Semana del Libro, Ángela Quintas, programa Libros y Más, cuentacuentos y firmas

Semana del Libro

«Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros»
Jorge Luis Borges

Del 23 al 30 de abril, Santos Ochoa te invita a celebrar la fiesta de los libros con un 10 % de descuento toda la semana y el tradicional botellín de Rioja con las compras a partir de 30 €.

El sábado 23, en el Centro Comercial Parque Rioja, te espera la Feria Riojana del Libro, donde podrás encontrar clásicos o novedades y a los mejores escritores de nuestra región dedicando sus libros.

¡Feliz Semana del Libro!

EL ARTE DE VIVIR

¿Por qué me duele la tripa? Charla y libro con la gran experta en nutrición Ángela Quintas

Martes 26 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

> Entrada libre hasta completar aforo

También desde casa en YouTube

Vuelve la gran experta en nutrición con la obra definitiva para identificar, entender y reparar las enfermedades del aparato digestivo. Incluye recetas y menús específicos para cada patología.

De la mano de una gran prescriptora con muchos años de consulta en temas de nutrición, adelgazamiento y reparación digestiva, este libro es una herramienta práctica y poderosa que resolverá de forma sencilla muchas dudas relacionadas con la alimentación y la salud.

Entender qué es la microbiota, cómo actúan las bacterias, qué alimentos te sientan bien y por qué, cómo combatir el colon irritable o la hernia de hiato, qué debes saber de los probióticos antes de usarlos o qué platos te ayudan a adelgazar sin pasar hambre son solo algunos ejemplos de los muchos temas que aborda.

Ángela Quintas, consciente de la demanda que recibe a diario en su consulta, ha querido ir al grano. Lejos de retóricas científicas, aquí encontrarás respuestas asequibles para identificar patologías relacionadas con los dolores de tripa u otras molestias digestivas. Además, para completar las explicaciones, la obra incluye menús específicos y más de treinta recetas sanas y fáciles con ingredientes de mercado al alcance de todos.

Y es que, además de las malas digestiones, una mala alimentación puede tener mucho que ver con cambios de humor, algunos problemas de piel y hasta con esos dolores de cabeza que no tienen explicación aparente. Ya no hay excusas, tu salud puede cambiar para mejor. ¡Está en tus manos conseguirlo!

Ángela Quintas es licenciada en Ciencias Químicas y máster en Dietética y Nutrición Humana. Desde hace veinte años trabaja y dirige su propia consulta de nutrición, que se ha convertido en una de las de mayor éxito en España. Es miembro de IEDM (Institut Européen de Diététique et Micronutrition) y actualmente compagina su consulta de nutrición con la docencia en estudios de posgrado de la UNED. Además, es directora de BeOk, un programa semanal sobre nutrición, y colaboradora del programa A vivir, que son dos días, ambos en la Cadena SER. Sus artículos se han publicado en las revistas Buenavida de El País u Objetivo Bienestar. También es asesora nutricional en películas de gran éxito a las órdenes de directores como Daniel Sánchez Arévalo, Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar o Alberto Rodríguez, entre otros. Adelgaza para siempre, Las recetas de Adelgaza para siempre y El secreto de la buena digestión, sus anteriores libros, son todo un éxito de ventas.

Programa Libros y Más. Especial Semana del Libro. Encuentro con escritores riojanos

Miércoles 27 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

> Entrada libre hasta completar aforo

También desde casa en YouTube

Siempre es un buen momento para un libro. Siempre es un buen momento para hablar de libros y más. En este magazine cultural, la periodista Raquel Dávalos y el librero Diego Ochoa charlan un rato sobre las últimas novedades editoriales, los autores más leídos, juegos por descubrir u otros temas de actualidad.

Con motivo de la Semana del Libro, invitamos al programa a algunos escritores riojanos para que nos cuenten curiosidades de sus últimas obras. Enrique Cabezón nos trae Una semilla, Mar Aísa Poderoso se pregunta ¿Quién ha visto una sirena?, Rita Turza quizá recite algún poema de Sesenta y nueve maneras y con Francisco Tapia-Fuentes viajaremos hasta las Viñas de marte.

