Una nueva manera de afrontar la enfermedad

EL ARTE DE VIVIR

Enfréntate al cáncer con amor. Charla y libro de la coach Patrycia Resilworth

Jueves 23 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Llevo superando el cáncer más de una década. He sido diagnosticada tres veces de cáncer. Mama izquierda, mama derecha y metástasis en hueso y pulmón. Tras investigar y estudiar durante esos años cómo superar las enfermedades, opté por dejar de luchar y poner en marcha todo el conocimiento adquirido. Encontrar el origen de mi cáncer y poder darle la vuelta a la tortilla ha marcado un antes y un después.

Con este libro quiero contarte cómo fue mi experiencia y cómo he logrado llegar a donde he llegado. Quiero darte una guía de superación para mejorar tu calidad de vida, gestionar tus emociones, manejar tu mente y motivar a tu espíritu. Quiero ayudarte a saber cómo mejorar tu estado físico; escuchar a tu cuerpo y comprender tus necesidades; gestionar tu miedo, manejar tus emociones y recuperar tu paz interior; elegir tus pensamientos, aprender a relajarte y recobrar tu esperanza; descubrir los conflictos para poder gestionarlos; escuchar el mensaje de tu alma.

He escrito un testimonio que ofrece una nueva manera de afrontar el cáncer y lo acompaño de ocho testimonios de mujeres en remisión. Remisión, una palabra que está pasando del sueño a la realidad.

Patrycia Resilworth es coach experta en superación del cáncer, superación de la dependencia emocional y recuperación de la autoestima. Autora del libro Enfréntate al cáncer con amor. Experta en coaching, feng shui, kinesióloga; consultora con el método yuen®, eft™,  técnica tic, reiki y ho’oponopono; descodificadora biológica, psicoterapeuta emocional, bioterapeuta y conferenciante.

Una nueva manera de afrontar la enfermedad

Félix Modroño, Rut Nieves y Storytime

Félix Modroño presenta una novela ambientada en La Rioja: La fuente de los siete valles

Miércoles 8 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Pablo Santos regresa a su Logroño natal tras casi dos décadas al servicio del Archivo Secreto del Vaticano, con la misión de recuperar los libros desaparecidos del monasterio de San Millán de la Cogolla. Pronto descubrirá que uno de los ejemplares perdidos de la vieja botica benedictina guarda un importante secreto alquímico. Su búsqueda le llevará a enfrentarse no solo a su pasado, encarnado en Lucía Garay –su amor de juventud–, sino también a un inquietante futuro.

Con esta novela el autor vuelve a recrear con singular maestría la vida cotidiana de las ciudades decimonónicas, confirmando que es uno de los escritores más brillantes a la hora de construir tramas emocionales enmarcadas en cuidadas ambientaciones históricas.

La fuente de los siete valles, además de una bella historia narrada con la prosa elegante y evocadora de Modroño, es un homenaje a los libros, al mundo del vino y –muy especialmente– al monasterio de San Millán de la Cogolla, cuna del castellano y del euskera.

Félix G. Modroño es un escritor vizcaíno, afincado a orillas del Cantábrico. Tras licenciarse en Derecho en Salamanca, trabajó durante más de dos décadas en el sector financiero, que abandonaría para dedicarse en exclusiva a la literatura. En 2007 publica La sangre de los crucificados, protagonizada por el doctor Zúñiga, un peculiar investigador del siglo XVII, que también sería el protagonista de sus siguientes obras: Muerte dulce y Sombras de agua. Con La ciudad de los ojos grises cosechó un gran éxito de ventas y el reconocimiento definitivo de los lectores. En 2014 obtuvo el XLVI Premio de Novela Ateneo de Sevilla, uno de los más prestigiosos en lengua castellana, con Secretos del Arenal. La fuente de los siete valles es su sexta novela.

EL ARTE DE VIVIR

El amor de tu vida. Charla y libro con la coach Rut Nieves

Jueves 9 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

¿Por qué hay personas que encuentran pareja tan fácilmente y otras no? ¿Por qué algunas personas disfrutan de relaciones estables y apasionantes y otras no? ¿Por qué unos tienen «éxito» en el amor y otros no?

