María Oruña, Francisco Hermoso de Mendoza y Eduardo Losada

[Charla con la Autora] María Oruña y Los inocentes. Un nuevo caso de Los Libros de Puerto Escondido

Martes 3 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Faltan dos semanas para la boda de la teniente Valentina Redondo y Oliver Gordon. En plenos preparativos, los sorprende la noticia de un atentado masivo en el Templo del Agua del famoso balneario cántabro de Puente Viesgo.

Las instalaciones del idílico paraíso de agua estaban ocupadas por un grupo de empresarios, y todo apunta a que la masacre ha sido perpetrada con una peligrosísima arma química. Valentina tendrá que cooperar con el ejército y con un equipo de la UCO para resolver el crimen.

Pronto descubrirán que un cerebro hábil y cruel ha puesto en marcha una maquinaria infalible, ejecutando cada uno de sus movimientos con extraordinaria frialdad, en un claro desafío a la inteligencia y a las habilidades deductivas de Valentina y del propio lector. La teniente Redondo llegará a dudar de los pasos que debe seguir, porque las sospechas no tardarán en recaer sobre alguien que jamás ha visto pero que, en el fondo, siente que conoce. El peligro es un latido que no se extingue nunca.

María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado la serie de novelas «Los libros del Puerto Escondido», todas publicadas en Destino: Puerto escondido, un exitoso debut en el género negro; Un lugar a donde irDonde fuimos invenciblesLo que la marea escondeEl camino del fuego, en la que trasladó la investigación a tierras escocesas, y la más reciente Los inocentes. En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado la admiración de cientos de miles de lectores. Es autora también de El bosque de los cuatro vientos, su primer libro independiente de la saga, ambientado en la Galicia natal de la autora. Sus novelas han sido traducidas al alemán, al francés, al italiano y al portugués, entre otros idiomas.

Francisco Hermoso de Mendoza presenta el libro de relatos Últimas noticias de la humanidad

Miércoles 4 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En los quince relatos de Últimas noticias de la humanidad encontramos humoradas distópicas, héroes clásicos revisitados, naturalezas fugitivas, ausencias irreparables, divertidas lecturas, pulsiones suicidas, amores líquidos, migrantes desdichados, avispados lectores. Una sorprendente escritura la de Francisco Hermoso de Mendoza, al servicio del humor, el sentimiento y la reflexión.

Dos niños descubren que son hijos de un padre ya fallecido; un sudanés del que conocemos su historia en regresivo; los misterios del sexo cuando no alcanza a ser amor; la increíble realidad de que en 2089 aún habrá calvos; la historia de un hombre que por un malentendido se esconde en un camping y construye allí su vida con toques delirantes y simpático absurdo; un padre que le hace caballito al hijo mientras imaginan paisajes; una fallida oportunidad de intercambio de parejas; un extraño que aparece en un pueblo y cuenta cosas increíbles a sus lugareños; un lector en el parque al que interrumpen constantemente; una mujer cuenta la historia de una amiga con la que estaba obsesionada y cuya vida ha terminado; dos hijos que descubren por primera vez la flaqueza de su padre; una reflexión pospandémica; un escritor que confiesa un plagio que nadie se toma el trabajo de comprobar; una reescritura de Ulises y Penélope, y una mujer joven que decide vivir en la calle.

Francisco Hermoso de Mendoza nació en Logroño en 1975. Sus pasiones son la lectura y la escritura. Trabaja en la Administración. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y responsable de la web literaria “Devaneos” y del blog personal “Madera de Antihéroe”. Ha publicado Muerto de Risa y Die Zweisamkeit Ápeiron Ediciones y el relato Evasión y victoria en la Revista Letraheridos.

Acompaña al autor Jorge Fernández Carracedo, de la bitácora cinéfila Cuak.com y cofundador de Devaneos.com.

