Cómic, mindfulness y diario de un MIR

Viñetas con Denominación de Origen. Encuentro con los dibujantes de cómic riojanos Pedro Espinosa, César Herce, Manuel Romero Sáenz y Fran Pérez Lobato

Martes 31 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Cuatro ilustradores riojanos se dan cita en este encuentro para charlar de cómics y presentarnos sus últimos trabajos. Diferentes historias y diferentes estilos con un común denominador: su pasión por las viñetas como lenguaje para crear un relato a todo color…

Pedro José Espinosa Sáenz inició su andadura con obras como el cómic El Sitio de Logroño. En 1983 se trasladó a Barcelona donde siguió desarrollando su trayectoria como autor de cómic e ilustrador. Compagina la ilustración en prensa (La Rioja, Diario de Barcelona, La Vanguardia, Avui) con la editorial. El jurado de la Semana Negra de Gijón, le otorgó en 2005 el Premio a la Mejor Historieta del Año por su libro, LOCO. Desde hace años es docente de cursos y talleres de cómic, ilustración y dibujo en los que vuelca su intensa experiencia profesional.

César Herce Díaz (Arnedo, 1977) es ilustrador, dibujante y guionista autodidacta. Ha publicado sus historias en fancines como Bipolar o revistas como El arca de las historietas y Cthulhu en cuyas páginas ha dado vida al ciclo de El Conjurador de Tormentas. También ha colaborado en proyectos como Golden Age World, Comic_21, Renna en tierra desconocida, Furiosa, Eurocorps, Refugiados: viñetas solidarias y ha publicado títulos más extensos y personales como Águila coja, Invierno índigo, Viaje a Xambala o María Pita.

Manuel Romero es pintor e ilustrador profesional, natural de Ribafrecha. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, ha ganado numerosos premios de ilustración, dibujo y pintura, y trabajado para las más importantes agencias de publicidad de España como bocetista, ilustrador de storyboards y arte final. Además de colaborar habitualmente en el diario La Rioja, ha ilustrado más de cincuenta cuentos infantiles. Goya. Saturnalia, es su primer trabajo como profesional del cómic.

Fran P. Lobato (Logroño, 1988) es dibujante de cómics e ilustrador. Publicó su primer cómic en España Culogordo (Fatass) en 2017. Ha publicado pin ups en series como Rumble, Eclipse y Head Lopper. Fue ganador del segundo premio de cómic del International Festival of Comics and Games in Łódź (Polonia), con la obra The Razor. Es coautor de Dreambreaker. Ha trabajado como ilustrador para diferentes empresas y actualmente, trabaja para la editorial Franco-Belga Dupuis, en el webtoon Bliss Device para su portal Webtoonfactory. Lo compagina con su labor docente en ESDIP y colabora con la agencia norteamericana Cadence Comic Art. Fran no puede venir al encuentro en persona, pero participará a través de un vídeo.

Mindfulness para el corazón. Charla y libro de Mireia Navas

Miércoles 1 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Mindfulness para el corazón es un libro-manual de viaje que te ayudará a estirar del hilo del corazón para romper las ataduras del pasado, abrir tu corazón y ser la estrella que un día retornará al cielo.

Dice una antigua leyenda celta que cuando una persona escucha el llamado del corazón, la Abuela Luna le ata a su muñeca un hilo de color violeta, que a su vez está sujeto a los hilos de todas aquellas personas a las que está destinado a encontrarse para cumplir su propósito y el sentido de su vida.

Es un curso vivencial de ocho semanas que te lleva de vuelta a casa, a tu yo esencial. Cada capítulo se corresponde con el Programa Mindfulness y Gestión emocional (MGE). Contiene herramientas, meditaciones, ejercicios y palabras para que surjan en ti la paz mental y el amor incondicional, los dos senderos que te guiarán hacia el bienestar emocional y hacia un nuevo destino.

En el camino, recordarás la sabiduría de las arenas guardada en tu interior: La cabeza en el corazón y los pies en la tierra. Quien sigue el camino del corazón no se equivoca nunca.

Mireia Navas Alcorta es coach, instructora de Mindfulness y facilitadora de procesos de cambio. Dirige YOAR, un centro de desarrollo personal en Logroño. Antes trabajó diez años en organizaciones sociales en la gestión de proyectos, hasta que decidió dejarlo todo para dedicarse a lo que le apasiona: acompañar a personas y organizaciones para que descubran su verdadero potencial, hagan realidad sus sueños y desarrollen un liderazgo con alma y con corazón. Es autora de la novela El Albergue de Moab.