Si te apetece asistir en directo a la grabación, anímate, te esperamos. Si prefieres disfrutarlo desde casa en vídeo o en podcast, atención a las redes sociales… @raquelldavalos y @santosochoalog

Cuentacuentos Infantil. 100 cuentos de 1 minuto. Cuentos de Disney llenos de magia y aventura

Sábado 30 de abril, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

A partir de 5 años

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

¡100 cuentos Disney llenos de magia y aventura! En este libro encontrarás 100 cuentos breves pensados para ser leídos en tan solo 1 minuto. Además, están escritos con letra mayúscula para facilitar la lectura a quienes empiezan a leer solos.

Una enviada especial de Disney vendrá a Santos Ochoa para ofrecer a los peques un divertido cuentacuentos y un juego de preguntas sencillas sobre sus personajes favoritos. ¿Quién se anima? Todos los asistentes recibirán un pequeño obsequio de recuerdo…

Los libros de Disney son un mundo mágico de historias llenas de fantasía e icónicos protagonistas: desde el ratoncito más famoso del mundo, pasando por los increíbles superhéroes de Marvel, hasta valientes princesas y un sinfín de personajes de películas y series únicas.

Un universo de libros para dejar volar la imaginación, grandes colecciones con las que aprender, divertirse y vivir emocionantes aventuras en las que todo es posible. Entretenimiento asegurado para todas las edades con los clásicos de siempre y las últimas novedades.

Firma de libros de Carmela Trujillo

Sábado 30 de abril, de 18:30 a 20 h.

Santos Gran Vía, 55, Logroño

Carmela Trujillo nació en 1966 en Talayuela (Cáceres) y reside en Logroño y en Sabadell. Es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Entre sus novelas encuentran Martina (ganadora del VII Premio Internacional HQÑ de HarperCollins 2019), Desde el otro lado, y la biografía Chavela Vargas. Cuántas luces dejaste encendidas. También ha publicado el poemario El estrés de las libélulas.

Dentro de la literatura infantil y juvenil, ha publicado más de veinte libros en España y en Ecuador, como Luci Fer vive arriba, Manos a la obra, Sirenas, vikingos, ballenas… y una escalera, En el desierto, Pero ¿eso qué es?, Yo quería ser saltimbanqui, ¿Castillo? ¿Qué castillo?, La niña que quería pasear perros (pequeños), Cuando las vacas toman el té de las 5, Esto no puede seguir así (Premio de Narrativa Infantil Vila d’Ibi 2006), etc.

Semana del Libro, Ángela Quintas, programa Libros y Más, cuentacuentos y firmas

Curro Cañete y Guillermo Irure

[EL ARTE DE VIVIR EN FAMILIA]

Nono y el árbol de los deseos. Un cuento de Guillermo Irure sobre qué significa crecer y hacerse mayores

Miércoles 23 de marzo, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

A partir de 8 años

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

¿Qué significa madurar? Qué difícil encontrar la respuesta, ¿verdad? La magia de las fábulas, de los cuentos que se leen mejor estando arropado y en compañía, es que consiguen hallar las respuestas más complicadas. Nono es un pequeño gorrión que tiene prisa por descubrir el mundo y, junto a él, podemos descubrir qué es crecer y madurar.

Guillermo Irure se dio cuenta de que esa era la pregunta que quería responder a sus hijos. En ellos, que tienen ocho y cuatro años, ve el regalo de la niñez: la ausencia de miedos, el deseo de vivirlo todo con la máxima intensidad y las ganas de vivir aventuras. ¿Es la madurez renunciar a todo eso?

Nono y el árbol de los deseos es una fábula que apuesta por todo lo contrario. Relata el proceso de madurez de un gorrión precozmente aventurero que descubre que no todo es seguro ahí fuera, cuando echamos a volar. Nos pasan cosas malas, pasamos miedo y no siempre sabemos si estamos tomando la mejor decisión. Pero Nono las toma, se arriesga y se conoce a sí mismo en un viaje muy especial.

Todos los beneficios que se generen con la venta de este libro, una vez editado y publicado, serán donados a la Cruz Roja para sus acciones relacionadas con el apoyo a colectivos vulnerables.

