Libros Para Crecer, Eduardo Sáenz de Cabezón y Arcadi Espada

Libros para crecer. Con Vanesa G. Urbina, de la Escuela GanasdeVivir

Lunes 23 de octubre, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Vuelve Vanesa G. Urbina y su tertulia para crecer leyendo. Esta vez nos propone La buena suerte, de Álex Rovira y Fernando Trías de Bes. Un libro extraordinariamente inspirador y positivo: una fábula que desvela las claves de la Buena Suerte y la prosperidad. Su mensaje sobre la capacidad de las personas para labrar su propio destino es más vigente que nunca, y su sencilla pero poderosa filosofía resuena en lectores de todas las edades y culturas.

Hace mucho tiempo, en un reino lejano, Merlín convocó a todos los caballeros y les dijo: «He sabido que en el Bosque Encantado, en un plazo de siete noches, nacerá el Trébol Mágico. Es un trébol de cuatro hojas único, que proporcionará a quien lo posea una suerte ilimitada.» Pero los caballeros saben que encontrar un minúsculo trébol en un bosque tan extenso será como buscar una aguja en un pajar. ¿Quién aceptará el reto?

Santos Ochoa y la escuela GanasdeVivir te invitan a adentrarte o evolucionar en tu desarrollo personal a través de la lectura, una maravillosa oportunidad para conocerte y mejorar tu vida, tu salud emocional, tus relaciones… En estos encuentros, de la mano de la psicóloga Vanesa García Urbina, exploramos y comentamos las enseñanzas de un libro, que nos sirve para comprobar la importancia de la psicología y la salud mental en nuestras vidas.

Vanesa G. Urbina es psicóloga y fundadora de la escuela GanasdeVivir, con veinte años de experiencia profesional impartiendo formaciones relacionadas con el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional.

Eduardo Sáenz de Cabezón presenta Invitación al aprendizaje. El placer de aprender durante toda la vida

Miércoles 25 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Cómo disfrutar de una vida plena gracias a la curiosidad y el aprendizaje.

¿Se puede aprender durante toda la vida? ¿Soy capaz de aprender algo nuevo? ¿Cuáles son los mejores métodos para aprender? ¿Es verdad que la buena salud se relaciona con el aprendizaje? ¿Y qué tiene que ver el aprendizaje con la felicidad?

El aprendizaje es la capacidad más extraordinaria de nuestro cerebro, lo que equivale a decir que es la capacidad más extraordinaria del ser humano. Que nuestro propio cerebro se modifique, físicamente, para ser capaz de leer, de tocar la guitarra, de realizar complejos cálculos matemáticos…, es una maravilla que no tiene igual en el resto de la naturaleza. Además, esta habilidad la podemos cultivar y alimentar para tener una experiencia del mundo más rica, o bien podemos descuidarla y perder la oportunidad que cada día tenemos al alcance de nuestros sentidos.

A través de estudios científicos de psicología cognitiva y neurociencia, y a partir de su propia experiencia como aprendiz y enseñante, Eduardo Sáenz de Cabezón -matemático, profesor y divulgador- nos invita a un viaje fascinante por los misterios del aprendizaje y, de una manera práctica, nos invita a aprender a aprender, a disfrutar de la curiosidad y así a gozar de una vida mucho más plena.

¿ESTÁS LISTO PARA APRENDER A APRENDER?

«Mantener una curiosidad activa es uno de los ingredientes principales de una vida plena. Por eso es tan importante que sepamos disfrutar del aprendizaje, que sepamos cómo aprender mejor, y así gozar de una vida de aprendizajes enriquecedores».

