Carla Montero, Revista Fábula y Benjamín Prado, Carmen Plaza y Cuentos Infinitos

Carla Montero presenta El jardín de las mujeres Verelli

Martes 26 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Una familia de hombres ausentes y mujeres con coraje. Una herencia que guarda valiosas lecciones. Una oportunidad para volver a empezar.

Gianna se ha criado con su abuela en la trastienda de La Cucina dei Fiori, un establecimiento de gastronomía italiana en Barcelona. Apenas conoce su pasado, ni la razón de la peculiar ausencia de hombres en su familia. Pero nada de eso parece tener importancia hasta que la muerte de su abuela y una noticia imprevista la dejan sola y desorientada. Entre las pertenencias de esta encuentra la llave de un molino situado en un pequeño pueblo al norte de Italia y el diario incompleto de su bisabuela, Anice. Cuando todo se desmorona, Gianna halla en la historia de su bisabuela la inspiración para volver a empezar, y emprende un viaje a Italia en busca de sus raíces.

A través de este viaje conocemos a Anice, su conexión casi mágica con la naturaleza, su historia de amor truncada por el estallido de la Gran Guerra y los motivos por los que tuvo que abandonar su hogar y empezar de nuevo en otro país. Pero también acompañamos a Gianna en una travesía de redescubrimiento personal y de lo que verdaderamente importa en la vida: el amor, la amistad y un lugar al que llamar hogar.

Emprende un viaje con las mujeres Verelli en busca del lado más sencillo de la vida.

Carla Montero nació en Madrid, en 1973. Es licenciada en Derecho y diplomada en Administración de Empresas por ICADE. Su gran afición siempre ha sido escribir y el sueño de ver una novela suya publicada lo cumplió cuando ganó el Premio de Novela Círculo de Lectores con Una dama en juego (Círculo de Lectores/Debolsillo) que tuvo una espectacular respuesta por parte de los lectores. Con su segunda novela, La Tabla Esmeralda, se consolidó como una de las nuevas voces de mayor éxito de público de nuestro país, vendiendo más de 100.000 ejemplares y siendo publicada en países como Francia, Alemania, Polonia e Italia. La piel dorada, su tercera novela, fue publicada en 2014 y El invierno en tu rostro, publicada en 2016, es su última obra.

Revista Fábula número 45 y Benjamín Prado

Miércoles 27 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

La revista Fábula presenta su número 45 con la presencia del novelista, ensayista y poeta Benjamín Prado, que apadrina esta edición. Le acompañará Carlos Villar Flor, director de la revista desde su fundación.

Benjamín Prado ofrecerá una charla sobre la escritura, su experiencia literaria y el proceso creativo de sus libros.

La revista Fábula edita textos literarios inéditos en castellano desde 1996 con periodicidad semestral. Durante estos 23 años ha publicado poemas, relatos, aforismos, artículos o ensayos de los principales escritores nacionales e iberoamericanos. Coincidiendo con la renovación del equipo y una nueva apuesta creativa, desde el número 43 también publica literatura ilustrada y ensayos fotográficos sobre el hecho literario.

Benjamín Prado nació en Madrid en 1961. A los veinticinco años publicó su primer poemario, Un caso sencillo, en el que ya se anunciaba el estilo fresco y urbano que sería su sello en el futuro. Tanto en sus poemas como en algunas de sus novelas, el lenguaje, incluso el ritmo, están marcadamente influenciados por su cultura musical. Prado ha sabido trazar una sólida trayectoria como poeta y un prestigio creciente como narrador al que no le tiembla el pulso a la hora de abordar temas espinosos como la Guerra Civil Española o la Transición democrática. Ha cultivado también otros géneros como el ensayo, el cuento o la novela juvenil. Su amistad con músicos como Joaquín Sabina y Coque Malla le ha llevado a componer canciones y a realizar giras de conciertos que combinan la poesía y la música.

Ha publicado nueve poemarios, entre ellos Cobijo contra la tormentaTodos nosotros, Ecuador, Iceberg, Marea humanaYa no es tarde.

