Jazz, Cuentos Infinitos, Arte y Matemática

Concierto Acústico de Jazz con C New Trio. Cecilia Español, David Fernández y Pedro G. Ayala

Lunes 8 de noviembre a las 19:30 h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

Como aperitivo de la Semana Cultural del Jazz que organiza La Rioja Big Band, te invitamos a disfrutar de un concierto acústico del conjunto C New Trio. La voz de Cecilia Español, la guitarra de David Fernández y el contrabajo de Pedro G. Ayala en un recital íntimo que será puro placer musical.

Su repertorio incluye grandes temas de la música brasileña y el jazz internacional, aunque procuran escoger aquellas melodías menos conocidas, de forma que podamos descubrir otros compositores y otras músicas.

Cecilia, David y Pedro comenzaron a ensayar juntos en 2020, poco antes de la pandemia, aunque ya se conocían y habían colaborado en algunos proyectos.

Cecilia Español es el centro del Trio, con una voz cálida y gran técnica, formada en combos de jazz. David Fernández, guitarra y director musical, busca y rebusca para proponer los temas más interesantes. Tiene gran experiencia en formaciones musicales jazzísticas. En la actualidad forma parte de 6Teps y de la Big Band de La Rioja. Pedro G. Ayala, ha tocado el bajo y el contrabajo con varios grupos de blues y soul, ahora forma parte de la Big Band de La Rioja y de Monsters Night Blues.

Cuentos Infinitos. Entradas Agotadas

Del 9 al 13 de noviembre

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos Infinitos se suma a la programación del Festival de Narrativas Cuéntalo, que se celebra en noviembre en Logroño.

Esta edición del festival tiene como hilo conductor el tema de “La familia”, así que las libreras cuentistas han rebuscado entre nuestras historias favoritas aquellas que nos muestran el variado universo familiar en su sentido más amplio.

Martes 9. 17:30, 18 y 18:30 h. Felipe tiene gripe

Jueves 11. 17:30, 18 y 18:30 h. Una morsa en mi jardín

Viernes 12. 17:30, 18 y 18:30 h. Tuntún

Sábado 13. 12, 12:30, 13 y 13:30 h. La vaca que puso un huevo

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños lectores y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € por niño y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Tu donativo de esta edición será para el Centro de Educación Infantil Entrepuentes de la Cocina Económica. ¡Muchas gracias!

Gracias a Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

José Ignacio López de Silanes presenta Arte y matemática. Elementos de geometría sagrada

Miércoles 10 de noviembre a las 19:30 h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Intentamos situarnos en la mente de aquellos maestros que trazaron las pirámides, catedrales y mezquitas, así como los templos clásicos, budistas o precolombinos, analizando los conocimientos y motivaciones que depositaron en sus obras, transformando los hombres de todas las civilizaciones a lo largo y ancho de los continentes. De esta forma, formulamos la Geometría Sagrada con los recursos científicos actuales, para una ciencia con más de 5.000 años de antigüedad.

La «armonía de los polígonos» es el tema central del libro, donde además de mostrar algunas de las realizaciones más armónicas del cristianismo, islam y budismo, incluimos también algunos resultados de las investigaciones actuales, para dotar de un lenguaje propio, a la Física del Estado Sólido y a la búsqueda de nuevos materiales. Sin duda, estos avances perfilan también el futuro científico de la «Geometría Sagrada».

La «Geometría Sagrada» no es una ciencia exotérica, como algunos pretenden. Por el contrario, proporciona un conjunto de técnicas aplicables en actividades humanas y campos del conocimiento, como el arte, los espacios, la luz, el sonido, la publicidad, el comercio, la política…

Este viaje dirigido por la armonía y belleza, nos lleva desde las pirámides, a los museos, atravesando conjunciones solares y salas polifónicas, hasta los templos medievales y las principales obras humanas.

