Concierto, Charla con el Autor y Cuentacuentos

Relatos cantados, historias contadas. Concierto de los alumnos de la escuela de música Píccolo y Saxo.

Lunes 27 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Relatos y canciones se entrelazan para dar vida a historias, personajes y paisajes que han sido descritos por las mentes más soñadoras e inigualables. Literatura y música son dos expresiones artísticas que han mantenido una relación a lo largo del tiempo de las más diversas maneras. Son muchos los músicos que encuentran la inspiración para sus letras en libros.

El alumnado de Píccolo y Saxo, acompañado de sus profesores Daniel Amatriain y Ana Ortega, será los encargados de hacernos llegar estas historias a través de un repertorio variado y moderno.

Píccolo y Saxo abrió sus puertas en Logroño en octubre de 1994 y en 1998 se convirtió en la primera Escuela de Música de La Rioja reconocida en el Registro Estatal. En su primer año de vida, el claustro estaba formado por 5 profesores y, poco a poco, se han ido sumando nuevas incorporaciones hasta llegar a los 21 actuales.

La escuela nació con el propósito de cubrir un vacío en el panorama de enseñanza musical riojano, la formación de música moderna, y de acercar la música a todas aquellas personas que tuvieran inquietudes musicales independientemente de su edad. A día de hoy, cuenta con un Proyecto Educativo propio e innovador, capaz de adaptarse a los intereses y tiempos musicales del momento. El objetivo es aprender y disfrutar con la música por medio de dos principios metodológicos básicos: aprendizaje activo y creativo.

[Charla con el Autor] Álvaro Arbina y Los años del silencio. Una historia estremecedora que descubre uno de los secretos más oscuros de nuestro pasado.

Jueves 30 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La historia que se relata en este libro está inspirada en hechos reales. Sucedió en 1936, en un pequeño pueblo en el corazón del país del Bidasoa.

En una oscura noche de agosto, Juana Josefa Goñi, una enigmática mujer embarazada de siete meses, desapareció de la faz de la tierra con sus seis hijos menores de edad. En un principio nadie en el pueblo escuchó nada, nadie sabía nada. Pero los secretos y los fantasmas empezaron a instalarse dentro de las casas. Al amanecer del día siguiente, el pueblo despertó sumido en un silencio que se demoró más tiempo del que nadie hubiera imaginado.

El padre de la familia, un humilde carbonero que servía como requeté en el frente de Navafrías, tardó un año en conseguir el permiso militar para iniciar una investigación. ¿Qué sucedió en aquel remoto valle navarro? ¿Qué había sido de la familia? Un pueblo tranquilo, sin discrepancias políticas, una comunidad religiosa y centrada en sus labores en el campo. Pero incluso en lugares así también ocurren cosas.

Instintos soterrados que despiertan con la guerra. Una mujer y su envidia, las supersticiones de un cura, un guardia civil empujado por el miedo, la tentación de un padre de familia, un joven reprimido y un pueblo asustado que guarda silencio. Rumores agrandados. Ofensas y sentimientos insignificantes, cotidianos, que se enredan entre sí hasta deformarse y convertirse en monstruos.

Los años del silencio se propone rellenar las lagunas que dejó el sumario Causa 167, un legajo enterrado en los archivos judiciales de Pamplona, el único texto conocido que recoge la investigación de uno de los casos más llamativos e incomprensibles de la Guerra Civil.

En busca de la alegría. Cuentacuentos con Débora Velasco.

Sábado 1 de abril, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad recomendada: a partir de 4 años

En este cuento el malvado duende Kastaf ha robado la alegría del Reino de las Emociones. Necesitamos viajar por todos los países del reino (país de la Tristeza, del Miedo, del Enfado, de la Tranquilidad y de la Vergüenza) para conseguir cinco ingredientes que nos permitan elaborar una poción mágica y poder recuperarla.

Para ello, necesitaremos elaborar el carnet de investigador (que encontraremos en las hojas finales de actividades del cuento), un mapa y un pasaporte, el cual iremos sellando o coloreando a medida que entremos en un nuevo país. En este viaje, donde el objetivo es conversar con los niños a cerca de las emociones, nos acompaña Bubu, el búho que ha visto como el envidioso Kastaf robaba la alegría.

Al final, cuando tengamos los ingredientes necesarios para recuperar la alegría y los echemos a la olla…. ¡una gran sorpresa nos deparará!