Eduardo Losada presenta su primera novela, El ladrón del manuscrito

Jueves 5 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Un adolescente huérfano es adoptado por una familia del Valle de Zuia, una vasta y siempre verde zona montañosa en el País Vasco, en la parte más atlántica de España. Tras su contacto con un antiguo manuscrito regalado por su abuelo, en cuyas páginas aparecen innumerables leyendas del lugar acontecidas durante todos los tiempos, el protagonista, bien solo o acompañado por sus tres nuevos amigos, vivirá una serie de trepidantes aventuras que le transportarán a diferentes escenarios en épocas remotas, donde se relacionará con personajes, animales y trepidantes situaciones épicas, de las cuales depende en parte la historia actúa del Valle de Zuia, su nuevo hogar.

Durante todo el relato acontecen fantásticos e inesperados giros de argumento que sorprenderán al lector, para desembocar en un inesperado final propio de los mejores relatos de misterio.

La obra presenta escenarios carismáticos y personajes inspirados en moradores actuales del valle, que el lector podrá identificar fácilmente, si tiene la oportunidad de visitar el lugar.

A raíz del traslado a su nuevo lugar de residencia, Eduardo Losada se ve fuertemente influenciado por la vasta naturaleza salpicada de picos, valles, ríos, grutas y muchas leyendas que se han mantenido vivas de generación en generación en el imaginario de las gentes del valle. Con todo ello y una gran dosis de fantasía, escribe su primera novela: “El ladrón del manuscrito”. Una fascinante obra de aventuras, dinámica, entretenida y muy ágil, que hace las delicias de quien la lee desde la primera frase.

María Oruña, Francisco Hermoso de Mendoza y Eduardo Losada

Cristina Hermoso de Mendoza y Blue Jeans

Cristina Hermoso de Mendoza presenta Melón y Sandía. Un cuento ilustrado veraniego y solidario

Jueves 13 de julio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Melón y Sandía es un álbum ilustrado que narra la historia de la amistad entre una niña española y un niño saharaui que viene a pasar el verano con ella y su familia. Es un cuento solidario con los niños saharauis. Sus páginas están plagadas de cariño y ternura. Es una aventura entrañable para leer en familia.

Está basado en una experiencia personal de la autora y es un proyecto que nace del amor. Hace años, viajó a los campamentos de refugiados y un niño llamado Mahfud vino a pasar los veranos con su familia. Además, es un proyecto solidario: un mensaje de apoyo a las niñas y niños saharauis y un pequeño homenaje a todas las familias que se comprometen con los más necesitados. Los beneficios de la autora irán destinados a Vacaciones en Paz, el programa que desde hace más de 40 años, se encarga de traer a los niños saharuis a España durante los meses estivales.

Melón y Sandía es un canto a la lectura, a la infancia y a la interculturalidad. Tiene un guiño (verídico) a la radio y también al cine (la autora estuvo en los campamentos cubriendo el Festival de Cine Fisahara como periodista de RNE). La obra cuenta con unas ilustraciones preciosas de Sandra de la Prada y con un epílogo de la periodista internacional Ebbaba Hameida.

Cristina está deseando presentarlo en Logroño, que es su tierra, y estará acompañada por el filólogo y profesor Óscar Balda.

A Cristina Hermoso de Mendoza le encanta compartir historias y por eso es periodista. Trabaja en RTVE y en sus 20 años de carrera se ha especializado en Cultura. Hace más de una década fundó el programa de radio, LEAN (La estación azul de los niños. RNE). Su trabajo ha sido reconocido con numerosos galardones como el Premio Ondas o el Tiflos. Su mayor éxito son sus seres queridos; uno de ellos vive en el Sáhara y protagoniza su ópera prima, Melón y Sandía, un cuento solidario con los niños saharauis.

Firma de libros de Blue Jeans. La última melodía de Chopin

Sábado 15 de julio, de 18 a 20 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

La detective Celia Mayo ha desaparecido. Triana y Niko todavía tienen esperanza de encontrarla, aunque saben que las posibilidades son cada vez más escasas. Un día, los jóvenes reciben una llamada anónima que les asegura que está viva. ¿Será esta vez cierto o se trata de una broma de mal gusto?