Licenciada en Sociología. Instructora certificada del programa MBPM de Respira Vida Breathworks, en Mindfulness terapéutico Univ. Juan Carlos I. Certificada en Psicoterapia Gestalt, en Caracterología y Bioenergética, Coaching de equipos, Coaching transformacional y sistémico y Practitioner en PNL.

Diario de un MIR. Presentación y firma de libros del médico youtuber Pau Mateo

Jueves 2 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para cumplir tus sueños? ¿A qué renunciarías? ¿Lo darías todo para conseguirlo?

Pau Mateo, creador del canal de youtube Diario de un MIR y uno de los primeros médicos que tuvo que enfrentarse a la pandemia del COVID, narra en estas páginas las historias, anécdotas y aventuras vividas desde el día en que se le metió entre ceja y ceja que iba a dedicarse a la profesión más vocacional que existe, la medicina.

Los interminables años hasta graduarse, sus desvelos para aprobar el examen que le convertiría en Médico Interno Residente, sus primeros pacientes, cuyos recuerdos le acompañarán siempre, o cómo sobrevivir a los turnos y a las urgencias se desgranan en este entrañable y emotivo relato que descubre lo que nadie te ha contado sobre la carrera sanitaria.

Si estás convencido de que lo tuyo es la medicina, ves tu futuro en la sanidad o si sientes que tu vocación es curar y ayudar a los demás, este es tu libro.

Pau Mateo Ramos nació en Barcelona en 1991 y creció en Logroño, está graduado en Medicina por la Universidad Lituana de Ciencias de la Salud. Actualmente es Médico Interno Residente (MIR) en Cirugía Torácica en Varese (Italia). Además de su labor diaria como residente en cirugía, divulga ciencia y medicina en su canal de YouTube, Diario de un MIR, donde semana tras semana disecciona las partes más interesantes de su trabajo y realiza una sutura impecable para que el público general pueda ir aprendiendo cada vez más de esta rama del conocimiento que tanto le apasiona.

Pero como él mismo se define, es un culo inquieto profesional, y hace alarde de ello en las diferentes redes sociales. Puedes descubrir sus aventuras y desventuras en tiempo real siguiéndole en @fateuser o en cualquiera de sus redes. Y, por si fuera poco, también tiene un blog personal, www.fateuser.com.

Cómic, mindfulness y diario de un MIR

Pasaporte Musical, Félix Modroño, Fernando Tobías y Rosa Igay

Juego en Familia. Pasaporte Musical Ciudad de Logroño.

A partir del 17 de mayo

Inicio en Santos Ochoa Calvo Sotelo o Gran Vía

Edad: a partir de 4 años

Coincidiendo con La Rioja Festival, que se celebra estos días, Santos Ochoa te propone un divertido juego de ciudad en el que descubrir la historia de la música y los músicos riojanos al mismo tiempo que recorres algunos de los edificios más destacados de la arquitectura logroñesa.

En el pasaporte encontrarás un mapa que contiene las indicaciones para localizar los diferentes puntos del recorrido, el reto correspondiente y la tabla para rellenar con cada actividad.

Si te apetece jugar, recoge el pasaporte en Santos Ochoa Calvo Sotelo o Gran Vía y disfruta la aventura de jugar y aprender.

Ah, y cuéntanos qué tal… puedes compartir tus fotos o vídeos en las redes sociales mencionando a @santosochoalog ¡Buena suerte!

[Charla con el Autor] Félix Modroño presenta Sol de brujas, un misterio con mafia, acoso escolar y rincones ocultos de las redes sociales.

Miércoles 25 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El cuerpo de una niña aparece colgado de la Grúa de Piedra en la bahía de Santander. Está expuesto, tiene la boca cosida y las manos cubiertas con gasas. El uniforme que lleva puesto conduce al inspector Alonso Ceballos, un veterano policía santanderino, y a la subinspectora Silvia Martín, una agente recién llegada de Palencia, a investigar en las aulas del elitista colegio Peñas Viejas. Muy pronto relacionan el caso con la muerte de otra alumna del centro en una playa de Costa Quebrada unos meses atrás, aunque la investigación determinó que se había suicidado.

El equipo policial avanzará poco a poco en la resolución de un misterio en el que se entrelazan historias de mafia, acoso escolar y rincones oscuros de las redes sociales. Porque, ¿sabemos qué hacen nuestros hijos cuando miran la pantalla de su móvil?