Eduardo Sáenz de Cabezón (Logroño, 1972) es doctor en Matemáticas, a las que dedica sus esfuerzos en labores de docencia, investigación y divulgación. Es profesor en el Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja. Desarrolla su investigación en el área del álgebra computacional, a la que ha contribuido con numerosos artículos de investigación y colaboraciones con matemáticos españoles y europeos. Además, realiza una intensa labor de divulgación de las matemáticas mediante conferencias, espectáculos, charlas y talleres por todo el mundo que han disfrutado miles de personas de todas las edades. Ganador del concurso de monólogos científicos FameLab en 2013, y miembro fundador del grupo Big Van Científicos Sobre Ruedas, presenta en YouTube el canal Derivando, dedicado a las matemáticas y su disfrute. Colabora también en diversos medios de comunicación y es el conductor del programa Órbita Laika de TVE.

Arcadi Espada presenta Vida de Arcadio. Un reportaje íntimo, memoria personal y social

Jueves 26 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Vida de Arcadio es un reportaje íntimo, escrito en segunda persona, que tiene como asuntos coincidentes la juventud del autor y la juventud de la democracia española.

La lucha por hacerse un hombre, detallada sin pudor ni contemplaciones, se cruza con las mentiras de su tiempo y con la primera y principal: que la juventud sea el almacén de los sueños perdidos. Aunque esta indagación sobre lo íntimo que el autor acomete con la voluntad de verdad que usa en su oficio para narrar la vida de los otros es también una celebración alegre y sensible de muchos momentos inaugurales de la experiencia.

Escrito desde la convicción de que el pasado solo puede observarse con los ojos del presente, el libro ajusta las cuentas con algunas crisis contemporáneas, extrañamente vinculadas con las de hace cuatro décadas; como si el tiempo fuera esa ilusión que documentan los físicos y los poetas.

Arcadi Espada (Barcelona, 1957) es periodista desde hace más de cuarenta años. Escribe en El Mundo y antes lo hizo en El País y La Vanguardia. Fue profesor de Periodismo en la Universidad Pompeu Fabra y director de Factual. Y es autor, entre otros libros, de Contra CatalunyaRavalDiariosEn nombre de FrancoUn buen tíoSed de lex y La verdad.

El autor charlará con el médico Pedro Barrio y el periodista Pablo García Mancha.

Libros Para Crecer, Eduardo Sáenz de Cabezón y Arcadi Espada

Empresa familiar, Manuel Vilas y JJ Benítez

Empresa familiar y gobierno corporativo: el potencial de los consejeros externos. Charla y coloquio con las expertas Krista Walochik y Susana Gómez Foronda

Martes 27 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

En este encuentro tendremos la oportunidad de escuchar y charlar con dos expertas de acreditada experiencia en gobierno corporativo, transformación cultural y liderazgo empresarial. Krista Walochik y Susana Gómez Foronda son autoras de los libros Cómo ser un consejero de éxito y Organizaciones Inteligentes. La Asociación Riojana de la Empresa Familiar y la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de La Rioja nos ofrecen esta interesante charla coloquio.

Krista Walochik está especializada, desde hace más de 20 años, en el asesoramiento a consejos de administración y a profesionales que aspiran a ser consejeros. En su larga trayectoria ejecutiva en España y en el Reino Unido, ha liderado firmas internacionales de consultoría de liderazgo y búsqueda de altos directivos y consejeros. En su libro recoge las claves para acceder, ejercer y consolidarse en un consejo de administración.

Susana Gómez Foronda es experta en cultura, liderazgo y talento. Su sólida y dilatada experiencia como empresaria, directiva, consejera y consultora en multinacionales de reconocido prestigio la posicionan como un referente en Transformación Cultural, Desarrollo Organizativo, Gestión de Talento y Liderazgo para el desarrollo de Equipos y Organizaciones de Alto Rendimiento Sostenible. En su libro Organizaciones Inteligentes define las empresas, equipos y líderes de alto rendimiento sostenible para un mundo en transformación.

Tras la charla-presentación de los libros, abriremos un coloquio moderado por Manuel Clavel, headhunter socio de Talengo, y Rafa Ocón, director regional del Sur de Europa en UCC Coffee.

Organizan AREF y la Cátedra de Empresa Familiar de la UR.

