Joaquín del Pino, Juan Gómez-Jurado, César Pérez Gellida y Manuel Hernández Pachecho

Cómo vivir satisfechos y ayudar al mundo. Charla de Joaquín del Pino, Rama

Martes 14 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

En la felicidad que proviene del éxtasis de sentir el amor de la sinfonía del corazón, no se experimenta identificación a los planos burdos ni sutiles de manipulación. Nos sentimos y percibimos como instrumentos magistrales en una gran orquesta, dirigidos, tocados y acariciados por las manos de un gran amor personificado.

La idea armónica consistiría en que todos, respetando nuestras naturalezas, nos ocupemos contribuyendo al bien común en el mundo (esto se denomina dharma), mientras internamente liberamos y ofrecemos a nuestro espacio interior de paz, a nuestro centro de equilibrio interior, el resultado psicológico de nuestras acciones (sva-dharma).

Podemos expresarlo de la siguiente manera: hacer lo que nos agrada hacer en servicio a los demás, perdonar los remanentes mentales de las acciones confusas y expresar gratitud a la Fuente de Vida, haciendo esto de manera sincronizada en el diario vivir.

Por el propio trabajo natural (dharma) y la ganancia que uno adquiere se puede vivir feliz y en paz, en la simpleza natural de la ejecución de su dharma, de su servicio. Mientras más sutil, desapegado, puro y liberado del miedo sea el propósito o intención de nuestra mente… más real, deleitable y frondosa ya es nuestra vida o experiencia aquí en el mundo. La sencillez produce la felicidad, y desde ese punto servimos al amor y, en consecuencia, a la humanidad.

Joaquín del Pino, conocido también como Rama, que es la abreviación de su nombre de iniciado (Ramanuj) en la línea Bhakti Vedanta de conocimiento. Vivió como monje hindú desde los 17 hasta los 33 años, edad en que comenzó a hablar en los medios de difusión y a comunicar al mundo un mensaje de comprensión de las propias ilusiones, unidad con todo lo que vemos y devoción a la Fuente Suprema.

Formado en el campo de la filosofía y prácticas del Vedanta de la India, sus abundantes conferencias y charlas nos ayudan a comprender cómo el mundo no es una realidad objetiva como creíamos, sino un espejo de lo que pensamos, un paradigma indispensable para el buscador sincero que quiere alcanzar la paz profunda y la experiencia de la felicidad duradera.

Juan Gómez-Jurado y César Pérez Gellida presentan Loba negra y Todo lo peor

Miércoles 15 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Loba negra. Antonia Scott no tiene miedo a nada. Solo a sí misma. Pero hay alguien más peligroso que ella. Alguien que podría vencerla. La Loba negra está cada vez más cerca. Y Antonia, por primera vez, está asustada. Seguir viva nunca fue tan difícil…
Todo lo peor. Viktor Lavrov es un joven talento perteneciente al KGB destinado en Berlín durante el periodo más crudo de la Guerra Fría. Pronto recibirá un delicado encargo que pondrá a prueba sus conocimientos en psicología criminalista y sus virtudes como agente de inteligencia.

Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas. Reina Roja, su último thriller, se ha convertido en un gran fenómeno de ventas, con más de doscientos cincuenta mil ejemplares vendidos, y ha consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional. Actualmente es colaborador en varios medios y cocreador de los podcasts Todopoderosos y Aquí hay dragones.

César Pérez Gellida (Valladolid en 1974). Es Licenciado en Geografía e Historia y máster en Dirección Comercial y Marketing. Irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori, que cosechó grandes éxitos y obtuvo el premio Racimo de literatura 2012. Constituía la primera parte de la trilogía «Versos, canciones y trocitos de carne», por la cual le fue otorgada la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses 2014 y el Premio Piñón de Oro como vallisoletano ilustre. En 2015 publicó Khimera, su cuarta novela, y en 2016 inició su segunda trilogía, «Refranes, canciones y rastros de sangre».

¿Por qué la gente a la que quiero me hace daño? Charla y libro del psicólogo Manuel Hernández Pacheco

Jueves 16 de enero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Organiza el Teléfono de la Esperanza de La Rioja

¿Por qué las personas a quienes queremos a veces nos hacen daño? ¿Por qué no podemos dejar de estar con personas que sabemos que son tóxicas? ¿Por qué a menudo nos comportamos, o sentimos, o pensamos de un modo que nos hace daño?