Guillermo Irure se dedica a contarle a otros profesionales, emprendedores y empresas, que tomar riesgos, cuando son ponderados, también tiene recompensa. Este cuento es una reflexión sobre su propia vida mirando a sus hijos. No quiere que su proceso de madurez se base en perder la ilusión por las cosas o en esperar que todo en su vida sea seguro. No lo será, y toda la inocencia que puedan preservar hoy les asegurará en el futuro la energía para arriesgarse y vivir aventuras. Sí, también con 20, 30 y 40 años se pueden vivir aventuras.

Mariana Pereyra es Pupé cuando agarra el pincel y da rienda suelta a su creatividad. Desde muy joven se interesó por la pintura y la atracción por los colores. La naturaleza siempre ha sido una fuente de inspiración para ella y ha descubierto que también es una manera de conocerse mejor a sí misma.

[CICLO EL ARTE DE VIVIR]

No tengas miedo a nada. Charla y libro con Curro Cañete, coach y experto en comportamiento humano

Jueves 24 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Abre tu mente. Encuentra tu propósito. Cumple tus sueños.

Sí, es posible transformar nuestra vida para vivirla de forma plena y maravillosa. Hace años, Curro Cañete descubrió que no solo era una posibilidad, sino que ayudar a otros a conseguirlo era su propósito. Desde entonces, sus libros han llegado a cientos de miles de lectores a los que ha enseñado que, cuando confías en ti y en la vida, todo lo que ves a tu alrededor también cambia.

En este libro encontrarás un método para dejar atrás el miedo y el dolor, proteger tu paz interior y aprender a tomar tus decisiones con alegría, enfocándote en el camino hacia tus sueños. Aprenderás a escucharte con sabiduría y comprenderás, por fin, que en la vida no hay imposibles.

«Cuando los sueños que creías imposibles empiezan a hacerse realidad delante de ti, sientes muchísima emoción y felicidad. Tu mente se ensancha, tus posibilidades aumentan y los límites que existen para otros dejan de existir para ti.»

El nuevo libro de Curro Cañete, autor del éxito El poder de confiar en ti, que regresa con un método infalible para cumplir nuestros sueños.

Curro Cañete es escritor, licenciado en Derecho y en Periodismo, y máster en Coaching Personal y Profesional por la Universidad Autónoma de Madrid. Como coach, ha ayudado a numerosas celebridades, deportistas, artistas y profesionales de toda condición a aumentar su éxito y su felicidad. Experto en comportamiento humano y con formación en todo tipo de técnicas terapéuticas, lo que más le interesa es ayudar a las personas a liberarse de sus bloqueos y límites mentales para que vivan de forma consciente y disfruten de la vida avanzando hacia sus sueños. En 2019, publicó El poder de confiar en ti, y en 2020, Ahora te toca ser feliz, libros imparables que ya han ayudado a miles de personas. En 2021, Planeta recuperó Una nueva felicidad, su primera obra publicada, en la que cuenta su propia historia de transformación.

Curro Cañete y Guillermo Irure

La Villa de Ezcaray y Aprender a Morir es Aprender a Vivir

El profesor José Manuel Ramírez presenta La Villa de Ezcaray, un recorrido por su historia y su patrimonio cultural

Martes 8 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Partiendo de sólidas fuentes documentales, La Villa de Ezcaray es en un ameno, gratificante y pormenorizado recorrido por la historia de esta bella localidad enclavada en el alto Oja, en la que se prodigan numerosos atractivos y no sólo paisajísticos. Así, sus 206 páginas incorporan abundantes fotografías al mismo tiempo que nos ofrecen importantes novedades, como la recuperación de los nombres del antiguo callejero, tan consecuentes con la evolución de la trama urbana, o los datos que sobre Ezcaray recopilaba un sacerdote allá a finales del siglo XVIII.

La inauguración del ferrocarril de vía estrecha Haro-Ezcaray, la Real Fábrica de Tejidos o el detallado estudio sobre el desaparecido Oratorio de San Felipe Neri (cuyo retablo se encuentra hoy en la catedral católica de Los Ángeles en California) forman parte también de las inquietudes de un libro en el que se concede una atención especial a sus edificios civiles y religiosos y, paralelamente, a las obras de arte que se prodigan por su interior…

En definitiva, que esta publicación, como escaparate de esos atractivos, quiere reivindicarse como soporte cultural necesario para una población que cambió sus antiguos hábitos textiles, mineros y ganaderos para hacer del turismo toda una filosofía.

