Teo Basterra, Javier Osés, Marina Escalona y Cuentos Infinitos

Teo Basterra presenta Cuando te rompen la vida. Una novela sobre el amor inesperado que sacude las certezas y hace temblar las convicciones.

Martes 11 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

‘Cuando te rompen la vida’ es una historia de amistad, un amor que surge de manera inesperada con un fondo incómodo sobre una cuestión que hemos vivido muy de cerca, el terrorismo de ETA. Esa es una vertiente. La otra que tiene esta novela es la que plantea que el amor puede aparecer cuando no se busca, pues para él no existe tiempo o lugar específico. El amor que nos toma por asalto, que sacude nuestras certezas y hace temblar nuestras convicciones.

¿Crees que se puede encontrar el amor a una edad tardía? ¿Estamos dispuestos a renunciar a parte de nuestro mundo y permitir la entrada de otra persona en la vida de cada uno? ¿Se puede aceptar cualquier pasado? ¿El amor puede perdonarlo todo?

Esta es la historia de una mujer, Emilia, madre de cuatro hijos, y Javier, un profesor de arte, jubilado, al que le gusta pintar al aire libre. Se encuentran por casualidad en un pequeño pueblo riojano y pronto se reconocen en una amistad llena de sensibilidad y poesía. Es un hombre con el que puede conversar de todo, le gusta su manera de pensar y de ver la vida, y secretamente se siente deseada por él. La amistad, el amor que necesitan es para ellos bailar, pasear, escuchar música, estar juntos y desear empezar sin el peso del ayer. Pero lo que no sabe es que fue un terrorista de ETA y que había saldado su cuenta con la sociedad con 26 años en la cárcel. Pero ¿eso es suficiente?

Teodoro L. Basterra (Bilbao, 1961) es diplomado en Psicología por la UNED y Máster en Mediación Mercantil, Civil y Familiar. Miembro fundador de la Asociación de Amigos de la Poesía de La Rioja Baja. Tanto su obra narrativa como poética ha sido recogida en numerosas antologías y ha sido premiada en varios certámenes literarios. Ha publicado Saga y anclaje, una recopilación de relatos y poemas. Su primera novela, La primera víctima, era una historia policíaca sobre los atentados terroristas en Madrid el 11 de marzo de 2004. En 2019 publicó El largo invierno saharaui, un ‘thriller’ policíaco sobre la actualidad del conflicto saharaui. En 2021 Y nacieron flores en el Sáhara, un pequeño libro en prosa poética sobre su viaje a los campamentos saharauis. Cuando te rompen la vida es una historia de amistad entre un hombre y una mujer en el otoño de su vida habiendo sido víctima y victimario de ETA.

Javier Osés presenta Un imbécil en el paraíso. Una novela contra el odio, por una sociedad más justa y más humana.

Miércoles 12 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Cuando la dominicana Lucrecia Pérez emigró a España para ganarse la vida como chacha, dejó en su país a su pequeña Kenia, de solo seis añitos de edad, con la ilusión del reencuentro. Nunca más volvieron a verse.

Luis Merino Pérez, un guardia civil de ideología neonazi, por pura diversión, mató a tiros a Lucrecia Pérez el 13 de noviembre de 1992 en una discoteca abandonada de Madrid donde tomaba sopa con unos compatriotas. Fue el primer crimen xenófobo de la democracia española. Treinta años después, lejos de desaparecer, los delitos de odio se han multiplicado alentados por el fascismo emergente.

Un imbécil en el paraíso, quiere rendir homenaje a Lucrecia Pérez y a su hija Kenia, que reside actualmente en nuestro país y lucha, día a día, por construir una sociedad más justa, más solidaria y más humana. Esa sociedad que venía buscando su madre cuando se despidió de ella con un montón de besos y con muchas lágrimas en los ojos, en esos ojos donde resplandecía el brillo de la esperanza en el ser humano.