[Charla con el Autor] Manuel Vilas y Nosotros. Una historia de amor sorprendente y magistral

Miércoles 28 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Irene cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo. Años de absoluta entrega y pasión entre dos seres humanos, así evoca ella su amor con Marcelo, su difunto marido.

Tenían una conexión que maravillaba y extrañaba a su círculo más cercano: era una pareja que vivía el uno para el otro, como si cada día fuera el primero. Esta relación, la mayor de las historias de amor, los mantuvo aislados de su entorno, en los márgenes de la realidad común.

Con la pérdida de Marcelo, el mundo de Irene se rompe, pero ella descubre una insólita forma de seguir viviendo junto a él para salir adelante. Esa manera de recordar e invocar a quien fue el amor de su vida construye esta fantasía literaria.

Nosotros es una novela que explora los límites del sentimiento amoroso y a su vez un viaje a las profundidades del alma de una mujer atrapada en una utopía íntima, imaginativa y mortal. Sin embargo, poco a poco iremos descubriendo que la soledad impone su ley y su desgarro.

Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es autor de seis poemarios y su obra lírica se ha compilado en Amor (2010), en Poesía completa (2016) y en Una sola vida (2022). Su obra narrativa la inicia España, a la que le siguen Aire nuestroLos inmortalesEl luminoso regalo y los libros de relatos Zeta y Setecientos millones de rinocerontes. Es autor del libro de viajes América, de Listen to me y de Lou Reed era español. Su novela Ordesa (2018) fue traducida a más de veinte lenguas y elegida libro del año por Babelia y obtuvo el Premio Femina, concedido en Francia a la mejor novela extranjera. Alegría (2019), traducida a varias lenguas, fue novela finalista del Premio Planeta. En 2021 publica Los besosNosotros es su novela más reciente y ha sido galardonada con el Premio Nadal de Novela 2023. Colabora en El País y otros medios.

J.J. Benítez presenta Belén. Caballo de Troya 12. El final de una aventura literaria que comenzó en 1984

Jueves 29 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Caná. Caballo de Troya 9 fue publicado en 2011, pero estaba incompleto. Por razones técnicas, algunas de las páginas del diario del mayor de la USAF fueron retiradas por la editorial. Ahora son publicadas en su absoluta totalidad.

Durante seis meses —entre abril y octubre del año 27 de nuestra era— Jesús se vio obligado a huir para no ser capturado por el Sanedrín; huyó sin cesar. Belén es un libro que descubre por qué Jesús no pudo ser un esenio, así como un repaso por las principales sectas judías: fariseos, saduceos, escribas, cenotas, esenios, nazirs… Los prodigios de Jesús que nunca fueron relatados. ¿Qué sucedió durante ese tiempo? No se lo pierda… Le sorprenderá y emocionará: pasajes desconocidos de la vida del Maestro.

Con Belén, J. J. Benítez termina la serie Caballo de Troya. Una aventura literaria que empezó en 1984 con la publicación del primer volumen.

J. J. Benítez tiene 76 años. Asegura que él no tiene la culpa. Más de la mitad de su vida la ha pasado en las carreteras y en los aviones, persiguiendo sueños. De vez en cuando escribe. Fruto de esa tenacidad son 64 libros publicados y algunos inéditos. Sólo aspira a morir frente a su mar, en Barbate.

Periodista, autor e investigador, J. J. Benítez recorrió el mundo como enviado especial y trabajó en varios diarios como La Gaceta del Norte, donde se especializó en uno de los temas por los que es más conocido: la ufología. Interesado por todo lo desconocido, publicó numerosos ensayos sobre el pasado de la humanidad, ovnis, o sucesos inexplicables para la ciencia así como experiencias cercanas a la muerte.

Dedicado por completo a la investigación y la escritura desde 1979, Benítez se convirtió en uno de los autores más vendidos de España tras la publicación de su primera novela, Caballo de Troya, que dio comienzo a una larga serie de libros de gran éxito internacional.