José Manuel Ramírez Martínez nació en Murillo de Río Leza en 1946. Es investigador y doctor en Historia del Arte. Durante su extensa carrera docente, ha sido profesor, catedrático, jefe de estudios y director en diversos institutos, entre ellos el Escultor Daniel y Hermanos D’Elhuyar en Logroño. Miembro del Instituto de Estudios Riojanos entre 1976 y 1990, Director de Cultura del Gobierno de La Rioja entre 1983 y 1986. Ha participado como ponente en congresos, cursos y jornadas pedagógicas. Ha publicado innumerables artículos de investigación sobre patrimonio cultural, ha colaborado en diversos libros y es autor de la Guía turístico histórica de Logroño.

[CICLO EL ARTE DE VIVIR]

Aprender a morir es aprender a vivir. Charla con Juan Cruz Martínez Sáenz

Miércoles 9 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Al aumentar la complejidad psíquica de nuestra sociedad, ha disminuido la naturalidad en el proceso de morir. Nuestros antepasados cuidaban de un modo especial la forma en que morían las personas, y la figura del acompañante era esencial para poder morir con el alma en paz.

La Asociación Permacultura Siempreviva, con su iniciativa Death Cafés, nos propone comprender mejor la muerte para afrontarla de una manera consciente, evitar la conspiración del silencio y otras situaciones dolorosas. Disipar el temor, hablar de la muerte, aprender a morir para aprender a vivir.

Juan Cruz Martínez Sáenz, autor del libro Diario secreto de mi despertar, nos guiará en esta charla coloquio para abordar este asunto vital deshaciendo los tabúes, conectando con la sabiduría que nos permita hablar de la muerte con naturalidad, como de cualquier otro asunto humano.

Juan Cruz es ingeniero y trabaja en una multinacional del sector enológico. En el año 2010, un acontecimiento brusco e inesperado produjo un giro en su vida que dio comienzo a una etapa de profunda transformación. Investigó y estudió religiones, textos sagrados, física cuántica, inteligencia emocional, geometría sagrada, psicología transpersonal… Hizo un viaje de autoconocimiento, de descubrimiento personal y espiritual que plasmó en su libro y ahora disfruta compartiendo su aprendizaje.

Para profundizar en este tema, Juan Cruz nos recomienda el libro Lecciones de vida, de Elisabeth Kübler-Ross y David Kessler.

La Villa de Ezcaray y Aprender a Morir es Aprender a Vivir

José Luis Herrero y Águeda Ribote

José Luis Herrero Rubio presenta la novela histórica Si las Parcas lo permiten

Miércoles 16 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Acompaña al autor la escritora Mar Aísa Poderoso.

Esta novela retoma y continúa la historia narrada en Mélete, el acoso del águila. De nuevo estamos en la segunda mitad del siglo IV, en un Imperio Romano decadente, con la corrupción instalada en prácticamente todos los órganos de la administración y las altas instancias políticas.

El relato nos presenta a Daphne y Lucius, esposa e hijo de Spurius, un militar que fue ejecutado por ayudar a huir de Atenas a Mélete y Néstor, su padre, cuando eran perseguidos por la justicia al servicio de los corruptos. Veinte años después, Mélete y Néstor consideran que deben encontrar a sus benefactores para transmitirles su agradecimiento.

Mélete parte en su busca y logra reunirse con Lucius en Constantinópolis. Allí se está forjando una conspiración para asesinar al emperador y deciden partir hacia la isla de Aethusa, donde esperan rehacer su vida. Sin embargo, las Parcas tienen otro destino escrito para ellos…

José Luis Herrero Rubio (Alfaro, 1957) es un apasionado de la historia, en especial de la historia antigua y el mundo romano. Toda su vida ha girado en torno a la investigación histórica y ha realizado numerosos viajes para estudiar in situ los lugares que luego va plasmando en sus relatos, mostrando aquellos aspectos que le han parecido más relevantes.

En sus novelas, perfectamente documentadas, se muestra la obsesión del autor por reflejar el ambiente de la época de la forma más fiel posible y con el máximo rigor. Solo así puede ofrecernos ficciones históricas con gran verosimilitud y coherencia.

