Félix Revuelta y Enrique Martínez Lozano

Félix Revuelta presenta su libro de memorias, El fracaso es el principio del éxito

Miércoles 24 de abril, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con el periodista José Luis Prusén.

La viveza, capacidad y empuje de Félix Revuelta lo llevaron a ir en busca de nuevos horizontes que lo conducirían a crear uno de los más reconocidos grupos empresariales dedicados al sector de la dietética y la nutrición: Naturhouse.

Criado en el seno de una familia humilde y muy unida, Félix Revuelta creció bajo unos valores y convicciones muy firmes. Siguiendo los pasos de su padre inició su carrera en la Guardia Civil que más tarde alternaría con los estudios en Económicas. Su viveza, capacidad y empuje lo llevaron a ir en busca de nuevos horizontes. Junto al amor de su vida, Luysa Rodríguez, empezaría el que se convertiría en el más ambicioso de sus proyectos. La experiencia de Félix Revuelta en el sector de la nutrición daría vida al que es ahora uno de los más reconocidos grupos empresariales dedicados al sector de la dietética y la nutrición: Naturhouse.

Tras sus inicios como director en DIETISA (filial española de Dietetique et Santé), Félix Revuelta es ahora presidente ejecutivo del Grupo Naturhouse y su mayor accionista a través de Kiluva, de la que es presidente del Consejo de Administración.

Charla y libros con Enrique Martínez Lozano. Cuando muere la persona amada. Pérdidas y comprensión

Jueves 25 de abril, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con Ana de las Heras, profesora de la Universidad Popular.

No es lo mismo hablar del duelo que ser traspasado por él. Enrique Martínez Lozano reflexionaba acerca de las pérdidas y los duelos en el libro Pérdidas y comprensión, ya impreso, pero que aún no había visto la luz –fue publicado unos días más tarde–, cuando padeció la repentina pérdida de su esposa, víctima de un brutal y violento atropello.

En este nuevo libro, Cuando muere la persona amada, no habla acerca del duelo; relata su propia vivencia dolorida en los tres primeros meses, desde el insoportable desgarro inicial hasta la gratitud vivida como regalo, pasando por un camino jalonado, tanto de añoranzas como de sorpresas, y repleto de enseñanzas.

Completa así, sin haberlo pretendido, el libro anterior. Se habla en él de pérdidas y de duelos, pero lo que el autor realmente narra es una historia de amor que –como todas– trasciende la muerte.

Enrique Martínez Lozano es psicoterapeuta, sociólogo y teólogo. Autor de varios libros, ofrece encuentros que abordan contenidos de tipo psicológico y espiritual, así como talleres para practicar la meditación y aprender de la propia experiencia, con un objetivo: crecer en comprensión. En su trabajo, asume y desarrolla la teoría transpersonal y el modelo no-dual de cognición.

Félix Revuelta y Enrique Martínez Lozano

Carlos Blanco Ruiz, Mercedes García Laso y Cuentos Infinitos

Carlos Blanco Ruiz presenta Orquesta de plectro La Orden de la Terraza. 50 años de música en La Rioja

Martes 9 de abril, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Bandurrias y guitarras, hermanadas, forman tradicionalmente en La Rioja, como en otros muchos lugares de España, un tándem enraizado en el pueblo. La práctica de estos instrumentos es habitual, generalizada y está documentada al menos desde el siglo XIII, como bien nos recuerda Gonzalo de Berceo.

Este libro sigue una trama argumental cronológica de las numerosas actividades que La Orden de la Terraza ha desarrollado a lo largo de sus cincuenta años de existencia. Para ello, se aportan numerosas fotografías, documentos y anécdotas, pero sobre todo se recogen las vivencias que permiten conocer una realidad compartida por gran parte de las pequeñas entidades musicales sin ánimo de lucro del entorno del plectro español. Los protagonistas son los músicos que se han ido solapando y relevando a lo largo de estas cinco décadas, aunados en torno a un proyecto común.

Carlos Blanco Ruiz (San Asensio, 1970) estudió guitarra con José Fernández Rojas en Logroño, obtuvo el título de Profesor Superior de Guitarra en el Conservatorio “Joaquín Rodrigo” de Valencia. Es licenciado en Historia y Ciencias de la Música, máster en Musicología Aplicada, doctor en Humanidades y Arquitecto Técnico.