Además, es un colaborador habitual de numerosos programas y medios de comunicación dedicados al misterio, destacando también por su labor como director y presentador de la serie documental Planeta encantado que realizó para Televisión Española.

Empresa familiar, Manuel Vilas y JJ Benítez

Valvanera Camina, Cuento Asprodema y Enrique Marcos

Valvanera Camina. ¡Vuelve el reto! Charla sobre la motivación y la experiencia de la marcha a Valvanera

Lunes 19 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

63 kilómetros colmados de entusiasmo. Vanesa G. Urbina y Diego Ochoa explorarán la psicología durante el camino y compartirán testimonios inspiradores. Un encuentro para comprender la fuerza interior que impulsa a superar los límites.

El Santuario de la Virgen de Valvanera es el centro de referencia espiritual de La Rioja. Aunque muchos municipios riojanos tienen un día concreto para celebrar su romería anual, la Comunidad de Monjes de Valvanera, ayudados por diversas instituciones, organismos y empresas convoca una Peregrinación hasta el Monasterio de carácter abierto, festivo y religioso que se convierte en una gran marcha que pone a prueba la fuerza de voluntad y de sacrificio de todos los que participan.

No se trata en esencia de una prueba deportiva competitiva, sino de una romería multitudinaria, de sentimiento romero, de esfuerzo, de promesa personal, de reto; lo que supone que como tal, todos los participantes son peregrinos al Monasterio de Valvanera, y como peregrinos que son, se les recibirá. No importa el tiempo que inviertan en la marcha; sino que lleguen y que lleguen en buenas condiciones.

Asprodema y Carlos López Pérez presentan el libro infantil Mr. Down. Detective para casos difíciles

Martes 20 de junio, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Mr. Down es un detective con un hijo que tiene Síndrome de Down. Su especialidad son los casos complicados, inverosímiles, con peticiones difíciles de creer y resoluciones increíbles. Pero quien resuelve en realidad todos los casos es Javier, su hijo, con una intuición y lógica que no es normal, al igual que los casos.

Este libro recoge tres historias con un hilo en común: lo extraño de los casos, la glotonería del detective e hijo, y las resoluciones que se escapan a la lógica. Es un libro infantil para niños y niñas a partir de 10 años.

Carlos López Pérez, economista de formación y profesión, hace incursiones en la literatura, especialmente la dedicada al público infantil. Ha publicado cuatro libros y dos sobre la figura de Mr. Down. Ganador de numerosos premios en concursos de toda la geografía nacional. De siempre ha tenido un interés por la escritura, pero con continuidad, a partir de 2008, año de la publicación del primer libro de Mr. Down y la consecución del primer premio Félix Pardo de Gijón.

ASPRODEMA-RIOJA es la Asociación Promotora de personas con Discapacidad intelectual Adultas, una Asociación que vio la luz en el año 1985, gracias a un grupo de padres, madres y profesionales que con gran entusiasmo y sin grandes medios comenzaron la aventura de ir generando apoyos a las personas con discapacidad intelectual, ir cambiando las actitudes de la sociedad para que incluya, que acepte la diferencia, que respete a la persona con discapacidad intelectual.

Un movimiento familiar y social, sin ánimo de lucro con vocación de servicio a las personas con discapacidad intelectual de La Rioja y a sus familias, que a lo largo de los años ha ido creando diversos Centros, servicios y programas, orientados todos ellos a mejorar la calidad de vida de estas personas.

Enrique Marcos presenta Sueños desde una patera. La odisea de una joven cooperante secuestrada

Miércoles 21 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompañan al autor la periodista Ana Lumbreras y el presidente de la ONG Coopera, Luis Miguel Belvis.

Un Sargento de la Guardia Civil, Eduardo Montero, destinado en Santoña, recibe la noticia de que su hija Nieves, voluntaria de la ONG Coopera en Mali, ha sido secuestrada. Montero, que es un padre coraje, va en su búsqueda. En su particular calvario, tendrá que luchar contra organizaciones mafiosas de trata de blancas y de narcotraficantes, hasta conseguir encontrar a su hija. Su única salida para escapar del país será volver en patera, como unos inmigrantes más, indocumentada, sin DNI.