En clave satírica, Un imbécil en el paraíso recrea las peripecias de un neonazi que responde al apodo de Hess, en memoria del lugarteniente de Adolf Hitler. Tras asesinar a tiros a una emigrante, Hess huye de la policía y en su huida, a través de una delirante vía de comunicación, llega a lo que parece el paraíso.  Allí todos son felices y disfrutan alimentado su espíritu con los frutos de las bellas artes, de la música, de la literatura, de la pintura, de la escultura… Pero Hess, lejos de rendirse a la tentación de participar de esa fiesta de los sentidos, decide volver a la tierra, a su casa, hacerse con una pistola y regresar nuevamente al paraíso para imponer su ley, la ley de la selva.

Concebida como una vacuna contra el fascismo, Un imbécil en el paraíso es la quinta novela del periodista y escritor Javier Osés, nacido en la localidad riojana de Villar de Torre en 1963, a solo una legua de distancia de los monasterios de Yuso y Suso, de los que se declara un rendido admirador como punto de partida de nuestro idioma. Antes publicó El estudiante de San Millán enamorado, Un millón de amigos, La muchacha que silbaba cuando dejaba de llorar y El rombo mágico de La Rioja, además de la historia del centenario del Café Moderno de Logroño. En sus libros, Osés alterna el rechazo a todo tipo de violencia y fanatismo con el amor a La Rioja, sus costumbres y sus vinos.

En el acto de presentación de la novela, Javier Osés estará acompañado por Rosanna Valdez, una dominicana asentada en La Rioja.

[EL ARTE DE VIVIR]

Mamá, me he parado por dentro. Charla y libro con la educadora Marina Escalona del Olmo.

Jueves 13 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Los niños, adolescentes y jóvenes de hoy en día son, por desgracia, protagonistas de periódicos y estadísticas por el creciente número de crisis de ansiedad, depresiones, trastornos alimenticios y suicidios que sufren. Crisis que se han agudizado y hecho más visibles en estos años de pandemia. Su motor interior, ese sofisticado engranaje de emociones, pensamientos y acciones, no encuentra la forma de fluir con los dolores cotidianos y este cúmulo de interrogantes y desatenciones se convierte en una carga insostenible.

Este libro ofrece una mirada nueva y recursos concretos, aplicables en el día a día, para hacer de cualquiera de las pruebas que nuestros hijos y alumnos se encuentran en el camino una oportunidad de crecimiento, de creatividad, de confianza, de libertad no exenta de responsabilidad, de fuerza vital.

Miremos la vida como un juego donde padres e hijos; adultos, niños y jóvenes, podemos pasar de ser pasivos sufridores de sus trampas, a ser jugadores conscientes, co-creadores de todos sus movimientos, para no dejar nunca de crecer en ellos. Lo importante es saber desde dónde vivimos cada mañana la partida que nos ofrece el día. Tomar conciencia de esto puede cambiar completamente la vida y volver a poner en marcha nuestro motor interior.

Marina Escalona del Olmo (1966), soy Licenciada en Bellas Artes, profesora de artes plásticas en Secundaria y creadora del manifiesto y movimiento educativo “Aprendemos Todos”. La creatividad es mi gran compañera de viaje y trabajo para que mis queridos adolescentes la redescubran en ellos. Soy tri-madre y agradezco que mis hijos me abrieran los ojos a tantos aprendizajes que aún no están presentes en la escuela. Me dedico a estudiar y conocer en profundidad todos aquellos campos que permiten un desarrollo integral de nuestra humanidad. Por eso me he formado en arte-terapia, pedagogía sistémica, comunicación no violenta, psicología transpersonal, educación emocional… Siempre creo que todavía queda algo mejor por hacer, y no pierdo la fe en ningún ser humano.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios.

Jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de abril

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años o 4 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, vamos a ayudar al colegio Gonzalo de Berceo.

Jueves 13. 17:45 y 18:15 h. El pastel está tan arriba

Viernes 14. 17:45 y 18:15 h. Jugando entre libros (mayores de 4 años)

Sábado 15. 12:00 y 12:30 h. Una gallina en la azotea

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Teo Basterra, Javier Osés, Marina Escalona y Cuentos Infinitos

Libros para crecer, la familia empresaria y psicología ilustrada

[EL ARTE DE VIVIR]

Libros para crecer. Encuentros de desarrollo personal a través de la lectura, con Vanesa G. Urbina de la Escuela GanasdeVivir.