Este libro trata de dar respuesta a esas preguntas y a algunas más sobre el origen de muchas de las enfermedades psicológicas que nos aquejan en el mundo actual. Las diferentes etapas vitales, como la infancia, la adolescencia y la entrada a la edad adulta, implican bifurcaciones biológicas que van a determinar grandes cambios, y la adaptación a los mismos puede ser a veces patológica.

Uniendo sus conocimientos sobre neurobiología y apego, el autor describe, de forma amena pero rigurosa, cómo funciona el cerebro y cómo los primeros años de vida modelan nuestra personalidad, ayudándonos a entender a las personas que nos rodean y a nosotros mismos. Todo lo que ocurre en nuestro cerebro es pura física y química, y sin embargo se ve muy influido por el modo en que percibimos nuestra realidad. Es decir, por la unión y relación entre mente y cerebro.

Si estás interesado en profundizar en la naturaleza humana y en el origen de la ansiedad y de muchas otras patologías, este libro te entusiasmará.

Manuel Hernández Pacheco es licenciado en Psicología y en Biología, y Máster en EMDR e Hipnosis Clínica. Cuenta con una amplia formación y experiencia en todo lo relacionado con el campo del trauma y el apego. Actualmente trabaja como psicólogo clínico en su clínica de Fuengirola (Málaga). Trabaja con adolescentes y adultos haciendo terapia breve, ayudando a los pacientes y a sus familias a entender el origen de sus problemas y cómo afrontarlos.

Imparte cursos de apego y su influencia en diferentes patologías, con técnicas multidisciplinares que proporcionan a los profesionales de la salud herramientas para afrontar de un modo diferente el tratamiento de las patologías psicológicas.

Joaquín del Pino, Juan Gómez-Jurado, César Pérez Gellida y Manuel Hernández Pachecho

Novela riojana y charla desarrollo personal

Óscar Soto Colás presenta La sangre de la tierra, una novela ambientada en La Rioja del siglo XIX

Martes 3 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Dos familias, dos bodegas en La Rioja del siglo XIX, dos rivales en busca del mismo sueño: elaborar el mejor vino.

La Rioja, 1853. Víctor Arriola, criado en la mejor sociedad de Bilbao, nunca imaginó lo que cambiaría su vida con el traslado de la familia a Haro para trabajar en el naciente negocio de la industria vinícola. Allí descubrió a un padre ambicioso, infiel y sin escrúpulos, que le despreciaba. Pero también el amor de la dulce Mariola, hija de los bodegueros a quien su padre pretendía destruir.

La sangre de la tierra es la historia de dos familias, dos bodegas, dos rivales, que persiguen, a costa de lo que sea, un mismo sueño: elaborar el mejor vino. Es además el retrato de una época única que vio cómo una pequeña región se transformaba en uno de los mejores centros vinícolas del mundo.

Óscar Soto Colás nació en Villamediana de Iregua en 1973. Apasionado de la música, desde adolescente ha militado en varias bandas de rock, para cambiar la guitarra por la pluma años más tarde. Lector voraz de casi cualquier género, comenzó escribiendo relatos cortos sin más afán que el de contar historias.

En 2017 ganó el Premio Círculo de Lectores de Novela con El Diablo en Florencia, libro del que se enamoraron más de veinte mil lectores. Ha sido traductor de inglés y articulista en diversas páginas de ciencia, videojuegos y tecnología. En la actualidad estudia Historia del Arte y vive en Logroño, donde es presidente y fundador de la Asociación Riojana de Escritores.

Acompaña al autor Enrique Cabezón, poeta, ilustrador, fundador de Ediciones del 4 de Agosto y coordinador del festival Agosto Clandestino.

Lecciones escondidas. Charla y libro con Eduardo Losada

Miércoles 4 de diciembre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Lecciones imprescindibles para una vida plena que la educación reglada no enseña o no quiere enseñar.

Esta es una obra escrita desde la razón y con el corazón tratando de ser un manual de instrucciones para conseguir vivir una vida mejor. En ella encontrarás las indicaciones que considero más importantes para dotar a tus hijos y a ti mismo, de la fortaleza intelectual y las herramientas para hacer algo más que sobrevivir en el mundo actual, así como el venidero en las próximas décadas. Un nuevo mundo donde asistiremos a grandes cambios estructurales de una sociedad enferma y un planeta herido de muerte.