Desde su infancia en La Rioja, F. J. Ignacio López de Silanes, doctor en Matemáticas, ha sentido un gusto especial por las ciencias y el arte. Ha trabajado en el departamento de Física Atómica y Nuclear de la Universidad Complutense, ha intervenido en estaciones de seguimiento de satélites de la Agencia Espacial Europea y ha ejercido como docente e investigador en la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha trabajado e investigado en geometría, arte y geometría sagrada, siendo el único profesor que ha impartido Geometría Sagrada en la universidad. En 2014 fue invitado por la Hankuk University of Foreing Studies en Seoul (Corea del Sur), y otras, como director del proyecto de investigación “Teaching of geometry in primary schools in Spain and Korea”.

Entre sus libros destacan Rutas Románicas en La Rioja, El Románico en Madrid, Didáctica de las matemáticas, Geometría escolar para maestros de educación primaria, Románico en Rioja. Es también autor de numerosos artículos científicos y de divulgación.

Jazz, Cuentos Infinitos, Arte y Matemática

Música y solidaridad

El tenor riojano Miguel Olano presenta el disco Una voz para el camino, a favor de la Asociación Contra el Cáncer

Jueves 2 de enero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Empezamos el año con música y solidaridad. El tenor Miguel Olano nos ofrece un recital con motivo de la presentación de Una voz para el camino, un disco cuyos beneficios se destinarán a la Asociación Contra el Cáncer de La Rioja.

Miguel Olano nace en Cenicero e inicia sus estudios musicales en el Conservatorio de su región; se traslada a Madrid e ingresa en el Conservatorio Superior. Viaja a Italia y se perfecciona con Gino Bechi, Carlo Bergonzi y actualmente con Sergio Bertocchi.

Su debut llega en 1995 en el Festival de los Dos Mundos de Spoleto como Don José en Carmen de Bizet, que interpreta posteriomente en la versión integral en el Théatre Des Arts en Rouen (Francia). Fue llamado del Teatro Châtelet de París para participar en la producción de Don Carlos de Verdi, después de varias funciones de Tosca en teatros franceses. En otoño de 1996 debuta en el rol de Renato Des Grieux en la Manon Lescaut en el Teatro Giglio de Lucca. En 1998 añade a su repertorio roles como Turiddu en Cavalleria Rusticana, Canio en Pagliacci, Calaf en Turandot y Andrea Chênier en Andrea Chênier. En el 2000, lo encontramos como Don José en la última producción de Carmen en la ópera Royal Wallonie en Lieja (Bégica), Don Juan de Alarcón en Margarita la tornera alternándose con Plácido Domingo en Teatro Real de Madrid, Radamés en Aida en Maastricht (Holanda) y, por primera vez en Estados Unidos en Turandot en Washington. Sus actuaciones más importantes en el 2002 fueron en el Grand Théatre di Ginebra, Deutsche Oper de Berlín en óperas como Manon Lescaut y Tosca y su debut en Japón en ciudades como Tokio, Osaka y Nagassaki con la Ópera Nacional de Varsovia en Turandot al lado de la gran soprano Eva Marton.

En la música sinfónico-vocal ha sido intérprete en la Accademia Chigiana de Siena, Teatro Arriaga de Bilbao, Kursaal de San Sebastián y recientemente ejecutó el estreno mundial de la cantata Elegía en marzo de David Mora en el Teatro Monumental de Madrid con la Orquesta de Radio Televisión Española, que fue transmitida por TVE. Entre los Maestros más importantes que lo han dirigido se encuentran: Gustav Kuhn, Armin Jordan, Heinz Fricke, Eduard Downes, García Navarro y Carlo Rizzi en teatros como Festpielhouse de Salzburgo, Concertgebouw de Amsterdam, Grand Théatre de Ginebra, Deutsche Oper de Berlín, Teatro Real de Madrid y Kennedy Center de Washington.