Lunes 20 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Santos Ochoa y la escuela GanasdeVivir te invitan a adentrarte o evolucionar en tu desarrollo personal a través de la lectura, una maravillosa oportunidad para conocerte y mejorar tu vida, tu salud emocional, tus relaciones… En estos encuentros grupales, de la mano de la psicóloga Vanesa García Urbina, exploraremos y comentaremos las enseñanzas de un libro, que nos servirá para comprobar la importancia de la psicología y la salud mental en nuestras vidas.

Para este segundo encuentro, Vanesa ha escogido el libro El monje que vendió su ferrari. Con esta historia tan especial e inolvidable, Robin Sharma nos enseña, paso a paso, una nueva manera de enfocar la vida personal, profesional y familiar. Nos muestra lo importante que es emprender un recorrido vital con una dirección clara, con pasión y armonía interior. A través de las enseñanzas de los monjes del Himalaya revisaremos sabias y profundas lecciones sobre la felicidad, el coraje, el equilibrio y la paz interior.

El próximo encuentro tendrá lugar el 22 de mayo. Si quieres apuntarte para recibir un recordatorio, escribe un email a vanesa@escuelaganasdevivir.com.

Vanesa G. Urbina es psicóloga y fundadora de la escuela GanasdeVivir, con veinte años de experiencia profesional impartiendo formaciones relacionadas con el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional.

Retos de las familias empresarias en tiempos de complejidad. Conferencia y coloquio con Manuel Bermejo, profesor del IE Business School.

Miércoles 22 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Organizan: Asociación Riojana de la Empresa Familiar, Universidad de La Rioja, IE Business School.

Las familias empresarias deben abordar su tarea en un contexto particularmente complejo y dinámico donde las transformaciones se producen a velocidad de vértigo por efecto de fenómenos como la digitalización y la globalización. Estos cambios del entorno dificultan especialmente la sostenibilidad de los negocios y también acrecientan la brecha generacional, lo que supone un problema para la necesaria cohesión familiar. Por estos motivos, las familias empresarias deben hacer especial énfasis en trabajar las palancas clave que faciliten su continuidad.

El vínculo de Manuel Bermejo con la empresa familiar es triple. Por vía genética es hijo y nieto de exitosos empresarios y ha convivido desde niño con la realidad singular de la empresa familiar, habiendo ostentado posiciones de alta dirección en compañías se sectores como el capital riesgo, la agroindustria o el entretenimiento.

Ha trabajado la temática de la empresa familiar en el ámbito académico como profesor titular en IE Business School desde 1992. Conferenciante internacional, profesor visitante en las principales escuelas de negocio de Latinoamérica, colaborador habitual de medios de comunicación. En la actualidad es director general de Programas de Empresa Familiar en la Unidad de Executive Education de IE Business School desde donde lidera diferentes programas académicos para familias empresarias.

El Doctor Bermejo es considerado uno de los mayores expertos en emprendedurismo y empresa familiar. A lo largo de más de dos décadas de vida profesional, ha asesorado a numerosas familias empresarias. En la actualidad es presidente en The Familiy Advisoy Board, firma global desde donde acompaña como consejero experto a numerosas familias empresarias de Europa y Latinoamérica.

Es autor de los libros: Hacia la empresa Familiar Líder, Gente Emprendedora, gente de calidad, Gobernando la empresa familiar, Empresa Familiar: Análisis Estratégico, Familias Empresarias: 21 claves para su continuidad y La familia empresaria.

[EL ARTE DE VIVIR]

¿Quién decide por ti cuando decides tú? Charla y libro con el psicólogo Pedro Jara y la ilustradora DommCobb.

Jueves 23 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Organiza el Teléfono de la Esperanza de La Rioja entre los actos de celebración del Día de la Escucha.

¿Quién lleva el timón de tu vida? En este mundo ruidoso que insiste en decirte lo que tienes que ser, toma la decisión de ser tú.

Pequeñas o grandes, conscientes o inconscientes, los seres humanos nos pasamos la vida tomando decisiones, pero ¿hasta qué punto decidimos con verdadera libertad y autonomía? ¿De dónde sale aquello que tú, de forma casi automática, consideras «verdad»? Aunque no te des ni cuenta, las voces, discursos, imágenes, mensajes, aprendizajes, tradiciones e inercias que nos rodean y que aprendimos e imitamos constantemente, tienen mucho que ver con los caminos que eliges. Así que, ¿cómo decidir por ti mismo cuando tal vez no sepas quién eres en realidad tú mismo?