Por si eso fuera poco, una pandemia asola el mundo entero y las medidas de seguridad para salir de Mali se endurecen, llevando a Montero y a su hija a desesperarse por volver a casa.

Enrique Marcos Pascual nos presenta una novela sobre el derecho internacional y las mafias que gobiernan y generan el caos en África Occidental, que suponen un verdadero riesgo para todos los voluntarios de las ONGs que trabajan allí.

Enrique Marcos Pascual es doctor en Derecho, diplomado en Criminología, máster en Administración Local y funcionario de la Administración de Justicia y de Derecho en la Universidad de La Rioja y Burgos. Ha participado en grupos de investigación de la Universidad de Burgos y la UNIR. También ha realizado estancias de investigación como profesor invitado en la Universidad de Coimbra (Portugal) y de Paris-Sur, en Francia.

Entre sus publicaciones profesionales destacan: El derecho a la educación y el principio de igualdad en la Constitución Española y El derecho a la intimidad y tecnología informática: uso del email en el trabajo. Ha participado en numerosos talleres literarios y en varios concursos con su novela negra Sueños desde una patera. También es autor de la novela El Rey Halcón y el Diccionario de Jugadores del Real Madrid.

Valvanera Camina, Cuento Asprodema y Enrique Marcos

Libros para Crecer, Libros y Más, Javier Moro, Encuentro Científico Literario

Libros para crecer. Encuentro de desarrollo personal a través de la lectura, con Vanesa G. Urbina de la Escuela GanasdeVivir

Lunes 22 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

En esta ocasión, Vanesa nos propone otro pequeño gran libro: ¿Quién se ha llevado mi queso? Una fábula simple e ingeniosa que puede aplicarse a todos los ámbitos de la vida. Con palabras y ejemplos comprensibles incluso para un niño, nos enseña que todo cambia, y que las fórmulas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas.

El queso del relato representa cualquier cosa que queramos alcanzar, la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor, y el laberinto es la realidad, con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros recovecos… y habitaciones llenas de queso.

Santos Ochoa y la escuela GanasdeVivir te invitan a adentrarte o evolucionar en tu desarrollo personal a través de la lectura, una maravillosa oportunidad para conocerte y mejorar tu vida, tu salud emocional, tus relaciones… En estos encuentros grupales, de la mano de la psicóloga Vanesa García Urbina, exploramos y comentamos las enseñanzas de un libro, que nos sirve para comprobar la importancia de la psicología y la salud mental en nuestras vidas.

Vanesa G. Urbina es psicóloga y fundadora de la escuela GanasdeVivir, con veinte años de experiencia profesional impartiendo formaciones relacionadas con el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional.

Libros y Más. Magazine de actualidad cultural con Raquel Dávalos y Diego Ochoa

Miércoles 24 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en Instagram @raquelldavalos o @santosochoalog y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En este magazine cultural, la periodista Raquel Dávalos y el librero Diego Ochoa nos muestran y comentan las últimas novedades editoriales, los autores más leídos, juegos por descubrir u otros temas de actualidad. Si te apetece asistir en directo a la grabación, anímate, te esperamos. Si prefieres disfrutarlo desde casa, atención a las redes sociales…

Conectamos con la magia que siempre nos regala un buen libro, donde sumergirnos en mil y una aventuras, viajar a increíbles lugares, conocer grandes historias y personajes, evocar recuerdos, buscar soluciones o aprender de grandes errores.

Siempre es un buen momento para un libro. Siempre es un buen momento para hablar de libros y más.

Encuentro con Javier Moro y entrega de premios del Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja

Viernes 26 de mayo, de 18:30 a 21 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La Universidad de La Rioja organiza este encuentro con motivo de la entrega de premios del X Concurso Científico-Literario, que este año ha girado en torno a la obra A flor de piel de Javier Moro. La velada tendrá dos charlas científicas una charla literaria y el reconocimiento a los ganadores del concurso.