Música y solidaridad

Desarrollo emocional, Félix Caballero, Jorge García y StoryTime

Desde su mirada, charla sobre desarrollo emocional y psicomotricidad infantil con Olga Moreno de Minigym
Miércoles 2 de mayo, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Esta charla dirigida a padres y educadores tendrá como objetivo acercarnos un poco más a la mirada de los niños para entender su intensidad al vivir el presente, su felicidad, su no prisa, y así asumir la responsabilidad del adulto que acompaña.

Comprenderemos la importancia de no empujar su crecimiento, de no apresurar sus aprendizajes, sino de dejarles y disfrutar con ellos de la vida, de su vida. Y observar, sobre todo observar.

Olga Moreno es educadora social, psicomotricista y experta en atención y estimulación temprana. Ha trabajado en el hospital St Mary’s de Dublin y actualmente es la directora de Minigym, un gimnasio para niños especializado en la psicomotricidad infantil.

«Fuí una niña “rara” y mi mayor deseo era ser una “niña normal”. Con mis fantasías, sueños, ilusiones e ideas, crecí y aprendí que es genial ser “rara”.»

Félix Caballero y Ediciones Emilianenses presentan 20 riojanos del siglo 20
Jueves 3 de mayo, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

20 riojanos del siglo 20 recoge dos decenas de semblanzas biográficas de otras tantas personalidades de La Rioja que durante la pasada centuria destacaron en diversos campos alcanzando un reconocimiento nacional o internacional. Desde Manuel Bartolomé Cossío hasta Chema Purón, a los que les separan casi cien años.

Estos 20 riojanos del siglo 20 son todos riojanos, claro, pero no nacieron todos en La Rioja: Raquel Meller nació en Zaragoza, Fidel García en León, Roberto Bodegas en Madrid y Alejandro Rubio Dalmati en Chile.

La variedad de campos en los que ejercieron su actividad es también notable: el periodismo (Horacio Sáenz Guerrero), la filosofía (Gustavo Bueno), la religión (Fidel García y Eduardo Martínez Somalo), la literatura (María Lejárraga y María Teresa León), el cine (Rafael Azcona y Roberto Bodegas), la pedagogía (Manuel Bartolomé Cossío y Julián Rezola), el arte (Daniel González y Alejandro Rubio Dalmati), la música (Raquel Meller, Pepe Blanco, Soledad Bravo y Chema Purón) y la ciencia y la técnica (Julio Rey Pastor, Ramón Castroviejo, Ángel Martín Municio y Manuel Jalón).

Veinte riojanos ilustres, entre otros muchos que merecían estar también en este libro, que deberían ser motivo de inspiración para muchos y son motivo de orgullo para todos los que queremos a La Rioja.

Félix Caballero Wangüemert (Logroño, 1967). Vive en Galicia desde 1991. Doctor en Comunicación y licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo). Ha trabajado como periodista en Antena 3 de Radio en Haro, El Correo Gallego de Santiago de Compostela, y Ría de Vigo y España Exterior de Vigo. Es autor de seis libros: tres en castellano –el poemario Vinieras y te fueras dulcemente y los volúmenes de creación humorística Pienso, luego embisto y Solo sé que no sé nadar – y tres en gallego. Además, es coautor, con Siro, del libro Falemos de caricatura.

El cantautor riojano Jorge García presenta su primer disco, Tu historia
Viernes 4 de mayo, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

El cantautor riojano Jorge García presenta su primer disco, Tu historia, cuando se cumplen cinco años desde su primer concierto y tras lanzar su maqueta, En busca de un sueño, hace un par de años. Trece canciones a cargo del reconocido productor y músico murciano Antonio Turro, grabado en los estudios El Señor Guindilla, este trabajo es la gran apuesta del artista logroñés, no solo en el panorama musical riojano sino a nivel nacional.

Sin duda, este disco marca un antes y un después en su carrera. Enmarcado claramente en el género Pop, tiene unas influencias muy variadas con toques del pop más clásico, rock e incluso rozando unos de los estilos con más crecimiento en los últimos tiempos como es el indie.