Débora Velasco López (Logroño, 1986), es maestra especialista en audición y lenguaje, licenciada en pedagogía y diplomada en logopedia. Con este cuento ha conseguido hacer de su pasión su profesión. Ahora quiere compartirlo con el público para que pequeños y mayores puedan disfrutar del viaje por el Reino de las Emociones. Porque nunca dejamos de aprender. Débora tiene un canal de YouTube dedicado a los niños y que sirve como recurso educativo a maestros y familias. En él podemos encontrar vídeos para la estimulación del lenguaje, ortografía, lectoescritura, discriminación auditiva…

Concierto, Charla con el Autor y Cuentacuentos

Óscar Soto Colás, Carmen Romero y Saioa López Rico

La nueva Tierra y la nueva Vida. Charla de Carmen Romero.

Miércoles 15 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Todo lo que nos espera en la nueva Tierra y la nueva Vida es maravilloso. Vivir sin mentiras, sin interferencias mentales ya que nos comunicaremos telepáticamente. Sin enfermedades. En absoluta igualdad y libertad.

¿Estás preparad@? Sí no es así aún estás a tiempo…

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

Óscar Soto Colás presenta Rojo veneciano.Un soberbio retrato del poder del arte, el amor y la rebeldía contra el destino impuesto.

Jueves 16 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña al autor la escritora Mar Aísa Poderoso.

Valladolid, 1620. Martin de Castro es un pintor de santos cuya esposa murió al dar a luz a su querida hija, Juana. La niña demuestra desde bien pequeña un talento auténtico por la pintura. Siendo ya una adolescente, ocurren dos sucesos que cambiarán su hasta entonces plácida vida: Martín es seducido por una intrigante mujer que acaba convirtiéndose en su madrastra y ella, a su vez, comienza una intensa relación con Francisco Peña, el mejor aprendiz de su padre.

Así se inicia esta intensa, barroca y fascinante novela en la que su autor ha derrochado talento narrativo para recrear la vida de una mujer que tiene que desempeñar su arte en la clandestinidad, negándose así a aceptar un destino impuesto por otros. Una vida cargada de rebeldía y plena en experiencias que trae al presente el fascinante siglo XVII.

Desde la Venecia de los dogos a la Roma de los papas, pasando por el Madrid de los Austrias y la severa Valladolid, Juana conocerá de primera mano el ambiente artístico de su época y a personajes históricos como el mismísimo Diego Velázquez o Felipe IV.

Óscar Soto Colás nació en Villamediana de Iregua en 1973. En 2017 recibe el Premio Círculo de Lectores de Novela con su primera obra, El Diablo en Florencia, de la que se vendieron más de 20.000 ejemplares; después publicó La sangre de la tierra, sobre el mundo bodeguero en La Rioja. Ha sido traductor de inglés y articulista en diversas páginas de ciencia, cultura y tecnología. En la actualidad estudia Historia del Arte y vive en La Rioja, donde es presidente y fundador de la Asociación Riojana de Escritores.

Éramos una vez… mi mamá y yo. Cuentacuentos con Saioa López Rico.

Sábado 18 de marzo, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad recomendada: a partir de 4 años.

La brujita Miada ha pasado un día de sapos y culebras en el cole. Pero su mamá, la bruja Piruska, le propondrá un juego con el que poder ver las cosas desde otro punto de vista.

Protagonizado por una brujita y su mamá, el libro invita a la comunicación activa y ensalza la necesidad de reforzar vínculos, aportar confianza y mejorar la autoestima de las más pequeñas.

A menudo nuestras hijas e hijos no expresan sus deseos y damos por hecho lo que quieren. Y con frecuencia nuestros puntos de vista sobre una situación son muy diferentes. Por esto, la comunicación puede ayudarles a recordar y reforzar valores que son importantes para su día a día.

Saioa López Rico es Ingeniera en Organización Industrial de profesión. Amante de la educación emocional y convencida de la importante función que realiza la literatura infantil en ese ámbito. Es mamá  de 2 niñas, que son su mundo e inspiración. Soñadora por naturaleza, se lanza a escribir su primer cuento infantil con el firme propósito de transmitir valores y emociones positivas a sus lectores.