En narrativa debutó con Raro a la que siguió Nunca le des la mano a un pistolero zurdo. Su prosa cosmopolita de los inicios fue dejando paso a un estilo más lírico patente en novelas como No sólo el fuego Mala gente que caminaOperación Gladio. Su última novela, Ajuste de cuentas retrata la España del pelotazo en un relato de humor, ironía y misterio con la crisis financiera como telón de fondo.

Como ensayista sus aportaciones más destacadas son Siete maneras de decir manzanaA la sombra del ángel, dedicada al poeta Rafael Alberti, Los nombres de Antígona, y el ensayo sobre la composición de canciones junto a Sabina Romper una canción (2009).

Su obra sido galardonada con los premios Hiperón de poesía, el XIV Premio Andalucía de Novela y el Premio Internacional de Poesía Generación del 27 entre otros.

Carmen Plaza presenta el libro de pinturas Cita con los dioses

Jueves 28 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Un día mi imaginación se trasladó al Olimpo, allí invoqué a las Musas y al instante me vi envuelta en su estimulante energía creadora sintiendo que podía materializar con mis pinceles paraísos perdidos, fuerzas naturales personificadas en una divinidad, épocas doradas pobladas de dioses, héroes, ninfas, misterios conmovedores que siempre me habían fascinado porque de alguna manera me inspiraban en la búsqueda de mi esencia espiritual.

Y como creer es crear comencé mi aventura, citándome con ellos cada día en el estudio, sin noción del tiempo, interpretando sus mágicas andanzas, recreándome en sus formas, sintiendo su vibración intentando darles vida con amor, pasión y entusiasmo ¡una experiencia divina! He podido comprobar que cuando nos acercamos a un mito nuestra psique se abre.

Ahora es el momento de compartir este trabajo y añadir que la mitología, como ya han dicho otros, es algo consustancial con el hombre. Agradezco a las Musas su inspiración e invito a todo aquel que quiera a citarse con los dioses.

Carmen Plaza estudió en la Escuela de Arte de Logroño de 1981 a 1986. Completó su formación en diferentes talleres-estudio de pintura. Desde 1995 se dedica exclusivamente al arte y participa regularmente en exposiciones colectivas e individuales. En su página web www.violetacarmenplaza.com se puede visitar una galería de sus pinturas.

Acompaña a la autora la acuarelista Begoña López Benito.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios

Del del 25 al 30 de noviembre

De lunes a viernes: 17:45 y 18:15 h. Sábado: 12 y 12:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Nada mejor que un cuento para resguardarse del frío y pasar una bonita tarde con los peques en la librería. Por eso las libreras cuentistas han preparado otra tanda de historias divertidas, emocionantes… y nos invitan a disfrutar con ellas. ¿Quién se anima?

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños lectores y familias generosas: cada día un cuento. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € por niño y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura. Este mes ayudamos a los colegios Duquesa de la Victoria y El Arco.

Gracias a Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Carla Montero, Revista Fábula y Benjamín Prado, Carmen Plaza y Cuentos Infinitos

Marta Sarramián, Domingo Villar, Domingo Carbonero, Raquel Marín, Volver a Logroño y Talleres de Cocina Cook & Play

Tertulia con Marta Sarramián sobre su libro Mujer que ve

Lunes 18 de noviembre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

En su espacio de tertulia sobre inteligencia emocional y desarrollo personal, la asociación E-mocionado nos propone una interesante charla con la cooperante y escritora riojana Marta Sarramián, en torno a su libro Mujer que ve.

Marta Sarramián, autora de Lo que aprendí de un vagabundo y Tierra, vuelve a regalarnos un precioso libro, en este caso, invitándonos a compartir su convivencia de dos meses con las mujeres nahuatls del estado de Puebla en México.

La autora ha querido recoger en esta obra el sentir más femenino, traspasando las barreras culturales, de tiempo y espacio. Mujer que ve recupera la sabiduría más arraigada a través de la conexión de la mujer con la Tierra, algo tan necesario como escaso en la actualidad. Una pequeña revolución silenciosa que pretende tener un efecto mariposa y generar un movimiento positivo y progresivo hacia la sostenibilidad del planeta desde el lado femenino.

