural. La doble noticia cambiará de golpe las vidas de Jon y Edith, empujándolos a dar un paso hasta entonces tímidamente contemplado.

La amistad entre Jon y una callada elefanta llamada Susi, la relación entre Edith y su hija Violeta, desencontradas durante décadas, y una hora de la noche —«la hora trémula»— en la que pasa todo y todo queda conforman Un país con tu nombre: una historia sobre el amor en mayúsculas, la honestidad con los propios sueños y sobre la libertad llevada a su expresión más pura.

Alejandro Palomas (Barcelona, 1967) es licenciado en Filología Inglesa y máster en poética por el New College de San Francisco. Ha compaginado el periodismo con la traducción de importantes autores y con la poesía (Quiero y Una flor). Entre otras, ha publicado las novelas El alma del mundo, Agua cerrada y El tiempo que nos une. En 2016 recibió el Premio Nacional de Literatura Juvenil por Un hijo, cuya secuela, Un secreto, se publicó en 2019. La exitosa trilogía Una madre, Un perro y Un amor (Premio Nadal 2018) retrata a una familia que ha enamorado a miles de lectores. Con Un país con tu nombre inicia un nuevo universo literario. Su obra ha sido llevada al cine y al teatro y se ha traducido a más de veinte lenguas.

Manuel Vázquez Roso presenta Se vende tiempo, su inquietante primer libro de relatos

Viernes 3 de diciembre a las 19:30 h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Este libro le echa un pulso a la sociedad y al individuo. Hace un recorrido desde el juego de la ensoñación hasta el grito de la realidad. Elena Belmonte (escritora y profesora de técnicas narrativas)

Cuentos de sueños, aventuras, amor, nuevas tecnologías y desenlace. Se vende tiempo es una recopilación de cuentos que te arrastra a historias actuales y frenéticas. ¿Llevarías a tu marido a una clínica canina para recuperar la pasión? ¿Te operarías para ser perfecto físicamente y superar tus complejos?

En Se vende tiempo llegarás hasta el ladrón de sueños en su búsqueda del néctar que mueve el mundo o hasta un hombre extraño que vende horas extra por un “módico precio”. También puedes buscar el amor en planes divertidos, sin compromiso, a tres bandas o en relaciones tóxicas con finales (in)esperados de (des)amor.

En estos cuarenta y dos cuentos llenos de tensión encontrarás desenlaces alternativos, plagados de escopetas, inanición o madres desesperadas, e incluso aplicaciones de citas, redes sociales, hashtags o inteligencia artificial. Cuentos que te harán tambalear o caer dentro del abismo. ¡Tú eliges!

Manuel Vázquez Roso (Logroño, 1981) es farmacéutico, trabaja como consultor y reside en Madrid. Desde 2010 ha realizado diversos cursos de escritura, primero en la Escuela de Escritura de Madrid (escritura creativa, relato breve avanzado…) además de cursos novela y escritura teatral bajo la tutela de la autora Elena Belmonte (dramaturga, escritora y profesora de técnicas narrativas y teatrales) como coaching literario.

Ha publicado varios relatos breves incluyendo Tomates al amanecer en la compilación Economía de escalera, finanzas de patio, el libro de El Salmón contracorriente, y autopublicado varios relatos dentro de la iniciativa Revista Bohemia en la plataforma Medium, junto con varios compañeros. Se vende tiempo es su primera recopilación de cuentos.

Alejandro Palomas, Roberto Moreno y Manuel Vázquez

Antonio Buzarra, Santiago Castellanos, Olga Moreno y Semana del Libro

Antonio Buzarra presenta Zapatos en el Danubio, un relato conmovedor del final de la II Guerra Mundial

Martes 20 de abril a las 19:30 h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También directo o diferido en YouTube

La nueva novela de Antonio Buzarra nos lleva esta vez hasta Budapest, donde los turistas deambulan apaciblemente entre los monumentos de la ciudad moderna y los vestigios del imperio austrohúngaro. Hasta que un encuentro fortuito a orillas del Danubio imprime un giro inesperado y dramático a la historia. La narración retrocede entonces sesenta años y nos sitúa en los trágicos años de la Segunda Guerra Mundial.

