Lola Urraca, Dharmakirti, Jesús Bastante y Harry Potter

La dimensión terapéutica del trabajo social. Charla y libro con Lola Urraca López-Davalillo

Lunes 7 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Organiza el Colegio Oficial del Trabajo Social de La Rioja.

Si la relación es lo que cura, este libro nos presenta el modo de rescatar al Trabajo Social de los enredos burocráticos a los que a veces se ve abocado y cómo recuperar su origen humanista y relacional para que la persona sea la protagonista y la relación sea la que cure.

Se presenta una forma de hacer Trabajo Social Clínico a través del acompañamiento emocional, cognitivo y relacional, donde el encuentro y el vínculo son el apoyo para recorrer el camino de superación y donde las técnicas son un recurso útil al servicio de esa dimensión de intervención terapéutica.

Un manual de procedimientos, reflexiones y herramientas que puede servir de ayuda a los profesionales del Trabajo Social en su día a día, y para reflexionar. Porque cada encuentro puede convertirse en una ocasión única para la persona y para la realización de actos puntuales o procesos profundos de acompañamiento terapéutico.

Es un canto a la responsabilidad de construir relaciones posibilitadoras que reduzcan las dolencias de las personas y que les permitan aumentar su nivel de conciencia, tanto de sí como de sus necesidades, capacidades y recursos, suyos y de su entorno, para que la pertenencia social beneficie a la persona y esta nutra a su vez a la comunidad con su presencia.

Lola Urraca López-Davalillo es Trabajadora Social y Psicóloga. Ejerce la psicoterapia, la docencia y la supervisión. Su andadura profesional inicial estuvo ligada al Trabajo Social y los Servicios Sociales en La Rioja. Posteriormente crea con otra psicóloga el Instituto Gestalt de Canarias.

En la actualidad sigue impartiendo formación en asociaciones, empresas, colegios profesionales y otras entidades, compaginándolo con el ejercicio de la psicoterapia y supervisión. Ha participado en la redacción de dos libros y colabora puntualmente con los medios de comunicación y los colegios profesionales de trabajo social y psicología. Es especialista en Supervisión, Terapia Gestalt y tratamiento del trauma con EMDR. Su presencia siempre dinámica y creativa junto con la perspectiva humanista y relacional, hacen de ella una profesional cercana y muy presente en los procesos en los que participa. Comprometida con el acompañamiento emocional a las personas y con la difusión pedagógica del mismo.

CICLO EL ARTE DE VIVIR

Kindfulness: atención consciente y amable para el estrés. Charla y libro con el maestro Dharmakirti Zuázquita

Jueves 10 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Organiza Centro Yoar y Asociación Respira Vida.

El principio que subyace a este libro es simple pero profundo: la conciencia amable (kindfulness) es transformadora. Traer más conciencia a nuestra experiencia nos permite ver cómo generamos sufrimiento innecesariamente y ver eso nos da la posibilidad de dejar de hacerlo. Dicho de otro modo, nos brinda el potencial para comenzar a actuar de manera que generemos más compasión, libertad y felicidad en nuestras vidas.

La conciencia amable es transformadora. Esto es lo que enseña la antigua práctica de kindfulness, y lo que la investigación de la psicología y la neurobiología moderna han demostrado. Lo maravilloso es que esta habilidad, al igual que conducir o bailar, se puede aprender, entrenar y puede permanecer contigo durante toda la vida.

Utilizando técnicas y ejercicios transformadores junto con las enseñanzas contemplativas y evidencias científicas detrás de la práctica, cada capítulo del libro se corresponde con cada clase semanal del exitoso programa internacional psicoeducativo “Mindfulness y compasión para el estrés ” de 8 semanas, ayudando al lector a construir progresivamente un repertorio de técnicas y herramientas sencillas y eficaces.