«Mujer que ve es también una invitación al movimiento slow, a tomar el gusto por lo diminuto y recuperar el ritmo lento y sereno que se vive en las comunidades indígenas para tener una vida más plena y desacelerada, para aprender a detenerse y disfrutar el presente».

El último barco. Club de Lectura con Domingo Villar

Martes 19 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

La hija del doctor Andrade vive en una casa pintada de azul, en un lugar donde las playas de olas mansas contrastan con el bullicio de la otra orilla. Allí las mariscadoras rastrillan la arena, los marineros lanzan sus aparejos al agua y quienes van a trabajar a la ciudad esperan en el muelle la llegada del barco que cruza cada media hora la ría de Vigo.

Una mañana de otoño, mientras la costa gallega se recupera de los estragos de un temporal, el inspector Caldas recibe la visita de un hombre alarmado por la ausencia de su hija, que no se presentó a una comida familiar el fin de semana ni acudió el lunes a impartir su clase de cerámica en la Escuela de Artes y Oficios.

Y aunque nada parezca haber alterado la casa ni la vida de Mónica Andrade, Leo Caldas pronto comprobará que, en la vida como en el mar, la más apacible de las superficies puede ocultar un fondo oscuro de devastadoras corrientes.

«Domingo Villar aparece vinculado a uno de los fenómenos editoriales más destacados de estos últimos años… Pero ¿cuál es su secreto? Sin duda la creación de un mundo propio dentro de la novela negra; un mundo con su tiempo y espacio determinados, laberintos y misterios, que provoca en el lector que lo descubre el placer por habitarlo. Es como degustar el aroma de un vino nuevo fermentado en la bodega de la mejor literatura de intriga». El País

Domingo Villar (Vigo, 1971) inauguró con Ojos de agua la exitosa serie protagonizada por el inspector Leo Caldas. El segundo título, La playa de los ahogados, supuso su consagración en el panorama internacional de la novela negra. En 2019 se publica El último barco, el esperado regreso del inspector Caldas. La serie ha sido traducida a más de 15 idiomas y ha cosechado un gran número de premios, entre los que caben destacar el Novelpol en dos ocasiones, el Antón Losada Diéguez, el Premio Sintagma, el Premio Brigada 21, el Frei Martín Sarmiento, Libro del Año de la Federación de Libreros de Galicia. También ha sido finalista de los Crime Thriller Awards y Dagger International en el Reino Unido, del premio Le Point du Polar Européen en Francia y del premio Martin Beck de la Academia Sueca de Novela Negra.

Si quieres apuntarte al club de lectura, pincha aquí.

Exclusión y diversidad en las personas sin hogar. Charla y libro de Domingo Carbonero

Miércoles 20 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Con motivo del Día Europeo de los Sin Techo, el profesor Domingo Carbonero presenta su libro Exclusión y diversidad en las personas sin hogar, uno de los más completos tratados de sociología de las personas sin hogar en España. Este acto está organizado por la UCC+i de la Universidad de La Rioja dentro del ciclo #ProtagonistasdelaCiencia.

Las conclusiones de este libro ofrecen pistas al lector sobre los cambios en las dinámicas de exclusión social, las posibles políticas de prevención y las decisiones metodológicas empeladas en el estudio.

En referencia a las causas que conducen a la pérdida del alojamiento, la obra plantea los problemas de desempleo y la dificultad de hacer frente a los gastos de alojamiento. Dichos problemas se han clasificado como estructurales, condicionando otros procesos relacionados con la ruptura familiar y la salida de las instituciones.

Domingo Carbonero Muñoz ejerce su labor de profesor del área de Trabajo Social y Servicios Sociales en la Universidad de La Rioja. La trayectoria académica viene marcada por su formación en la diplomatura de Trabajo Social por la Universidad Pablo de Olavide, la obtención de premio extraordinario en la licenciatura en sociología y su inclusión como becario predoctoral en el programa de formación I3P del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Esta formación se ha completado con estancias de investigación internacionales. Las líneas de investigación están relacionadas con las políticas públicas, la pobreza y la exclusión social. Sus publicaciones indexadas se encuentran en documentación social, Consejo Económico y Social, Feantsa o Unicef entre otras.