Asistimos a la persecución sin tregua que sufrieron las familias judías, narrada por un anciano que revive la angustia de aquel infausto periodo, en un relato aterrador y sobrecogedor del final de la guerra. Aquí aparecerán personajes históricos como el diplomático español Ángel Sanz Briz o el gobierno títere de Ferenc Szalási y sus Flechas Cruzadas, que simbolizan la lucha eterna entre el bien y el mal. Un relato conmovedor en el que la aflicción se convierte finalmente en una invitación a la esperanza.

Antonio Buzarra nació en 1952. Apasionado montañero que ha subido muchos de los tresmiles del Pirineo, el Toubkal en los Atlas Marroquíes y el Kilimanjaro en Tanzania. Gran aficionado a la música y el teatro, ha sido miembro de diversos coros y grupos teatrales, fundador y presidente del Coro Sinfónico de La Rioja, fundador del coro y el grupo de teatro Broadway de La Rioja y el Club de la Zarzuela. Fruto de todas estas experiencias y de su gusto por la lectura y la escritura, ha publicado Historias de una tierra, Mogam, La mansión Manfred, Lágrimas de la noche, Albailda y Zapatos en el Danubio.

Santiago Castellanos presenta El libro de los crímenes, una intriga histórica en la Hispania de los romanos

Jueves 22 de abril a las 19:30 h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También directo o diferido en YouTube

Año 447 d. C. “Me quieren matar” es el inquietante mensaje que recibe el joven Festo desde Asturica, Hispania. Hace unos años que su amigo Eugenio tuvo que huir de Roma tras ser acusado de apoyar doctrinas diferentes al catolicismo, la religión oficial de un imperio que se acerca a su fin, pero que hará cualquier cosa por mantener su poder.

Al llegar a Asturica para ayudar a Eugenio, la carrera por encontrar un manuscrito prohibido que recoge las enseñanzas secretas de Jesús une a Festo con un grupo de herejes llamados los Perfecti, con quienes se verá envuelto en una trama de intriga, traiciones y violentos crímenes.

Basándose en la existencia real del libro Memoria Apostolorum, Santiago Castellanos vuelve a recrear magistralmente en este thriller histórico el ocaso del Imperio romano, pero esta vez desde un prisma diferente: el de aquellos primeros herejes que nos demostraron que, tanto entonces como en la actualidad, el arma más peligrosa que puede empuñar un hombre contra un imperio son sus ideas.

Santiago Castellanos (Logroño, 1971) es Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad de León. Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, ha sido Profesor Invitado en las Universidades de Oxford (Reino Unido) y de Notre Dame (Estados Unidos). Ha dirigido proyectos de investigación de programas de los Ministerios de Educación, Ciencia, y Economía. Ponente en medio centenar de Congresos científicos, ha impartido además conferencias como invitado en numerosas Universidades españolas, y en Universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Argentina, Brasil, Alemania, entre otros países.

El libro de los crímenes es su cuarta novela de intriga histórica, tras Martyrium, Barbarus y Gothia.

Ha escrito diez ensayos académicos, entre ellos Los godos y la cruz, o En el final del Imperio, además de manuales universitarios como Los Visigodos o The Visigothic Kingdom in Iberia publicado en Estados Unidos.

Una crianza fácil y bonita, charla de Olga Moreno, piscomotricista en Minigym

Sábado 24 de abril, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También directo o diferido en YouTube

Actualmente leemos tanto sobre la infancia, la educación y la crianza, sabemos tanto, hemos escuchado tantas charlas, consejos, orientaciones… que toda esa información nos satura y nos confunde. No llegamos a todo lo importante, además no tenemos tiempo, además gritamos, además no nos gusta jugar… La culpa se va colando y la maternidad se convierte en algo imposible, en una tarea insalvable y agotadora.

Es urgente disfrutar de la crianza. Y es posible hacerlo. Olga Moreno te invita a hacer una parada, a cambiar tu mirada para ver todo más claro y empezar a disfrutarlo ¿te apetece?

Para entrenar esa mirada, Olga siempre recomienda recurrir a la magia de cuentos como De viaje, de Niño Cactus. Esos que te hacen olvidar por un momento cómo deberían ser las cosas y, entre sus páginas, descubrir que todo es posible con una pizca de amor y otra de imaginación.

Olga Moreno es educadora social, psicomotricista y experta en atención y estimulación temprana. Ha trabajado con niños en el hospital St Mary’s de Dublin y dirige Minigym, un gimnasio infantil especializado en psicomotricidad, donde acompaña a las familias en la etapa de crianza y ayuda a los niños a encontrar su propio camino.