Nada de lo que has vivido ha sido casual. Tu forma de relacionarte se configuró durante tu infancia. ¿Qué opinaban tus padres del amor? ¿Qué opinaban las mujeres de tu familia de los hombres? ¿Qué opinaban los hombres de tu familia de las mujeres? ¿Cómo se trataban? Todo lo que has vivido es el fruto de la herencia cultural y transgeneracional que recibiste y de las conclusiones que sacaste durante tu infancia acerca de ti mismo, del amor, de los hombres y de las mujeres.

Tu relación con el amor no es distinta de la relación que tienes contigo mismo, y la manera en la que admiras, observas y escuchas a tu pareja no es más que el reflejo de cómo te admiras, observas y escuchas a ti mismo. Con El amor de tu vida encontrarás muchas respuestas a lo que te ha sucedido hasta ahora y se te abrirá un camino para poder disfrutar de las relaciones que deseas y mereces vivir a partir de ahora.

Rut Nieves trabajaba en un despacho de arquitectos en Alemania cuando decidió dejarlo todo para encontrarse a sí misma y alcanzar sus verdaderos sueños. Empezó de cero y se propuso investigar sobre el poder de la mente y de las emociones. Se formó como coach con algunos de los grandes referentes mundiales, como Laín García Calvo, Sergi torres, Tony Robbins o Gregg Braden. Fundó Arquitectura de Emociones, empresa líder al servicio del Amor y para el despertar de la conciencia, la expansión del conocimiento universal y de nuestro potencial; escribió tres libros de un éxito extraordinario –Cree en ti, Haz tus sueños realidad y El amor de tu vida– y ahora da seminarios por toda España.

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us

Sábado 11 de mayo. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 10 años

Inscripción gratuita pinchando aquí

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Al ser un espectáculo dirigido a los pequeños de la casa, se apoya en canciones y materiales visuales. Además, los actores que dan vida a los personajes se sirven de su gran expresividad para captar la atención de los niños a la vez que consiguen su participación y complicidad.

Félix Modroño, Rut Nieves y Storytime

Cuentacuentos, Mindfulness, Festival Concéntrico y Laura Mullor

El cuento sin fin de Martín. Cuentacuentos Especial Día del Libro

Martes 23 de abril. Dos sesiones: 17:45 y 18:15 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

A partir de 3 años. Entrada libre

Había una vez un niño llamado Martín. Un día se sentó en un sillón del salón a leer su cuento favorito, sobre el pirata Patapalo, que lee un cuento que trata de una niña llamada Ricitos de Oro, que lee un cuento acerca de un caballero, que lee a un fiero dragón un cuento divertidísimo sobre una rana…

Cuentacuentos especial para niños de todas las edades. ¿Os apetece celebrar el Día del Libro con nosotros? Vamos a averiguar cuantos cuentos pueden contarse en un mismo cuento.

EL ARTE DE VIVIR

Mindfulness para todos. Charla y libro del psiquiatra y divulgador Javier García Campayo

Jueves 25 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Mindfulness es un estado mental en el que la persona permanece en el momento presente y que se asocia con una sensación de bienestar y plenitud y ayuda a disminuir el sufrimiento.
Este estado mental puede cultivarse mediante la meditación, y su práctica ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años en nuestra sociedad occidental.

Mindfulness ha demostrado ser eficaz en el tratamiento y prevención de determinadas enfermedades: ansiedad, depresión, dolor o hipertensión. Mejora los niveles de bienestar personal y de satisfacción con la vida. Es una práctica de la que cualquier persona puede beneficiarse.

Mindfulness para todos sirve como guía fácil y accesible para todo tipo de públicos. Propone un acercamiento al mindfulness desde el primer día, mediante breves ejercicios, mostrados todos ellos con ilustraciones que pueden ser aplicados de manera sencilla en cualquier momento y que invitan a relacionarnos con la vida de una manera más flexible, consciente y tranquila.