Raquel Marín presenta la edición ilustrada de El río, de Ana María Matute en el Festival de Narrativas Cuéntalo

Jueves 21 de noviembre, a las 17:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

La ilustradora riojana Raquel Marín presenta la reedición ilustrada de la novela El río, de Ana María Matute. En el quinto aniversario de la muerte de la escritora, Nórdica Libros publica una de sus obras más personales, una vuelta a los paisajes de su niñez.

Tras once años de ausencia, el protagonista de El río vuelve a los escenarios de su niñez. El pueblo por el que correteó durante varios veranos ya no existe. Ha sido cubierto por las aguas del pantano y solo emerge, como inquietante aparición, cuando baja el nivel con el calor de agosto.

Desde esa presencia irreal y envolvente, Ana María Matute nos ofrece la visión de una infancia tan mágica como irrecuperable. Los lobos, los mendigos, los disfraces, la muerte de un niño, la lluvia, las nubes o el eco son algunos de los elementos de esa evocación, que integra la realidad y el misterio, la vida y la muerte.

«Yo creo que la infancia, y no solo para mí, sino para la mayoría de la gente, es algo que marca para siempre. Aunque la quieras olvidar no puedes… Y todo lo que se ha vivido de niño, por lo menos las cosas más llamativas, las que más te han impresionado, eso perdura a lo largo de los años». Ana María Matute

Raquel Marín (Pradejón, 1980). Estudió Bellas artes en Cuenca. Después decidió especializarse en Ilustración, lo que le llevó a viajar a Barcelona, donde vivió una larga etapa y recientemente se ha trasladado a Logroño. La mayor parte de su trabajo se centra en la ilustración editorial. Ha publicado 11 libros. Lleva más de 10 años colaborando semanalmente con el diario El País en la sección de Opinión.

Mesa redonda Volver a Logroño en el Festival de Narrativas Cuéntalo

Viernes 22 de noviembre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

El periodista Antonio Martín Escorza modera una charla que versará sobre el desarraigo que se experimenta al dejar la ciudad natal y volver con el tiempo. A la mesa se sentarán la actriz y dramaturga Susana Hornos, el profesor Eneko Ezkerro y la ilustradora Raquel Marín.

Susana Hornos es actriz, formada en la Escuela Municipal de Zaragoza y el Teatro de la Estación. Después viajó a Buenos Aires, donde empezó su exitosa carrera como dramaturga, directora y productora. En cine comenzó su carrera con el guion Pasos, dirigido por Federico Luppi, papel que le valió el premio actriz revelación en el Festival de Toulouse. En 2019 retomó su carrera teatral en Madrid con la obra María Teresa y el león, dirigida por Carolina Román, trabajo por el que ha recibido unas críticas maravillosas y ha tenido un increíble recibimiento en la prensa española.

Eneko Ezquerro (Logroño 1977) se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de La Rioja. En el año 2000 se trasladó a Madrid para cursar el doctorado y un máster en periodismo. La estancia madrileña se prolongó quince años durante los cuales trabajó en radio y desarrolló varias actividades relacionadas con el mundo de los libros y la música. Actualmente reside en Logroño y trabaja en la Universidad Popular impartiendo talleres sobre literatura, historia del jazz e historia de la música rock. 

Raquel Marín (Pradejón, 1980). Estudió Bellas artes en Cuenca. Después decidió especializarse en Ilustración, lo que le llevó a viajar a Barcelona, donde vivió una larga etapa y recientemente se ha trasladado a Logroño. La mayor parte de su trabajo se centra en la ilustración editorial. Ha publicado 11 libros. Lleva más de 10 años colaborando semanalmente con el diario El País en la sección de Opinión.