Descubrirás las grandes mentiras de las oligarquías dirigentes, ese reducidísimo grupo de personas que maneja el planeta y a sus moradores. Una vez las conozcas, te doy las pautas para minimizar sus consecuencias en tu vida y la de los tuyos.

Además, desarrollo el significado real de importantes conceptos clave y habilidades sociales necesarias que en la escuela nunca nos enseñaron, aunque son muy necesarias para desenvolverse en la actualidad. Disciplina, sobrellevar la frustración, tomar decisiones, hablar en público, vender y venderte, un poco de economía básica para manejar tu dinero con inteligencia…

Eduardo Losada Santamaría nace en San Sebastián en 1969. En 1977 se traslada a La Rioja por motivos de trabajo de sus padres, pues adquieren la explotación de un negocio hotelero en la localidad de Haro. Su infancia está marcada por un gran sentido de la disciplina y el esfuerzo. Desde muy joven asume tareas de responsabilidad en la empresa familiar. Tras la crisis económica abandona la empresa familiar y se dedica al mundo empresarial y comercial, siempre en puestos que requieren gran creatividad, esfuerzo y compromiso. Para superar estos envites de la vida, se sumerge en la cultura del crecimiento personal. En 2018 decide escribir esta obra con la finalidad de mostrar todos aquellos senderos que nos llevan a vivir una vida plena, esquivando las innumerables trampas establecidas por una sociedad viciada por el conformismo. Desde el punto de vista literario, desde muy pequeño escribió relatos y, más adelante, fue responsable de comunicación de varias asociaciones, donde escribió cientos de artículos de prensa.

Novela riojana y charla desarrollo personal

Novela policiaca, charla Aprendiendo a Ser, Cuentos Infinitos y miniformación Los Niños Salvan Vidas

Lucía Santamaría presenta la novela policiaca Obra maestra

Martes 12 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Santiago Albalá, un afamado escritor muere en accidente de tráfico. El prestigio y la seriedad del modélico escritor se tambalean por el anormal y macabro comportamiento que tuvo horas antes de morir.

Seguir la pista del objeto aparecido en el crematorio desvelará un pasado de infidelidades, desapariciones y muertes. Secretos que implicarán a muchas personas y derrumbará toda una vida de cariño y amistad de familiares y amigos.

Lucía Santamaría Nájara nació en Soria en 1959. Licenciada en Geografía e Historia, diplomada en Magisterio (especialidad francés e inglés) y delineante, cultiva la plumilla y el grabado. En 2006 se publica su primera novela, La justicia de Cambises, finalista del Premio de Novela Juvenil Avelino Hernández. En 2009 ve la luz Mariposa de piel; en 2012, El secreto de Le Mascaret (con la que desarrolla, en colaboración con Francia, un proyecto educativo en el que han participado más de seiscientos jóvenes); en 2016 Umbrías, un libro de relatos y microrrelatos ilustrado con sus grabados; en 2019 la novela policiaca Obra maestra.

Desde 2013 se publican los cuentos para el hogar, que escribe e ilustra, dentro de la colección Cuentos para mi madre y mi tía Manolita. En 2018 escribe El camino del viento, cuento solidario cuyos beneficios íntegramente se destinan a Poroma (Bolivia). Hasta el momento ha participado en 19 antologías.

Parte de sus obras se han traducido al francés y al árabe y han sido grabadas, en colaboración con la ONCE, en formato audiolibro.

Acompaña a la autora Francisco Domínguez Matito, catedrático de Literatura Española de la Universidad de la Rioja. 

Charla Aprendiendo a Ser. ¿Ya has despertado? Con Carmen Romero

Miércoles 13 de noviembre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

¡Hola! ¿Ya has despertado? ¿Estás list@? Llegó la hora… El Maestro regresa a recoger la mies que sembró, a separar la el trigo de la paja, a buscar a su pequeño rebaño y los frutos que nosotros también hemos sembrado. Despierta del letargo del olvido. ¿Recuerdas?