Félix G. Modroño se adentra en el género negro contemporáneo con una envolvente novela magníficamente ambientada y protagonizada por un tándem muy peculiar: la subinspectora Martín y la singular narradora de la historia, también implicada en la investigación.

Félix G. Modroño es un escritor vizcaíno, de orígenes zamoranos, afincado en Santander. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, trabajó durante más de dos décadas en el sector financiero, que decidió abandonar para dedicarse en exclusiva a la literatura. Es autor de la saga detectivesca protagonizada por el doctor Zúñiga, así como de la exitosa serie de novelas que homenajean a la ciudad de Bilbao, La ciudad de los ojos grises y La ciudad del alma dormida, de la que actualmente está escribiendo la tercera entrega. Su obra se caracteriza por el mestizaje de géneros, una cuidada ambientación y el uso de una prosa evocadora, que le han valido el reconocimiento de los lectores. En Sol de brujas retoma la novela negra, con la que ya destacó en Secretos del Arenal al obtener el Premio Ateneo de Sevilla.

Comprensión. Charla y libro con Fernando Tobías, terapeuta y profesor de mindfulness.

Jueves 26 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompañan al autor Luis López González, director del Programa Treva, y José Antonio Solórzano, Dominico.

Sesenta y tres retales de cotidianeidad en estado puro. Eso es lo que ha necesitado Fernando Tobías para invitarnos a reflexionar sobre cuestiones tan trascendentales como la vida misma; la propia y la ajena, y las no tan inexplicables consecuencias que derivan de la interacción entre una y otra.

Con propuestas a modo de ejercicios prácticos, Comprensión invita al lector, con agudeza y sentido del humor, a descubrir tierras tan lejanas como aquellas que habita uno mismo.

Por expreso deseo del autor, los derechos que le corresponderían por la venta de esta obra serán donados a ACNUR para los refugiados de Ucrania.

Fernando Tobías nació en Logroño en 1972. Es terapeuta, profesor y conferenciante. Se ha formado en distintas disciplinas como Terapia Gestalt, es Trainer en Focusing por el Instituto Internacional de Focusing (Nueva York) y ha estudiado y practicado diferentes caminos de meditación como el Zen, Vipassana, Mindfulness, y Vedanta Advaita. Se describe a sí mismo como facilitador de aprendizajes y buen comunicador, que consigue transmitir de manera sencilla lo complejo y profundo usando siempre un enfoque desenfadado y divertido. Actualmente vuelca sus conocimientos y experiencia de vida a través de cursos y conferencias sobre mindfulness y focusing y el proyecto Despiertos al Amanecer.

Rosa Igay presenta Te di mi vida. Una historia de mujeres y su lucha por cumplir sus sueños en un mundo de hombres.

Sábado 28 de mayo, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña a la autora el periodista José Luis Fernández de Bobadilla.

Un homenaje a las mujeres fuertes y valientes que durante muchos años vivieron sin ser vistas, pero con coraje, amor y fuerza alcanzaron lo que querían de la vida.

Adoración vive en un pequeño pueblo castellano. Su tranquila existencia se ve interrumpida con la llegada de Fernando. Ana, su hermana mayor, tiene otra manera de ver las cosas. Luchará por salir de ese entorno y alcanzar las metas que se ha propuesto.

Las dos hermanas van a descubrir que la vida no es fácil para una mujer en la España de los años 50. La autoridad del padre y después la del marido es lo que le espera a Adoración. Intentar ser independiente, trabajar y tener su vida también supondrá para Ana grandes sacrificios.

Entre Castilla, Zaragoza y Barcelona, ambas protagonistas van entretejiendo sus historias. Grandes hombres pasarán también por sus vidas: Fernando, Pedro, Martín, el famoso modisto Diego de la Venta y sobre todo José Luis, un pianista de alma atormentada y generosa.

Mi nombre es Rosa Igay. Nací en Logroño, donde me crie hasta que llegó el tiempo de marchar a estudiar Derecho a Zaragoza. Después preparé la oposición de Notario y actualmente ejerzo en Oviedo. Estudié en el colegio de Escolapias, en la calle Vara de Rey de la capital riojana. Ya desde pequeña me gustaba mucho escribir y participaba siempre en los concursos que se celebraban en las fiestas del colegio: especialmente eran pequeños relatos y cuentos, aunque a veces me arriesgué con algún poema. Todos ellos andan en un cuaderno en casa de mi madre que era la que guardaba estas cosas como un tesoro. Incluso en un par de ocasiones me publicaron artículos en el periódico “La Rioja” como premio del colegio por algún evento.