Mientras tanto, Blanca se recupera de las lesiones que sufrió tras el accidente de helicóptero. Su compañera periodista Luna González está investigando y no parará hasta descubrir lo que ocurrió, aunque eso la ponga en riesgo. Sevilla se ha convertido en una ciudad peligrosa en la que nadie parece a salvo. Los misterios y las muertes sospechosas se van produciendo y la policía no logra encontrar a los culpables. ¿Conseguirán averiguar la verdad de esos sucesos?

Un accidente inquietante. Una misteriosa desaparición. Una ciudad que esconde secretos. Déjate atrapar por la nueva novela del maestro del thriller juvenil.

Blue Jeans, seudónimo de Francisco de Paula Fernández, nació en Sevilla. Licenciado en Periodismo, es autor de las trilogías Canciones para PaulaEl Club de los Incomprendidos y Algo tan sencillo. Con La chica invisible inició una serie de thriller juvenil de enorme éxito a la que le siguieron El puzle de cristal y La promesa de Julia. Con El campamentoLos crímenes de Chopin y La última melodía de Chopin, thrillers repletos de intriga y acción, ha vuelto a cautivar a sus lectores.

Traducidas a varios idiomas, sus novelas cuentan ya con más de dos millones de seguidores y varias adaptaciones audiovisuales. Su trayectoria ha sido reconocida con el prestigioso Premio Cervantes Chico 2013 y el Premio de la Feria del Libro de Sevilla 2015.

Cristina Hermoso de Mendoza y Blue Jeans

Valvanera Camina, Cuento Asprodema y Enrique Marcos

Valvanera Camina. ¡Vuelve el reto! Charla sobre la motivación y la experiencia de la marcha a Valvanera

Lunes 19 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

63 kilómetros colmados de entusiasmo. Vanesa G. Urbina y Diego Ochoa explorarán la psicología durante el camino y compartirán testimonios inspiradores. Un encuentro para comprender la fuerza interior que impulsa a superar los límites.

El Santuario de la Virgen de Valvanera es el centro de referencia espiritual de La Rioja. Aunque muchos municipios riojanos tienen un día concreto para celebrar su romería anual, la Comunidad de Monjes de Valvanera, ayudados por diversas instituciones, organismos y empresas convoca una Peregrinación hasta el Monasterio de carácter abierto, festivo y religioso que se convierte en una gran marcha que pone a prueba la fuerza de voluntad y de sacrificio de todos los que participan.

No se trata en esencia de una prueba deportiva competitiva, sino de una romería multitudinaria, de sentimiento romero, de esfuerzo, de promesa personal, de reto; lo que supone que como tal, todos los participantes son peregrinos al Monasterio de Valvanera, y como peregrinos que son, se les recibirá. No importa el tiempo que inviertan en la marcha; sino que lleguen y que lleguen en buenas condiciones.

Asprodema y Carlos López Pérez presentan el libro infantil Mr. Down. Detective para casos difíciles

Martes 20 de junio, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Mr. Down es un detective con un hijo que tiene Síndrome de Down. Su especialidad son los casos complicados, inverosímiles, con peticiones difíciles de creer y resoluciones increíbles. Pero quien resuelve en realidad todos los casos es Javier, su hijo, con una intuición y lógica que no es normal, al igual que los casos.

Este libro recoge tres historias con un hilo en común: lo extraño de los casos, la glotonería del detective e hijo, y las resoluciones que se escapan a la lógica. Es un libro infantil para niños y niñas a partir de 10 años.

Carlos López Pérez, economista de formación y profesión, hace incursiones en la literatura, especialmente la dedicada al público infantil. Ha publicado cuatro libros y dos sobre la figura de Mr. Down. Ganador de numerosos premios en concursos de toda la geografía nacional. De siempre ha tenido un interés por la escritura, pero con continuidad, a partir de 2008, año de la publicación del primer libro de Mr. Down y la consecución del primer premio Félix Pardo de Gijón.

ASPRODEMA-RIOJA es la Asociación Promotora de personas con Discapacidad intelectual Adultas, una Asociación que vio la luz en el año 1985, gracias a un grupo de padres, madres y profesionales que con gran entusiasmo y sin grandes medios comenzaron la aventura de ir generando apoyos a las personas con discapacidad intelectual, ir cambiando las actitudes de la sociedad para que incluya, que acepte la diferencia, que respete a la persona con discapacidad intelectual.