Javier García Campayo (Zaragoza, 1962) es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servet y profesor de la Universidad de Zaragoza. Además de su trabajo e investigación en psiquiatría, es pionero en España en el conocimiento y divulgación de mindfulness. Ha desarrollado la “Terapia de Compasión Basada en los Modelos de Apego” y programas de intervención en mindfulness para empresas. Ha publicado numerosos libros sobre mindfulness, entre ellos Mindfulness para todos o Mindfulness. Nuevo manual práctico.

FESTIVAL CONCÉNTRICO

Charla con el arquitecto y editor Moisés Puente

Sábado 27 de abril, a las 12:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Moisés Puente es arquitecto y editor. Trabaja como editor en la Editorial Gustavo Gili, donde dirige su colección de clásicos, y, después de años como editor de la revista 2G, ahora la dirige para la editorial alemana Walther König.

Ha editado, entre otros, los textos de Alejandro de la Sota, Josep Llinàs, Mies van der Rohe, Jørn Utzon, Olafur Eliasson, Philip Ursprung, Smiljan Radic y Andrés Jaque (en preparación), y es autor de monografías de Mies van der Rohe, Casas y Alejandro de la Sota (con Iñaki Ábalos y Josep Llinàs). También hace trabajos de comisariado y traducción de temas de arquitectura.

En 2010 recibió el Premio FAD de Pensamiento y Crítica por su trayectoria profesional como editor y en 2016 fundó su propia editorial, Puente Editores, dedicada a textos de arte y arquitectura contemporáneos.

Firma de libros de Laura Mullor. Lo mejor de la vida es ser tú mismo

Sábado 27 de abril, de 17 a 20 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

El acceso a la firma se realizará solo mediante invitaciones numeradas, que repartirán desde el jueves 25, a partir de las 10:30 h. en la cafetería de Santos Ochoa Calvo Sotelo.

CONDICIONES DE LA FIRMA

  • La firma está limitada a 300 invitaciones. No se firmará a nadie sin invitación.
  • En el momento de la recogida se dará un máximo de 2 invitaciones por persona.
  • Cada invitación da derecho a la firma de un único libro.
  • El orden de firma lo marca el número impreso en la invitación.
  • Sólo se firmarán libros. No carcasas de móvil, camisetas, papeles, libretas, fotos, etc.
  • Un miembro de la organización se encargará de hacer las fotografías durante el evento.
  • No se harán selfies, boomerangs, vídeos, audios, etc.

Agradecemos vuestra colaboración y paciencia para que el acto se desarrolle sin incidentes.

En este libro Laura Mullor nos relata sus vivencias más importantes hasta hoy. Hace un repaso de sus mejores anécdotas de viajes, su infancia, sus amigos, el instituto, la relación con sus seguidores, etc. Todo ello a partir de sus mejores frases que ya inspiran a miles de adolescentes. Las frases de Laura darán pie a hablar de los temas estrella entre los adolescentes: el amor, la amistad, el instituto y sus aficiones como Tik-Tok.
Cuentacuentos, Mindfulness, Festival Concéntrico y Laura Mullor

Mikel Santiago, Care Santos, Autoestima en los Niños, Cuentos Infinitos y Storytime

La autoestima en los niños, el camino de la independencia. Charla con Olga Moreno de Minigym

Lunes 8 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

¿Qué es la autoestima? ¿Por qué es importante? ¿Cómo se desarrolla la autoestima en un niño? ¿Cuáles son los factores más relevantes? ¿Cuál es la aportación de los padres?

La autoestima es básica en el desarrollo personal de los niños, pues de ella depende en buena medida cómo se desenvuelven en casi todos los ámbitos: el aprendizaje, las relaciones, incluso en la construcción de su felicidad.

Cuando un niño adquiere una buena autoestima se siente competente, seguro, y valioso. En esta charla, Olga Moreno nos explicará cómo podemos acompañarlo en esa preciosa tarea.

Cuentos recomendados: Yo voy conmigo, de Raquel Díaz Reguera, y Comino, de Niño Cactus.

Olga Moreno es educadora social, psicomotricista y experta en atención y estimulación temprana. Ha trabajado en el hospital St Mary’s de Dublin con niños hasta 8 años, y actualmente es la directora de Minigym, un gimnasio para niños, especializado en la psicomotricidad infantil.