Cuando tenía 12 años, muy inspirada en las aventuras de “Los Cinco” que entonces yo devoraba, me atreví con un cuento entero, una gran aventura que protagonizábamos todas las niñas de mi clase, entonces el colegio todavía no era mixto. Me encargué yo misma de pasarlo a máquina, le hice dibujos, y con ayuda de mi hermano y una prensa casera, le puse tapas duras. Mi pequeño libro está en la estantería de mi casa en Logroño.

Pasaporte Musical, Félix Modroño, Fernando Tobías y Rosa Igay

Sara Escudero, Nerea Ferrez, Borja Collantes y Álvaro Pérez Vilariño

Firma de libros de Sara Escudero. El CaNino de Santiago

Sábado 14 de mayo, a las 12 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

La actriz y cómica Sara Escudero realiza en este libro un recorrido emocional junto a su compañera de vida, la perrita Nala, a través del Camino de Santiago

Ven. Acércate. Este es un libro para todos los públicos lleno de amor y humor. Es un manual de emociones. Es una oda al amor y la unión perro-humano y, al mismo tiempo, es una puesta en valor de que lo importante de la vida es vivirla cada día. Como bien te recuerda y enseña el Camino de Santiago: lo importante de cualquier camino es el propio camino, no la meta.

En el interior encontrarás una doble aventura: la del primer Camino De Santiago que hicieron Nala y Sara, y la del camino de su vida juntas, como pack vital. Son catorce capítulos, o siete capítulos dobles, donde se establece un paralelismo en las etapas de cada una de las dos aventuras: Nala narra las etapas del peregrinaje a Santiago, y Sara narra las etapas del camino de la vida de una persona con su perro.

El contenido descriptivo, el divertido y el emocional van de la mano, pero se dejan su espacio y se retroalimentan, para hacer de este libro una caminata en positivo tanto del Camino como de la vida.

Sara Escudero, es actriz, cómica, presentadora, productora… ha participado en Paramount Comedy, Zappeando, El club de la comedia, La Hora de José Mota, Cero en Historia, Arranca en verde y un largo etcétera que avala su trayectoria como una gran comunicadora.

Todas las canciones que nos contamos a solas. Presentación y recital de Nerea Ferrez y Borja Collantes

Martes 17 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Dime qué es de mí,
en qué duda quepo.
Haz de mi casa la tuya,
y dime dónde duermo.
Me queda saber la huella que dejo,
en qué rincón de mi casa me aparezco,
qué recuerdos acecho.
El rincón donde duermo,
y espero mi turno para hacerme saber.
Dónde seré, qué te haré.

Nerea Ferrez (Logroño, 1988) es doctora por la Universidad de La Rioja con una tesis sobre la pervivencia del héroe épico y romántico en el cómic norteamericano de superhéroes. Disfruta ganándose el sustento como docente de Lengua Castellana y Literatura en un instituto, mientras se dedica a la divulgación de forma altruista (gracias a las redes sociales, los congresos, la ACD Cómic y el podcast que comparte con Borja Collantes) y a la poesía de forma más desinteresada incluso. Ha publicado los libros Parque de atracciones, Geografía interior y Mix Tape, y ha participado en numerosas antologías. También ha colaborado en obras de divulgación en el Instituto de Estudios Riojanos, la Universidad de León o la Universidad de Zaragoza, entre otros.

Borja Collantes (Eibar, 1984) terminó sus estudios de filología inglesa más tarde de lo que le gustaría admitir. Ha sido librero en una tienda de cómics hasta que la docencia del inglés en secundaria lo volvió incompatible. Como Nerea, también divulga cultura a través de sus redes sociales y del podcast que llevan a medias. Ha escuchado más poesía de la que ha leído y, como eso hacía que pareciese más fácil, en 2013 empieza a escribir sin más público que él mismo… hasta ahora. Todas las canciones que contamos a solas es su primera publicación poética.

A veces, vida. Palabras y poesía. Presentación y recital de Álvaro Pérez Vilariño

Miércoles 18 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña al autor el abogado y profesor Enrique Sanzol Escudero.

Decía Ernest Hemingway “Escribe duro y claro sobre lo que hiere”, frase que es referente en mi escritura y sobrevuela todos los textos.