Un movimiento familiar y social, sin ánimo de lucro con vocación de servicio a las personas con discapacidad intelectual de La Rioja y a sus familias, que a lo largo de los años ha ido creando diversos Centros, servicios y programas, orientados todos ellos a mejorar la calidad de vida de estas personas.

Enrique Marcos presenta Sueños desde una patera. La odisea de una joven cooperante secuestrada

Miércoles 21 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompañan al autor la periodista Ana Lumbreras y el presidente de la ONG Coopera, Luis Miguel Belvis.

Un Sargento de la Guardia Civil, Eduardo Montero, destinado en Santoña, recibe la noticia de que su hija Nieves, voluntaria de la ONG Coopera en Mali, ha sido secuestrada. Montero, que es un padre coraje, va en su búsqueda. En su particular calvario, tendrá que luchar contra organizaciones mafiosas de trata de blancas y de narcotraficantes, hasta conseguir encontrar a su hija. Su única salida para escapar del país será volver en patera, como unos inmigrantes más, indocumentada, sin DNI.

Por si eso fuera poco, una pandemia asola el mundo entero y las medidas de seguridad para salir de Mali se endurecen, llevando a Montero y a su hija a desesperarse por volver a casa.

Enrique Marcos Pascual nos presenta una novela sobre el derecho internacional y las mafias que gobiernan y generan el caos en África Occidental, que suponen un verdadero riesgo para todos los voluntarios de las ONGs que trabajan allí.

Enrique Marcos Pascual es doctor en Derecho, diplomado en Criminología, máster en Administración Local y funcionario de la Administración de Justicia y de Derecho en la Universidad de La Rioja y Burgos. Ha participado en grupos de investigación de la Universidad de Burgos y la UNIR. También ha realizado estancias de investigación como profesor invitado en la Universidad de Coimbra (Portugal) y de Paris-Sur, en Francia.

Entre sus publicaciones profesionales destacan: El derecho a la educación y el principio de igualdad en la Constitución Española y El derecho a la intimidad y tecnología informática: uso del email en el trabajo. Ha participado en numerosos talleres literarios y en varios concursos con su novela negra Sueños desde una patera. También es autor de la novela El Rey Halcón y el Diccionario de Jugadores del Real Madrid.

Valvanera Camina, Cuento Asprodema y Enrique Marcos

Poemario del Vino, Libros y Más, misterio en una bodega…

Juan Bautista Moreno y Miguel Ángel Muro presentan Poemario del Vino

Martes 13 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Copas de poesía, una selección de versos sobre el vino. Descubre la belleza del vino a través de poemas inspiradores…

Esta hermosa colección de 44 poemas ha sido cuidadosamente seleccionada de entre grandes poetas como Lorca, Machado, Rosalía de Castro, Pessoa o Rilke. También incluye clásicos grecolatinos, como Ovidio o Anacreonte, junto a poetas de la literatura oriental, como Li Bai y Omar Khayyam.

Esta selección ofrece una vivencia singular, para disfrutar de los autores que han abordado el mundo del vino a través de sus poemas, que nos ilustran sobre un horizonte generador de emociones muy especiales. Poemario del Vino combina la poesía con el vino. Los poemas se acompañan de delicadas ilustraciones a color y una breve biografía que contextualiza al autor con su obra. Versos de amor, de espacio, de historia, de olvido, de gozo; tesoros para los enamorados del vino y de la poesía.

Cuenta con un bello y emotivo Prólogo, “El vino como motivo poético”, de Miguel Ángel Muro Munilla, doctor en Filosofía y Letras, profesor de Literatura en la Universidad de La Rioja e investigador en la línea de Lengua, Literatura y Patrimonio.                                                               

Los creadores de esta compilación de autores y sus poemas son Juan Bautista Moreno Lara, humanista, amante del vino, de la filosofía y de la poesía y Carlos Spagnuolo Paresi, escritor, creativo y comunicador.