Su primera novela, El Pergamino de San Miguel, estaba ambientada entre el siglo XII y nuestros días, y nos trasladaba al apasionante mundo de los templarios. Con Mélete, el acoso del águila la trama nos llevó a la Hispania romana de la segunda mitad del siglo IV, un imperio en declive a donde regresamos en la segunda parte: Si las Parcas lo permiten.

CICLO EL ARTE DE VIVIR

Cómo salir del bloqueo emocional y restaurar tu bienestar. Charla con la coach Águeda Ribote

Jueves 17 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

¿Quién no se ha sentido bloqueado emocionalmente en algún momento y ha sufrido sus desagradables consecuencias? En este tiempo en que el miedo y la incertidumbre forman parte del día a día, emergen los bloqueos emocionales. Y muchos de ellos no se deben a la situación actual, sino que se acentúan los que ya formaban parte de nosotros pero, de un modo u otro, teníamos “bajo control”.

¿Por qué los animales libres, que están en peligro constantemente, sobreviven y no se bloquean y nosotros, los seres humanos, sí? ¿Cómo lo hacen y cómo podemos lograrlo también nosotros? Para profundizar en esta interesante mirada y aprender a cuidarnos mejor, recomiendo el libro En una voz no hablada: Cómo el cuerpo se libera del trauma y restaura su bienestar, de Peter Levine, donde nos explica que toda experiencia de miedo, impotencia y pérdida queda grabada en nuestro cuerpo y que sólo desde él podemos recuperar el bienestar emocional.

En esta charla hablaremos de qué son en realidad los bloqueos emocionales, cómo se generan y, lo más interesante, veremos la manera de salir de ellos a un nivel, físico, mental, emocional, neurobiológico y cómo restaurar nuestro bienestar gracias a técnicas como la Conciencia Corporal, la Liberación Emocional o el Brainspotting.

Águeda Ribote, Zaragoza, 1979. Desde la niñez mi desafío ha sido la salud ya que nací con una enfermedad de corazón que tuvo que ser intervenida a los 3 años de edad. A los 20 años ya me habían diagnosticado migrañas, vértigos, fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, entre otros. Mis ganas de vivir y mi espíritu buscador, me llevaron al estudio del comportamiento humano para entender de dónde venía tanta enfermedad, dolor y sufrimiento y, sobre todo, cómo deshacerme de él. Para ello me he formado en diferentes escuelas y ramas de Coaching e Inteligencia Emocional (Emocional, Transpersonal, Ontológico, Estratégico), como Terapeuta de Brainspotting, Consultora de Mindfulness, Conciencia Corporal y varias terapias holísticas. Actualmente me dedico en exclusiva a divulgar sobre el Bienestar Emocional y acompañar a otras personas en sesiones individuales o grupales, retiros vivenciales, formaciones a particulares, en centros educativos, a personal sanitario y conferencias. Puedes encontrarme en mi página web: www.aguedaribote.com, en Facebook o en Instagram.

José Luis Herrero y Águeda Ribote

Lola Urraca, Dharmakirti, Jesús Bastante y Harry Potter

La dimensión terapéutica del trabajo social. Charla y libro con Lola Urraca López-Davalillo

Lunes 7 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Organiza el Colegio Oficial del Trabajo Social de La Rioja.

Si la relación es lo que cura, este libro nos presenta el modo de rescatar al Trabajo Social de los enredos burocráticos a los que a veces se ve abocado y cómo recuperar su origen humanista y relacional para que la persona sea la protagonista y la relación sea la que cure.

Se presenta una forma de hacer Trabajo Social Clínico a través del acompañamiento emocional, cognitivo y relacional, donde el encuentro y el vínculo son el apoyo para recorrer el camino de superación y donde las técnicas son un recurso útil al servicio de esa dimensión de intervención terapéutica.

Un manual de procedimientos, reflexiones y herramientas que puede servir de ayuda a los profesionales del Trabajo Social en su día a día, y para reflexionar. Porque cada encuentro puede convertirse en una ocasión única para la persona y para la realización de actos puntuales o procesos profundos de acompañamiento terapéutico.

Es un canto a la responsabilidad de construir relaciones posibilitadoras que reduzcan las dolencias de las personas y que les permitan aumentar su nivel de conciencia, tanto de sí como de sus necesidades, capacidades y recursos, suyos y de su entorno, para que la pertenencia social beneficie a la persona y esta nutra a su vez a la comunidad con su presencia.