Fui una niña rara y mi mayor deseo era ser normal. Con mis fantasías, sueños, ilusiones e ideas, crecí y aprendí que es genial ser rara. Ahora me dedico a ayudar a otros niños a encontrar su propio camino.

La isla de las últimas voces. Club de Lectura con Mikel Santiago

Martes 9 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Una isla perdida en el mar del Norte.
Una extraña caja traída por las olas…
El temporal se cierne sobre St. Kilda y casi todos han huido en el último ferry. No quedan en la isla más de cincuenta personas, entre ellos Carmen, una mujer española que trabaja en el pequeño hotel local, y un puñado de pescadores. Serán ellos quienes encuentren un misterioso contenedor metálico junto a los acantilados.

A través de unos personajes llenos de matices y secretos, atrapados en el corazón de la tormenta, Mikel Santiago nos plantea la pregunta que sobrevuela cada página de la novela… ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para sobrevivir?

Una novela que atrapa como solo consiguen hacerlo los grandes maestros del thriller.

Mikel Santiago nació en un pueblo marinero de Vizcaya en 1975. El piano de su hermana, que siempre resonaba por la casa, despertó en él un apetito muy temprano por la música. De sus primeras lecturas recuerda las obras de Sherlock Holmes, Los Cinco y Edgar Alan Poe. Consagró su juventud a tocar en bandas de rock y más tarde empezó a publicar relatos y novelas cortas por internet, con los que consiguió llegar a las listas de best sellers en España y Estados Unidos. Sus novelas La última noche en Tremore Beach y El mal camino han cosechado un éxito rotundo de crítica y público en todo el mundo. Tras vivir en Irlanda y Países Bajos durante casi una década, ahora reside en Bilbao y combina su actividad como escritor con la música.

Para apuntarte al club de lectura, pincha aquí.

Care Santos presenta la novela juvenil Miedo

Miércoles 10 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Después de Mentira y Verdad, vuelve Care Santos con la continuación de esta exitosa serie que ya ha conquistado a miles de lectores.

Hay veces en la vida de algunas personas en que de pronto ocurre algo que lo cambia todo. El miedo. Miedo a vivir. Miedo a no soportar la vida. Miedo a tener que hacerlo. Miedo a no saber cómo. Miedo al miedo. Esta historia trata de una de esas personas.

También trata de los celos. Los celos nos destruyen por dentro. A menudo, también por fuera. Los celos lo destruyen todo. Y siempre pagamos por ellos un precio demasiado alto. Como Eric, como Xenia, como Hugo. Porque aprender a vivir nunca es fácil.

Care Santos nació en Mataró (Barcelona) en 1970. Estudió Derecho pero desde muy joven trabajó como periodista. Es autora de una abundante obra literaria para niños, jóvenes y adultos y a menudo mantiene contacto con sus lectores a través de fórums y charlas. Su obra ha sido traducida a una veintena de idiomas y también ha acumulado numerosos premios y reconocimientos. Ha obtenido el Premio Edebé (2003 y 2015), el Gran Angular (2004), el Alandar (2006) o el Protagonista Jove, que otorgan los lectores y lectoras. También ha recibido el Premio Ramon Llull de las Letras Catalanas (2014) y el Premio Nadal (2017).

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios

Del 8 al 13 de abril

Lunes, martes, jueves y viernes: 17:45 y 18:10 h.

Sábado: 12, 12:30 y 13 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño)  en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Vuelven las libreras cuentistas con sus historias, juegos y canciones. Se despiden por este curso, satisfechas de lo bien que lo han pasado y agradecidas a todos los niños y familias que han participado. Pero antes de decirnos hasta pronto, nos traen cinco nuevos cuentos y nos invitan a disfrutarlos con ellas. ¡Os esperamos!

Lunes 8. ¡Qué jaleo, Timoteo!

Martes 9. Regreso al futuro

Jueves 11. En este cuento no hay ningún dragón

Viernes 12. Los nuevos vecinos

Sábado 13. Una gran ayuda

Cuentos Infinitos es la semana para los niños lectores y generosos: cada día un cuento. Para disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a los colegios para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura. El colegio de este mes es el Duquesa de la Victoria.