Óscar Soto Colás, Carmen Romero y Saioa López Rico

Beatriz Salas, Gabriel Gatti, Libros y Más y Cuentos Infinitos

Libros y Más, especial San Valentín. Magazine de actualidad cultural con Raquel Dávalos y Diego Ochoa

Martes 14 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en Instagram @raquelldavalos o @santosochoalog y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En este magazine cultural, la periodista Raquel Dávalos y el librero Diego Ochoa nos muestran y comentan las últimas novedades editoriales, los autores más leídos, juegos por descubrir u otros temas de actualidad. Si te apetece asistir en directo a la grabación, anímate, te esperamos. Si prefieres disfrutarlo desde casa, atención a las redes sociales… @raquelldavalos y @santosochoalog

Conectamos con la magia que siempre nos regala un buen libro, donde sumergirnos en mil y una aventuras, viajar a increíbles lugares, conocer grandes historias y personajes, evocar recuerdos, buscar soluciones o aprender de grandes errores.

Siempre es un buen momento para un libro. Siempre es un buen momento para hablar de libros y más.

La logroñesa Beatriz Salas Sierra presenta Las sombras de Sade, un misterioso asesinato en la costa guipuzcoana

Miércoles 15 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Aparece en la costa guipuzcoana un cuerpo de mujer, con evidentes señales de violencia. El comisario Javier San Martín y la inspectora Izaskun Olarte deberán resolver su primer caso juntos.

Izaskun ha vuelto a su ciudad natal para cuidar de su hermano, en silla de ruedas tras un accidente de moto, y tendrá que amoldarse a un nuevo equipo de trabajo, liderado por el comisario, al que conoció en la Academia de la Policía Nacional.

El estado del cadáver complica su identificación, pero la agresión sufrida concuerda con un caso de hace unos años, en el que la víctima logró sobrevivir. Katrina, la joven polaca secuestrada y violada estando de Erasmus en San Sebastián, no recuerda nada de ese episodio, pero acepta colaborar con ellos para intentar atrapar al agresor.

Beatriz Salas Sierra, nacida en Logroño en marzo de 1975, pero «de Bilbao de toda la vida», es ingeniera industrial y trabaja para una compañía multinacional. Creció devorando novelas de Agatha Christie y Stephen King; estudió, encontró trabajó y se casó. Es una apasionada de la lectura, la fotografía y los viajes a lugares antiguos. Los últimos años los ha dedicado a educar a sus hijos pequeños, trabajar y viajar por España. La primavera de 2019, tras una pequeña crisis de los cuarenta, decidió cumplir su sueño de escribir una novela y plasmar una idea que llevaba en su mente demasiado tiempo.

Gabriel Gatti presenta Desaparecidos. Crónica, denuncia y crítica filosófica para entender el dolor de los sin nombre

Viernes 17 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Organiza el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja. Acompaña al autor Sergio Andrés Cabello, profesor de la Universidad de la Rioja.

Un dramático recorrido por los enclaves donde aún hoy se produce la desaparición forzada de personas ante la indiferencia de la mayoría.

Desaparecidos es la investigación académica, a caballo entre la crónica y la crítica filosófica, en la que el profesor Gabriel Gatti, hijo de un desaparecido por la dictadura uruguaya, recorre el mundo –la frontera sur de Europa en busca de los indocumentados que viajan en patera; las dos fronteras mexicanas, de Tijuana a Tenosique, donde se atestigua el maltrato a los migrantes; las cunetas de la guerra civil española y las clínicas donde se robaron niños en el tardofranquismo; las ciudades perdidas que generan las grandes capitales latinoamericanas– para atestiguar, documentar y comprender que el horror que dio nombre al fenómeno de los desaparecidos, por obra y gracia de las dictaduras sudamericanas, sigue actuando en el mundo actual.

Este libro es un grito de denuncia y, al mismo tiempo, un mapa para entender el dolor de los sin nombre, los expulsados, los borrados, los invisibles y los vulnerables de nuestro tiempo.

Gabriel Gatti (Montevideo, 1967). Doctor en Sociología, profesor de la Universidad del País Vasco. Coordina el programa de investigación “Un mundo de víctimas”. Ha sido profesor invitado en Stanford (Edward Larocque Tinker Visiting Professor) y Sorbonne Nouvelle (chaire Pablo Neruda). Ha publicado los libros Surviving forced disappearance in Argentina and Uruguay, Identidades desaparecidas e Identidades débiles. Es Premio Nacional de Ensayo en Ciencias Sociales de Uruguay por El detenido-desaparecido.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

Jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, vamos a ayudar a la Guardería Carrusel.