Lola Urraca López-Davalillo es Trabajadora Social y Psicóloga. Ejerce la psicoterapia, la docencia y la supervisión. Su andadura profesional inicial estuvo ligada al Trabajo Social y los Servicios Sociales en La Rioja. Posteriormente crea con otra psicóloga el Instituto Gestalt de Canarias.

En la actualidad sigue impartiendo formación en asociaciones, empresas, colegios profesionales y otras entidades, compaginándolo con el ejercicio de la psicoterapia y supervisión. Ha participado en la redacción de dos libros y colabora puntualmente con los medios de comunicación y los colegios profesionales de trabajo social y psicología. Es especialista en Supervisión, Terapia Gestalt y tratamiento del trauma con EMDR. Su presencia siempre dinámica y creativa junto con la perspectiva humanista y relacional, hacen de ella una profesional cercana y muy presente en los procesos en los que participa. Comprometida con el acompañamiento emocional a las personas y con la difusión pedagógica del mismo.

CICLO EL ARTE DE VIVIR

Kindfulness: atención consciente y amable para el estrés. Charla y libro con el maestro Dharmakirti Zuázquita

Jueves 10 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Organiza Centro Yoar y Asociación Respira Vida.

El principio que subyace a este libro es simple pero profundo: la conciencia amable (kindfulness) es transformadora. Traer más conciencia a nuestra experiencia nos permite ver cómo generamos sufrimiento innecesariamente y ver eso nos da la posibilidad de dejar de hacerlo. Dicho de otro modo, nos brinda el potencial para comenzar a actuar de manera que generemos más compasión, libertad y felicidad en nuestras vidas.

La conciencia amable es transformadora. Esto es lo que enseña la antigua práctica de kindfulness, y lo que la investigación de la psicología y la neurobiología moderna han demostrado. Lo maravilloso es que esta habilidad, al igual que conducir o bailar, se puede aprender, entrenar y puede permanecer contigo durante toda la vida.

Utilizando técnicas y ejercicios transformadores junto con las enseñanzas contemplativas y evidencias científicas detrás de la práctica, cada capítulo del libro se corresponde con cada clase semanal del exitoso programa internacional psicoeducativo “Mindfulness y compasión para el estrés ” de 8 semanas, ayudando al lector a construir progresivamente un repertorio de técnicas y herramientas sencillas y eficaces.

Dharmakirti Zuázquita es profesor senior del instituto británico Breathworks. Fundador y director de la Asociación RespiraVida y responsable de la formación de profesores de Mindfulness y Compasión MBPM en Iberoamérica. Master en Mindfulness, Coach Ontológico y Licenciado en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestro ordenado en la Comunidad Budista Triratna, co-fundador de la Red Española de Programas Estandarizados de Mindfulness y Compasión y de la Asociación para el diálogo entre Meditación y Ciencia. Colabora como profesor en diversos másteres y posgrados en Europa. Es coautor de los libros Kindfulness y Esa cosa que llamamos compasión.

Jesús Bastante presenta Santiago en el fin del mundo, recreación de la vida y milagros del apóstol en Hispania

Viernes 11 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Acompaña al autor el diputado riojano Juan Cuatrecasas.

Hispania, siglo I. Tres extranjeros caminan, sin rumbo conocido, por la península. Uno de ellos, quien les dirige, no es otro que Santiago, el hijo del Zebedeo, hermano de Juan y discípulo de Jesús.

Jesús Bastante ha recreado la vida y milagros del Apóstol durante su estancia en Hispania; también la de quienes les guían y la de sus perseguidores. Brujas, magos, mercenarios, asesinos… hasta la Virgen María. Por primera vez se novela la vida del hombre cuya tumba, en Compostela, ha configurado la mayor peregrinación de la historia de la humanidad.

«El mejor Santiago es el Santiago inventado, por eso se agradece que Jesús Bastante nos regale esta entretenida novela y deje claro que el camino es producto de su imaginación y que los hechos no son hechos; son ficción». Nieves Concostrina

Jesús Bastante Liébana (Madrid, 1976) es escritor, periodista, exmaratoniano y padre de un pequeño torbellino de dos años y medio. Licenciado en Ciencias de la Información, frustrado historiador del arte, ha sido responsable de Información Religiosa en ABC y Público. Cofundador y actual redactor jefe de Religión Digital, el principal portal de información socio-religiosa del mundo en castellano, también coordina esta sección en elDiario.es.