Es director musical de la Orquesta de Plectro La Orden de la Terraza, de Nájera, con quienes ha actuado en España, Alemania, Italia, Francia, Austria, Hungría, Rusia, Canadá, Colombia o Japón. Ha ofrecido numerosos conciertos como guitarra solista y en formaciones de música de cámara. Posee una extensa discografía a solo o en diversas formaciones orquestales y de cámara. Ha publicado diversos trabajos de investigación, es profesor de Guitarra y director en el Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo de Logroño.

Mercedes García Laso presenta La mente es software. Un mapa para conversar sobre salud mental

Jueves 11 de abril, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Si te interesa la salud mental, por profesión, padecimientos propios, curiosidad u otros motivos, quizá este libro sea para ti. Mercedes García Laso, desde su teclear lento y su experiencia clínica, ofrece un mapa para conversar y reflexionar.

Primero, a través de crear puentes entre corrientes psicoanalíticas, cognitivas, sistémicas y humanistas. Y segundo, gracias a hacer comprensibles asuntos muy complejos con un lenguaje sencillo y cercano.

ADVERTENCIA: No va de la metáfora del ordenador. Sino de un juego con la analogía lenguaje-software que permite pensar las claves del sufrimiento humano.

Mercedes García Laso (Logroño, 1975) Es psicóloga clínica, número uno en el examen PIR -equivalente al MIR de Medicina- y licenciada en Farmacia. Lleva ejerciendo la psicoterapia desde 2007 en centros públicos y privados. Tiene, por otra parte, una parálisis cerebral de nacimiento (utiliza habitualmente una silla de ruedas y tiene dificultades en las manos y para hablar). Por todo ello la suelen definir como experta en dificultades. Pero ella se siente una exploradora del alma, tanto por su trabajo como terapeuta, como por los líos en los que se mete. Es también autora de Minimapas para tormentas.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

11, 12 y 13 de abril

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, ayudamos a renovar la biblioteca del colegio Vuelo Madrid-Manila.

Jueves 11. 17:45 y 18:15 h. Un regalo monstruoso

Viernes 12. 17:45 y 18:15 h. Wesley Wimp (cuento en inglés con Kids&Us)

Sábado 13. 12:00 y 12:30 h. Abremente. Preguntas y respuestas

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Si eres un cole y quieres participar, escribe un correo a cuentosinfinitos@santosochoa.es.

Carlos Blanco Ruiz, Mercedes García Laso y Cuentos Infinitos

Celia Alesanco, César Pérez Gellida, Rafael Santandreu y Juegos Infinitos

Celia Alesanco presenta Gatos. Manual de instrucciones. Cómo cuidarlos, entenderlos y hacerlos felices

Martes 19 de marzo, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Conversará con la autora el veterinario Manuel Bajo Marijuán.

Puede que estés pensando en adoptar a un gato o que ya tengas la suerte de disfrutar de su compañía, en ambos casos encontrarás a lo largo de estas páginas información que te ayudará a entender su lenguaje y mejorar vuestra convivencia. Descubrirás las necesidades básicas de estos pequeños felinos, cómo cuidar su salud y cómo detectar que algo no va bien. Además, te cuento cómo se comunican y cómo hacerlo feliz. 

Celia Alesanco nació en La Rioja en 1988. Estudió administración de empresas y se especializó en seguros, a lo que se dedica desde hace 12 años. Su amor por los animales la acompaña desde el nacimiento y se hizo más patente con la llegada de su primer perro Eddie, cuando tenía 13 años. Con 26 años adoptó a Lucca, una perra mestiza que llegó a casa embarazada y con muchos miedos. Lo vivido con ella le llevó a publicar su primer blog ‘’Las aventuras de Lucca la loca’’ en 2015. Ese mismo año adoptó a Zelda, una gata tricolor con mucho carácter, y dos años después llegó Link, un gato naranja que vive una eterna adolescencia.

La convivencia con ambos le hizo ver lo poco que sabemos sobre los gatos y le llevó a estudiar un curso sobre etología felina clínica. Esta formación supuso un antes y un después en su forma de comprender a los gatos y desde entonces comparte sus conocimientos buscando ayudar a otras personas a mejorar la convivencia con sus pequeños felinos a través de su blog y sus redes sociales.