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 5 de mayo. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: de 3 a 10 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Al ser un espectáculo dirigido a los pequeños de la casa, se apoya en canciones y materiales visuales. Además, los actores que dan vida a los personajes se sirven de su gran expresividad para captar la atención de los niños a la vez que consiguen su participación y complicidad.

Desarrollo emocional, Félix Caballero, Jorge García y StoryTime

Día del Libro Infantil, Clara Álbori, Patricia Ramírez, Ángela Muro y Libro Dejachupetes

Día del Libro Infantil. Cuentos y juegos para niños 

Lunes 2 de abril
Por la mañana de 12:30 a 13:30
Por la tarde de 18:00 a 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: de 3 a 6 años
Entrada libre hasta completar aforo

El Día del Libro Infantil se celebra desde 1967 para promover la lectura entre los más pequeños. Es el 2 de abril porque es el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen, el autor de cuentos tan famosos como La sirenita, El patito feo o El soldadito de plomo.

Para celebrar esta fiesta tan especial, invitamos a los niños a una sesión de cuentos y juegos en la librería.

Clara Álbori presenta la novela No me rindo contigo
Martes 3 de abril, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Los sueños de Amy se han roto en mil pedazos. Eso fue lo que le ocurrió tras presenciar la muerte de su padre. Dos años después del fatal acontecimiento, Amy ha dejado atrás su sueño de bailarina y se ha vuelto una mujer fría y sin sentimientos. Sin embargo, su vida dará un giro de 180 grados cuando aparezca Álex, un expresidiario que comienza a reinsertarse en la sociedad.

Amy no soporta trabajar a su lado e intentará que dimita, pero con lo que no cuenta es con que Álex no piensa rendirse y hará todo lo posible para que esa chica vuelva a sonreír. Aunque no siempre los caminos son de rosas, pues el pasado sigue teniendo un gran peso en el presente, y Amy deberá terminar lo que su padre empezó sin saber qué sucedió aquella noche en la que un hombre acabó con su vida de tres disparos. ¿Estará preparada para descubrir la verdad?

«Una aventura fresca, pasional y que te atrapa con sus protagonistas desde las primeras páginas, la genial escritora de romántica Clara Álbori es sin duda un gran referente para la romántica actual».

Clara Álbori nació en 1996 en Logroño y estudia Magisterio Infantil en la Universidad de La Rioja. Desde pequeña le gustaron los cuentos y las historias, pero fue a los trece años cuando descubrió que su pasión eran los libros románticos. Su afán por escribir lo descubrió cuando se presentó a un concurso de relatos y lo ganó. A los diecisiete años escribió su primera novela y ya ha publicado entre otras Despiértame con un beso, La magia de aquel día, Eres mi mejor sueño y Prométeme todos tus días.

Charla y nuevo libro de la psicóloga Patricia Ramírez: Si salieras a vivir…
Miércoles 4 de abril, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

«Si salieras a vivir… ¿Qué harías para tener un día pleno?» Al compartir esta pregunta en las redes sociales, @patri_psicologa obtuvo respuestas sencillas, que no cuestan dinero y que son fáciles de llevar a cabo: pasear por la orilla del mar, ir andando a trabajar, tomar un café sin prisas, jugar al fútbol con la ilusión de un niño, plantar hierbabuena…

La vida no es perfecta, pero tu actitud sí puede serlo. Superarte, cambiar o plantearte metas es algo que deber elegir tú. Independientemente del momento en el que te encuentres y de las circunstancias por las que atravieses, siempre tienes la libertad de elegir cómo enfrentarte a cada situación. Porque la actitud no lo es todo, pero sí es el motor para alcanzar tus deseos. Y en el mundo hay actitud para todos, y en grandes cantidades. Sal a luchar por la ración que te toca.