Semana del Libro. Feria, firmas, botellín de Rioja y descuentos

Del 17 al 24 de abril

La Semana del Libro es toda una tradición en Logroño y en Santos Ochoa nos encanta celebrarla con los lectores. ¿Nos acompañas?

Como siempre, sacaremos los libros a la calle con un 10% de descuento ¡aprovecha para regalarte y regalar!

Las compras a partir de 30 € tendrán de regalo un botellín de vino de Rioja.

Y, además, hemos invitado a un grupo de escritores a acompañarnos para dedicar sus libros o recomendar lecturas. Toma nota.

Alexandra Fernández. Lunes 19 – De 19 a 20 h. – Calvo Sotelo

Myriam Ferreira. Lunes 19 – De 19 a 20 h. – Gran Vía

Jesús López AraquistainMartes 20 – De 19 a 20 h. – Gran Vía

Silvia Eguíluz. Miércoles 21 – De 19 a 20 h. – Calvo Sotelo

Virginia Ruiz y Raquel Marín. Miércoles 21 – De 19 a 20 h. – Gran Vía

Laura Calatrava. Jueves 22 – De 19 a 20 h. – Gran Vía

Pascual Martínez. Viernes 23 – De 19 a 20 h. – Calvo Sotelo

Santiago Castellanos. Viernes 23 – De 19 a 20 h. – Gran Vía

Taquio UzquedaSábado 24 – De 12 a 13 h. – Calvo Sotelo

David Trashumante y Enrique Cabezón. Sábado 24 – De 12 a 13 h. – Gran Vía

Antonio Buzarra, Santiago Castellanos, Olga Moreno y Semana del Libro

Jorge de Leonardo, Idoia Casalé y Martina Pérez Oliván

Jorge de Leonardo presenta Jota y el misterio de las botellas, una novela infantil de amistad, compañerismo y ecología

Martes 13 de abril. Dos sesiones: 18 y 19 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También directo o diferido en YouTube

Jota es un niño de diez años que, a regañadientes, acude a pasar las vacaciones con su familia a Telares, un pequeño pueblo de montaña. Allí se hará amigo de Susana y Saúl, con los que investigará unas curiosas desapariciones. La búsqueda los llevará a conocer al personaje más extraño y fantástico que hayan visto jamás, y disfrutarán del mejor verano de sus vidas.

¿Qué apasionante misterio se esconde a las afueras del pueblo? ¡Acompaña a Jota y descúbrelo!

Esta historia nos habla de que, por medio de la amistad y del compañerismo, puedes conseguir cualquier cosa, ¡incluso resolver un gran misterio! También nos enseña lo importante que es perdonar, como signo de humildad. A través de sus páginas, aprendemos a tener contacto con la naturaleza y a respetar el medio ambiente. Esta divertida novela infantil es ideal para niños y niñas a partir de 8 o 9 años.

Jorge de Leonardo nació en Logroño, en 1976. Es diplomado en Magisterio de Educación Física y licenciado en Humanidades, trabaja en un colegio concertado de La Rioja como profesor de Historia y Literatura. Desde hace unos años, se dedica a la escritura de relato corto y microrrelato y ha obtenido varios premios en certámenes literarios. Jota y el misterio de las botellas es su primera novela dirigida al público infantil.

Idoia Casalé presenta Los mundos de Mía: El Carnaval. Un canto a la inspiración y a vivir los sueños

Jueves 15 de abril a las 19:30 h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También directo o diferido en YouTube

Acompaña a la autora Pablo Puente, investigador en la Universidad de Salamanca.

Los Mundos de Mia es una colección de cuentos ilustrados de la editorial Mr. Momo, escritos por Idoia Casalé, e ilustrados por Juanjo Jiménez, que pretenden ser un canto a la inspiración, al vivir la vida soñando, un intento por ayudar a los niños y niñas a descubrir y descubrirse a través de divertidos viajes por el mundo, en forma de poesía.

De la colección de cuentos Los Mundos de Mia, y sus viajes por el mundo, llega Los Mundos de Mia: El Carnaval.

Mia y su fiel amigo felino están contentos pero muy nerviosos porque se acerca su fiesta preferida: ¡carnaval! Juntos imaginarán de qué disfrazarse y, al mismo tiempo, experimentarán muchas nuevas aventuras para seguir conociendo el mundo. Del lejano Oeste a Japón… ¡pasando incluso por la Luna!

Un poemario infantil cargado de fantasía y diversión. Un necesario canto a la vida.