Libros y Más. Magazine de actualidad cultural con Raquel Dávalos y Diego Ochoa

Miércoles 14 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en Instagram @raquelldavalos o @santosochoalog y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En este magazine cultural, la periodista Raquel Dávalos y el librero Diego Ochoa nos muestran y comentan las últimas novedades editoriales, los autores más leídos, juegos por descubrir u otros temas de actualidad. Si te apetece asistir en directo a la grabación, anímate, te esperamos. Si prefieres disfrutarlo desde casa, atención a las redes sociales…

Conectamos con la magia que siempre nos regala un buen libro, donde sumergirnos en mil y una aventuras, viajar a increíbles lugares, conocer grandes historias y personajes, evocar recuerdos, buscar soluciones o aprender de grandes errores.

Siempre es un buen momento para un libro. Siempre es un buen momento para hablar de libros y más.

Ibone García Martín presenta Ahora, tú decides. Misterio. Amor. Sexo. La Rioja. El mundo del vino

Viernes 16 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Un incendio en una bodega. Un policía y una bombera lo van a investigar. Misterio. Amor. Sexo. La Rioja. El mundo del vino. Un libro que te enganchará desde la primera línea.

Marta Leiva es una bombera del Parque de Bomberos de Logroño. Un día, recibe la visita de Pedro Tudanca, un policía de Madrid que ha venido con el cometido de averiguar lo sucedido en el incendio de una bodega de La Rioja.

Juntos inician un camino de investigación donde, a medida que avanzan, se irán entremezclando otras historias, estando muy presente siempre el mundo del vino, sobre todo gracias a las visitas de  lugares relacionados con el mismo. La trama del libro se desarrolla en La Rioja, en los municipios de Daroca de Rioja, Briones y su capital, Logroño.

Ibone García Martín, Zarauztarra nacida en Eibar en 1970, muy buena cosecha, también en Rioja. Desde los diecisiete años trabaja en la distribución, sobre todo de vinos, un tema con el que ha convivido toda su vida y con el que disfruta y aprende cada día. Aventurera, lectora y karateka; pero, sobre todo, su gran pasión es viajar. Esta es su ópera prima.

Poemario del Vino, Libros y Más, misterio en una bodega…

Raquel Brune y Virginia Muela

[Charla con la Autora] Raquel Brune presenta Oscura es la noche. Una leyenda, un misterio, una canción…

Martes 6 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Un hotel decadente en el norte de la península. Un bosque donde sigue viva la huella de los lobos. Dos mujeres unidas a través del tiempo por el sonido de una melodía y el deseo de ser escuchadas. Una leyenda. Un misterio. Una canción.

Años 20 del siglo XXI. A Santa Bárbara, una pequeña ciudad costera rodeada de montañas en el norte de la península, llega Sandra O´Brien, la vocalista de las Hijas Salvajes, un grupo musical de gran éxito. Sandra busca alejarse de los medios y recuperar la inspiración musical, y para ello se aloja en un decadente hotel semivacío, el Hotel París, legado de los felices años veinte del pasado siglo, cuando Santa Bárbara vivió su época dorada como destino de vacaciones, esa época en el que el veraneo en el norte era sinónimo de glamour y alta burguesía.

La primera noche en el Hotel París, mientras Sandra trata de conciliar el sueño, oye una melodía hipnótica y maravillosa. Pero cuando sale al pasillo del hotel en busca de esa voz, no ve a nadie…

Años 20 del siglo XX. Candela Nieto, la rica heredera de la Casona Algora, llega al hotel París. Candela apenas ha salido del entorno de la Casona. Se ha criado aislada del mundo y rodeada sólo por los bosques donde todavía resuena el aullido de los lobos. Pero el Hotel París, en ese verano de hace cien años, es un bullicio de veraneantes, intelectuales y artistas, y Candela no tiene ningún interés en marcharse.