Antonio Martín Escorza (Calahorra, 1944) trabajó más de treinta años en distintas Secciones de la Agencia EFE, en Madrid; fue delegado en Málaga y ha viajado por diversos países. Ha sido tertuliano en el programa El Foro, de Radio Madrid, de la SER, y ha formado parte del Consejo de Administración de Radio y Televisión Madrid en dos legislaturas. Ha publicado cuatro libros y ha hecho tres Caminos de Santiago, los dos últimos tras padecer un cáncer y un infarto. Ahora está enredado en una novela.

Cocina del mundo. Italia. Talleres infantiles de Cook & Play

Sábado 23 de noviembre, 12:00 y 17:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 12 años. Precio: 15 €

Inscripción por teléfono o WhatsApp: ​675 95 66 48 (Leyre Lesta)

A las 12 h. Pizza con masa integral e ingredientes frescos y saludables. Aprenderemos dónde está Italia, sus costumbres, idioma… a través de los libros y mapas.

A las 17:30 h. Ñoquis saludables. Conoceremos más cosas de Italia a través de los libros y mapas, y a la vez elaboraremos unos riquísimos ñoquis tradicionales y otros con diferente sabor y color ¡sorprendentes!

Cook & Play es una iniciativa pedagógica que tiene como objetivo que los niños aprendan a cocinar de una manera divertida mientras adquieren hábitos alimenticios saludables e integran otros conocimientos como cálculo, vocabulario, geografía, a la vez que refuerzan su autoestima y confianza, aprenden a trabajar en equipo y compartir.

En esta ocasión nos ofrece dos talleres para iniciarse en divertidas recetas de cocina con las que conoceremos Italia, su gastronomía y costumbres. Leyre Lesta de Cook & Play estará acompañada por la nutricionista Sohaila Sadeq, que nos explicará los valores de los ingredientes que vamos a utilizar.

Marta Sarramián, Domingo Villar, Domingo Carbonero, Raquel Marín, Volver a Logroño y Talleres de Cocina Cook & Play

Cuentos Infinitos, David Jiménez y Antonio de Benito

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios

Del 14 al 19 de octubre

De lunes a viernes: 17:45 y 18:15 h. Sábado: 12 y 12:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño)  en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Vuelven las libreras cuentistas con sus historias, juegos y canciones. Este curso tenemos nuevos horarios y habrá aún más cuentos. Todo preparado para disfrutar en familia con los peques de la casa mientras aprendemos a apreciar la magia de los libros y a sumergirnos juntos en maravillosas aventuras.

Lunes 14. Un poco perdido

Martes 15. El viaje de brócoli

Miércoles 16. Qué risa de huesos

Jueves 17. La oca Lucía

Viernes 18. Chivos chivones

Sábado 13. Esa fruta es mía. (12 y 12:30 h)

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños lectores y familias generosas: cada día un cuento. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € por niño y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura. Este mes ayudamos a la Biblioteca de Enciso.

Gracias a Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

El periodista David Jiménez presenta El director

Martes 15 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

La prensa prometió contarte la verdad.

David Jiménez te cuenta la verdad sobre la prensa.

David Jiménez se curtió cubriendo guerras, desastres y revoluciones durante casi dos décadas antes de ser nombrado director de El Mundo. Lo que parecía un reto ilusionante —dirigir el diario en el que entró como becario a los 23 años— se transformó en una batalla por la defensa de la independencia del periódico frente a un establishment político y económico decidido a controlarlo.

Jiménez ofrece un relato único sobre cómo respira la vida en una redacción —sus personajes, rivalidades, traumas y éxitos—, cómo funciona el juego de favores entre los medios y el poder y qué precio pagan quienes se niegan a participar en él. Presidentes, reyes, ministros, banqueros, capos del dinero, comisarios y periodistas protagonizan esta crónica sobre los secretos inconfesables del periodismo y los hilos que gobiernan España.

El Director es, además, un retrato íntimo de las encrucijadas éticas, las relaciones personales, las amistades y deslealtades que se viven cuando se ocupa el despacho de uno de los grandes diarios del país.

Tras dos décadas como corresponsal en Asia y un año como director de El Mundo, David Jiménez (Barcelona, 1971) ha llegado a la siguiente certeza: Afganistán, Cachemira, Corea del Norte o Fukushima son lugares más seguros que el despacho de un gran diario.