Idoia Casalé, autora afincada en Logroño, soñadora sin fronteras ni límites, escribe para los más pequeños, para ayudarles a entender el mundo con sueños y esperanza.

Acompañar el embarazo y la crianza. Charla de Martina Pérez Oliván, pedagoga y educadora perinatal

Sábado 17 de abril, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También directo o diferido en YouTube

Desde que nos planteamos tener una hija o un hijo empieza la aventura más compleja y apasionante de nuestra vida, pues no se trata solo de ser padres o madres sino de seguir con nuestro propio proceso de crecimiento personal mientras ellas y ellos hacen el suyo.

A veces no es tarea fácil, porque es la primera vez que lo hacemos o tenemos más hijos o hijas y, lógicamente, son muy diferentes. Aparecen mil dudas en cada etapa y la persona se siente desubicada. El acompañamiento te ofrece el mapa de la ciudad nueva a la que viajas, aunque tú decidas por qué calles quieres pasear, cada etapa tiene su mapa, ¿te apetece que los veamos?

Para complementar esta charla, Martina Pérez nos recomienda el libro La cura contra el desgaste postnatal, del doctor Óscar Serrallach. Una guía completa para restaurar la salud y recuperar la energía dirigida a madres de recién nacidos, lactantes y niños de corta edad.

Martina Pérez Oliván es pedagoga, da clases en la Universidad Popular de Logroño, donde coordina el área de crianza, y se dedica a acompañar a madres y padres, asesorándolos durante el embarazo y la crianza de sus hijos. Estudió Educación Especial y Pedagogía en la universidad de Salamanca, es educadora perinatal, doula, instructora de hipnoparto y asesora de sueño infantil. Tiene una hija de 18 años y un hijo de 16, que son su mejor escuela.

Jorge de Leonardo, Idoia Casalé y Martina Pérez Oliván

Biodanza con Ana Ezquerro

Somos mucho más de lo que creemos ser. Charla con Ana Ezquerro, profesora de Biodanza

Martes 30 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También directo o diferido en YouTube

Tod@s nacemos con una serie de potenciales que podemos desarrollar a lo largo de la vida. Somos un proyecto infinito de posibilidades, pero depende de nuestra capacidad de estar enraizad@s en el aquí y en el ahora, y de los factores externos humanos y ambientales, para que nuestra identidad se exprese en todo su potencial. Cuando no puede hacerlo, sufrimos. Nuestras vivencias y emociones se quedan grabadas en la memoria corporal, a veces en forma de corazas de protección que nos impiden nuestra máxima expresión en la vida.

Biodanza Sistema Rolando Toro (SRT) es un sistema de desarrollo humano, con un potente efecto transformador. Representa la danza de la vida, te ayuda a integrar tu movimiento pleno de sentido en el mundo, a ampliarlo, te conecta con tus instintos, con tu capacidad creativa, de expresión y comunicación, te ayuda a reconocer qué te hace bien, a poner límites, y a fluir con todo lo que te rodea, ampliando así tu visión del mundo y de ti mism@.

Para profundizar en la mirada trascendente de las infinitas posibilidades que nos ofrece cada momento vivido, Ana nos recomienda el libro de poesía La voz que danza en tu memoria, de Juan Ramón Hernández, Januman, didacta de Biodanza. Un retrato de las emociones y experiencias existenciales que quedan grabadas en la memoria corporal.

Ana Ezquerro tiene tres vocaciones que son una al mismo tiempo: la comunicación, el desarrollo humano, y la educación. Profesora de Biodanza Sistema Rolando Toro (SRT), y licenciada en Ciencias de la Información y la Comunicación, es coordinadora de la Escuela de Biodanza de Zaragoza e imparte, desde hace años, talleres y clases presenciales de Biodanza en Logroño. Y, desde marzo del año pasado, también online. Para más información, entra en su página de Facebook: https://www.facebook.com/Biodanzalia.  

Biodanza con Ana Ezquerro

Sandra Barneda y Enrique Visairas

El poder de la mente. Charla con Enrique Visairas, coach personal y especialista en PNL

Martes 23 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También directo o diferido en YouTube

¿Te imaginas poder poner a tu servicio todo el poder de la mente ¿Sabías que todos los días tenemos un promedio de 60 mil pensamientos de todo tipo y tamaño?, ¿y que la energía que genera nuestro cerebro con esos pensamientos es similar a la que utilizan todos los teléfonos móviles del mundo para encenderse?