El psicólogo Pedro Jara y la viñetista y creativa Domm Cobb se unen para crear un libro verdaderamente pionero y original que inaugura un género: la psicología ilustrada. Una combinación de texto y viñetas, seriedad y humor, reflexión e ironía, para ayudarte a tomar, de manera auténtica y real, las riendas de tu vida.

Soy Pedro Jara, especialista en Psicología Clínica, psicoterapeuta con treinta años de experiencia y profesor asociado en la Universidad de Murcia. Además de numerosos artículos en ámbitos académicos y profesionales, antes de ¿Quién decide por ti cuando decides tú? he publicado otras tres obras divulgativas: El mundo necesita terapia, Poética-mente y Adicción al pensamiento. Todas ellas destilan una mirada profundamente reflexiva, crítica y sistémica de la psicología.

Soy DommCobb o Ana Belén, nací hace un montón en la aldea de Murcia y fui dando vueltas a lo largo de mi propio planeta sin saber ni a dónde iba ni de dónde venía. Amo el color azul, la cerveza, a mis sobrinas y sobrinos y fumo demasiado sabiendo que es malísimo (un dato imprescindible que dice mucho de mi cociente intelectual). A los veintiocho me atropelló un autobús. He visto cuarenta y dos conciertos de Bruce Springsteen, he sido delineante y dibujo monosaciones desde 2016. Dibuescribí La vida es ahora…después, Balcosaciones; viñetas en cuarentena, El 1% de lo que cabe en un ser humano.  Creo firmemente que andamos faltos de amor, de humor y de verdad.

Libros para crecer, la familia empresaria y psicología ilustrada

Óscar Soto Colás, Carmen Romero y Saioa López Rico

La nueva Tierra y la nueva Vida. Charla de Carmen Romero.

Miércoles 15 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Todo lo que nos espera en la nueva Tierra y la nueva Vida es maravilloso. Vivir sin mentiras, sin interferencias mentales ya que nos comunicaremos telepáticamente. Sin enfermedades. En absoluta igualdad y libertad.

¿Estás preparad@? Sí no es así aún estás a tiempo…

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

Óscar Soto Colás presenta Rojo veneciano.Un soberbio retrato del poder del arte, el amor y la rebeldía contra el destino impuesto.

Jueves 16 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña al autor la escritora Mar Aísa Poderoso.

Valladolid, 1620. Martin de Castro es un pintor de santos cuya esposa murió al dar a luz a su querida hija, Juana. La niña demuestra desde bien pequeña un talento auténtico por la pintura. Siendo ya una adolescente, ocurren dos sucesos que cambiarán su hasta entonces plácida vida: Martín es seducido por una intrigante mujer que acaba convirtiéndose en su madrastra y ella, a su vez, comienza una intensa relación con Francisco Peña, el mejor aprendiz de su padre.

Así se inicia esta intensa, barroca y fascinante novela en la que su autor ha derrochado talento narrativo para recrear la vida de una mujer que tiene que desempeñar su arte en la clandestinidad, negándose así a aceptar un destino impuesto por otros. Una vida cargada de rebeldía y plena en experiencias que trae al presente el fascinante siglo XVII.

Desde la Venecia de los dogos a la Roma de los papas, pasando por el Madrid de los Austrias y la severa Valladolid, Juana conocerá de primera mano el ambiente artístico de su época y a personajes históricos como el mismísimo Diego Velázquez o Felipe IV.

Óscar Soto Colás nació en Villamediana de Iregua en 1973. En 2017 recibe el Premio Círculo de Lectores de Novela con su primera obra, El Diablo en Florencia, de la que se vendieron más de 20.000 ejemplares; después publicó La sangre de la tierra, sobre el mundo bodeguero en La Rioja. Ha sido traductor de inglés y articulista en diversas páginas de ciencia, cultura y tecnología. En la actualidad estudia Historia del Arte y vive en La Rioja, donde es presidente y fundador de la Asociación Riojana de Escritores.