Jueves 16. 17:45 y 18:15 h. Por una mosca de nada

Viernes 17. 17:45 y 18:15 h. Marcelina en la cocina

Sábado 18. 12:00 y 12:30 h. Los malotes

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Beatriz Salas, Gabriel Gatti, Libros y Más y Cuentos Infinitos

Jota y el misterio del ajedrez

Jorge de Leonardo presenta su segunda novela infantil: Jota y el misterio del ajedrez

Miércoles 8 de febrero, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Jota regresa a Telares la Semana de Pascua, invitado por el alcalde Segismundo, para asistir al campeonato regional de ajedrez. Al llegar al pueblo, se reencuentra con sus amigos Susana, Saúl y un desconsolado Serafín. Todo el material del campeonato ha desaparecido de forma misteriosa y apenas queda tiempo. ¿Quién lo ha robado? ¿Conseguirán encontrarlo antes de que comience el torneo? ¡Acompaña a Jota y a sus amigos en esta apasionante aventura!

Esta historia nos quiere transmitir lo fundamental que es respetar, cuidar y valorar nuestra cultura: sus tradiciones y monumentos. Aprenderás a apreciar la importancia de saber trabajar en equipo, considerando las opiniones de los demás. Otros valores como la amistad, el compañerismo y la reconciliación podrás hallar también entre sus páginas.

Edad recomendada: a partir de 8 años.

Jorge de Leonardo nació en Logroño, en 1976. Diplomado en Magisterio de Educación Física y licenciado en Humanidades, trabaja en un colegio concertado de La Rioja como profesor de Historia y Literatura. Desde hace unos años, se dedica a la escritura de relato corto y microrrelato, habiendo obtenido el primer premio en algún certamen literario. Jota y el misterio de las botellas es su primera novela dirigida al público infantil.

Jota y el misterio del ajedrez

Libros para Crecer, Charla con el Autor, Libros y Más, Cuentos Infinitos

Libros para crecer. Encuentros de desarrollo personal a través de la lectura, con Vanesa G. Urbina de la Escuela GanasdeVivir

Lunes 23 de enero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Santos Ochoa y la escuela GanasdeVivir te invitan a adentrarte o evolucionar en tu desarrollo personal a través de la lectura, una maravillosa oportunidad para conocerte y mejorar tu vida, tu salud emocional, tus relaciones… En estos encuentros grupales, de la mano de la psicóloga Vanesa García Urbina, exploraremos y comentaremos las enseñanzas de un libro, que nos servirá para comprobar la importancia de la psicología y la salud mental en nuestras vidas.

Para el primer encuentro, Vanesa ha escogido el libro, ya clásico, El caballero de la armadura oxidada. La charla tratará sobre el desarrollo personal a través de la autoconciencia, el autocontrol y la automotivación para ser mejores personas. Este libro nos enseña, con un sutil sentido del humor, a liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor en abundancia.

Los próximos encuentros tendrán lugar el 20 de marzo y el 22 de mayo. Si quieres apuntarte para recibir un recordatorio cuando se acerquen, escribe un email a vanesa@escuelaganasdevivir.com.

Vanesa G. Urbina es psicóloga y fundadora de la escuela GanasdeVivir, con veinte años de experiencia profesional impartiendo formaciones relacionadas con el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional.

[Charla con el Autor] Mikel Alvira presenta Mostaza. Una novela donde lo cotidiano se da de bruces con la realidad y nos invita a redescubrirnos

Martes 24 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor charlará con la periodista Raquel Dávalos.

Mostaza nos cuenta la historia de Valerio, un diseñador cincuentón, de carácter peculiar, viudo desde hace veinte años y padre de una hija a la que siente ausente. Valerio abandona Madrid por una noticia que pone su vida patas arriba. ¿Quién no recibe reveses que le hacen dudar de todo? Aturdido, recurre a una amiga, Rosa, con quien mantiene una relación indescifrable, que le propone escapar a su finca, donde cultiva mostaza, para ordenar sus ideas. Lo que no sospecha es que en su estancia va a toparse con personas y situaciones inusuales que le harán descubrir facetas de sí mismo de las que no es consciente.

Con un tono distendido, giros absurdos y el fino humor de Alvira, Valerio nos llevará por su historia, no exenta de dramas y de victorias, recordándonos que lo cotidiano se da de bruces con la realidad, con la evidencia del paso de los años, con la ausencia, el desapego o la caída de nuestros propios muros. De eso habla Mostaza, de la vida.