[Charla con el Autor] César Pérez Gellida y Bajo tierra seca. Ganador del Premio Nadal 2024

Miércoles 20 de marzo, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Extremadura, principios del siglo XX. Antonia Monterroso, más conocida como la Viuda, es la propietaria de una de las mayores haciendas de la región; intenta mantenerla a flote en un momento en el que la hambruna que afecta las zonas rurales no parece terminar jamás. Pero un incendio destruye todo lo que con tanto empeño ha logrado construir y, tras él, ella desaparece sin dejar rastro.

El teniente Martín Gallardo se desplaza hasta el lugar junto con el sargento Pacheco para investigar lo sucedido. Cinco días atrás, la mujer interpuso una denuncia contra Jacinto Padilla, capataz de su finca y antiguo amante, a quien han detenido en la estación de Zafra con una bolsa llena de dinero y joyas. Él asegura que provocó el incendio por orden de Antonia y que la bolsa se la entregó ella porque iban a empezar una nueva vida lejos de allí. Durante el interrogatorio, Padilla confiesa una serie de hechos macabros que provocan un giro radical en una investigación que acabará tiñéndose de sangre. Gallardo, como todos los que viven por la zona, ha oído hablar de la enigmática Viuda, pero lo que todavía no sabe es que se enfrenta a un caso del que no saldrá indemne.

Bajo tierra seca es un thriller rural al más puro estilo Gellida sobre una mujer que marcó el destino de quienes se cruzaron con ella.

César Pérez Gellida (Valladolid, 1974) es escritor. Ha publicado trece novelas, entre ellas las que componen las trilogías «Versos, canciones y trocitos de carne» (Memento moriDies iraeConsummatum est) y «Refranes, canciones y rastros de sangre» (Sarna con gustoCuchillo de paloA grandes males); y otras como Todo lo mejor y Todo lo peor. Entre las más recientes, Nos crecen los enanosAstillas en la piel y La suerte del enano. En 2023 se ha estrenado la adaptación para serie de televisión de Memento mori. Es uno de los mayores referentes de la novela negra, con más de 300.000 lectores, y dirige junto a Dolores Redondo el festival literario Blacklladolid. Bajo tierra seca se alza con el Premio Nadal 2024.

Rafael Santandreu presenta El método para vivir sin miedo. Superar la ansiedad, el TOC, la hipocondría y cualquier miedo irracional

Jueves 21 de marzo, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Desde la publicación de Sin miedo y su famoso método de cuatro pasos, Rafael Santandreu empezó a recopilar en su canal de YouTube maravillosas historias de superación de la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y la hipocondría. Hoy esos testimonios superan el centenar (y siguen subiendo).

El método para vivir sin miedo recoge una selección de esos testimonios, los pasos que dieron sus protagonistas y las dificultades que encontraron en su camino de curación. Se trata de jóvenes y mayores de todo tipo (médicos, empresarios, estudiantes…) que tienen en común haber realizado el trabajo de desarrollo personal más potente que existe. Esta selección de historias, junto con mi explicación del método y de cada caso en particular, tiene una poderosa intención, convencerte de algo que todos repiten: «Si yo pude hacerlo, tú también puedes».

Su éxito es algo que lograron ellos y solo ellos, y así te lo explican en estas páginas y en los vídeos de YouTube asociados. No hay trampa ni cartón en lo que hicieron para recuperarse. Sólo mucho esfuerzo, un método muy claro y perseverancia a raudales. La salida está ahí, a tu alcance.

Rafael Santandreu es uno de los psicólogos más prestigiosos del país. Tras cursar estudios en Barcelona e Inglaterra, trabajó junto al profesor Giorgio Nardone en su legendario Centro di Terapia Breve, en Arezzo, Italia. También ha dictado cursos para la Universidad Ramon Llull y la Universidad del País Vasco. A sus consultas de Madrid y Barcelona acuden pacientes de todo el mundo, presencialmente y por videollamada.

Sus libros, El arte de no amargarse la vida, Las gafas de la felicidad, Ser feliz en Alaska, Nada es tan terrible, Sin miedo El método para vivir sin miedo, se han convertido en referentes internacionales de la psicología.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games

22 y 23 de marzo

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

Viernes 22. 17:00 y 18:00 h. A partir de 4 años.

Sábado 23. 12:00 y 13:00 h. A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

En esta ocasión hemos seleccionado una fabulosa colección de juegos de Juegos de Haba para elegir según edades y gustos… ABCD, Los Valientes del Claro de Luna, A Flote, Rino Hero, Monza y Auf Zack!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Celia Alesanco, César Pérez Gellida, Rafael Santandreu y Juegos Infinitos

Jesús Ochoa Prieto y Ana Herráiz Pérez

Poesía con Jesús Ochoa Prieto. Recital y presentación del libro Médicos errados. Brochazos y bocetos

Miércoles 28 de febrero, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La medicina, el médico, los pacientes, las personas, la incertidumbre, el mundo, la mirada hacia dentro.