Éramos una vez… mi mamá y yo. Cuentacuentos con Saioa López Rico.

Sábado 18 de marzo, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad recomendada: a partir de 4 años.

La brujita Miada ha pasado un día de sapos y culebras en el cole. Pero su mamá, la bruja Piruska, le propondrá un juego con el que poder ver las cosas desde otro punto de vista.

Protagonizado por una brujita y su mamá, el libro invita a la comunicación activa y ensalza la necesidad de reforzar vínculos, aportar confianza y mejorar la autoestima de las más pequeñas.

A menudo nuestras hijas e hijos no expresan sus deseos y damos por hecho lo que quieren. Y con frecuencia nuestros puntos de vista sobre una situación son muy diferentes. Por esto, la comunicación puede ayudarles a recordar y reforzar valores que son importantes para su día a día.

Saioa López Rico es Ingeniera en Organización Industrial de profesión. Amante de la educación emocional y convencida de la importante función que realiza la literatura infantil en ese ámbito. Es mamá  de 2 niñas, que son su mundo e inspiración. Soñadora por naturaleza, se lanza a escribir su primer cuento infantil con el firme propósito de transmitir valores y emociones positivas a sus lectores.

Óscar Soto Colás, Carmen Romero y Saioa López Rico

¡¡Socorro, no me da la vida!!

¡¡Socorro, no me da la vida!! Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Charla y libro de Miryam Soto Rey

Miércoles 22 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Si quieres dejar el agobio a un lado y pasar a disfrutar de tu tiempo personal, familiar y laboral, aprende en esta charla las técnicas más importantes de gestión eficaz del tiempo, de la mano de Miryam Soto Rey, madre de 4 hijos, ingeniera y mentora de organización del tiempo.

¿Cansad@ de andar como «pollo sin cabeza»? Corriendo para llegar a todo, pero con la sensación de no llegar a nada. Hijos, pareja, trabajo, amigos, estudios, proyectos personales… ¿Cómo equilibrarlo todo?

Miryam Soto Rey es la autora de Mucho más que madres una guía práctica donde hallarás las fórmulas que cualquier persona puede aplicar en el día a día, para organizarse mejor en las tres áreas: personal, familiar y laboral. Sin tener que irte a vivir a un monasterio tibetano ni que tu vida salte por los aires. Aprende estos recursos que te ayudarán a gestionar el tiempo, para disfrutar de todos tus roles, sintiéndote libre y feliz.

Miryam Soto Rey es madre de 4 hijos, ingeniera, mentora de propósito certificada por Purpose Alliance y mentora de organización personal, familiar y laboral. Tras varias décadas investigando y aplicando la gestión eficaz del tiempo en su trabajo, en la familia y en su pasión natural, el desarrollo personal, nos trae su primer libro de la serie «Tiempo en propósito». Una selección de técnicas y recursos, despojada de teorías filtradas por la realidad de una madre trabajadora y experta en gestión integral. Pura ingeniería cotidiana del tiempo, para personas multitarea como tú.

¡¡Socorro, no me da la vida!!

Libros para Crecer, Charla con el Autor, Libros y Más, Cuentos Infinitos

Libros para crecer. Encuentros de desarrollo personal a través de la lectura, con Vanesa G. Urbina de la Escuela GanasdeVivir

Lunes 23 de enero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Santos Ochoa y la escuela GanasdeVivir te invitan a adentrarte o evolucionar en tu desarrollo personal a través de la lectura, una maravillosa oportunidad para conocerte y mejorar tu vida, tu salud emocional, tus relaciones… En estos encuentros grupales, de la mano de la psicóloga Vanesa García Urbina, exploraremos y comentaremos las enseñanzas de un libro, que nos servirá para comprobar la importancia de la psicología y la salud mental en nuestras vidas.

Para el primer encuentro, Vanesa ha escogido el libro, ya clásico, El caballero de la armadura oxidada. La charla tratará sobre el desarrollo personal a través de la autoconciencia, el autocontrol y la automotivación para ser mejores personas. Este libro nos enseña, con un sutil sentido del humor, a liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor en abundancia.