18:30 h. Presentación del acto

18:35 h. Charla científica. El arte del cuidado. Elena Andrade, profesora de la Universidad de La Rioja.

18:55 h. Charla científica. Un mundo con vacunas, un mundo mejor. Federico Castillo, médico especialista en Neurología de Riojasalud.

19:15 h. Charla literaria. Javier Moro, Escritor y autor de la novela A flor de piel en la que narra la aventura filantrópica y científica protagonizada por Isabel Zendal. El 30 de noviembre de 1803, la corbeta María Pita zarpó del del puerto de La Coruña con 22 niños huérfanos cuya misión consistía en llevar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar.

20:00 h. Entrega de premios

20:30-21:00 h. Firma de libros

Una mujer. Dos adversarios. Veintidós niños. Una aventura que cambió el rumbo de la Historia.

El 30 de noviembre de 1803, una corbeta zarpa del puerto de La Coruña entre vítores y aplausos. En su interior viajan veintidós niños huérfanos cuya misión consiste en llevar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar. Los acompaña Isabel Zendal, encargada de cuidarlos. Los héroes de esta descabellada expedición, dirigida por el médico Francisco Xavier Balmis y su ayudante Josep Salvany, sobrevivirán a temporales y naufragios, se enfrentarán a la oposición del clero, a la corrupción de los oficiales y a la codicia de quienes buscan lucrarse a costa de los desamparados.

Si al final esta aventura se convirtió en la mayor proeza humanitaria de la Historia, se debió no sólo al coraje de aquellos niños que se vieron abocados a salvar las vidas de tantísima gente, sino también al arrojo de los dos directores, hombres sin miedo que se disputaron el amor de la única mujer a bordo.

A raíz del descubrimiento de la identidad de Isabel Zendal, Javier Moro, autor de Pasión india y El imperio eres tú, reconstruye una prodigiosa epopeya de la mano de un personaje femenino inolvidable. Los protagonistas de A flor de piel, desgarrados entre la pasión de salvar al mundo y la necesidad de salvarse a sí mismos, son como luces en el horizonte oscuro del final de una época.

Libros para Crecer, Libros y Más, Javier Moro, Encuentro Científico Literario

La Rioja Festival y Silvia Eguíluz

La Rioja Festival: banda sonora de nuestro patrimonio. Charla con Sara Illana y Eduardo Aísa

Martes 2 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La Rioja Festival se consolida como referencia de la música clásica con conciertos y actividades por toda la geografía riojana. La iniciativa, que celebra su segunda edición, es el mayor evento de música clásica de La Rioja y cuenta con una ambiciosa programación entre el 5 y el 14 de mayo. En total, están previstas 35 actividades, entre las que destacan 10 conciertos, 10 experiencias y 4 clases magistrales.

Su director artístico, Pablo Sainz-Villegas, afirma que este año La Rioja Festival siembra y consolida las bases de su primera edición ‘Raíces’ para convertirse en ‘Camino’, lema de este año. La Rioja Festival es el cruce de caminos que da la bienvenida a sus visitantes que llegan de los cuatro puntos cardinales, sin tener como objetivo la meta, sino disfrutar de la travesía y de su aprendizaje.

Pianista, flautista y gestora cultural. Sara Illana (Asturias, 1986) estudia en los conservatorios de Oviedo y de Colonia (Alemania). Se especializa en los masters de comunicación y de gestión cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Ha editado dos libros de cancioneros asturianos para el Gobierno del Principado de Asturias. Ha trabajado en el Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid y ha sido gerente del ensemble barroco Forma Antiqva y gerente de la orquesta de cámara del Festival de Verbier. Desde 2022 es directora técnica de La Rioja Festival y fundadora del mismo junto al guitarrista y director artístico Pablo Sainz-Villegas.

Eduardo Aísa es presidente fundador de la Asociación Riojana de la Ópera.