Estamos en el final de los tiempos, en el fin del no tiempo. Es aquí y ahora cuando debes saber quién eres. Debes recordar, cuál es tu propósito de vida. Cuál es tu don y, sobre todo, tu cuarto oscuro, tu trastero. Tu inconsciente ha de hacerse consciente para vaciarlo y limpiarlo para siempre. Has de tener ese espacio para que la nueva conciencia se instale en ti. Ha llegado el momento de hacerlo, ya no lo puedes posponer más.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios

Del 9 al 15 y del 25 al 30 de noviembre

De lunes a viernes: 17:45 y 18:15 h. Sábado: 12 y 12:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: a partir de 2 años. Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Este mes tenemos Cuentos Infinitos ¡dos semanas! Nada menos que doce días de cuentacuentos, juegos y canciones con las libreras cuentistas más divertidas…

Mamis, papis, yayos y yayas, nos lo habíais pedido y aquí está: más y más días de cuentos para disfrutar con los peques y compartir con ellos nuestro amor a los libros ¡os esperamos!

Sábado 9. En este cuento no hay ningún dragón (12 y 12:30 h)

Lunes 11. Sopa de calabaza

Martes 12. Dientes bestiales

Miércoles 13. La parte que falta

Viernes 15. Oso patoso y su pecera

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños lectores y familias generosas: cada día un cuento. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € por niño y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura. Este mes ayudamos a los colegios Duquesa de la Victoria y El Arco.

Gracias a Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Miniformación: Los niños salvan vidas

Sábado 16 de noviembre a las 12:00, 12:30 y 13:00 h.

Sábado 21 de diciembre a las 12:00, 12:30 y 13:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: a partir de 3 años. Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

¿Saben tus hijos actuar en caso de emergencia? Tener unas nociones de primeros auxilios es algo sencillo de aprender desde pequeños y muy útil para saber qué hacer y qué no llegado el caso. Los niños, como cualquier otra persona, pueden salvar una vida si dedicamos un rato a explicarles cómo. Por eso, el proyecto Salvando a LLanetes, la asociación Iberocardio Social y las librerías Santos Ochoa hemos preparado estos talleres para informar a las familias riojanas sobre cómo actuar en caso de emergencia y ayudar a que los centros educativos puedan continuar esta labor en las aulas.

La concienciación en las familias empieza por transmitir a los más pequeños la importancia de llamar al 112 en caso de emergencia y acercarles la reanimación cardiopulmonar (RCP) de forma didáctica, interactiva, práctica y divertida. Lo vamos a hacer con miniformaciones en RCP de 30 minutos para niños a partir de 3 años y padres y madres que quieran participar.

El segundo objetivo es llevar a las aulas un sistema para enseñanza de RCP que los profesionales de los centros pueden utilizar como un simulador amigable, que no genera rechazo, y que es fácil de manejar por los niños y niñas, para la enseñanza de reanimación básica y que se llama Salvando a Llanetes. Para conseguirlo, el donativo de 1€ por niño para participar en el taller se destinará a la compra de kits para practicar la RCP para los colegios públicos de Logroño.

Novela policiaca, charla Aprendiendo a Ser, Cuentos Infinitos y miniformación Los Niños Salvan Vidas

Carmen Solivera, Ibon Martín, Javier Iriondo y taller de cuentos

El arte de aceptar y no resistirse a la vida. Charla con la socióloga y formadora Carmen Solivera

Martes 8 de octubre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Uno de los grandes problemas de nuestra era es la necesidad de controlar todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Si además le añadimos las expectativas que ponemos en las cosas que, cuando no se cumplen, nos generan una frustración insostenible, nos vemos envueltos en una rueda de sufrimiento de la que muchas veces no sabemos salir.

Aceptar la vida como viene, fluir con ella, ser como el agua que se adapta a cada rincón, espacio y condición, nos permitirá vivir de una manera más armoniosa y sin tantas resistencias.

Para ello, en esta charla, la socióloga Carmen Solivera nos da las claves para reflexionar y conseguir fluir y aceptar la vida como viene. Para seguir aprendiendo y ampliar el tema nos recomienda el libro de Wayne W. Dyer: Nuevos pensamientos para una vida mejor. La sabiduría del Tao.

Carmen Solivera es licenciada en Sociología, pero su pasión por la comunicación y el desarrollo personal le llevó a especializarse en comunicación en público, comunicación emocional y PNL (Programación Neuro-Lingüística). Actualmente es formadora en estos campos, es Máster Practitioner en PNL y dedica su actividad profesional a impartir charlas y cursos para colectivos y trabajar en consulta casos individuales.