Mikel Alvira (Pamplona, 1969). Escritor y docente, ha publicado una veintena de títulos, algunos convertidos en best-seller como El Silencio de las Hayas, El Color de las Mareas o La Novela de Rebeca. Ha alternado durante años el aula (Universidad y Enseñanzas Medias) con manifestaciones plásticas y escénicas, guiones, ensayos, poemarios y novelas. También ha sido colaborador en diferentes medios escritos y cuenta con varios premios literarios. Es embajador de la Fundación Promete. Gran contador de historias, su estilo es directo, preciosista, cargado de sutilezas.

Libros y Más. Magazine de actualidad cultural con Raquel Dávalos y Diego Ochoa

Miércoles 25 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en Instagram @raquelldavalos o @santosochoalog y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En este magazine cultural, la periodista Raquel Dávalos y el librero Diego Ochoa nos muestran y comentan las últimas novedades editoriales, los autores más leídos, juegos por descubrir u otros temas de actualidad. Si te apetece asistir en directo a la grabación, anímate, te esperamos. Si prefieres disfrutarlo desde casa, atención a las redes sociales… @raquelldavalos y @santosochoalog

Conectamos con la magia que siempre nos regala un buen libro, donde sumergirnos en mil y una aventuras, viajar a increíbles lugares, conocer grandes historias y personajes, evocar recuerdos, buscar soluciones o aprender de grandes errores. Siempre es un buen momento para un libro. Siempre es un buen momento para hablar de libros y más…

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

Jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de enero

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, vamos a ayudar al colegio Duquesa de la Victoria de Logroño.

Jueves 26. 17:45 y 18:15 h. El gato que no quería tener pelo

Viernes 27. 17:45 y 18:15 h. En este cuento no hay ningún lobo feroz

Sábado 28. 12:00 y 12:30 h. El pedo más grande del mundo

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Libros para Crecer, Charla con el Autor, Libros y Más, Cuentos Infinitos

Antonio Buzarra, Mikel Alvira, Postales Centenarias y Cuentos Infinitos

Antonio Buzarra presenta Bajo la puerta del reino, una intriga de paisaje riojano y enigmas templarios

Martes 13 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

«Nom nobis Domine, non nobis, sed nomini tuo da gloriam». Nada para nosotros, Señor, nada para nosotros, sino por la gloria de tu nombre. Así reza el lema de los templarios que, tras una repentina discusión con su novia y una inocente apuesta entre amigos, comprometen a Mateo, el joven protagonista de la nueva novela de Antonio Buzarra, en una aventura tan turbulenta como inesperada a través de la historia y los paisajes de La Rioja.

A lo largo de sus páginas iremos descifrando los enigmáticos secretos que ocultan sus riscos. ¿Qué recónditas amenazas esconden los muros del monasterio de Valvanera? ¿Es el inoportuno padre Ángel tan ingenuo como parece? ¿Quién es en realidad Armando, el misterioso anciano empeñado en hacer hablar a las piedras y en iniciar a nuestro protagonista en los secretos atávicos de la desaparecida Orden del Temple?

Antonio Buzarra Sagasti nació en 1952. Apasionado montañero que ha subido muchos de los tresmiles del Pirineo, el Toubkal en los Atlas Marroquíes y el Kilimanjaro en Tanzania. Gran aficionado a la música y el teatro, ha sido miembro de diversos coros y grupos teatrales, fundador y presidente del Coro Sinfónico de La Rioja, fundador del coro y el grupo de teatro Broadway de La Rioja y el Club de la Zarzuela. Fruto de todas estas experiencias y de su gusto por la lectura y la escritura, ha publicado Historias de una tierra, Mogam, La mansión Manfred, Lágrimas de la noche, Albailda, Zapatos en el DanubioLogronio 1092 y La puerta del reino.

[Charla con el Autor] Mikel Alvira presenta Mostaza. Una novela donde lo cotidiano se da de bruces con la realidad y nos invita a redescubrirnos

APLAZADA

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Por motivos de salud, Mikel Alvira no puede venir a presentarnos su libro esta semana. Pide disculpas a los lectores y promete venir en cuanto sea posible…

Mostaza nos cuenta la historia de Valerio, un diseñador cincuentón, de carácter peculiar, viudo desde hace veinte años y padre de una hija a la que siente ausente. Valerio abandona Madrid por una noticia que pone su vida patas arriba. ¿Quién no recibe reveses que le hacen dudar de todo? Aturdido, recurre a una amiga, Rosa, con quien mantiene una relación indescifrable, que le propone escapar a su finca, donde cultiva mostaza, para ordenar sus ideas. Lo que no sospecha es que en su estancia va a toparse con personas y situaciones inusuales que le harán descubrir facetas de sí mismo de las que no es consciente.