Dharmakirti Zuázquita es profesor senior del instituto británico Breathworks. Fundador y director de la Asociación RespiraVida y responsable de la formación de profesores de Mindfulness y Compasión MBPM en Iberoamérica. Master en Mindfulness, Coach Ontológico y Licenciado en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestro ordenado en la Comunidad Budista Triratna, co-fundador de la Red Española de Programas Estandarizados de Mindfulness y Compasión y de la Asociación para el diálogo entre Meditación y Ciencia. Colabora como profesor en diversos másteres y posgrados en Europa. Es coautor de los libros Kindfulness y Esa cosa que llamamos compasión.

Jesús Bastante presenta Santiago en el fin del mundo, recreación de la vida y milagros del apóstol en Hispania

Viernes 11 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Acompaña al autor el diputado riojano Juan Cuatrecasas.

Hispania, siglo I. Tres extranjeros caminan, sin rumbo conocido, por la península. Uno de ellos, quien les dirige, no es otro que Santiago, el hijo del Zebedeo, hermano de Juan y discípulo de Jesús.

Jesús Bastante ha recreado la vida y milagros del Apóstol durante su estancia en Hispania; también la de quienes les guían y la de sus perseguidores. Brujas, magos, mercenarios, asesinos… hasta la Virgen María. Por primera vez se novela la vida del hombre cuya tumba, en Compostela, ha configurado la mayor peregrinación de la historia de la humanidad.

«El mejor Santiago es el Santiago inventado, por eso se agradece que Jesús Bastante nos regale esta entretenida novela y deje claro que el camino es producto de su imaginación y que los hechos no son hechos; son ficción». Nieves Concostrina

Jesús Bastante Liébana (Madrid, 1976) es escritor, periodista, exmaratoniano y padre de un pequeño torbellino de dos años y medio. Licenciado en Ciencias de la Información, frustrado historiador del arte, ha sido responsable de Información Religiosa en ABC y Público. Cofundador y actual redactor jefe de Religión Digital, el principal portal de información socio-religiosa del mundo en castellano, también coordina esta sección en elDiario.es.

Asiduo colaborador en televisión y radio, ha publicado una quincena de libros, en su mayor parte ensayos, desde Los curas de ETA (2004) a Dímelo en cristiano (2016). También ha tenido dos incursiones en la novela: Cisma (2008) Y resucité de entre los muertos (2012). Es autor de las biografías de dos papas (Benedicto XVI y Francisco), dos obispos (Setién y Osoro) y de uno de los personajes más conocidos, y queridos, de este país, el padre Ángel García, todas ellas en La Esfera de los Libros.

Ha recorrido (y, en algún caso, corrido) en una decena de ocasiones el Camino (los caminos) de Santiago, y no tiene ni la más remota idea de dónde se encuentra su personal Finisterre (si es que existe el fin del mundo). Eso sí, cuenta con su Ultreia particular. Diego, que espera aprenda pronto a leer, una de las razones por las que escribe.

Febrero mágico. Juega con Harry Potter en Santos Ochoa o La Frikilería y participa en el sorteo de un libro ilustrado

Del 3 al 28 de febrero

Santos Ochoa Gran Vía (Gran Vía, 55) o La Frikilería (Doctor Múgica, 1)

Edad recomendada: a partir de 9 años

El primer jueves de febrero se celebra en todo el mundo la Harry Potter Book Night, un día en que lectores, libreros y aficionados de todas partes recordamos la ilusión y la magia de las novelas de J.K. Rowling. Este año, además, es el 25 aniversario de la primera entrega de la saga, Harry Potter y la piedra filosofal.

¿Vienes a jugar y a celebrarlo con nosotros?

Este curso, todos hemos sido admitidos en la escuela de magia de Hogwarts, así que es hora de preparar las maletas y coger el tren que sale desde el andén 9 y 3/4. Tu carta te está esperando y puedes recogerla en la librería Santos Ochoa Gran Vía o en la Frikileria.