Este libro no es más que el resultado de escribir lo que duele, pero también escribir desde el dolor y para el dolor. Y, por suerte, no solo eso, sino que además encontrarás escritos de lugares comunes como el amor y su pareja de baile, el desamor. De los momentos alrededor de una mesa, sea esta con café o vino. Y la eterna lucha contra el tiempo y su último bastión, el recuerdo.

Álvaro Pérez Vilariño. Riojano de corazón y vino, por ser la tierra en la que me crie y vivo. Abogado con demasiadas inquietudes: Historia, literatura, política, viajes, música, fotografía, economía, cine y deporte. Enamorado de la vida, aunque a veces cueste, y de los míos, vivo por y para el detalle. Amante de lo antiguo en la mayor extensión imaginable de la palabra. De atardeceres por elección propia y de cafés. De otro tiempo, atrapado en el siglo XXI.

Sara Escudero, Nerea Ferrez, Borja Collantes y Álvaro Pérez Vilariño

Alicia Lakatos, Iván Mendoza y Antonio Buzarra

Alicia Lakatos presenta El secreto de Maximilian. ¿Quién es el afamado escritor de novela erótica que se esconde tras su seudónimo?

Martes 10 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña a la autora el escritor Teo Basterra.

…le gusta salir un rato a la terraza del comedor y observar cómo todos los mortales que caminan por la calle lo hacen con tanta aceleración, que parece que les esté persiguiendo el mismísimo diablo. Ahí abajo todo son prisas, malos humores, caras largas o congestionadas, y esa perpetua sensación de llegar siempre tarde a… ni se sabe a veces dónde. La cuestión es ir deprisa, aunque no haya un destino; es igual, correr, correr, que la vida se acaba…

Maximilian… ¿Quién es Maximilian? Hay todo un halo de misterio en torno a este afamadísimo escritor de novela erótica del que nadie conoce la identidad. Sus libros han sido traducidos a dieciocho idiomas, y sus historias han atravesado mares y montañas, para deleite de millones de personas. Pero, ¿quién hay detrás de este seudónimo? Ustedes están a punto de descubrirlo. Se van a encontrar con un hombre cuya personalidad les va a atrapar. Inteligente, divertido, excéntrico, sensible y sobre todo… diferente a cuantos hayan podido conocer hasta ahora. Un día, hará quince años, decidió no volver a pisar la calle, y desde entonces vive tranquilo en su confortable casa, escribiendo, acompañado de sus cinco aparatos de radio, y conviviendo con una deseada soledad, que no siempre es respetada. Que el extraordinario Maximilian les acompañe. Les auguro muchas horas de puro entretenimiento.

La escritora riojana Alicia Lakatos Alonso, hija de madre catalana y padre húngaro, se trasladó a vivir a Barcelona en su adolescencia. Allí, al cabo de unos años, comenzó a compaginar su trabajo, en una importante entidad financiera, con una de sus pasiones: cantar. La música, y en especial la ópera, sigue formando parte de su vida. Otra pasión fue la literatura. A pesar de tener escritas varias novelas, e incluso una obra de teatro, no fue hasta 2015 cuando dio un enorme y decisivo paso al aceptar que sus trabajos vieran la luz. El éxito y la gran acogida por parte de sus seguidores la han animado a continuar publicando. Hasta ahora son cuatro las novelas editadas: “Maià y Capi”; “El Cascabel”; “Bexonte, la aldea sin cobertura”, y “Un espíritu en mi sofá”. También ha colaborado en la antología “Del Cielo a Madrid”. Regresa con su quinta novela que, como ella misma la define, es una historia de historias, en donde cada uno de los lectores se identificará con algún personaje. Con una escritura fresca, directa, original y llena de sentimiento, logra atrapar la atención del lector desde la primera página de sus libros.

Iván Mendoza Marrodán presenta el libro de relatos Las alpargatas que dieron la vuelta al mundo

Miércoles 11 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompañan al autor la poeta Sonia Andújar y el escritor Teo Basterra.

Los relatos de Las alpargatas que dieron la vuelta al mundo emocionan en su reflexión social de las flaquezas y debilidades humanas y lo hacen con la magia a la que Iván Mendoza nos tiene acostumbrados.

Ya sea explicando las innumerables maneras de renacer, la sorprendente verdad de las cosas pequeñas o llevándonos de la mano a la poesía, Iván nos abre su mundo: un mundo que nos absorbe y nos conmueve.