Tenemos la suerte, además, de poder entrenar la actitud, es decir, de afinar en aquello que nos falte para ser más felices, eficaces, hábiles y estar más serenos. A través de doce hábitos saludables -la organización y planificación, el control de la ansiedad, la alimentación, saber decir «no», dedicar tiempo a uno mismo, la amabilidad, el autocontrol y la fuerza de voluntad, el ejercicio físico, el amor, la comunicación, una mente activa y la autoestima-, este libro entabla un diálogo muy rico entre autor y lector, con numerosos esquemas, ejercicios y post-its que lo ilustran, para que puedas entrenar tus pensamientos, emociones y comportamientos y llegar al puerto que elijas.

Patricia Ramírez, fundadora y directora del centro de psicología y neuropsicología clínica Ramírez Caracuel en Granada, ha sido psicóloga deportiva del Betis, del Mallorca y de muchos deportistas de alto rendimiento. Colabora en televisión y en prensa escrita. Asimismo, es formadora y conferenciante. Ha publicado los libros Entrénate para la vida, ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas?, Así lideras, así compites y Cuenta contigo.


Ángela Muro presenta su último disco, Cuentos chinos de La Habana
Jueves 5 de abril, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Cuentos chinos de La Habana es una forma de entender la música y la vida, en la que no caben las interpretaciones lights o descafeinadas, además de un homenaje a las voces que acompañaron a esta artista desde niña: Cafrune, Gardel, Chabuca Granda, Silvio Rodríguez, Jobin o el mismo Machín, han servido de inspiración para componer las canciones que conforman este disco. Un personal repertorio que se nutre del folklore latinoamericano, aunque con claras influencias del jazz, el blues, e incluso el flamenco.

Es complicado no dejarse llevar por las letras de esta autora e intérprete, a través de la emoción de su voz magistral, rotunda y rica en matices, que vive lo que canta “en carne y alma”. Mucho más cuando las presenta envueltas en ricas armonías y ritmos de cadencia cálida y elegante, llevando a quien las escucha, a una Sudamérica omnipresente en todas sus nuevas composiciones, disfrutando también de la calidad artística y profesional de los músicos que la acompañan.

Ángela Muro es una de esas artistas que se recuerdan con solo escucharla una sola vez y estos Cuentos Chinos de La Habana quedarán sin duda en la memoria de quienes ya se han hecho adeptos y adictos a su música.

La logroñesa Ángela Muro es actriz, cantante y compositora. Tiene estudios de canto, guitarra, piano, teatro, doblaje, rehabilitación vocal, etc. Ha desarrollado su carrera profesional en cafés concierto, grandes escenarios, teatros, televisión, radio y estudios de grabación. Combina su carrera artística con la docente, como entrenadora y rehabilitadora vocal. Ha sido vocalista de Amaya Uranga (Mocedades), Sara Montiel, Massiel, Francisco o Lolita. Ha participado en los musicales como Los miserables, Estamos en el aire, Al final del arco iris… Y ha grabado cuatro discos en solitario: Extraño mineral, Marrón glacé, Paraíso terrenal y Cuentos chinos de La Habana.

El sábado 7 de abril, a las 20:30 h. Ángela Muro estrenará este nuevo disco en un concierto en Riojaforum.

Taller infantil: El libro dejachupetes
Sábado 7 de abril. Dos sesiones: 12:00 y 12:30 h.
Leo y Juego en Santos Ochoa (Gran Vía, 55)

Edad: a partir de 2 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Dejar el chupete puede ser fácil y divertido, solo hace falta un poco de paciencia, ternura y un buen cuento.

Con El libro dejachupetes papis y peques encontrarán diez maneras creativas y rimadas para afrontar ese duro momento con mucho humor. 

En esta ocasión, además, contaremos con los consejos de higiene dental del Doctor Eduardo Bujanda, que nos enseñará a cuidarnos los dientes desde pequeños para mantenerlos sanos y fuertes toda la vida.

El libro definitivo
para dejar el chupete.
A través de diez amigos:
¡diez maneras diferentes!