En las dos tiendas encontrarás un escaparate especial de Harry Potter. Observando con atención los objetos del escaparate podrás descifrar un código de cuatro números. Resuelve el enigma, escribe el código en la carta, entrégala en la tienda y entrarás en el sorteo de 5 libros de la edición ilustrada de Harry Potter y la piedra filosofal.

Si quieres conocer algunas curiosidades sobre los libros de Harry Potter, sigue a @santosochoalog y a @frikileria en Instagram…

Lola Urraca, Dharmakirti, Jesús Bastante y Harry Potter

María José Marrodán y Sara Suberviola

La mensajera del viento. Cuentacuentos con María José Marrodán

Martes 18 de enero, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

A partir de 5 años

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

Había una vez una gentil señorita de ocho años llamada Ágata. Vivía plácidamente en Rota con sus padres, su hermano Yoel y su gato llamado Calamín, hasta que un día…

La mensajera del viento es un cuento para toda la familia. Una historia inspiradora para imaginar, valorar, empatizar, compartir y disfrutar juntos.

María José Marrodán Gironés es Licenciada en Ciencias de la Educación y profesora de Pedagogía Terapéutica. Además de su obra literaria, ha publicado más de una treintena de obras pedagógicas para profesores y alumnos sobre dislexia, tutoría y convivencia, orientación, comprensión lectora, cuentos educativos, relatos y tres novelas originales en lectura fácil: El misterio de los marcos desaparecidos, La calle 25 y La música de mi vida. Su obra poética está recogida en más de una docena de antologías.

Es presidenta de la Asociación de Profesionales de la Orientación de La Rioja (APOLAR) y de la Asociación Riojana de Lectura Fácil. Es columnista del diario La Rioja, colabora con numerosos medios de comunicación, asociaciones y ONG´s. Organiza y participa en diferentes festivales y actividades educativas y culturales. Afirma que escribe porque le asaltan las palabras, la vencen y siempre la salvan.

Sara Suberviola recita y presenta Mamá manta y otros besos en forma de poemas

Miércoles 19 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Bienvenidas familias con niños a partir de 4 años.

Ser mamá es muchas cosas. Muchas cosas que aún no sé y otras muchas que he vivido. Escribí este libro durante los meses antes y después del nacimiento de mi hija. Al releer algunos de sus versos, de algún modo, siento que he podido conservar algo de aquella intensidad, de aquella suavidad salvaje, de esa nueva forma de medir el tiempo.

En algunos de los poemas, le hablo directamente. A mi hija. En la lengua íntima de las mamás. Al menos en las palabras que yo he podido descifrar. Tal vez las sientas tuyas cuando las leas.

En otros es ella quien toma la palabra y me muestra su mundo (el nuestro, parecido al vuestro) desde otra forma de mirar. Una forma más calentita, más cerca de la piel.

Mamá Manta (y otros besos en forma de versos) es un poemario ilustrado por Agurtzane Abajo con una cuidadísima colección de retratos en la que predominan los animales salvajes, los tejidos cálidos y los abundantes detalles.

Sara Suberviola es licenciada en Periodismo y en Filosofía, profesora de Lengua y Literatura y escritora. Ha trabajado en Europa Press, El Correo, La Vanguardia y medios digitales como Rioja2 o El Balcón de Mateo. En 2015 creó Te Invento Un Cuento y desde entonces ha escrito más de 200 historias por encargo. Su libro Palarvas ha recibido el premio de poesía para niños El Príncipe Preguntón en 2021.

María José Marrodán y Sara Suberviola

María José Marrodán y José Luis Herrero

Debido a la situación sanitaria, hemos decidido #aplazar las presentaciones de esta semana.

Si estás confinad@, te mandamos un abrazo y recuerda que en la tienda online santosochoa.es puedes hacer tus compras navideñas con #envíogratuito en Logroño, Lardero y Villamediana.