Iván Mendoza Marrodán es maestro de primaria, entrenador personal de musculación y técnico superior en mantenimiento de equipos industriales. Trabaja como jefe de estudios y maestro de educación física en un centro público de infantil y primaria. Escribe poesía y prosa desde muy joven, aunque no comenzó su actividad públicamente hasta finales de 2002. Desde entonces, ha participado en muy diversos encuentros literarios. En 2006 publicó su primer libro de poesía, Todo llega. Le siguieron: El mundo detenido, Antes de recordarlo todo, Treinta años no son para tanto, Todas las hojas del calendario, Disparos en un diario. Ha obtenido algunos reconocimientos como el Primer Premio en el concurso de poesía Imaginarte organizado por La Gota de Leche de Logroño. Fue finalista en el concurso Letras Riojanas con la publicación on line de la novela La montaña maldita. Sus poemas y relatos también forman parte de algunas antologías locales, nacionales e hispanoamericanas. Vive escribiendo sobre el amor, la rebeldía contra la injusticia social y el ingenio para sobrevivir. En su ordenador aún aguardan inéditos cuatro poemarios, dos libros de relatos cortos y una novela.

Antonio Buzarra presenta la novela fantástica Las lágrimas de la noche

Jueves 12 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña al autor Francisco Tapia-Fuentes, escritor y editor de Con Pluma y Píxel.

Cuando el herrero de la aldea de Otzeak desaparece, su hija Cintya a punto de cumplir diez años, decide salir en su busca. Para ello ha de adentrarse en el legendario bosque de Tangará donde viven, los dormechaum, las persaibes los digortrup, los augusmit, y el malvado Gronk, el oso de dos cabezas, oscuros personajes “que invaden nuestros sueños más profundos.

Así comienza la nueva aventura de Antonio Buzarra en la que nos propone que “los sueños son parte de la vida, un contrapeso que ayuda a equilibrar el mundo”.

Antonio Buzarra Sagasti nació en 1952. Apasionado montañero que ha subido muchos de los tresmiles del Pirineo, el Toubkal en los Atlas Marroquíes y el Kilimanjaro en Tanzania. Gran aficionado a la música y el teatro, ha sido miembro de diversos coros y grupos teatrales, fundador y presidente del Coro Sinfónico de La Rioja, fundador del coro y el grupo de teatro Broadway de La Rioja y el Club de la Zarzuela. Fruto de todas estas experiencias y de su gusto por la lectura y la escritura, ha publicado Historias de una tierra, Mogam, La mansión Manfred, Lágrimas de la noche, Albailda, Zapatos en el Danubio y Logronio 1092.

Alicia Lakatos, Iván Mendoza y Antonio Buzarra

Inés Martín Rodrigo y María Cestafe

[Charla con la Autora] Inés Martín Rodrigo presenta Las formas del querer, ganadora del Premio Nadal 2022

Martes 19 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

> Entrada libre hasta completar aforo

También desde casa en YouTube

Una historia que explora las distintas formas del querer a partir de los recuerdos de una familia a lo largo de toda una vida.

Cuando la vida se detiene de golpe, es el momento de hacer memoria. Es eso lo que siente Noray ante la inesperada muerte de sus abuelos Carmen y Tomás. Tras su funeral, incapaz de afrontar la ausencia de quienes le enseñaron las muchas formas que tiene el querer, se encierra en la casa familiar del pueblo, donde creció y fue feliz.

Allí se refugia en las palabras y decide enfrentarse a la novela que lleva años postergando: la historia de su familia, ligada a la de un país con demasiado temor a conjugar el pretérito, desde la guerra civil hasta la consolidación de la democracia. A través de la escritura, Noray evocará las vidas de aquellos que hicieron posible la suya y lidiará con sus peores miedos y fantasmas para tratar de descubrir quién es.

Esta historia llegará sin que ella lo sepa a manos de Ismael, el amor de su vida, que irá leyendo, en la habitación de un hospital, las páginas de ese relato cuyo final marcará para siempre el destino de ambos.

Inés Martín Rodrigo (Madrid, 1983) es periodista y escritora. Desde 2008 trabaja en el área de Cultura del periódico ABC y está considerada como una de las periodistas culturales de referencia en España. Es autora de la ficción biográfica Azules son las horas (2016), la antología de entrevistas a escritoras Una habitación compartida (2020) y el cuento infantil Giselle (2020), basado en el ballet del mismo nombre. Ha prologado obras de autores como David Foster Wallace, Virginia Woolf o Carmen Laforet. En 2019 fue seleccionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el programa «10 de 30», que cada año reconoce a los mejores escritores españoles menores de cuarenta años. Su novela Las formas del querer ha sido galardonada con el Premio Nadal 2022.