Asiduo colaborador en televisión y radio, ha publicado una quincena de libros, en su mayor parte ensayos, desde Los curas de ETA (2004) a Dímelo en cristiano (2016). También ha tenido dos incursiones en la novela: Cisma (2008) Y resucité de entre los muertos (2012). Es autor de las biografías de dos papas (Benedicto XVI y Francisco), dos obispos (Setién y Osoro) y de uno de los personajes más conocidos, y queridos, de este país, el padre Ángel García, todas ellas en La Esfera de los Libros.

Ha recorrido (y, en algún caso, corrido) en una decena de ocasiones el Camino (los caminos) de Santiago, y no tiene ni la más remota idea de dónde se encuentra su personal Finisterre (si es que existe el fin del mundo). Eso sí, cuenta con su Ultreia particular. Diego, que espera aprenda pronto a leer, una de las razones por las que escribe.

Febrero mágico. Juega con Harry Potter en Santos Ochoa o La Frikilería y participa en el sorteo de un libro ilustrado

Del 3 al 28 de febrero

Santos Ochoa Gran Vía (Gran Vía, 55) o La Frikilería (Doctor Múgica, 1)

Edad recomendada: a partir de 9 años

El primer jueves de febrero se celebra en todo el mundo la Harry Potter Book Night, un día en que lectores, libreros y aficionados de todas partes recordamos la ilusión y la magia de las novelas de J.K. Rowling. Este año, además, es el 25 aniversario de la primera entrega de la saga, Harry Potter y la piedra filosofal.

¿Vienes a jugar y a celebrarlo con nosotros?

Este curso, todos hemos sido admitidos en la escuela de magia de Hogwarts, así que es hora de preparar las maletas y coger el tren que sale desde el andén 9 y 3/4. Tu carta te está esperando y puedes recogerla en la librería Santos Ochoa Gran Vía o en la Frikileria.

En las dos tiendas encontrarás un escaparate especial de Harry Potter. Observando con atención los objetos del escaparate podrás descifrar un código de cuatro números. Resuelve el enigma, escribe el código en la carta, entrégala en la tienda y entrarás en el sorteo de 5 libros de la edición ilustrada de Harry Potter y la piedra filosofal.

Si quieres conocer algunas curiosidades sobre los libros de Harry Potter, sigue a @santosochoalog y a @frikileria en Instagram…

Lola Urraca, Dharmakirti, Jesús Bastante y Harry Potter

Alejandro Palomas, Roberto Moreno y Manuel Vázquez

Roberto Moreno Romeo presenta el libro solidario Lecciones de la vida

Martes 30 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Roberto Moreno Romeo, nació en 1965. Emprendedor nato, regentó varios negocios de hostelería hasta que la enfermedad de Parkinson apareció en su vida hace alrededor de quince años. Fue entonces cuando decidió fundar AREPAK, la Asociación Riojana de Enfermos de Parkinson. Además, es presidente de Masarte, una asociación cultural que tiene como objetivo principal promover las obras de artistas riojanos emergentes.

Lecciones de la vida es su primer libro, un compendio de definiciones, de conceptos, de apuntes que ha ido anotando con las enseñanzas que, día a día, la vida le iba dictando. Aunque no se puede calificar como un libro de autoayuda, su objetivo es ayudar a otras personas a vivir mejor y a no cometer los errores que, por impaciencia y falta de experiencia, el autor ha cometido.

La vida no es fácil y nadie ha dicho que lo sea.

La vida a veces implica tomar decisiones que no nos gustan.

La vida no es sólo éxito y dinero.

A veces estas cosas te impiden ver lo que realmente es importante.

El ilustrador Manuel Romero Sáenz ha puesto sus trazos al servicio de los textos de Roberto para hacer de este libro un pequeño tesoro o un bonito regalo.

Los beneficios de la venta del libro se destinarán íntegramente a la Asociación Riojana de Enfermos de Parkinson, AREPAK.