Con la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Storytime Babies, cuentacuentos en inglés con Kids&Us

Sábado 13 de abril. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 1 a 3 años

Inscripción gratuita, pincha aquí y elige una sesión.

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Al ser un espectáculo dirigido a los pequeños de la casa, se apoya en canciones y materiales visuales. Además, los actores que dan vida a los personajes se sirven de su gran expresividad para captar la atención de los niños a la vez que consiguen su participación y complicidad.

Mikel Santiago, Care Santos, Autoestima en los Niños, Cuentos Infinitos y Storytime

Álvaro Muelas, Sònia Cervantes y Talleres Infantiles de Cocina

CICLO EL ARTE DE VIVIR

Teorías alocadas para gente muy cuerda. Charla del coach Álvaro Muelas

Miércoles 3 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Álvaro Muelas nos ofrece una charla dirigida a todas aquellas personas que quieran aprender de una forma divertida y creativa cómo afrontar los problemas que nos encontramos en nuestro día a día, como la gestión de nuestro tiempo, el saber decir que no, cómo manejar nuestras preocupaciones, la forma de comunicarnos a través de la queja o el manejo del estrés…

¿Cómo? A través del trabajo personal y autoconocimiento, abriendo la posibilidad de creación de una nueva perspectiva que nos permita adquirir herramientas para ser más eficientes en la resolución de los problemas que nos afectan.

Las teorías de Álvaro son el resultado de la unión de conocimientos en coaching, inteligencia emocional, programación neurolingüística, comunicación y neurociencia.

Álvaro Muelas Jiménez es coach profesional certificado por ASESCO (Asociación Española de Coaching) e ICF (International Coach Federation), especialista en Comunicación, Practioner en PNL Programación Neurolingüística, Analista DISC Profesional, escritor colaborador en Rioja2, formador en Equipo Espiral, colaborador en E-mocionado, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, MBA International Business, con experiencia en empresas multinacionales.

CICLO EL ARTE DE VIVIR

Intensa-mente. Recetas psicológicas para el día a día. Charla y libro de la psicóloga Sònia Cervantes

Jueves 4 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

A través de metáforas y estrategias psicológicas útiles para tu día a día, Sònia Cervantes te facilita las herramientas necesarias para comprenderte más a ti y a los demás, para huir de maquillajes de la realidad, de la evitación del sufrimiento así como para afrontar las dificultades en tu vida. Un baño de realidad y optimismo sin caer en un empacho y sobredosis de positividad.

¿Eres capaz de sonreír las veinticuatro horas del día?

¿Te molesta que te digan «no estés triste» cuando realmente estás sufriendo?

¿Eres consciente en las estrategias psicológicas erróneas que pones en marcha cada día?

¿Sabes cómo ayudar a esa persona que quieres y que lo está pasando mal?

Este libro pretende acercarte a los inconvenientes de tu día a día y de tu mente sin disfrazar la realidad. A nadie le gusta estar mal, por supuesto, y todos queremos ser felices en nuestras vidas pero olvidamos que, en ocasiones, no es la realidad sino tu mente o las estrategias que pones en marcha quienes te lo impiden.

Sònia Cervantes (Barcelona, 1974) es psicóloga, sexóloga, terapeuta de pareja, máster en Psicología Clínica y de la Salud, diplomada en terapia infantojuvenil y educadora en Inteligencia Emocional. Actualmente desarrolla su actividad clínica en su centro de Barcelona donde ejerce como terapeuta de adolescentes y adultos coordinando el área de psicología clínica. Colabora en distintos medios de comunicación y ha sido la psicóloga de los programas El campamento y Hermano mayor. Es autora de los libros Vivir con un adolescente y ¿Vives o sobrevives? No hay peor tormenta que la que te armas en tu cabeza.

Cocina con mucho cuento. Talleres infantiles de Cook&Play

Sábado 6 de abril. Dos sesiones: 12 y 18:30 h.

24, 25 y 26 de abril a las 12 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 12 años

Precio: 15 €

Inscripción en la librería o por teléfono (675 95 66 48).