Con un tono distendido, giros absurdos y el fino humor de Alvira, Valerio nos llevará por su historia, no exenta de dramas y de victorias, recordándonos que lo cotidiano se da de bruces con la realidad, con la evidencia del paso de los años, con la ausencia, el desapego o la caída de nuestros propios muros. De eso habla Mostaza, de la vida.

Mikel Alvira (Pamplona, 1969). Escritor y docente, ha publicado una veintena de títulos, algunos convertidos en best-seller como El Silencio de las Hayas, El Color de las Mareas o La Novela de Rebeca. Ha alternado durante años el aula (Universidad y Enseñanzas Medias) con manifestaciones plásticas y escénicas, guiones, ensayos, poemarios y novelas. También ha sido colaborador en diferentes medios escritos y cuenta con varios premios literarios. Es embajador de la Fundación Promete. Gran contador de historias, su estilo es directo, preciosista, cargado de sutilezas.

Antonio Comi y Diego Ochoa presentan la colección Postales Centenarias de Logroño. Un tesoro de paisajes inolvidables de nuestra ciudad

Jueves 15 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Santos Ochoa lanza estos días una colección muy especial de recuerdos de Logroño. Se trata de una serie de postales centenarias que fueron editadas por primera vez en 1915 y que vuelven a la vida gracias al trabajo de investigación y recopilación de Antonio Comi en su libro La tarjeta postal en Logroño hasta 1950, publicado por el Instituto de Estudios Riojanos.

Es una entrañable colección de veinte postales que se han reproducido manteniendo su tamaño original e impresas en un cartoncillo similar para emular con el mayor realismo el aspecto que tenían hace algo más de 100 años. Un precioso tesoro de paisajes inolvidables de nuestra ciudad.

A través de ellas, podremos volver a pasear por Logroño tal como lo vivieron nuestros abuelos: calles sin asfalto, apenas algunos coches, edificios que ya no están y otros que aún perduran… las calles Bretón de los Herreros, Miguel Villanueva, Tirso Rodrigáñez, Duquesa de la Victoria, General Zurbano, del Mercado, Vara de Rey y Muro del Carmen, el Convento de la Enseñanza, el Cuartel de Infantería, la Fábrica de Tabacos, los jardines y la estatua de Espartero, el Paseo del Príncipe de Vergara, la Portada de San Bartolomé, el Puente de Hierro y el de Piedra, las Torres de Santa María de la Redonda, la plaza de toros y una tarjeta doble con una vista general de la ciudad.

Antonio Comi Ramírez. Enólogo de profesión, aficionado a la fotografía y coleccionista de todo tipo de imágenes antiguas de nuestra Comunidad, lleva más de treinta años investigando la tarjeta postal en La Rioja. Su primera publicación en 2001 (Piedra de Rayo) nos acercaba a los primeros editores de postales ilustradas en Logroño, más adelante completó este trabajo con la publicación de La Tarjeta postal en La Rioja hasta 1905. Nuevas aportaciones a la historia de la fotografía (IER, 2017).

También ha colaborado en diversas publicaciones sobre los fotógrafos que ejercieron en nuestra Comunidad en los siglos XIX y XX: Alberto Muro: Fotografías 1895-1935 (Ayuntamiento de Logroño, 2010); Las fotografías de J. Laurent (1816-1886) y La Rioja (IER, 2011); Cartes de Visite, retratos del siglo XIX en colecciones riojanas (IER, 2013) y Logroño, imagen Latente: 175 años de fotografía (Ayuntamiento de Logroño, 2014).

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

Jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de diciembre

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, vamos a ayudar al colegio Caballero de la Rosa de Logroño.

Jueves 15. 17:45 y 18:15 h. Las diez gallinas

Viernes 16. 17:45 y 18:15 h. Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes

Sábado 17. 12:00 y 12:30 h. La fuente escondida

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Antonio Buzarra, Mikel Alvira, Postales Centenarias y Cuentos Infinitos