Día del Libro Infantil, Clara Álbori, Patricia Ramírez, Ángela Muro y Libro Dejachupetes

Agustín Tejada, La Banda del Desfiladero y Taller de Scrapbooking

Agustín Tejada presenta Hispania, la esperada continuación de Contrebia Leucade
Martes 13 de febrero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Hispania, año 76 a. C. El general Quinto Sertorio se ha sublevado en Hispania contra el senado de Roma. Este, después de múltiples derrotas, decide enviar en ayuda de Cecilio Metelo, procónsul de la Hispania Ulterior, al laureado Cneo Pompeyo Magno para sofocar la rebelión.

Kalaitos es un celtíbero enrolado en las legiones de Sertorio. Tras realizar una arriesgada misión de espionaje en la ciudad de Emporion —reducto de las tropas senatoriales—, el joven soldado es hecho prisionero, aunque pronto logra escapar acompañado de Asiris, una princesa ibera también cautiva. Sin embargo, el ansiado reencuentro con el general Perpenna, lugarteniente de Sertorio y encargado de impedir el cruce del río Hiberus a los ejércitos de Pompeyo, se convierte en una decepción: este se muestra remiso a enfrentarse en campo abierto al militar más laureado de mundo, y prefiere emprender un vergonzante repliegue hacia el sur siguiendo la costa del Mare Nostrum.

Consciente del peligro, Quinto Sertorio acudirá con sus legiones desde la Celtiberia, alcanzando a las tropas exhaustas y desmoralizadas de Perpenna a la altura de Lauro, fortaleza edetana que se niega a abrir sus puertas a los fugitivos a pesar de haber jurado fidelidad al general rebelde. Cneo Pompeyo Magno no desaprovechará la oportunidad que le brindan sus nuevos aliados y se aprestará a atacar.

A pocos pasos de unas murallas repentinamente enemigas, Kalaitos está a punto de tomar parte en la primera batalla campal de su corta vida, y quizá la última. Solo un general loco entablaría combate cuando la retaguardia de su ejército también queda comprometida. Y, además, Cecilio Metelo podría presentarse en cualquier momento desde el sur, cerrando definitivamente la ratonera.

Agustín Tejada. Nacido en Castejón (Navarra) en 1961, actualmente reside en Tudela. Es profesor de inglés desde hace veintiocho años. Hispania. El sueño de un rebelde es su segunda incursión en el mundo romano de la Hispania del siglo I a. C. después de Contrebia Leucade. También ha publicado El indiano de Turruncún, y ambas novelas están ambientadas en La Rioja.

El grupo folck-rock logroñés La Banda del Desfiladero presenta su primer disco Prepárate para el amor
Jueves 15 de febrero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Prepárate para el amor es el primer disco de La Banda del Desfiladero y un recopilatorio. Desde 2013, La Banda ha compuesto, tocado y grabado docenas de canciones que naufragaron lentamente en el río del tiempo. Estas dieciséis son las que, después de cinco años, han logrado quedar en la superficie y merecer el sacrificio que conlleva acometer la grabación de un disco.

Casi todos los temas hablan de amor, un amor a veces plácido, a veces violento, a veces culpable, a veces malvado, y siempre perturbador. Las letras, que constituyen la nota peculiar e inimitable del grupo, derivan de lo lírico y visionario a lo narrativo, mostrando historias de personajes sometidos a experiencias amorosas que van de la devastación al puro ridículo.

Encontramos también canciones de hondo calado filosófico, como la Hipótesis del universo ondulante, que plantea la posibilidad de la inmortalidad verdadera y del eterno retorno. La vejez de la especie es la canción que le canta la Tierra al ser humano en la hora de su definitiva ruptura. La llamada cuenta la peripecia de un hombre que cree haber llamado por teléfono al pasado y estar hablando consigo mismo… Como se dice en Te quiero (sin chorradas), “la poesía llega sólo cuando la mereces”: a lo largo de cinco años de composición, la hemos merecido algunas veces, las suficientes para hacer estas canciones.