Sus crónicas se han publicado en los principales periódicos internacionales y sus libros (Hijos del monzón, El lugar más feliz del mundo, El botones de Kabul) han sido traducidos a media docena de idiomas. En la actualidad es columnista en la edición en español de The New York Times, sigue haciendo reporterismo para revistas como Vanity Fair y enseña el oficio en facultades de Periodismo. Es, además, Nieman Fellow por la Universidad de Harvard.

Acompaña al autor Enrique Cabezón, editor, poeta e ilustrador. Fundador de Ediciones del 4 de Agosto, promotor y organizador del festival de poesía Agosto Clandestino.

Charco Bermejo la nueva serie infantil de Antonio de Benito. Presentación y lectura con el autor

Jueves 17 de octubre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

A partir de 7 años, entrada libre.

Charco Bermejo recibe la llamada de Lucio: va a cerrar su tienda de ultramarinos, la última que queda en el barrio, y necesita ayuda para resolver su problema. Charco Bermejo es investigadora y detective profesional. Viaja en vespa y su color preferido es el rojo bermejo.

El Inspector Albino es un gnomo, íntimo amigo y colaborador de Charco Bermejo. Solo pueden verlo las personas con gran imaginación. Aparece y desaparece en los lugares más insospechados. Solamente tiene dos pelos.

Antonio de Benito (Arcos de Jalón, Soria). Maestro de Primaria y autor de más de 180 libros, la mayoría destinados al ámbito infantil.

Teresa Fudio Delgado (Logroño). Psicóloga, amante del arte en todas sus dimensiones. Colaboradora del autor en numerosas publicaciones.

Cuentos Infinitos, David Jiménez y Antonio de Benito

Libro de memorias y novela juvenil

Honorio Segura presenta el libro de memorias Los siervos siempre son enemigos

Jueves 13 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

La actualidad política y social que vivimos hoy se gestó en la Constitución de 1812, la Pepa, que quería limitar el poder monárquico afirmando que la soberanía radicaba en el pueblo. Un pueblo, sin embargo, manipulado por el liberalismo y la masonería, falseadores de esa soberanía, de la razón, del orden, del bien común y de la ética.

Nuestra historia reciente cuenta ya once constituciones, pero no una verdadera democracia, sino una partidocracia, un adoctrinamiento en la enseñanza y una iglesia cuestionada y dividida.

Pero la vida honrada, la individual y la social tiene que prepararse a través del gobierno propio o señorío de sí mismo y a través del gobierno del bien común (no de cada partido), para el mejor orden de la sociedad, siempre justo, racional y pacífico.

Honorio Segura Sáenz ha vivido ya más de noventa primaveras, ha sido maestro, monje benedictino e inspector de educación. En este libro narra sus memorias y reflexiones críticas acerca de la política, la educación y el papel de la iglesia durante los siglos XIX y XX en España.

Marta Álvarez e Iguazel Serón presentan la novela fantástica juvenil Héroes de cobre

Sábado 15 de mayo, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Cuando el rey de Galvania muere, se convoca una competición de aspirantes al trono. ¿El objetivo? Encontrar una serie de objetos mágicos antes de que concluya el tiempo. ¿Las principales normas?
1) Es obligatorio participar por equipos.
2) Se prohíbe utilizar los objetos para el beneficio propio.

Pero pronto, con el incumplimiento de ambas reglas, queda claro que lo que está en juego es mucho más que la corona y que unas gotas de sangre derramada pueden acabar salpicando a todos. Al fin y al cabo, ¿por qué competir por un reino… cuando puedes conquistarlo?

Ambientada en un mundo de corte steampunk donde existe la magia, Héroes de cobre es una fascinante novela con trece protagonistas y una original historia autoconclusiva.

Marta Álvarez (Zaragoza, 1994) habla sobre libros en el canal de YouTube MartitaraBookVlogs y en la revista El Templo de las Mil Puertas. Además, es autora de la serie Mystical, constituida por El despertar de la magia, La guardiana perdida, El reflejo oscuro y El dominio del Caos.