El cerebro es uno de los órganos más vitales del ser humano. Está formado por más de un billón de neuronas y la actividad por segundo es impresionante. Tener una buena vida depende en gran parte del buen uso que le demos a este impresionante órgano. La mayoría de las personas desconocen la capacidad natural del cerebro y pasan la vida entera repitiendo el 90% de sus pensamientos y atrapados en la misma realidad que conocen desde niños, les guste o no.

Todos los seres humanos tenemos la capacidad de ser extraordinarios, y en gran medida podemos conseguirlo modificando los patrones de nuestra mente.

En el libro Deja de ser tú, la mente crea la realidad, Joe Dispenza propone invertir por completo la manera en que pensamos y hacemos las cosas. Según Dispenza, la mayoría de las personas primero piensan en algo, después actúan para conseguirlo y al final, si las cosas salen bien, lo consiguen o se transforman en lo que están buscando. Su propuesta es la inversa: pensar lo que quieres ser, convertirte en eso con el pensamiento, actuar de esa manera y pensar en algo nuevo para empezar otra vez. Esto es lo que él denomina recordar el futuro. El problema es que casi todo el mundo tiene malos hábitos y rutinas que nos conducen a pensar las mismas cosas y comportarnos de la misma manera, por eso es tan difícil conseguir algo diferente o transformarnos en algo con lo que soñamos, porque sencillamente siempre utilizamos los mismos recursos y de esa manera es imposible conseguir resultados diferentes.

Enrique Visairas Blanco es un apasionado del funcionamiento del cerebro y de cómo se forman los pensamientos, los comportamientos y las emociones en el ser humano. Esta pasión le hizo especializarse en Programación Neuro Lingüística (PNL). Cree firmemente en la reinvención de las personas y él mismo lo ha hecho en varias ocasiones. Hace años descubrió que su vocación era acompañar a personas en su desarrollo personal y ayudarles a ofrecer la mejor versión de sí mismas. En 2019 fundó junto su compañera Alba Moreno el Centro Lo Esencial, un lugar concebido para hacerte posible cumplir tus sueños, dedicarte a lo que realmente quieres y cuidar tu salud física y mental para que te sientas plenamente satisfecho.

Encuentro Virtual con Sandra Barneda y su novela Un océano para llegar a ti. Finalista del premio Planeta 2020

Miércoles 24 de marzo, a las 19:00 h.

> Directo en Instagram @santosochoalog o @sandrabarneda

> Diferido en YouTube

Una novela tierna y atrevida sobre los secretos familiares y las emociones silenciadas.

Tras la muerte de su madre, Gabriele vuelve al pueblo de los veranos de su infancia. Allí le espera su padre, con el que no habla desde hace años.  Juntos se disponen a cumplir el último deseo de Greta: que las tres personas más importantes de su vida —su marido, su única hija y su cuñada— esparzan sus cenizas en un lugar donde fueron felices.

Los secretos que Greta desvela en las cartas que deja a su familia terminarán con el silencio entre padre e hija y, como en un dominó, alterarán la vida de todos y propiciarán un encuentro inesperado que hará que Gabriele descubra que en la vulnerabilidad se halla la magia de la vida.

¿Y si el destino de las personas tendiera un hilo invisible que las conecta con aquellos que deben encontrar? ¿Y si la vida solo fuera un viaje para encontrarlos?

Sandra Barneda nació Barcelona. Licenciada en Periodismo, ha vivido en Los Ángeles y en Nueva York. Desde pequeña quiso inventar, explorar e investigar. Esa curiosidad y creatividad la han llevado a compaginar con éxito su carrera como escritora, periodista y presentadora de televisión. Desde 2008 es uno de los rostros de Telecinco y Cuatro en todo tipo de programas, desde la actualidad política hasta el entretenimiento.

Reír al viento, su primera novela, fue un fenómeno editorial muy bien acogido por la crítica y los lectores. La tierra de las mujeres, refrendó el éxito de una trayectoria literaria que consolidó con Las hijas del agua. En 2016 debutó en la no ficción con Hablarán de nosotras, una visión personal sobre los pecados capitales a través de la biografía de diecisiete mujeres célebres. Viajera incansable, en cuanto puede se escapa a vivir otras realidades y a aprender de ellas para contarlas. Después de casi tres años de ausencia vuelve a la ficción con su novela más intimista.

Por si te lo perdiste…

Sandra Barneda y Enrique Visairas