Cook&Play nos ofrece una serie de divertidos talleres para iniciarse con divertidas recetas de cocina aderezadas con cuentos.

Cook&Play es una iniciativa pedagógica que tiene como objetivo que los niños aprendan a cocinar de una manera divertida mientras adquieren hábitos alimenticios saludables e integran otros conocimientos como calculo, vocabulario, geografía, a la vez que refuerzan su autoestima y confianza, aprenden a trabajar en equipo y compartir.

Sábado 6, a las 12 h. La oruga glotona. Receta: gusano loco.
Realizado con pan de molde integral, queso, pavo, atún, tomate, zanahorias y aceitunas negras.

Sábado 6, a las 18:30 h. El vampiro Edelmiro. Receta: varitas mágicas.
Guacamole con aguacate y varitas de verduras.

Miércoles 24, a las 12 h. Cocina por el mundo. Receta: pizza.
Con verduras y masa integral.

Jueves 25, a las 12 h. El grúfalo. Receta: galletas de garras de grúfalo.
Galletas de cacao con harina integral.

Viernes 26, a las 12 h. La Superchef. Receta: pócima mágica.
Batidos de frutas tropicales: kiwi, piña, aguacate, menta…

Álvaro Muelas, Sònia Cervantes y Talleres Infantiles de Cocina

El Arte de Vivir, Paloma Sánchez-Garnica, Amar las Matemáticas y Scrapbooking

CICLO EL ARTE DE VIVIR

La conciencia del Sí y la conciencia del Ser. Charla de Luca Gambini, gurú de la Red Cultural para la Fraternidad Humana

Lunes 11 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

La conciencia del Sí sería el microcosmos y la del Ser el macrocosmos. Lo que ocurre en el Sí, en el ser humano como imagen y reflejo del cosmos, tiene semejanza con lo que ocurre en el universo, considerado como una totalidad organizada y armónica. La conciencia es un producto del alma, el alma es un conjunto de experiencias y las experiencias no son más que el reflejo del Ser en el espacio y en el tiempo.

Todavía no tenemos conciencia del Ser. Tenemos conciencia del cuerpo y las sensaciones físicas. Tenemos conciencia de la energía de nuestra psique, de los sentimientos, los afectos o de estar en armonía o desarmonía con otros. Tenemos conciencia del pensamiento y el razonamiento. Tenemos conciencia del espíritu, de la unidad dentro de la diversidad, del amor y de la libertad que a veces intuimos pero no sabemos lo que es. Lo anhelamos, buscamos el amor y la libertad, que son elementos espirituales, pero el Ser… ¿qué es el Ser?

El Ser y la Nada, si les ponemos atributos, se convierten en personajes o en otras cosas. Y ahí está el problema de todo lo que se refiere al Ser: que solo lo podemos sugerir.

Luca Gambini nació en Italia y estudió psicología transpersonal. Se integró hace 40 años en la Red Cultural para la Fraternidad Humana (Red GFU) y se entregó a formar a nuevas generaciones en la experiencia del yoga y el desarrollo humano para promover una nueva cultura de vida.

La Red Cultural para la Fraternidad Humana, RedGFU, es una organización internacional sin ánimo de lucro fundada en Francia en 1948 y extendida actualmente en 20 países de Europa y América. Su objetivo es propiciar el encuentro, la comunicación y los vínculos armónicos entre los grupos y personas que trabajan para el desarrollo de la fraternidad, la salud y la conciencia en todos sus ámbitos, respetando la diversidad, la pluralidad de creencias y las tradiciones de los individuos y su cultura.

CICLO EL ARTE DE VIVIR

Gestiona tus emociones y mejora tu vida. Charla de la psicóloga Natalia Martín

Miércoles 13 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Si pensáramos mejor, actuaríamos y nos sentiríamos mejor. Pero ¿cómo pensar mejor y alejarnos de la irracionalidad que tanto daño nos hace? Si bien es cierto que la mente es la causa de nuestro sufrimiento, también lo es que somos capaces de revertir el proceso mental negativo.

La mente humana no es exacta ni infalible a la hora de procesar la información; pero, afortunadamente, tenemos la facultad de darnos cuenta de nuestros errores y desaprender lo que aprendimos.