La mensajera del viento. Cuentacuentos con María José Marrodán

[APLAZADO]

A partir de 5 años

Había una vez una gentil señorita de ocho años llamada Ágata. Vivía plácidamente en Rota con sus padres, su hermano Yoel y su gato llamado Calamín, hasta que un día…

La mensajera del viento es un cuento para toda la familia. Una historia inspiradora para imaginar, valorar, empatizar, compartir y disfrutar juntos.

María José Marrodán Gironés es Licenciada en Ciencias de la Educación y profesora de Pedagogía Terapéutica. Además de su obra literaria, ha publicado más de una treintena de obras pedagógicas para profesores y alumnos sobre dislexia, tutoría y convivencia, orientación, comprensión lectora, cuentos educativos, relatos y tres novelas originales en lectura fácil: El misterio de los marcos desaparecidos, La calle 25 y La música de mi vida. Su obra poética está recogida en más de una docena de antologías.

Es presidenta de la Asociación de Profesionales de la Orientación de La Rioja (APOLAR) y de la Asociación Riojana de Lectura Fácil. Es columnista del diario La Rioja, colabora con numerosos medios de comunicación, asociaciones y ONG´s. Organiza y participa en diferentes festivales y actividades educativas y culturales. Afirma que escribe porque le asaltan las palabras, la vencen y siempre la salvan.

José Luis Herrero Rubio presenta la novela histórica Si las Parcas lo permiten

[APLAZADO]

Esta novela retoma y continúa la historia narrada en Mélete, el acoso del águila. De nuevo estamos en la segunda mitad del siglo IV, en un Imperio Romano decadente, con la corrupción instalada en prácticamente todos los órganos de la administración y las altas instancias políticas.

El relato nos presenta a Daphne y Lucius, esposa e hijo de Spurius, un militar que fue ejecutado por ayudar a huir de Atenas a Mélete y Néstor, su padre, cuando eran perseguidos por la justicia al servicio de los corruptos. Veinte años después, Mélete y Néstor consideran que deben encontrar a sus benefactores para transmitirles su agradecimiento.

Mélete parte en su busca y logra reunirse con Lucius en Constantinópolis. Allí se está forjando una conspiración para asesinar al emperador y deciden partir hacia la isla de Aethusa, donde esperan rehacer su vida. Sin embargo, las Parcas tienen otro destino escrito para ellos…

José Luis Herrero Rubio (Alfaro, 1957) es un apasionado de la historia, en especial de la historia antigua y el mundo romano. Toda su vida ha girado en torno a la investigación histórica y ha realizado numerosos viajes para estudiar in situ los lugares que luego va plasmando en sus relatos, mostrando aquellos aspectos que le han parecido más relevantes.

En sus novelas, perfectamente documentadas, se muestra la obsesión del autor por reflejar el ambiente de la época de la forma más fiel posible y con el máximo rigor. Solo así puede ofrecernos ficciones históricas con gran verosimilitud y coherencia.

Su primera novela, El Pergamino de San Miguel, estaba ambientada entre el siglo XII y nuestros días, y nos trasladaba al apasionante mundo de los templarios. Con Mélete, el acoso del águila la trama nos llevó a la Hispania romana de la segunda mitad del siglo IV, un imperio en declive a donde regresamos en la segunda parte: Si las Parcas lo permiten.

María José Marrodán y José Luis Herrero

Los Futbolísimos. Juego de Cartas

¿Quieres jugar con Los Futbolísimos? Prueba una partida y descubre este divertido juego de cartas…

Sábado 18 de diciembre

Turnos: 18, 18:30, 19, 19:30h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

A partir de 7 años. Duración: 30 minutos

Para apuntarte, pincha aquí: espacio.santosochoa/agenda

Los Futbolísimos Campo 4 es un juego de cartas inspirado en la serie de libros y creado para disfrutar en familia o en pandilla. Este sábado, en Santos Ochoa, os invitamos a una partida con especialistas que nos enseñarán todo lo necesario para aprender a jugar y desarrollar habilidades como la atención, la memoria, la planificación o la resolución de problemas.