Iguazel Serón (Zaragoza, 1994) habla sobre series en Aragón Radio, en el programa «Escúchate», y dibuja en sus ratos libres. Diplomada en Estudios Japoneses, desde 2017 es cofundadora y redactora de Norae Magazine, la primera revista digital de cultura surcoreana en España.

Libro de memorias y novela juvenil

Sandra Milena y Andrés Mourenza

Pactos de almas. Charla con Sandra Milena Arteaga

Miércoles 5 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Cuando comprendes que tu alma ha venido a este mundo porque hay algo que quiere sanar o trascender, puedes liberarte de situaciones o relaciones dolorosas que estás repitiendo como un patrón. A través de este conocimiento se revela una gran sabiduría que te invita a realizarte, a ser feliz y a estar en paz con las personas o conflictos que hasta entonces no entendías por qué estaban en tu vida.

Entender por qué vives esas situaciones y la responsabilidad que tienes sobre ellas es la clave de la transformación. Existen pactos previos a los encuentros que vivimos que tienen un propósito único y mágico que Sandra Milena nos invita a explorar a través del libro de Robert Schwartz El don de tu alma, un texto que puede ayudarte a mejorar tu autoestima, dejar de considerarte una víctima, perdonar a quienes te han lastimado y lograr una paz interior duradera. Ser consciente de las cualidades que planeaste cultivar y expresar en esta vida. Comprender el propósito de experiencias que antes te parecían un sufrimiento inútil. Ser profundamente consciente de tu gran valor, belleza y magnificencia como alma eterna.

Sandra Milena Arteaga es terapeuta y conferenciante, licenciada en pedagogía musical, con formación en reiki, terapia floral, sanación pránica, etc.

El periodista riojano Andrés Mourenza presenta La democracia es un tranvía

Jueves 6 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

En este libro se combinan con maestría el componente biográfico, la explicación sociológica y la crónica que captura un momento crucial.

«La democracia es un tranvía: cuando llegas a tu parada, te bajas.» Dos décadas después de esa frase, Recep Tayyip Erdoğan parece haberse convencido de que Turquía ha llegado a su destino. Tras considerarse durante años un paradigma de conciliación entre islam y democracia, todo apunta a que el país está a las puertas de una nueva era.

El líder turco se halla hoy embarcado en una misión histórica: transformar Turquía a su imagen y semejanza. Desteja el laicismo impuesto en 1923 por el fundador de la República, Mustafa Kemal Atatürk, al tiempo que recupera el legado del Imperio otomano y la aspiración de convertir Turquía en una potencia internacional islámica. Todo ello sin derrocar formalmente las instituciones democráticas del país, sino aprovechándose de ellas.

Con un estilo a caballo entre el reportaje y el ensayo, Mourenza y Topper combinan en este libro con maestría el componente biográfico, la explicación sociológica y la crónica que captura un momento crucial. Se valen de investigaciones realizadas a lo largo de la última década, en la que los autores han cubierto la actualidad del país para los mayores medios de comunicación españoles, y de decenas de entrevistas exclusivas. Todo ello para abordar el modo en que Erdoğan ha convertido a Turquía en un actor geopolítico de primer nivel. Y a costa de qué.

Andrés Mourenza nació en A Coruña, creció en La Rioja y reside en Estambul, donde trabaja para El País y otros medios. Tras estudiar Periodismo en Barcelona y Siena, vivió entre 2005 y 2011 en Estambul, desde donde cubría toda la región. En 2011 se trasladó a Grecia y en 2014 regresó a Turquía. Habla turco y griego. Ha escrito el libro de viajes Transcaucasia Exprés y el ensayo La génesis del alevismo, además de coordinar, junto a Francisco Veiga, el volumen El retorno de Eurasia. En 2017 recibió el I Premio La Buena Prensa en la categoría Hecho Imprevisto.

Acompaña al autor el periodista y escritor Marcelino Izquierdo.

Sandra Milena y Andrés Mourenza

Víctor del Árbol y Secretos para el Éxito

Antes de los años terribles. Club de Lectura con Víctor del Árbol

Miércoles 29 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

La consagración del autor del thriller literario español con más repercusión internacional. Una historia terriblemente maravillosa.