Ahora, la inquietud alegre de los versos impresos unida al pudor de mostrar lo más íntimo. Versos, que resonarán en todas las personas erradas, en los que cuidan, en los padres, en los que llaman a alguien “mi médico” y en aquellos que finalmente, entendieron el mundo.

Entender el mundo

es saberse perdido

feliz vagabundo

por la brisa vencido.

Médicos errados muestra los sentimientos de un médico en su relación con los pacientes y la visión del mundo desde la experiencia de la incertidumbre, hábitat habitual de cualquier médico de familia. Va dirigido a cualquiera que quiera conocer el lado humano e íntimo de los profesionales sanitarios, descubriendo aspectos de la relación médico-paciente que quedan ocultos habitualmente detrás de la tecnología y la ciencia. Muchos profesionales sanitarios se sentirán identificados con los sentimientos que se producen en la relación de los médicos con sus pacientes. Sentimientos que habitualmente se mantienen no expresados. Generará un sentimiento de “no estar solo”. Para ello utiliza un lenguaje simbólico, destacando el uso de imágenes y metáforas. Busca lo trascendental a través de lo cotidiano con un cierto grado de sentido del humor.

Jesús Ochoa Prieto nació en Logroño en 1967. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Casado y padre de dos hijos. Ha trabajado como médico de Atención Primaria en Madrid y Logroño, donde actualmente reside. Especialmente interesado en la docencia y la Comunicación, es tutor de residentes de Medicina de Familia y responsable autonómico del Grupo Comunicación y Salud de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semfyc). Aficionado a la poesía, la pintura y la fotografía. Autor de múltiples artículos científicos, “Médicos errados” es su primera publicación no científica.

El autor conversará con José Ángel del Pozo.

Charla y libro con Ana Herraiz. ¿Qué hay en tu nevera? Aprendizajes y reflexiones

Jueves 29 de febrero, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Conversará con la autora Ana García Sierra, una buscadora de paz en el camino.

Bajo el título de ¿Qué hay en tu nevera? se esconden parte de los aprendizajes de, aproximadamente, una década de mi camino. Llegó a mí, nada más despertar, en la mañana de un sábado. Tal como suelen llegar los poemas, las reflexiones, los cuentos… podríamos decir que dictados.

La vida me había llevado a La Rioja, concretamente a Logroño, a experimentar el principio de una importante transformación personal. Ahora sé que, muchas veces, las transformaciones no se presentan con situaciones cómodas. Para mí ocurrió a través de una enfermedad de nombre Fatiga Crónica, que me paró, al no querer parar yo misma, me obligó a replantearme mi actitud, mi incesante hacer. Me llevó a poner consciencia en mi ignorado y maltratado cuerpo; el cuerpo, mensajero del alma, expresa lo que callamos, con contundencia creciente hasta que ya no pueda ser ignorado.

“Cuando el alumno está preparado aparece el maestro”, así es, así fue para mí. Llegaron uno tras otro los maestros y maestras. Yo los llamo ángeles de la tierra, también, aunque no los podamos ver, nos acompañan los ángeles del cielo. De esto último me hice consciente después de escribir este librito.

Estuvo guardado, al menos, otra década entre mis escritos. Hasta que decidí mostrarlo al mundo y editarlo. Incluso me animé a ilustrarlo yo misma. Aquí está este “hijillo de papel” nacido para todo aquel que se sienta llamado a recibirlo.

Ana Herraiz nace en Sisante (Cuenca) en 1958. Con diecisiete años decide olvidarse de las narraciones y los versos; quema todos sus escritos. Dos meses más tarde inicia sus estudios de magisterio, por la especialidad de Lengua y Literatura. Alrededor de los cuarenta vuelven a visitarla, de nuevo, las musas. Esta vez decide aceptar, con gratitud, los poemas y cuentos que le susurran. Escribe reflexiones, versos, cuentos, cuentos en verso y dibuja sencillas ilustraciones. Ha dedicado treintaiséis de su vida a la labor de maestra y ahora disfruta de compartir con el mundo sus creaciones.