Regentado por la Duquesa, una misteriosa mujer de la que nadie conoce el origen, el hotel celebra unas fiestas clandestinas que son codiciadas por los huéspedes y los ricos veraneantes. Sin embargo, no todo el mundo puede entrar en las fiestas de la Duquesa, tienen que dejarle en prenda un secreto inconfesable. ¿Cuál es el secreto de Candela? ¿Esconde algo su aspecto aniñado y angelical? ¿O su único secreto es su pasión desmedida por la música? Y, ¿tiene esa pasión algo que ver con una leyenda que habla de una supuesta maldición que acompaña a algunas mujeres de las que ella quizás forme parte?

Raquel Brune es una de las recomendadoras de libros más influyentes del momento en redes sociales. Su pasión por la literatura y la escritura la ha llevado a reunir a una comunidad de más de 800.000 lectores a través de sus cuentas de Instagram, Tik Tok y Youtube. Autora de seis novelas juveniles, esta es su primera novela para adultos y su historia más ambiciosa hasta la fecha, en la que ha reflejado su amor por las grandes historias a través de una trama adictiva donde la música, el glamour y la naturaleza salvaje son los ingredientes clave que acompañan a unos personajes difíciles de olvidar.

Virginia Muela presenta Colodras. Teatro para activar el mundo rural

Miércoles 7 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Las actrices y actores de la compañía La Colodra nos harán disfrutar con la representación de algunas de las escenas más especiales de sus obras.

Una «colodra» es un recipiente elaborado con un cuerno de res vacuna al que los pastores trashumantes daban múltiples usos: para beber, a modo de vaso personalizado; para transportar líquidos, alimentos o medicamentos para el ganado; como vasija de ordeño… Habitualmente, eran realizadas y decoradas por los propios pastores en sus largas estancias lejos de su tierra y de su hogar.

De esos característicos objetos pastoriles viene lo de «colodros», el gentilicio informal con el que se conoce a los de Villoslada de Cameros desde aquellos tiempos en que trashumaban. Por esta razón, pensamos que llamar La Colodra a nuestra compañía teatral era perseverar en la pertenencia a lo más hondo de nuestra identidad.

Este es un libro que habla de amor, ese sentimiento que mueve el mundo. De nuestro amor por el teatro y por el mundo rural. El trabajo de La Colodra ha sido el de usar la cultura como instrumento transformador de nuestro entorno, a nivel individual y colectivo. La Colodra hace cultura cada día, porque su labor va más allá del escenario: se expande por la vida cotidiana y crea comunidad. La cultura es, sobre todo, emoción. Y justamente es la emoción la que da la posibilidad a nuestros pequeños pueblos de sobrevivir. Tendremos que trabajar duro, más duro quizá que otros, pero el amor por nuestro modo de vida nos hará triunfar en el empeño.

Virginia Muela (Barcelona, 1966) es graduada en Antropología Social y Cultural y trabaja como técnica de dinamización rural. Tras un inicio profesional en el ámbito sindical en su ciudad natal, decide abandonar dicho marco buscando un nuevo modo de vida en lo rural. Así, en 2004 se instala en Villoslada de Cameros, pueblo serrano de La Rioja, donde reside hasta la actualidad.

Autora de varios artículos sobre cultura popular, en publicaciones como Belezos o la revista de la Sociedad Benéfica La Rioja de Chile, se introduce en la creación de textos teatrales con el objeto de dinamizar la compañía de teatro La Colodra, de Villoslada, que dirige desde su fundación, en 2012, con una clara vocación de recuperar valores identitarios y de encauzar la cultura como instrumento transformador.

Acompañan a la autora Luis Vicente Elías, autor del prólogo, y Álvaro González, editor de La Zamarra.

Raquel Brune y Virginia Muela

Elena Silva, Rosa Mª Sandín, Juego de Detectives y Cuentacuentos

Elena Silva presenta El jardín de Eva II, antología de relatos sobre mujeres

Martes 30 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El jardín de Eva II es la nueva edición de uno de los proyectos colaborativos más exitosos que impulsa Diversidad Literaria. Una antología creada por siete escritoras cuyo principal objetivo ha sido el de editar una recopilación de textos inspirados en mujeres. Y tú, ¿ya estás preparad@ para apoyar al movimiento feminista desde la literatura?

El relato de Elena Silva recogido en esta antología se titula Esta es mi historia.