Silvia Eguíluz presenta Mira Randa, una fortaleza con nombre de mujer

Miércoles 3 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña a la autora la escritora María Cestafe.

Gadea es una joven arqueóloga y becaria del Museo Provincial de Burgos. Está entusiasmada porque hasta sus manos ha llegado una curiosa pieza arqueológica pendiente de datación. Una caja adornada con un antiguo símbolo celta, un trisquel, formado por las cabezas de un lobo, un águila, y un lince.

Pero desde que la caja cae en sus manos una serie de desgraciados hechos, y extrañas visiones, interrumpen su día a día. El sentimiento de que está empezando a perder la razón se apoderará de ella. Aunque no todo será malo. Pero empieza a experimentar la sensación de vivir otras vidas a parte de la suya.

Gadea se niega a creer en la existencia de una memoria de nuestros antepasados escondida en nuestra sangre, pero… ¿y si fuera posible?

Una historia contada en dos tiempos. Una historia de mujeres y del nacimiento de un nuevo asentamiento con sus reglas. Una ciudad que hoy existe, y tiene nombre de mujer.

Silvia Eguíluz González (Miranda de Ebro, 1978) es óptico-optometrista de profesión y escritora por vocación. En 2017 publicó por primera vez una breve antología de relatos con el título 7 narraciones imposibles y un verso. En 2019 vio la luz su primera novela, La Maldita de Aquende a Allende. Ese mismo año resultó ganadora del III Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana con su oba La bruja de Islallana. En 2022, bajo el título de El bienhechor dormido, publicó una ficción histórica ambientada durante la Guerra de la Independencia Española. También ha participado en numerosas antologías. Entre ellas Viñas de Marte, con un relato de ciencia ficción de sabor muy riojano. Es miembro de la Asociación Riojana de Escritores.

La Rioja Festival y Silvia Eguíluz

Libros y Más, El Silencio Une, Miguel Zapater y Firma de Libros

Libros y Más. Magazine de actualidad cultural con Raquel Dávalos y Diego Ochoa.

Martes 18 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en Instagram @raquelldavalos o @santosochoalog y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En este magazine cultural, la periodista Raquel Dávalos y el librero Diego Ochoa nos muestran y comentan las últimas novedades editoriales, los autores más leídos, juegos por descubrir u otros temas de actualidad. Si te apetece asistir en directo a la grabación, anímate, te esperamos. Si prefieres disfrutarlo desde casa, atención a las redes sociales… @raquelldavalos y @santosochoalog

Conectamos con la magia que siempre nos regala un buen libro, donde sumergirnos en mil y una aventuras, viajar a increíbles lugares, conocer grandes historias y personajes, evocar recuerdos, buscar soluciones o aprender de grandes errores.

Siempre es un buen momento para un libro. Siempre es un buen momento para hablar de libros y más.

El silencio une, únete al silencio. Charla con Virginia Gálvez, Julio Oraa y Fernando Palacios.

Miércoles 19 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Casi todos los frutos de la meditación se perciben fuera de la meditación. Algunos de estos frutos son, por ejemplo, una mayor aceptación de la vida tal cual es, una asunción más cabal de los propios límites y de los achaques o dolores que se arrastren, una mayor benevolencia hacia los semejantes, una más cuidada atención a las necesidades ajenas, un superior aprecio a los animales y a la naturaleza, una visión del mundo más global y menos analítica, una creciente apertura a lo diverso, humildad, confianza en uno mismo, serenidad… La lista podría alargarse. (Pablo D’ors, sacerdote y escritor).

El sábado 22 de abril se celebra la 4ª Jornada del Silencio en Logroño y, a modo de introducción e inspiración, la organización nos propone esta charla con Virginia Gálvez, sonoterapeuta e instructora de meditación Rinzai Zen; Julio Oraa, profesor de yoga y meditación; y Fernando Palacios, médico, psicoterapeuta y practicante de meditación Zen y Vipassana.