María Cestafe presenta la novela juvenil Los pibitos al rescate, una aventura que nos enseña a proteger la naturaleza

Miércoles 20 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

> Entrada libre hasta completar aforo

También desde casa en YouTube

Acompaña a la autora el escritor Jorge de Leonardo.

A Yaiza se le encomienda una misión muy especial: cuidar la Biosfera de Lanzarote con la ayuda de unos amuletos y de sus tres mejores amigos: Daniela, Giovanni y Santiago. La única condición es que tiene que mantenerlo en secreto para el resto de la gente, incluidos sus padres y su hermano. Felices por esta gran oportunidad, los cuatro amigos forman el grupo “Los Pibitos al rescate”, y empiezan sus aventuras, comenzando a proteger su isla.

Todo va sobre ruedas, se sienten fuertes y más unidos que nunca. Sin embargo, algo falla y comienzan las mentiras, desconfianza, lo que trae consecuencias que no gustan a nadie. Yaiza descubrirá otro secreto que lo cambiará todo. ¿Qué pasará con los Pibitos? ¿Podrán cumplir con su misión? Solo hay una forma de averiguarlo, empezando a leer…

María Cestafe Torrecilla nació el 6 de mayo de 1977. Desde muy temprana edad, creció en ella su pasión por la lectura y la escritura. Se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de La Rioja en 1999. Trabaja como profesora de inglés de Secundaria. En 2017, tras superar una piedra que se encontró en el camino, creó a Matthew y su propio método de aprender inglés. Las preguntas e interés de sus alumnos por este personaje, hicieron que María se embarcara en la aventura de escribir su primera novela juvenil, contando las peripecias de este adolescente: Las aventuras de Matthew: Matthew vuelve a clase (2019). El confinamiento hizo que el gusanillo por escribir fuera más fuerte y ya no lo ha dejado. Ha escrito varios relatos: Hay un superhéroe en ti, Una lección que aprender, Un deseo por navidad

En junio de 2021, fue galardonada con el V Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana.

María aprende a través de sus personajes: Matthew le enseñó el camino a seguir. Lucas le mostró que hay un superhéroe en ti. Valvanera que el amor es un sentimiento que va más allá de una pareja. Y Yaiza que hay que tener mucho cuidado con las mentiras, no llevan a nada bueno.

Inés Martín Rodrigo y María Cestafe

Nacho Corredor, Javier Osés, Libros y Más

Programa Libros y Más, con Raquel Dávalos y Diego Ochoa.

Miércoles 6 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

> Entrada libre hasta completar aforo

También desde casa en YouTube

Paz. Como la que siempre nos regala un buen libro, donde sumergirnos en mil y una aventuras, viajar a increíbles lugares, conocer grandes historias y personajes, evocar recuerdos, buscar soluciones o aprender de grandes errores.

Siempre es un buen momento para un libro. Siempre es un buen momento para hablar de libros y más.

En este magazine cultural, la periodista Raquel Dávalos y el librero Diego Ochoa charlan un rato sobre las últimas novedades editoriales, los autores más leídos, juegos por descubrir u otros temas de actualidad. Si te apetece asistir en directo a la grabación, anímate, te esperamos. Si prefieres disfrutarlo desde casa en vídeo o en podcast, atención a las redes sociales… @raquelldavalos y @santosochoalog

Javier Osés presenta El rombo mágico de La Rioja. Santos, reyes, peregrinos, pelícanos y una abadesa incorrupta. Una fabulosa historia empapada de vino.

Jueves 7 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

> Entrada libre hasta completar aforo

También desde casa en YouTube

La Rioja entera es una maravilla, pero Javier Osés ha querido situar este relato en el rombo que forman San Millán de la Cogolla, Nájera, Haro y Santo Domingo de la Calzada. En este prodigioso escenario nacieron las primeras palabras en castellano y el primer poeta en lengua española, se fraguó el Camino de Santiago, existió una corte que fue germen de los reinos que consolidaron España tras la reconquista, abundaron los santos y los eremitas y se elabora uno de los vinos más festejados del planeta.

En el centro de esta figura geométrica, en Cañas, la hija de los fundadores del convento cisterciense y la cuarta abadesa del mismo, doña Urraca, permanece incorrupta casi ocho siglos después de haber sido enterrada en un hermoso sarcófago labrado en piedra.