Vivencias distintas, pero sororas… Darte cuenta de que las tuyas y las suyas no son tan diferentes. Textos con los que decirte: “También Esta es mi historia”.

Acompaña a la autora el escritor Iván Mendoza.

Rosa María Sandín Romano presenta Última llamada, su segunda novela negra

Miércoles 31 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Tras el éxito de ¡No fui yo!, la protagonista de esta nueva historia vuelve a sufrir un revés en su vida.

Blanca, abogada riojana, se lanza a realizar el camino de Santiago movida por el cumplimiento de un deseo de su difunto marido. Recibe una llamada de una recién conocida en el trayecto, a la que no responde. Lo que no sabía la letrada era que sería la última llamada de la joven Silvia.

Este hecho le llevará a quedarse en Pamplona, donde transcurre la trama. Intentando averiguar el motivo de ese contacto, Blanca se ve sumida en una cadena de asesinatos que la persiguen, viéndose involucrada de una u otra manera en ellos. A medida que avanza su empeño en descubrir el origen del fallecimiento y su relación con la llamada, la historia se le va complicando, haciendo que las fuerzas le flaqueen y dudando cada vez más de en quién poder confiar.

Rosa María Sandín Romano, Licenciada en Filosofía y letras y Neuropsicología, nos presenta su segunda novela negra. Alterna su labor como docente en un colegio riojano con su faceta de escritora, sumiendo al lector, en cada una de sus obras, en un entramado policíaco que le atrapará hasta descubrir la verdad, a pesar de los giros inesperados. Tras su experiencia en la poesía, mezcla en sus escritos el romanticismo con el asesinato, aderezándolos con cierto humor y dando a la lectura la soltura y ligereza que hace que el texto resulte más atractivo.

Acompaña a la autora David Peso.

¿Dónde está Carmen Sandiego? Juego de detectives en familia

Viernes 2 de junio. Tres sesiones: 17, 18 y 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: niñ@s a partir de 8 años acompañados por un adulto

Plazas limitadas. Recoge tu entrada en Santos Ochoa Calvo Sotelo (1 € por niño).

La famosa ladrona de guante blanco Carmen Sandiego ha vuelto a fugarse después de su último golpe. ¿En qué lugar del mundo se encontrará? En Santos Ochoa hemos abierto una delegación de la agencia de detectives ACME y necesitamos vuestra ayuda para localizar a Carmen. Habrá que seguir cuidadosamente las pistas y descifrar todos los misterios hasta encontrar su rastro y atraparla…

Carmen Sandiego es la villana de una serie de videojuegos educativos creada en los años 80 para aprender conceptos básicos de geografía. Después de cada robo, la ladrona desaparece y el juego consiste en recabar pistas para seguirla por todo el mundo hasta averiguar dónde se esconde. Desde su lanzamiento, el personaje ha protagonizado series de animación, juegos de mesa y libros de ficción.

Ahora, el departamento de Juegos en Vivo de Santos Ochoa busca jóvenes detectives dispuestos a estrujarse las neuronas y divertirse atrapando a esta escurridiza ladrona. ¿Te animas?

Luna, Teo y las acuarelas mágicas. Cuentacuentos con María Barrio

Sábado 3 de junio, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad recomendada: de 3 a 6 años

Luna y Teo son dos niños a los que les gusta mucho dibujar, pintar y todo lo que tenga que ver con las manualidades. Un día llegan a sus manos unas acuarelas mágicas que pondrán su mundo patas arriba. Acompaña a estos dos hermanos en una historia que te hará reír y soñar a partes iguales.

María Barrio González nació en Logroño, donde reside actualmente. Estudió Bellas Artes en la Universidad Europea de Madrid y un Máster de Profesorado en la Universidad de La Rioja y desde hace 11 años es directora y profesora de la Academia Artis de Logroño. Desde hace 3 años, tiene su propia marca de ilustración llamada Ojos de Luna Art. Mamá de dos niños, acaba de publicar su primer cuento infantil ilustrado.

Elena Silva, Rosa Mª Sandín, Juego de Detectives y Cuentacuentos