La Jornada de Silencio en Logroño nació de la mano de varias escuelas, asociaciones, centros y grupos que trabajan en torno a una idea que engloba a toda persona, sin ningún tipo de distinción, practique o no cualquier tradición religiosa o línea de sabiduría. En todo el mundo hay iniciativas de este estilo, como la del Museo de Arte Moderno de Nueva York, que une arte y meditación, o la Meditation Room, creada en Naciones Unidas. Todas ellas son Jornadas de Silencio con el mismo fin de unidad e inclusión.

Permanecer y sostener el mismo Silencio en nosotros y con los demás abre espacios más auténticos donde todos nos reconocemos y somos.

Miguel Zapater Cornejo presenta Presencia de población judía en los altos valles de los ríos de La Rioja y su posterior emigración. Recuperación de su legado.

Viernes 21 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Según Enrique Cantera, en 1290, en lo que es hoy la actual comunidad autónoma de La Rioja, había judería en Haro, en Nájera, en Albelda, en Logroño, en Calahorra, en Alfaro, en Arnedo y en Cervera del Río Alhama. Después de los acontecimientos de 1391 en que se persiguió a los judíos de estas juderías, muchos de ellos optaron por establecerse en localidades pequeñas de los bajos valles de los ríos afluentes del Ebro en La Rioja, y establecieron en ellas nuevas juderías, por lo que podría pensarse que en las localidades de los altos valles de los citados ríos no hubo población judía o de judíos conversos.

Pero no fue así, siguiendo el plan establecido en la introducción del presente libro, se ha podido constatar que muchos de los emigrantes de esas localidades a otras regiones de España y a Hispanoamérica, especialmente a Argentina, Chile y México, eran portadores de apellidos de ascendencia judía o de judío converso y que en las localidades a las que emigraron y en sus localidades de origen, con sus obras, mostraron poseer muchos de los rasgos del modo de hacer de los judíos, como se puede observar en el capítulo que se dedica a cada uno de los valles.

También se incluye el estudio de la batalla de Clavijo del año 844, los solares de Valdeosera y Tejada y el señorío de Cameros, ambos establecidos por el rey Ramiro I en favor de Sancho Fernández de Tejada y sus descendientes.

Miguel Zapater Cornejo es maestro jubilado de Enseñanza Primaria, licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, inspector de educación del Ministerio de Educación y Ciencia en Asturias, Madrid, Navarra y Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de La Rioja. Ha sido también profesor ayudante de la Cátedra de Pedagogía General y de Prácticas de la Universidad Complutense de Madrid, y profesor tutor del Centro Asociado de la UNED en Logroño.

Firma de libros. María José Marrodán, Óscar Soto Colás, Francisco Tapia-Fuente y Raquel Villar.

Sábado 22 de abril, de 18:00 a 20:00 h.

Santos Ochoa. GRAN VÍA, 55, Logroño

Poesía para niños, novela histórica, aventura fantástica o de misterio y policiaca… Si quieres celebrar la Semana del Libro regalando o regalándote, sin duda encontrarás un título a tu gusto. Pero si tienes el capricho de que el libro vaya con la dedicatoria personal del autor, el día 22 en Santos Ochoa Gran Vía te esperan cuatro espléndidos escritores con sus bolis a punto y dispuestos a hacer tu deseo realidad.

María José Marrodán y ¿De qué está hecha el agua? poemas infantiles, o no tanto, que despiertan el sentido estético y la imaginación.Óscar Soto Colás y Rojo veneciano, un soberbio retrato del poder del arte, el amor y la rebeldía contra el destino impuesto. Francisco Tapia-Fuentes y Los señores del ámbar, una inquietante y enigmática aventura en la peligrosa ciudad de Tadenang. Raquel Villar y El último cajón, un misterio que recorre Viena, Budapest, Córdoba y Atenas en los inicios del siglo XX.

Organiza la Asociación Riojana de Escritores.

Libros y Más, El Silencio Une, Miguel Zapater y Firma de Libros