«Antes de los años terribles yo era un niño feliz en ese lugar. La felicidad parecía el estado natural de la vida, algo tan obvio como que cada mañana salía el sol. Los primeros rayos de luz se colaban entre las ramas de palma del techo aquella mañana en la que todo empezó a cambiar.»

La vida de Isaías volvió a empezar el día que llegó a Barcelona siendo un muchacho y dejó atrás su mundo. Después de mucho tiempo ha construido una nueva vida junto a su pareja, mientras intenta abrirse camino con un negocio de restauración de bicicletas. Todo cambia el día que recibe la visita de Emmanuel, un antiguo conocido que lo convence para que regrese a Uganda y participe en un encuentro sobre la reconciliación histórica de su país.

Aceptar esa propuesta hará resurgir un pasado que Isaías creía haber dejado atrás. Se verá forzado a enfrentarse al niño que fue, mirarlo a los ojos sin concesiones y perdonarse a sí mismo, si quiere seguir adelante con su vida y no perder a su mujer, que pronto, y de la peor manera, descubrirá una terrible verdad: no siempre lo conocemos todo de aquellos a quienes amamos. Cuando se ha llegado demasiado lejos, huir no es una opción.

Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) fue mosso d’esquadra, cursó estudios de Historia en la Universitat de Barcelona y colaboró como locutor en Catalunya Sense Barreres (Radio Estel, Once). Es autor de las novelas El peso de los muertos (Premio Tiflos de Novela 2006), El abismo de los sueños (finalista del XIII Premio Fernando Lara 2008) y La tristeza del samurái (Prix du Polar Européen 2012), traducida a una decena de idiomas y bestseller en Francia. Sus últimas obras son Respirar por la herida (finalista en el Festival Internacional de Cine Negro de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera), Un millón de gotas (ganadora en 2015 del Grand Prix de Littérature Policière), La víspera de casi todo (Premio Nadal de Novela 2016) y Por encima de la lluvia (2017). En 2018 fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa.

Si quieres más información sobre el club de lectura, pincha aquí.

EL ARTE DE VIVIR

Secretos para el éxito. Charla y libro con el formador Juan Sánchez Parra

Jueves 30 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

El objetivo de Secretos para el éxito es ayudar. Este libro está ideado, pensado, diseñado, creado y escrito para ayudar a las personas a tener una vida mejor, a sentirse mucho mejor consigo mismas, a que les genere y ser generadoras de felicidad, una felicidad que se mantendrá en el tiempo.

El libro te transmite los quince secretos que has de cumplir para conducirte y establecerte en la felicidad, cada capítulo corresponde a un secreto, y en cada uno de los capítulos se detalla de manera sencilla los pasos a seguir para alcanzar el objetivo deseado.

Quiero que este libro te sirva como guía sencilla y fácil a la que acudir, es por ello que el último capítulo, además de las conclusiones, aúno todos y cada uno de los consejos dorados, para que puedas tenerlos a mano en cualquier momento y seguir las enseñanzas de cada uno de dichos consejos (valga la redundancia).

El 31% de los beneficios que se obtengan de la venta de este libro irá destinado a la Fundación Buho Blanco, que se dedica a educación en salud, inteligencia emocional y habilidades sociales a través del deporte.

Juan Antonio Sánchez Parra nació en Barcelona en 1972, tras finalizar sus estudios universitarios se trasladó a Madrid y hace unos años se instaló en Logroño. Profesionalmente está vinculado a la gestión de empresa y a la formación. Es especialista en el análisis de las cuentas de explotación de las empresas, detectando desviaciones y proponiendo soluciones para incrementar su beneficio. A nivel formativo está especializado en la gestión del cambio, mentoring empresarial, dirección de empresas, habilidades sociales, motivación y liderazgo. Actualmente dirige WinWin, consultora especializada en la gestión de empresa y en la formación, también participa en proyectos vinculados con la responsabilidad social y es conferenciante.

Víctor del Árbol y Secretos para el Éxito