Las mesas están preparadas, las cartas también. Se puede venir en grupo o individual, cada cual a su gusto. El creador del juego, David de Juan, nos acompañará en las partidas y dedicando el juego a quien lo desee.

Pero esto no acaba aquí, todos los participantes entrarán en el sorteo de un juego de cartas y los productos oficiales de Los Futbolísimos (botella, gorra y mochila).

La diversión está asegurada en un campo de juego donde nada es lo que parece. Los partidos tienen hasta cuatro porterías y los balones se multiplican sobre el terreno. Son de diferentes colores y van y vienen de una portería a otra… ¡Esta vez el partido, lo juegas tú!

Los Futbolísimos Campo 4 es un juego muy divertido, familiar, rápido de jugar (15-20 minutos), de reglas sencillas, para jugar en cualquier en momento y apto para todos los públicos.

Es un juego de 2 a 4 jugadores, para niños a partir de siete años y para no tan niños porque resulta igual de divertido entre los adultos. Tiene gran dinamismo e interacción entre los jugadores. Es un juego que engancha.

Está demostrado que los niños aprenden jugando ¡Y mucho más si lo hacen divirtiéndose! Campo 4, es el primer juego de cartas de Los Futbolísimos. Una propuesta de ocio de calidad recomendada por educadores. Sin duda, una excelente oportunidad para:

  • aprender y divertirse en familia y con los amigos
  • dejar las pantallas y activar la mente de los niños (y los mayores)

Los Futbolísimos Campo 4 fomenta el aprendizaje a través de la diversión y la adquisición de habilidades esenciales como:

  • atención y memoria
  • planificación y rapidez de respuesta
  • resolución de problemas
  • toma de decisiones
  • cumplimiento de normas
  • tolerancia a la frustración
Los Futbolísimos. Juego de Cartas

Carla Montero, Viñas de Marte y Cuentos Infinitos

Carla Montero presenta El Medallón de Fuego. Vuelven los protagonistas de La Tabla Esmeralda

Martes 23 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Una antigua reliquia que marcará el curso de la Historia. Una búsqueda trepidante por toda Europa. Regresan los protagonistas de La Tabla Esmeralda.

Madrid, actualidad. Ana García-Brest, experta en arte, recibe la llamada de Martin, el joven y misterioso buscador de tesoros a quien conoció fugazmente durante la búsqueda de El Astrólogo en La Tabla Esmeralda. Han asesinado a un magnate italiano y un poderoso tesoro está en peligro: el Medallón de Hiram, una reliquia mágica que perteneció al arquitecto del templo de Salomón.

Nadie conoce el paradero exacto de la pieza y Martin necesita la ayuda de Ana para encontrarla. Ambos emprenderán una trepidante búsqueda por toda Europa enfrentándose a infinidad de peligros, pues muy pronto descubrirán que ellos no son los únicos que desean hacerse con la reliquia.

Berlín, 1945. En los estertores de la Segunda Guerra Mundial, los destinos de cuatro personas están a punto de cruzarse con consecuencias imprevistas para el Medallón de Hiram: un sanguinario nazi que rastrea un Berlín en ruinas con la obsesión de hacerse con el medallón; un joven español, estudiante de arquitectura, que se ve envuelto en una intriga insospechada; un ingeniero alemán que está en el punto de mira del servicio de inteligencia ruso, y una francotiradora del ejército soviético que guarda un importante secreto.

Carla Montero nació en Madrid, en 1973. Es licenciada en Derecho y diplomada en Administración de Empresas por ICADE. Su gran afición siempre ha sido escribir y el sueño de ver una novela suya publicada lo cumplió cuando ganó el Premio de Novela Círculo de Lectores con Una dama en juego que tuvo una espectacular respuesta por parte de los lectores. Con su segunda novela, La Tabla Esmeralda, se consolidó como una de las nuevas voces de mayor éxito de público de nuestro país, vendiendo más de 100.000 ejemplares y siendo publicada en países como Francia, Alemania, Polonia e Italia. Después ha seguido atrapando a los lectores con La piel dorada, El invierno en tu rostro y El jardín de las mujeres Verelli.