La Banda del Desfiladero es un grupo logroñés fundado en 2013. Sus miembros, perfectos delincuentes acústicos, se dedicaron durante meses a sodomizar instrumentos que jamás habían hecho daño a nadie y a versionar canciones que carecieran de progresiones armónicas con acordes de cejilla y cualquier otro tipo de elitismo musical. Bob Dylan, los Rolling Stones, la Creedence Clearwater Revival, los Eagles, Neil Young, Springsteen, los Flying Burrito Brothers, entre otros, fueron objeto de indescriptibles profanaciones.

A finales de 2014 la desfachatez de sus integrantes les lleva a componer canciones propias que cantan en inglés- idioma que, naturalmente, desconocen. Realizan conciertos privados contra seres humanos inocentes. Bien fuera por la experiencia atroz; bien por un mal entendido sentido de la conmiseración, el público acaba por reírles las gracias, y los bandoleros pierden pie por completo.

Tras algunas altas y bajas, los componentes de La Banda del Desfiladero son: Sergio Cordón (batería), Juan Herrero (guitarra principal), Rafa Pavón (teclado), Ramiro Pérez (voz, guitarra y armónica), Sebas Sánchez (violín y guitarra) y César Sancho (bajo).

Taller de Scrapbooking Libros Vintage con Cukisueña
Viernes 16 de febrero. De 17 a 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

El scrapbooking es una técnica decorativa que combina el collage con piezas de papel, estampación con sellos, pintura, relieves, cintas y muchos otros recursos para personalizar objetos con diferentes estéticas y coloridos. ¿Quieres aprender cómo se hace? En este taller, Cukisueña nos propone decorar libros, cuadernos o libretas en un estilo vintage.

Para participar en el taller solo hay que traer un libro para decorar, ganas de divertirse y un poco de creatividad. Todos los materiales están incluidos, hasta una agenda de regalo que cada uno podrá adornar a su gusto.

Edad: a partir de 11 años
Precio: 35 € (incluye los materiales para realizar el taller)
Inscripción en Santos Ochoa Calvo Sotelo (plazas limitadas)

Cukisueña son Miren y Menchu, dos amigas apasionadas de las manualidades que hace un año se aventuraron a crear una tienda virtual de artesanía hecha con scrapbooking. Hacen agendas, álbumes, marcos de fotos, detalles para celebraciones… Y, por supuesto, talleres para compartir lo que tanto les gusta y enseñarnos las preciosidades que podemos crear con nuestras propias manos y un poco de imaginación.

Agustín Tejada, La Banda del Desfiladero y Taller de Scrapbooking

Música, fantasía, fiestas y niños

Chema Purón presenta el cancionero Colgado de un sueño
Martes 9 de enero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Colgado de un sueño es un libro/cancionero que ofrece la posibilidad, no solo de escuchar algunas de las canciones más significativas de la carrera como autor e intérprete de Chema Purón, sino de llegar a interpretarlas a través de la tradicional fórmula de acordes cifrados, así como conocer de primera mano la historia y circunstancias en las que nacieron esos éxitos.

Chema Purón es cantautor, compositor y productor musical. Es uno de los autores más prolíficos de España y Latinoamérica, con más de 800 canciones nacidas de su inspiración, muchas de ellas  interpretadas por algunas de las mejores voces de la historia de la música latina y que han constituido éxitos que han perdurado a través de los años convirtiéndose en “clásicos” en los repertorios de muchos artistas.

Todo ello le ha hecho merecedor de numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destaca de una forma especial la concesión del Galardón de las Artes 2017, concedido por el Gobierno de La Rioja.

El escritor logroñés Francisco Tapia-Fuentes presenta la novela fantástica Hijos de la destrucción
Miércoles 10 de enero, a las 18:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Séptimo año de la sierpe voladora. El rey Karsdenteim I de Aradamia declara la guerra a la magocracia de Yrmill, quebrantando así diez años de entendimiento y relaciones comerciales. La reacción de los enigmáticos yrmillianos no se hace esperar y enormes contingentes cruzan la frontera, dispuestos a aniquilar hasta el último de sus habitantes.