Ibon Martín presenta el thriller La danza de los tulipanes

Miércoles 9 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

La flor más bella puede inspirar los crímenes más atroces… Un thriller perfecto que consagra a Ibon Martín como el maestro vasco del suspense.

La periodista más popular de Gernika es arrollada por el tren que cubre la línea de Urdaibai. La víctima ha sido fijada a la vía con un delicado tulipán entre sus manos. La flor, de un intenso y brillante rojo, es tan hermosa como difícil de encontrar en pleno otoño. La escena, cuidadosamente preparada, ha sido retransmitida en directo a través de Facebook.

La danza de los tulipanes nos sumerge en la ría de Urdaibai, un lugar mágico donde el mar y la tierra se abrazan al compás de las mareas que mecen las tranquilas vidas de sus habitantes, que se ven repentinamente sacudidas por la brutal irrupción de un asesino complejo e inteligente, capaz de rivalizar con los ritmos de la naturaleza que desde siempre han gobernado la comarca.

La carrera literaria de Ibon Martín (Donostia, 1976) no empezó en la novela sino en la literatura de viajes. Enamorado del paisaje y la geografía vasca, recorrió durante años todas las sendas de Euskadi y, poco después de terminar sus estudios de periodismo, puso en marcha un proyecto personal en el que recogió más de trescientas rutas que reunió en diversas guías. Sus itinerarios no se limitaban a contar la belleza natural de una hermosa tierra, sino que en sus textos latía el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos que sus pasos descubrían.

El nacimiento de su primera novela, El valle sin nombre, se produjo de manera natural como modo de mantener ese cordón umbilical con sus raíces. Tras ella llegó la serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico «Los crímenes del faro», compuesta por las novelas El faro del silencio, La fábrica de las sombras, El último akelarre y La jaula de sal, que se convirtieron en un éxito rotundo.

El paisaje continúa siendo uno de los protagonistas indiscutibles en su último trabajo, La danza de los tulipanes, novela que supone la consagración definitiva de un autor que se revela como un narrador excepcional de thriller donde atmósfera, investigación policial y conflictos emocionales se entrelazan con precisión en un final perfecto.

Javier Iriondo presenta la novela inspiracional La vida te está esperando

Jueves 10 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Una historia de optimismo y renovación: llega la esperada novela de Javier Iriondo, el autor del bestseller Donde tus sueños te lleven.

A Sofía, una mujer de mediana edad completamente volcada en su vida profesional, le comunican que le quedan pocos meses de vida. A partir de ese momento, Sofía inicia un camino de transformación personal y lo que en un principio es una noticia trágica se convierte en una lección de vida en la que todo su mundo cobra un nuevo sentido.

A través de las conversaciones con Maya, su sabia y dulce compañera de habitación, Sofía aprenderá a deshacerse de sus miedos y a concentrarse en lo verdaderamente importante. Su temor por el futuro desaparece por completo y de pronto el presente se le revela como la única fuente de plenitud.

Para poder comunicar todo lo que esta experiencia le ha transmitido, decide organizar una fiesta de despedida para todos sus amigos, a quienes en su carta de invitación les hará tres peticiones muy especiales.

Con el estilo profundo y emotivo al que Javier Iriondo nos tiene acostumbrados, esta novela llena de sensibilidad nos enfrenta a nosotros mismos y nos revela cómo nuestros miedos y expectativas nos impiden disfrutar de lo único que tenemos: el tiempo de nuestra vida.

Javier Iriondo es un emprendedor con amplia experiencia en distintas áreas de negocio. Deportista de élite en Estados Unidos, desde 1987 a 1990, donde comenzó su andadura profesional especializándose en marketing, comercialización y desarrollo personal. En la actualidad se dedica a dar cursos y conferencias por toda España, además de ofrecer programas de Transformación Personal y Desarrollo Directivo (Coaching Náutico) a través de Corporate Yachting & Partners. Eterno aprendiz y soñador incurable, Donde tus sueños te lleven fue su primer libro, con más de 40.000 ejemplares vendidos.

Taller de escritura creativa en familia con la autora Sara Suberviola

Viernes 11 de octubre. Dos sesiones: 17:30-18:30 y 19:00-20:00 h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 5 a 10 años (acompañados por un adulto)

Precio: 10 € por familia. Inscripción: pincha aquí.

Taller de escritura creativa para familias locas por los cuentos. Si a tu familia le chifla leer cuentos ¡ya es hora de escribir uno! En este taller familiar de escritura creativa, la autora Sara Suberviola os guiará paso a paso para que, juntos, os convirtáis en autores de vuestra propia historia.