[Charla con el Autor] Alejandro Palomas y su emotiva novela Un país con tu nombre

Miércoles 1 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Una emocionante y emotiva historia sobre la importancia de perseguir nuestros sueños. La nueva novela de Alejandro Palomas tras el Premio Nadal y el inicio de un nuevo universo literario.

Jon, cuidador de elefantes en el zoo, y Edith, viuda que vive con sus once gatos, son los únicos habitantes de una aldea abandonada. Vecinos solitarios primero y ahora buenos amigos, no imaginan que la noche en que la veleta del viejo campanario gira sobre sí misma, el ojo del tiempo se posa sobre la aldea y la vida de ambos está a punto de girar con ella.

La llegada de la primavera trae consigo una inesperada decisión por parte de la dirección del zoo, a la que se suma un perturbador anuncio: el Ayuntamiento al que pertenece la aldea restaurará la casona en ruinas del lago para convertirla en hotel rural. La doble noticia cambiará de golpe las vidas de Jon y Edith, empujándolos a dar un paso hasta entonces tímidamente contemplado.

La amistad entre Jon y una callada elefanta llamada Susi, la relación entre Edith y su hija Violeta, desencontradas durante décadas, y una hora de la noche —«la hora trémula»— en la que pasa todo y todo queda conforman Un país con tu nombre: una historia sobre el amor en mayúsculas, la honestidad con los propios sueños y sobre la libertad llevada a su expresión más pura.

Alejandro Palomas (Barcelona, 1967) es licenciado en Filología Inglesa y máster en poética por el New College de San Francisco. Ha compaginado el periodismo con la traducción de importantes autores y con la poesía (Quiero y Una flor). Entre otras, ha publicado las novelas El alma del mundo, Agua cerrada y El tiempo que nos une. En 2016 recibió el Premio Nacional de Literatura Juvenil por Un hijo, cuya secuela, Un secreto, se publicó en 2019. La exitosa trilogía Una madre, Un perro y Un amor (Premio Nadal 2018) retrata a una familia que ha enamorado a miles de lectores. Con Un país con tu nombre inicia un nuevo universo literario. Su obra ha sido llevada al cine y al teatro y se ha traducido a más de veinte lenguas.

Manuel Vázquez Roso presenta Se vende tiempo, su inquietante primer libro de relatos

Viernes 3 de diciembre a las 19:30 h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Este libro le echa un pulso a la sociedad y al individuo. Hace un recorrido desde el juego de la ensoñación hasta el grito de la realidad. Elena Belmonte (escritora y profesora de técnicas narrativas)

Cuentos de sueños, aventuras, amor, nuevas tecnologías y desenlace. Se vende tiempo es una recopilación de cuentos que te arrastra a historias actuales y frenéticas. ¿Llevarías a tu marido a una clínica canina para recuperar la pasión? ¿Te operarías para ser perfecto físicamente y superar tus complejos?

En Se vende tiempo llegarás hasta el ladrón de sueños en su búsqueda del néctar que mueve el mundo o hasta un hombre extraño que vende horas extra por un “módico precio”. También puedes buscar el amor en planes divertidos, sin compromiso, a tres bandas o en relaciones tóxicas con finales (in)esperados de (des)amor.

En estos cuarenta y dos cuentos llenos de tensión encontrarás desenlaces alternativos, plagados de escopetas, inanición o madres desesperadas, e incluso aplicaciones de citas, redes sociales, hashtags o inteligencia artificial. Cuentos que te harán tambalear o caer dentro del abismo. ¡Tú eliges!

Manuel Vázquez Roso (Logroño, 1981) es farmacéutico, trabaja como consultor y reside en Madrid. Desde 2010 ha realizado diversos cursos de escritura, primero en la Escuela de Escritura de Madrid (escritura creativa, relato breve avanzado…) además de cursos novela y escritura teatral bajo la tutela de la autora Elena Belmonte (dramaturga, escritora y profesora de técnicas narrativas y teatrales) como coaching literario.

Ha publicado varios relatos breves incluyendo Tomates al amanecer en la compilación Economía de escalera, finanzas de patio, el libro de El Salmón contracorriente, y autopublicado varios relatos dentro de la iniciativa Revista Bohemia en la plataforma Medium, junto con varios compañeros. Se vende tiempo es su primera recopilación de cuentos.

Alejandro Palomas, Roberto Moreno y Manuel Vázquez