La tierra tiembla bajo el peso de las máquinas de asedio y la hechicería ruge en los agostados campos de batalla, donde hombres y mujeres lo dan todo por la tierra que los vio crecer. Ellos son los hijos de Aradamia, los auténticos hijos de la destrucción, que derramarán su sangre por unos ideales cuyas cenizas empiezan a ser llevadas por el viento.

Francisco Tapia-Fuentes Sanguino (Logroño, 1972) es educador, escritor y editor. Lleva casi dos décadas entregado a la difusión de la literatura de fantasía y de los juegos de rol, entendidos como medios para el fomento de la lectura y el desarrollo de habilidades sociales. En 2002 crea la web Scarabeus Juegos, desde la que difunde sus propios videojuegos y en 2007 escribe fanfiction en los blogs de relatos Memorias de Tyria y Memorias de Azeroth. Tras experimentar un tiempo con la autopublicación, en 2016 funda la editorial Con Pluma y Píxel.

En la actualidad, compagina su labor en el Colegio Rey Pastor de Logroño con la escritura creativa y la edición de libros. A través del blog de Con Pluma y Píxel, comparte semanalmente con su público anécdotas, reflexiones y artículos relacionados con la fantasía, la ciencia ficción y los librojuegos. También colabora como redactor en la web Librojuegos.org y es miembro de la AEFCFT (Asociación española de fantasía, ciencia ficción y terror), con la intención de seguir promocionando dichos géneros en nuestro país.

Entre sus obras publicadas se encuentran Hijos de la destrucción y Mundos Fantásticos: guía para la creación de mundos de fantasía, además del relato Indicaciones, el librojuego Rescate en Remsis VII y algunos cuentos en plataformas online.

José Ibáñez Sáenz presenta En programa: Calahorra, una recopilación de los programas de fiestas desde 1923
Jueves 11 de enero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.   

Acompaña al autor el profesor de historia Javier García Turza.

En programa: Calahorra recoge 316 portadas de los programas de fiestas de verano en honor a los Santos Mártires Emeterio y Celedonio. Programas recogidos y recopilados por José Ibáñez Sáenz, que ha buscado en altillos, garajes, bibliotecas, archivos y casas particulares. Casi cien años de la historia festiva de Calahorra a través de las portadas de los programas de fiestas. Una labor de recopilación que merece la pena, no ya por su carácter histórico sino también por su carácter artístico y sentimental.

Un compendio de lo que han sido estas fiestas desde 1923 hasta 2016 vistas a través de los programas de fiestas, tanto comerciales como oficiales. El libro lleva el comentario particular que el autor hace sobre cada portada y de su autor, si se sabe. Los programas del comercio (más de 200) están recogidos de forma paralela al oficial, sin comentarios pero enriqueciendo de color cada uno de los años que nos ocupa. En el libro también se incluyen fotografías del archivo Bella de los siglos XX y XXI relacionadas con las fiestas.

No se ha retocado ninguna ilustración, están tal y como los calagurritanos los han guardado: con manchas de merienda, con dobleces, con garabatos de niño, con arañazos, con roturas y reparaciones. Es el sabor de lo que hemos guardado muchas veces no sabiendo para qué, pero que hoy da  sentido a este libro, que por ello también es de todos los que han colaborado para recopilarlo.

Storytime Babies, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Viernes 12 de enero. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Edad: de 0 a 3 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Taller infantil: Experimentos científicos
Sábado 13 de enero. De 12 a 13 h
Leo y Juego en Santos Ochoa (Gran Vía, 55)  

Edad: a partir de 4 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Jugar y experimentar es la forma natural de los niños de explorar el mundo que los rodea para conocerlo y comprenderlo.

En este taller probaremos experimentos divertidos,  pondremos en práctica la observación, la curiosidad, y la creatividad para aplicar la ciencia y descubrir algunos fenómenos cotidianos, o no tanto… ¿Nos acompañas?

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 13 de enero. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: a partir de 1 año
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Música, fantasía, fiestas y niños