Jugaréis con las palabras, rebuscaréis entre los libros de Santos Ochoa y usaréis vuestra imaginación para crear, en familia, un cuento único, escrito por y para vosotros.

Como reconocimiento a vuestro talento creativo, recibiréis un diploma de escritor, para que podáis contarle a todo el mundo que, en vuestra casa, hay un alma escritora rebosante de inspiración.

Sara Suberviola es la autora de las historias de Te invento un cuento, un taller creativo ubicado en Logroño del que cada semana salen nuevos cuentos a medida. Licenciada en Periodismo y en Filosofía, su pasión son los cuentos y su misión es ayudar a niños y mayores a descubrir y desarrollar su talento literario.

Carmen Solivera, Ibon Martín, Javier Iriondo y taller de cuentos

Sandra Milena y Andrés Mourenza

Pactos de almas. Charla con Sandra Milena Arteaga

Miércoles 5 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Cuando comprendes que tu alma ha venido a este mundo porque hay algo que quiere sanar o trascender, puedes liberarte de situaciones o relaciones dolorosas que estás repitiendo como un patrón. A través de este conocimiento se revela una gran sabiduría que te invita a realizarte, a ser feliz y a estar en paz con las personas o conflictos que hasta entonces no entendías por qué estaban en tu vida.

Entender por qué vives esas situaciones y la responsabilidad que tienes sobre ellas es la clave de la transformación. Existen pactos previos a los encuentros que vivimos que tienen un propósito único y mágico que Sandra Milena nos invita a explorar a través del libro de Robert Schwartz El don de tu alma, un texto que puede ayudarte a mejorar tu autoestima, dejar de considerarte una víctima, perdonar a quienes te han lastimado y lograr una paz interior duradera. Ser consciente de las cualidades que planeaste cultivar y expresar en esta vida. Comprender el propósito de experiencias que antes te parecían un sufrimiento inútil. Ser profundamente consciente de tu gran valor, belleza y magnificencia como alma eterna.

Sandra Milena Arteaga es terapeuta y conferenciante, licenciada en pedagogía musical, con formación en reiki, terapia floral, sanación pránica, etc.

El periodista riojano Andrés Mourenza presenta La democracia es un tranvía

Jueves 6 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

En este libro se combinan con maestría el componente biográfico, la explicación sociológica y la crónica que captura un momento crucial.

«La democracia es un tranvía: cuando llegas a tu parada, te bajas.» Dos décadas después de esa frase, Recep Tayyip Erdoğan parece haberse convencido de que Turquía ha llegado a su destino. Tras considerarse durante años un paradigma de conciliación entre islam y democracia, todo apunta a que el país está a las puertas de una nueva era.

El líder turco se halla hoy embarcado en una misión histórica: transformar Turquía a su imagen y semejanza. Desteja el laicismo impuesto en 1923 por el fundador de la República, Mustafa Kemal Atatürk, al tiempo que recupera el legado del Imperio otomano y la aspiración de convertir Turquía en una potencia internacional islámica. Todo ello sin derrocar formalmente las instituciones democráticas del país, sino aprovechándose de ellas.

Con un estilo a caballo entre el reportaje y el ensayo, Mourenza y Topper combinan en este libro con maestría el componente biográfico, la explicación sociológica y la crónica que captura un momento crucial. Se valen de investigaciones realizadas a lo largo de la última década, en la que los autores han cubierto la actualidad del país para los mayores medios de comunicación españoles, y de decenas de entrevistas exclusivas. Todo ello para abordar el modo en que Erdoğan ha convertido a Turquía en un actor geopolítico de primer nivel. Y a costa de qué.

Andrés Mourenza nació en A Coruña, creció en La Rioja y reside en Estambul, donde trabaja para El País y otros medios. Tras estudiar Periodismo en Barcelona y Siena, vivió entre 2005 y 2011 en Estambul, desde donde cubría toda la región. En 2011 se trasladó a Grecia y en 2014 regresó a Turquía. Habla turco y griego. Ha escrito el libro de viajes Transcaucasia Exprés y el ensayo La génesis del alevismo, además de coordinar, junto a Francisco Veiga, el volumen El retorno de Eurasia. En 2017 recibió el I Premio La Buena Prensa en la categoría Hecho Imprevisto.