Los próximos encuentros tendrán lugar el 20 de marzo y el 22 de mayo. Si quieres apuntarte para recibir un recordatorio cuando se acerquen, escribe un email a vanesa@escuelaganasdevivir.com.

Vanesa G. Urbina es psicóloga y fundadora de la escuela GanasdeVivir, con veinte años de experiencia profesional impartiendo formaciones relacionadas con el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional.

[Charla con el Autor] Mikel Alvira presenta Mostaza. Una novela donde lo cotidiano se da de bruces con la realidad y nos invita a redescubrirnos

Martes 24 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor charlará con la periodista Raquel Dávalos.

Mostaza nos cuenta la historia de Valerio, un diseñador cincuentón, de carácter peculiar, viudo desde hace veinte años y padre de una hija a la que siente ausente. Valerio abandona Madrid por una noticia que pone su vida patas arriba. ¿Quién no recibe reveses que le hacen dudar de todo? Aturdido, recurre a una amiga, Rosa, con quien mantiene una relación indescifrable, que le propone escapar a su finca, donde cultiva mostaza, para ordenar sus ideas. Lo que no sospecha es que en su estancia va a toparse con personas y situaciones inusuales que le harán descubrir facetas de sí mismo de las que no es consciente.

Con un tono distendido, giros absurdos y el fino humor de Alvira, Valerio nos llevará por su historia, no exenta de dramas y de victorias, recordándonos que lo cotidiano se da de bruces con la realidad, con la evidencia del paso de los años, con la ausencia, el desapego o la caída de nuestros propios muros. De eso habla Mostaza, de la vida.

Mikel Alvira (Pamplona, 1969). Escritor y docente, ha publicado una veintena de títulos, algunos convertidos en best-seller como El Silencio de las Hayas, El Color de las Mareas o La Novela de Rebeca. Ha alternado durante años el aula (Universidad y Enseñanzas Medias) con manifestaciones plásticas y escénicas, guiones, ensayos, poemarios y novelas. También ha sido colaborador en diferentes medios escritos y cuenta con varios premios literarios. Es embajador de la Fundación Promete. Gran contador de historias, su estilo es directo, preciosista, cargado de sutilezas.

Libros y Más. Magazine de actualidad cultural con Raquel Dávalos y Diego Ochoa

Miércoles 25 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en Instagram @raquelldavalos o @santosochoalog y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En este magazine cultural, la periodista Raquel Dávalos y el librero Diego Ochoa nos muestran y comentan las últimas novedades editoriales, los autores más leídos, juegos por descubrir u otros temas de actualidad. Si te apetece asistir en directo a la grabación, anímate, te esperamos. Si prefieres disfrutarlo desde casa, atención a las redes sociales… @raquelldavalos y @santosochoalog

Conectamos con la magia que siempre nos regala un buen libro, donde sumergirnos en mil y una aventuras, viajar a increíbles lugares, conocer grandes historias y personajes, evocar recuerdos, buscar soluciones o aprender de grandes errores. Siempre es un buen momento para un libro. Siempre es un buen momento para hablar de libros y más…

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

Jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de enero

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, vamos a ayudar al colegio Duquesa de la Victoria de Logroño.

Jueves 26. 17:45 y 18:15 h. El gato que no quería tener pelo

Viernes 27. 17:45 y 18:15 h. En este cuento no hay ningún lobo feroz

Sábado 28. 12:00 y 12:30 h. El pedo más grande del mundo

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Libros para Crecer, Charla con el Autor, Libros y Más, Cuentos Infinitos

Charla de Carmen Romero

Por fin llegó el final de… los tiempos del no ser. Charla de Carmen Romero

Miércoles 11 de enero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Nos encontramos en un bucle atemporal, fuera del tiempo y del espacio, en una prórroga de tiempo para poder Ser Conscientes de que estamos en Matrix. Estamos en la inconsciencia, ya que desde esa matriz nos hemos fragmentado creándola fuera para así poder comprender qué somos y qué no somos.

Ahora nos toca recoger todos los fragmentos para poder comprender-nos y, de esta manera, completar-nos. Hemos de hacerlo desde la comprensión del propósito que todo ello ha tenido para nuestra propia evolución y así poder regresar a casa, a la Fuente Universal desde donde tod@s partimos un día.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

Charla de Carmen Romero