Jesús Ochoa Prieto y Ana Herráiz Pérez

Libros para Crecer, Javier Moro, Tony Estruch y Juegos Infinitos

Libros para crecer. Con Vanesa G. Urbina, de la Escuela GanasdeVivir. El poder del ahora

Lunes 19 de febrero, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Vanesa G. Urbina vuelve con su tertulia para crecer leyendo. Esta vez nos propone El poder del ahora, de Eckhart Tolle, un fenómeno que se ha ido extendiendo desde que se publicó por primera vez. Uno de esos libros extraordinarios capaces de crear una experiencia tal en los lectores que puede cambiar radicalmente sus vidas para mejor.

Para adentrarnos en El poder del ahora tendremos que dejar atrás nuestra mente analítica y su falso yo, el ego. Aunque el viaje es todo un reto, Eckhart Tolle nos guía usando un lenguaje simple y un sencillo formato de pregunta-respuesta.

Santos Ochoa y la escuela GanasdeVivir te invitan a adentrarte o evolucionar en tu desarrollo personal a través de la lectura, una maravillosa oportunidad para conocerte y mejorar tu vida, tu salud emocional, tus relaciones… En estos encuentros, de la mano de la psicóloga Vanesa García Urbina, exploramos y comentamos las enseñanzas de un libro, que nos sirve para comprobar la importancia de la psicología y la salud mental en nuestras vidas.

Vanesa G. Urbina es psicóloga y fundadora de la escuela GanasdeVivir, con veinte años de experiencia profesional impartiendo formaciones relacionadas con el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional.

[Charla con el Autor] Javier Moro y Nos quieren muertos. El sacrificio de un hombre, la lucha de una familia, la conciencia de un país

Martes 20 de febrero, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En 2014, tras liderar las mayores manifestaciones de protesta en la historia de Venezuela contra el régimen de Nicolas Maduro, el joven político Leopoldo López se vio enfrentado a la decisión más difícil de su vida: o abandonaba su país y seguía la lucha desde el extranjero, o permanecía en Caracas hasta que lo detuvieran. Debía elegir entre la libertad, o la cárcel. Decidió sacrificar su vida, familiar y confortable, y entregarse. Al hacer lo que nadie esperaba, se convirtió en héroe.

Escrita con vigoroso pulso narrativo, Javier Moro nos cuenta la historia de un padre de familia que de la noche a la mañana se encuentra en una celda por un crimen que no cometió, de una madre que se ve obligada a maquillar la realidad ante sus hijos al tiempo que clama en la ONU y en la Casa Blanca por la liberación de su marido, de unos padres que no se resignan a que su hijo pierda la vida entre rejas. Y de cómo, poco a poco, el mundo fue conociendo la verdad sobre lo que realmente sucede en Venezuela.

Javier Moro es uno de los autores más querido por los lectores y valorado por la crítica del panorama literario en español. Periodista y escritor, también ha trabajado en el mundo del cine como guionista y productor. Entre sus libros, destacan Senderos de libertad (1992), El pie de Jaipur (1995), Las montañas de Buda (1998), Era medianoche en Bhopal (2001), en colaboración con Dominique Lapierre, Pasión india (2005), El sari rojo (2008), El imperio eres tú (Premio Planeta 2011), A flor de piel (2015), Mi pecado (Premio Primavera 2017) y A prueba de fuego (2020).

¿Para qué he venido a este mundo? Un viaje para conocer y potenciar tu talento. Charla y libro con Toni Estruch, creador del Geniotipo

Jueves 22 de febrero, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Cuando Izan decide abandonar su casa para huir de un destino que no ha elegido, no imagina que su aventura de convertirá en un viaje lleno de enseñanzas que lo llevarán a descubrir su misión en la vida.

A partir de su encuentro con un misterioso peregrino que le entregará el “Mapa del Geniotipo”, conocerá a nueve maestros que le enseñarán distintos tipos de genialidad para llegar a responder la gran pregunta: ¿para qué he venido a este mundo?

Del autor de la obra pionera Geniotipo, traducida a numerosos idiomas. Con el lirismo de El Alquimista y la utilidad práctica de las grandes obras de la autoayuda, ¿para qué he venido a este mundo? es la primera fábula sobre el talento innato en cada uno de nosotros que espera ser descubierto.