Acompaña al autor el periodista y escritor Marcelino Izquierdo.

Sandra Milena y Andrés Mourenza

Víctor del Árbol y Secretos para el Éxito

Antes de los años terribles. Club de Lectura con Víctor del Árbol

Miércoles 29 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

La consagración del autor del thriller literario español con más repercusión internacional. Una historia terriblemente maravillosa.

«Antes de los años terribles yo era un niño feliz en ese lugar. La felicidad parecía el estado natural de la vida, algo tan obvio como que cada mañana salía el sol. Los primeros rayos de luz se colaban entre las ramas de palma del techo aquella mañana en la que todo empezó a cambiar.»

La vida de Isaías volvió a empezar el día que llegó a Barcelona siendo un muchacho y dejó atrás su mundo. Después de mucho tiempo ha construido una nueva vida junto a su pareja, mientras intenta abrirse camino con un negocio de restauración de bicicletas. Todo cambia el día que recibe la visita de Emmanuel, un antiguo conocido que lo convence para que regrese a Uganda y participe en un encuentro sobre la reconciliación histórica de su país.

Aceptar esa propuesta hará resurgir un pasado que Isaías creía haber dejado atrás. Se verá forzado a enfrentarse al niño que fue, mirarlo a los ojos sin concesiones y perdonarse a sí mismo, si quiere seguir adelante con su vida y no perder a su mujer, que pronto, y de la peor manera, descubrirá una terrible verdad: no siempre lo conocemos todo de aquellos a quienes amamos. Cuando se ha llegado demasiado lejos, huir no es una opción.

Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) fue mosso d’esquadra, cursó estudios de Historia en la Universitat de Barcelona y colaboró como locutor en Catalunya Sense Barreres (Radio Estel, Once). Es autor de las novelas El peso de los muertos (Premio Tiflos de Novela 2006), El abismo de los sueños (finalista del XIII Premio Fernando Lara 2008) y La tristeza del samurái (Prix du Polar Européen 2012), traducida a una decena de idiomas y bestseller en Francia. Sus últimas obras son Respirar por la herida (finalista en el Festival Internacional de Cine Negro de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera), Un millón de gotas (ganadora en 2015 del Grand Prix de Littérature Policière), La víspera de casi todo (Premio Nadal de Novela 2016) y Por encima de la lluvia (2017). En 2018 fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa.

Si quieres más información sobre el club de lectura, pincha aquí.

EL ARTE DE VIVIR

Secretos para el éxito. Charla y libro con el formador Juan Sánchez Parra

Jueves 30 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

El objetivo de Secretos para el éxito es ayudar. Este libro está ideado, pensado, diseñado, creado y escrito para ayudar a las personas a tener una vida mejor, a sentirse mucho mejor consigo mismas, a que les genere y ser generadoras de felicidad, una felicidad que se mantendrá en el tiempo.

El libro te transmite los quince secretos que has de cumplir para conducirte y establecerte en la felicidad, cada capítulo corresponde a un secreto, y en cada uno de los capítulos se detalla de manera sencilla los pasos a seguir para alcanzar el objetivo deseado.

Quiero que este libro te sirva como guía sencilla y fácil a la que acudir, es por ello que el último capítulo, además de las conclusiones, aúno todos y cada uno de los consejos dorados, para que puedas tenerlos a mano en cualquier momento y seguir las enseñanzas de cada uno de dichos consejos (valga la redundancia).

El 31% de los beneficios que se obtengan de la venta de este libro irá destinado a la Fundación Buho Blanco, que se dedica a educación en salud, inteligencia emocional y habilidades sociales a través del deporte.

Juan Antonio Sánchez Parra nació en Barcelona en 1972, tras finalizar sus estudios universitarios se trasladó a Madrid y hace unos años se instaló en Logroño. Profesionalmente está vinculado a la gestión de empresa y a la formación. Es especialista en el análisis de las cuentas de explotación de las empresas, detectando desviaciones y proponiendo soluciones para incrementar su beneficio. A nivel formativo está especializado en la gestión del cambio, mentoring empresarial, dirección de empresas, habilidades sociales, motivación y liderazgo. Actualmente dirige WinWin, consultora especializada en la gestión de empresa y en la formación, también participa en proyectos vinculados con la responsabilidad social y es conferenciante.

Víctor del Árbol y Secretos para el Éxito