Con Pluma y Píxel presenta Viñas de Marte. Relatos de fantasía, terror y ciencia ficción de 21 autores riojanos

Miércoles 24 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Viñas de Marte es un sueño, una quimera en la que se consolidan los anhelos y esfuerzos de muchos autores riojanos que respiran, escriben, dibujan e idean mundos diferentes del que pisan sus pies. En este volumen, procedente de los secretos calados de la mente humana, vas a encontrar un poco de todo, pues los géneros de fantasía, ciencia ficción y terror son tan variados como los matices de los frutos de la vid.

Te invitamos, por tanto, a brindar con este caldo nada típico, el cual deseamos que sea el primero de muchos, y esperamos proporcionarte nuevas y estimulantes notas en cada una de las copas que vamos a servirte. Bienvenido a la experiencia Viñas de Marte. ¡A tu salud!

Los autores que participan en este volumen son: Adriana Bañares, Alicia Ferrera, Ana Cuaresma, Antonio Buzarra Sagasti, Elena Silva, Ernesto Tubía, Francisco Tapia-Fuentes, Jorge Fernández Sanz, José Luis Pérez Pastor, José María Fernández Lozano, Juan Pablo Araus, María José Marrodán Gironés, Natalia Gómez Navajas, Roberto Arróniz Martínez, Sara Herreras Castel, Sandra Alcantuz Álvarez, M.ª Silvia Eguíluz González, Teo Balmaseda, Vicente F. Hurtado, Víctor del Río Sfetcu, Yanira Grijalba Espiga.

Cuentos Infinitos. Últimas entradas

Semana del 22 al 27 de noviembre

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Lunes 22. 17:30, 18 y 18:30 h. El cocodrilo al que no le gustaba el agua. (Entradas agotadas)

Jueves 25. 17:30, 18 y 18:30 h. La casa de la Mosca Fosca. (Entradas agotadas)

Viernes 26. 17:30, 18 y 18:30 h. ¡Qué jaleo, Timoteo! (Últimas entradas)

Sábado 27. 12, 12:30, 13 y 13:30 h. El grúfalo. (Últimas entradas)

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños lectores y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € por niño y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Tu donativo de esta edición será para la Asociación Cultural Amigos de San Román. ¡Muchas gracias!

Gracias a Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Carla Montero, Viñas de Marte y Cuentos Infinitos

Juego de ciudad en familia

Pasaporte Aventurero Ciudad de Logroño

A partir del 8 de octubre

Inicio en Santos Ochoa Calvo Sotelo o Gran Vía

Edad: a partir de 4 años

¿Sabes que visitar una ciudad puede ser un juego divertidísimo? Pues sí, tanto si es la tuya como otra que aún no conoces. Y más aún si juegas en familia o con amigos… ¿Probamos en Logroño? El equipo infantil de Santos Ochoa ha preparado un recorrido lleno de retos en los que poner a prueba la capacidad de observación, el gusto para la fotografía y otras habilidades. ¿Te animas?

Recoge el pasaporte en Santos Ochoa Calvo Sotelo o Gran Vía y disfruta la aventura de superar cada reto mientras descubres interesantes detalles de Logroño. Cada vez que completes un reto, colocarás una pegatina en la tabla de progresos que encontrarás al principio del pasaporte.

Hay tres tipos de pruebas: reto observador, reto fotográfico y reto monumental. Recuerda pasarlo bien visitando y conociendo un poco mejor nuestra ciudad.

Ah, y cuéntanos qué tal… puedes compartir tus fotos o vídeos en las redes sociales mencionando a @santosochoalog ¡Buena suerte!

Este juego está inspirado en los Pasaportes Lúdicos del portal de ocio alternativo familiar www.bebeamordor.com. Muchas gracias por dejarnos compartirlo.

Juego de ciudad en familia