En esta charla, la psicóloga Natalia Martín nos enseña a gestionar las emociones y pensamientos. Para ampliar el tema y seguir aprendiendo nos recomienda el libro de Walter Riso: Pensar bien, sentirse bien.

Natalia Martín de la Huerga es psicóloga especializada en clínica y neuropsicología. Ha trabajado en Hospitales de gran relevancia como el Institut Guttmann, el Hospital del Mar o el Hospital Sant Pau de Barcelona. Actualmente reside en Logroño donde finaliza su doctorado en medicina y trabaja en su consulta privada.

La sospecha de Sofía. Club de Lectura con Paloma Sánchez-Garnica

Jueves 14 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

En una Europa dividida por un muro insalvable, dos hombres y una mujer buscan desesperadamente su destino.

La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado.

Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre.

Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica.

Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) es licenciada en Derecho y Geografía e Historia. Autora de El gran arcano y La brisa de Oriente, su novela El alma de las piedras tuvo un gran éxito entre los lectores. Las tres heridas y, sobre todo, La sonata del silencio, de la que se hizo una adaptación para una serie en TVE, supusieron su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria. Con Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido, de la que se publicaron cinco ediciones y que se ha traducido para todos los países de habla anglosajona, obtuvo el Premio de Novela Fernando Lara 2016.

Para apuntarte al club de lectura, pincha aquí.

Vivir, sentir y amar las matemáticas, un libro para docentes, pedagogos y padres curiosos

Sábado 16 de marzo, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Esta obra está elaborada por cinco maestras de Educación Infantil que se han dedicado a la investigación sobre el desarrollo de la inteligencia matemática (Proyecto Spectrum, Gadner, Feldman, Kreschevsky), con el fin de presentar una propuesta amena llena de actividades que tienen como base el juego con materiales manipulativos, que es la forma más natural de aprendizaje en la infancia.

El libro está dirigido a educadores, docentes, padres, pedagogos… Personas que, movidas por su vocación, profesión o interés personal necesitan una guía para poner en práctica actividades matemáticas.

Contempla fundamentalmente la estrecha relación que tienen las matemáticas con la vida diaria, las emociones relacionadas con la manera de aprender y la importancia de que este camino provoque pasión, entusiasmo y el desarrollo de las capacidades naturales de los niños.

El método está pensado especialmente para niños de 3 a 8 años, aunque todas las propuestas pueden servir de inspiración a la hora de diseñar experiencias destinadas a otras edades.

En esta presentación, Montse Ortega, Nieves Gomis y Marta Blanco nos invitan a conocer el libro y a probar algunos de los juegos para experimentarlos directamente.

Taller de Scrapbooking. Colgador Decorativo con Cukisueña

Sábado 16 de marzo, dos sesiones: 17-18:30 y 19-20:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Cukisueña nos propone un taller para iniciarse en el scrapbooking, una manualidad combina el collage, la estampación, pinturas, relieves, cintas… distintas técnicas y materiales para decorar marcos, libretas y todo tipo de objetos.

En este taller vamos a avanzar para aplicar nuevas técnicas que nos servirán para crear decoraciones muy especiales. Haremos un bonito colgador para las pulseras, coleteros, cinturones, etc. Y aprenderemos a usar infusiones, una manera de pintar a nuestro gusto sin acuarelas.

Lo único que tenéis que traer al taller es un pincel y unas tijeras.

Edad recomendada: a partir de 6 años

Precio: 15 € (incluye materiales)

Plazas limitadas. Inscripción: a las 17:00 h. / a las 19:00 h.

Cukisueña son Miren y Menchu, dos amigas apasionadas de las manualidades que hace un año se aventuraron a crear una tienda virtual de artesanía hecha con scrapbooking. Hacen agendas, álbumes, marcos de fotos, detalles para celebraciones… Y, por supuesto, talleres para compartir lo que tanto les gusta y enseñarnos las preciosidades que podemos crear con nuestras propias manos y un poco de imaginación.

El Arte de Vivir, Paloma Sánchez-Garnica, Amar las Matemáticas y Scrapbooking