Todas estas circunstancias extraordinarias llevan a un siniestro personaje, el Condesito, a enterrar a su abuela en la abadía para complacer su deseo de convertirse en leyenda; además se propone destruir todos los pueblos, bodegas y viñedos del entorno para reservar todo el protagonismo al templo donde reposan los restos de su antecesora.

En medio de esta situación de auténtica psicosis, aparece en escena un sacristán del monasterio de Yuso, apodado Fray Vinajeras, quien anima a los campesinos a que salgan de donde estén escondidos para seguir cultivando las viñas, que poco a poco se van llenando de conejos y de abandono.

Después de publicar cientos de artículos en los medios impresos de La Rioja, de ser corresponsal del ABC y de dirigir en Vitoria El Periódico de Álava, el periodista y escritor Javier Osés, nacido en Villar de Torre, decidió dar el salto a la literatura. Su primera novela se titulaba El estudiante de San Millán enamorado y era un canto a la belleza del castellano. La segunda, Un millón de amigos, estaba inspirada en los abusos sexuales de un novicio sobre compañeros de estudios en un internado de Logroño en los últimos años del Franquismo.  La tercera, La muchacha que silbaba cuando dejaba de llorar, relataba los intentos de un niño por dar muerte al rey, que simboliza el cáncer, para liberar así a su madre de tan terrible enfermedad. Y ésta que ahora presenta, El rombo mágico de La Rioja, trata de ser un homenaje a la tierra que le vio nacer, a sus gentes y a sus obras.

El politólogo y analista Nacho Corredor presenta El activismo tranquilo. Un manifiesto subjetivo a favor de la convivencia.

Viernes 8 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

> Entrada libre hasta completar aforo

También desde casa en YouTube

Acompaña al autor Álex Dorado, portavoz del Gobierno de La Rioja.

La democracia española tiene poco más de cuarenta años (anteayer, como quien dice). Y su consolidación se debe a la voluntad que han mostrado políticos de muy diversas ideologías, en ocasiones enfrentadas, de construir un proyecto compartido. Nacho Corredor ha tenido la oportunidad, en la última década, de vivir de cerca algunos de los acontecimientos que han marcado la historia del país. De esas experiencias nacen estas reflexiones.

El activismo tranquilo no es un manifiesto filosófico ni una crónica política. Solo trata de animar, desde el análisis en primera persona y el compromiso político, a seguir manteniendo viva la necesidad de luchar por la democracia, en un contexto de crispación extrema y del aumento de una visión reaccionaria de la historia. Este libro es un manifiesto en favor de la convivencia que toma partido sin ser partidista. Un manifiesto escrito desde la subjetividad de un millennial nacido en Santander, crecido en Catalunya (y que sueña en catalán) y que vive y trabaja en Madrid. Un texto subjetivo, sí, a favor de la vida en comunidad.

«Conviene recordarlo, porque la democracia es una excepción en la historia de España y su perpetuidad no está garantizada. La democracia, de hecho, es una excepción en la historia del mundo. Como lo ha sido el proceso de integración entre Estados que ha representado la Unión Europea. O como lo es, no solo en la historia sino en el mundo, el sistema de bienestar europeo. Nada es para siempre. No descubrimos nada nuevo si advertimos que el orden liberal, el sistema en el que más democracia, libertad, derechos, desarrollo y bienestar ha habido en la historia, está amenazado y tiene a sus enemigos dentro.»

Nacho Corredor, de origen riojano por parte de padre, es politólogo y analista político en Hoy por Hoy, Al Rojo Vivo o El Programa de Ana Rosa. Ha trabajado en el sector público y privado, como asesor del Gobierno de España en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, el Comité Organizador de la Cumbre del Clima COP25 o en Llorente & Cuenca, la principal multinacional española del sector de la comunicación. En la actualidad es socio y presidente del Círculo de Asesores en la consultoría beBartlet, además de vicepresidente de +Democracia, fundador y presidente de Deba-t.org y miembro del comité de consultores de la Asociación de Comunicación Política (ACOP). Docente en posgrados de la Universitat Ramon Llull, la Barcelona School of Management o la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, forma parte del colectivo Alumni del Aspen Institute en España y ha sido seleccionado por la Embajada Británica como uno de los líderes emergentes del panorama español.

Nacho Corredor, Javier Osés, Libros y Más