CICLO EL ARTE DE
VIVIR
La conciencia del Sí y la conciencia del Ser.
Charla de Luca Gambini, gurú de la Red Cultural para la Fraternidad Humana
Lunes 11 de marzo, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19
La conciencia del Sí sería el microcosmos y la del Ser el
macrocosmos. Lo que ocurre en el Sí, en el ser humano como imagen y reflejo del
cosmos, tiene semejanza con lo que ocurre en el universo, considerado como una
totalidad organizada y armónica. La conciencia es un producto del alma, el alma
es un conjunto de experiencias y las experiencias no son más que el reflejo del
Ser en el espacio y en el tiempo.
Todavía no tenemos conciencia del Ser. Tenemos
conciencia del cuerpo y las sensaciones físicas. Tenemos conciencia de la
energía de nuestra psique, de los sentimientos, los afectos o de estar en
armonía o desarmonía con otros. Tenemos conciencia del pensamiento y el razonamiento.
Tenemos conciencia del espíritu, de la unidad dentro de la diversidad, del amor
y de la libertad que a veces intuimos pero no sabemos lo que es. Lo anhelamos, buscamos
el amor y la libertad, que son elementos espirituales, pero el Ser… ¿qué es el
Ser?
El Ser y la Nada, si les ponemos atributos, se
convierten en personajes o en otras cosas. Y ahí está el problema de todo lo
que se refiere al Ser: que solo lo podemos sugerir.
Luca Gambini nació en Italia y estudió psicología transpersonal. Se integró hace 40 años en la Red Cultural para la Fraternidad Humana (Red GFU) y se entregó a formar a nuevas generaciones en la experiencia del yoga y el desarrollo humano para promover una nueva cultura de vida.
La Red Cultural para la Fraternidad Humana, RedGFU, es una organización internacional sin ánimo de lucro fundada en Francia en 1948 y extendida actualmente en 20 países de Europa y América. Su objetivo es propiciar el encuentro, la comunicación y los vínculos armónicos entre los grupos y personas que trabajan para el desarrollo de la fraternidad, la salud y la conciencia en todos sus ámbitos, respetando la diversidad, la pluralidad de creencias y las tradiciones de los individuos y su cultura.
CICLO EL ARTE DE
VIVIR
Gestiona tus emociones y mejora tu vida.
Charla de la psicóloga Natalia Martín
Miércoles 13 de marzo, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19
Si pensáramos mejor, actuaríamos y nos sentiríamos mejor.
Pero ¿cómo pensar mejor y alejarnos de la irracionalidad que tanto daño nos
hace? Si bien es cierto que la mente es la causa de nuestro sufrimiento,
también lo es que somos capaces de revertir el proceso mental negativo.
La mente humana no es exacta ni infalible a
la hora de procesar la información; pero, afortunadamente, tenemos la facultad
de darnos cuenta de nuestros errores y desaprender lo que aprendimos.
En esta charla, la psicóloga Natalia Martín
nos enseña a gestionar las emociones y pensamientos. Para ampliar el tema y
seguir aprendiendo nos recomienda el libro de Walter Riso: Pensar bien, sentirse bien.
Natalia Martín de la Huerga es psicóloga especializada en clínica y neuropsicología. Ha trabajado en Hospitales de gran relevancia como el Institut Guttmann, el Hospital del Mar o el Hospital Sant Pau de Barcelona. Actualmente reside en Logroño donde finaliza su doctorado en medicina y trabaja en su consulta privada.
La sospecha
de Sofía. Club de Lectura con Paloma Sánchez-Garnica
Jueves 14 de marzo, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19
En una Europa dividida por un muro
insalvable, dos hombres y una mujer buscan desesperadamente su destino.
La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente
cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que
venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen
debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta
cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado.
Sin embargo, hay preguntas que necesitan una
respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles
acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que
trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre.
Madrid, París y su mayo del 68, el muro de
Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España
tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de
esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica.
Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) es licenciada en Derecho y Geografía e Historia. Autora de El gran arcano y La brisa de Oriente, su novela El alma de las piedras tuvo un gran éxito entre los lectores. Las tres heridas y, sobre todo, La sonata del silencio, de la que se hizo una adaptación para una serie en TVE, supusieron su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria. Con Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido, de la que se publicaron cinco ediciones y que se ha traducido para todos los países de habla anglosajona, obtuvo el Premio de Novela Fernando Lara 2016.
Para apuntarte al club de lectura, pincha aquí.
Vivir, sentir y amar las matemáticas, un
libro para docentes, pedagogos y padres curiosos
Sábado 16 de marzo, a las 12:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19
Esta obra está elaborada por cinco maestras de Educación
Infantil que se han dedicado a la investigación sobre el desarrollo de la
inteligencia matemática (Proyecto Spectrum, Gadner, Feldman, Kreschevsky), con
el fin de presentar una propuesta amena llena de actividades que tienen como
base el juego con materiales manipulativos, que es la forma más natural de
aprendizaje en la infancia.
El libro está dirigido a educadores,
docentes, padres, pedagogos… Personas que, movidas por su vocación, profesión o
interés personal necesitan una guía para poner en práctica actividades
matemáticas.
Contempla fundamentalmente la estrecha relación
que tienen las matemáticas con la vida diaria, las emociones relacionadas con
la manera de aprender y la importancia de que este camino provoque pasión,
entusiasmo y el desarrollo de las capacidades naturales de los niños.
El método está pensado especialmente para
niños de 3 a 8 años, aunque todas las propuestas pueden servir de inspiración a
la hora de diseñar experiencias destinadas a otras edades.
En esta presentación, Montse Ortega, Nieves Gomis y Marta Blanco nos invitan a conocer el libro y a probar algunos de los juegos para experimentarlos directamente.
Taller de Scrapbooking. Colgador Decorativo con Cukisueña
Sábado 16 de marzo, dos sesiones: 17-18:30 y 19-20:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19
Cukisueña nos propone un taller para iniciarse en el scrapbooking, una manualidad combina el collage, la estampación, pinturas, relieves, cintas… distintas técnicas y materiales para decorar marcos, libretas y todo tipo de objetos.
En este taller vamos a avanzar para aplicar nuevas técnicas que nos servirán para crear decoraciones muy especiales. Haremos un bonito colgador para las pulseras, coleteros, cinturones, etc. Y aprenderemos a usar infusiones, una manera de pintar a nuestro gusto sin acuarelas.
Lo único que tenéis que traer al taller es un pincel y unas tijeras.
Edad recomendada: a partir de 6 años
Precio: 15 € (incluye materiales)
Plazas limitadas. Inscripción: a las 17:00 h. / a las 19:00 h.
Cukisueña son Miren y Menchu, dos amigas apasionadas de las manualidades que hace un año se aventuraron a crear una tienda virtual de artesanía hecha con scrapbooking. Hacen agendas, álbumes, marcos de fotos, detalles para celebraciones… Y, por supuesto, talleres para compartir lo que tanto les gusta y enseñarnos las preciosidades que podemos crear con nuestras propias manos y un poco de imaginación.