Tony Estruch nació en 1981 y a los 19 años fundó sus primeras empresas. Todo esto le llevó a gestionar y observar a un equipo humano de más de 300 personas. De su experiencia como empresario, gestor y artista nació el estudio del geniotipo, al que ha dedicado los últimos diez años de su vida en colaboración con un equipo de terapeutas y expertos en desarrollo personal. Geniotipo, descubre al genio dentro de ti lleva numerosas reediciones y está siendo traducido a media docenas de idiomas.

El autor conversará con Iban Galletebeitia, coach de la Fundación Geniotipo.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games

23 y 24 de febrero

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55. Logroño)

Viernes 23. 17:00 y 18:00 h. A partir de 10 años.

Sábado 24. 12:00 y 13:00 h. A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 y de 10 años!

Los juegos en esta ocasión serán… Para los mayores el viernes: Connecto, Rabbitz & Robots y Misión Cumplida. Para los peques el sábado: Spy Guy, el pequeño detective, Cargolino Valentino y Despistados en la granja.

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Libros para Crecer, Javier Moro, Tony Estruch y Juegos Infinitos

El par biomagnético. Deporte, medio ambiente y salud

El par biomagnético. Charla con el terapeuta Ángel Miguel Ruiz Sánchez

Miércoles 24 de enero, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

El par biomagnético, también conocido como biomagnetismo médico, es un enfoque terapéutico que utiliza imanes para equilibrar el pH del cuerpo y tratar diversas afecciones. Esta técnica fue desarrollada por el Dr. Isaac Goiz Durán en la década de 1980 y se ha vuelto cada vez más popular en el ámbito de la medicina alternativa.

La premisa del par biomagnético se basa en la idea de que muchas enfermedades tienen su origen en desequilibrios energéticos y pH ácido en el organismo. El método implica la colocación estratégica de imanes en puntos específicos del cuerpo para neutralizar patógenos, virus y bacterias que, prosperan en un ambiente ácido. En esta charla, Ángel Miguel Ruiz nos hablará de qué es y cómo funciona esta terapia y qué enfermedades puede tratar.

Ángel Miguel Ruiz Sánchez se ha formado en biomagnetismo de manera autodidacta en la escuela de Isaac Goiz Durán y cuenta con la experiencia de más de 2.000 casos tratados; desde afecciones leves como gripes, herpes o hepatitis, hasta enfermedades más complejas como fibromialgias, linfoma de Hodgkin, parkinson, alzheimer o cánceres de todo tipo.

Deporte, medio ambiente y salud. Charla con el divulgador ambiental David Ijalba

Jueves 25 de enero, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La salud ambiental es una nueva forma de pensar que considera las ciudades como elementos integrados e interconectados con la naturaleza: donde los ciudadanos no sólo viven, sino que interactúan con el resto de entes vivos. Los ecosistemas urbanos nos permiten ver las ciudades como espacios donde hay más vida que la humana y podemos desarrollar más actividades que la simple vivencia.

Logroño es un buen ejemplo de cómo podemos usar la ciudad para mezclar deporte y medio ambiente, obteniendo un doble beneficio: el de la práctica del deporte y el que nos otorga la naturaleza simplemente con el hecho de pasar más tiempo en ella. Esta charla pretende dar a conocer las bondades de Logroño, los lugares que nos permiten la práctica de deportes al aire libre y los espacios naturales de los que podemos disfrutar y aprender.

Organiza Actual Sport, promotora de la carrera popular En Logroño se corre.

David Ijalba Tobalina es graduado en ciencias ambientales, comunicador, divulgador ambiental y un entusiasta de todo lo que engloba la palabra medio ambiente, con la misión de transmitir esa pasión al resto de la sociedad. Ha participado en numerosos proyectos de comunicación, divulgación y educación ambiental y científica. Es investigador agregado en el Instituto de Estudios Riojanos, docente de Formación Profesional en el Centro Plus Ultra de Logroño, Presidente de la Asociación Profesional de Ambientólogos de La Rioja y director del Área de Ecología y Responsabilidad Ambiental de la U.D. Logroñés.

La segunda edición de la prueba EN LOGROÑO SE CORRE tendrá lugar el domingo 4 de febrero. La carrera tiene tres alicientes: deportivo, solidario y turístico. Es una carrera con dos modalidades competitivas de 10K y 5K. A las que se suman una carrera familiar de 1´5K y una marcha caminando de 5K. Una parte de la recaudación se destinará a FARO RIOJA.

El par biomagnético. Deporte, medio ambiente y salud