Manuel Vilas y Cuentos Infinitos

Charla con el Autor. Manuel Vilas presenta Los besos, una novela sobre el amor y el sentido profundo de la vida

Miércoles 27 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Acompaña al autor Sonia San Román, poeta, profesora de lengua, literatura y creación literaria, y editora en Ediciones del 4 de Agosto.

Marzo, 2020. Un profesor abandona Madrid por prescripción médica, va hasta una cabaña en la sierra y conoce a una mujer apasionada quince años menor. Él se llama Salvador; ella, Montserrat, y entre los dos crece una confianza plena e inesperada, llena de revelaciones.

Sus encuentros son un gran baño de luz. Salvador se ilusiona y le cambia el nombre, la llama Altisidora, como un personaje del Quijote. Ambos se enamoran y construyen una relación madura, con las prevenciones propias de sus cuerpos y recuerdos: el pasado reaparece constantemente.

Los besos es una novela de amor romántico e idealizado, pero también de piel y amor carnal, de cómo en mitad de una crisis universal dos seres humanos intentan regresar a la patria biológica y atávica del erotismo, ese lugar misterioso donde hombres y mujeres encuentran el sentido más profundo de la vida.

Erotismo y ternura: el equilibrio perfecto.

Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Es autor de seis poemarios y su obra lírica se ha compilado en Amor (2010) y en Poesía completa (2016).

Su obra narrativa la inicia España, a la que le siguen Aire nuestro, Los inmortales, El luminoso regalo y los libros de relatos Zeta y Setecientos millones de rinocerontes. Es autor del libro de viajes América, de Listen to me y de Lou Reed era español.

Su novela Ordesa (2018) fue traducida a más de veinte lenguas y elegida libro del año por el suplemento Babelia y obtuvo el Premio Femina, concedido en Francia a la mejor novela extranjera. Su novela Alegría (2019) fue finalista del Premio Planeta y ha sido traducida a varias lenguas, además de ser finalista en Francia del premio Jean Monnet de literatura europea. Colabora en El País y otros medios.

Cuentos Infinitos, cuentacuentos infantiles y solidarios

Semana del 25 al 30 de octubre

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Entradas agotadas. ¡Gracias por vuestro entusiasmo!

En vista de la gran demanda, en noviembre habrá dos semanas de cuentos y más sesiones…

Llega Halloween y vuelven los Cuentos Infinitos, esos ratos maravillosos en que las libreras más cuentistas descubren divertidas o terroríficas historias a los peques de la casa, y a los no tan peques… Serán cuentos con mascarilla y con cierta distancia entre culitos, quizá un poco menos de bullicio, pero la misma alegría de siempre. ¡Os esperamos!

Lunes 25. 17:45 y 18:15 h. La extraña visita.

Jueves 28. 17:45 y 18:15 h. ¡Fuera de aquí, enorme monstruo verde!

Viernes 29. 17:45 y 18:15 h. ¡Qué risa de huesos!

Sábado 30. 12:00 y 12:30 h. Soy feroz

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños lectores y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Si eres un cole y quieres participar, escribe un correo a cuentosinfinitos@santosochoa.es.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Manuel Vilas y Cuentos Infinitos

Mikel Santiago, thriller y rock

Charlamos con Mikel Santiago sobre su última novela, En plena noche

Martes 22 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Tras el éxito de El mentiroso, Mikel Santiago regresa con un nuevo thriller ambientado en Illumbe, el pueblo con más misterios y secretos del País Vasco.

¿Puede una noche marcar el destino de todos los que la vivieron? Han pasado más de veinte años desde que Diego Letamendia, estrella del rock en declive, actuó por última vez en su pueblo natal, Illumbe. Esa fue la noche del final de su banda y su grupo de amigos, y también la de la desaparición de Lorea, su novia. La policía nunca logró esclarecer lo ocurrido con la chica, que fue vista saliendo a toda prisa de la sala de conciertos, como si huyera de algo o de alguien. Después de aquello, Diego emprendió una carrera de éxitos en solitario y jamás regresó al pueblo.

Cuando uno de los miembros de la banda muere en un extraño incendio, Diego decide volver a Illumbe. Han pasado muchos años y el reencuentro con los antiguos amigos es difícil: ninguno de ellos sigue siendo la persona que fue. Mientras, crece la sospecha de que el incendio no fue accidental. ¿Es posible que todo esté relacionado y que, tanto tiempo después, Diego pueda encontrar nuevas pistas sobre lo que pasó con Lorea?

Mikel Santiago vuelve a ambientar en el pueblo imaginario del País Vasco, donde ya transcurría su anterior novela, El mentiroso, esta historia marcada por un pasado que podría tener terribles consecuencias en el presente. Este thriller magistral nos envuelve en la nostalgia de los años noventa al tiempo que vamos desenredando el misterio de aquella noche que todos luchan por olvidar.

Mikel Santiago nació en Portugalete (Vizcaya) en 1975. Comenzó escribiendo relatos y novelas cortas, y publicando sus propios e-books en internet, con los que consiguió llegar a las listas de best sellers de iTunes, Amazon y Barnes & Noble. Ha vivido en Irlanda y en Ámsterdam. Actualmente reside en Bilbao.

Ediciones B ha publicado sus novelas La última noche en Tremore BeachEl mal caminoEl extraño verano de Tom HarveyLa isla de las últimas voces y El mentiroso. Todas ellas han escalado hasta los primeros puestos en las listas de best sellers en España, han sido editadas en una veintena de países y han conquistado por igual a los lectores y a la crítica literaria. En la actualidad, está considerado como uno de los mejores autores de thriller a nivel internacional.

Mikel Santiago, thriller y rock

Javier Castillo y Myriam Ferreira

Encuentro virtual con Javier Castillo y su inquietante novela El juego del alma

Martes 25 de mayo, a las 19:00 h.

> Directo en Instagram @santosochoalog y @javiercordura

> Diferido en YouTube

Nueva York, 2011. Una chica de quince años aparece crucificada en un suburbio a las afueras. Miren Triggs, periodista de investigación del Manhattan Press, recibe de manera inesperada un extraño sobre. En su interior, la polaroid de otra adolescente amordazada y maniatada, con una sola anotación: «GINA PEBBLES, 2002».

Miren Triggs y Jim Schmoer, su antiguo profesor de periodismo, seguirán la pista de la chica de la imagen mientras investigan la crucifixión de Nueva York. Así se adentrarán en una institución religiosa en la que todo son secretos y en un enigma único lleno de suspense en el que deberán descifrar tres preguntas de respuesta imposible: ¿qué le sucedió a Gina?, ¿quién envía la polaroid? y, la más importante; ¿están conectadas ambas historias?

Tras vender más de 1.000.000 de ejemplares de sus anteriores novelas, Javier Castillo coloca sobre la mesa las piezas de un thriller inquietante e introduce al lector en un juego peligroso en el que se apuesta lo más preciado; una novela que juega con los dados de la fe y del engaño, del amor y el dolor, con extraños rituales y un oscuro secreto que, de descubrirse, puede cambiarlo todo.

Javier Castillo creció en Málaga. Estudió empresariales y un máster en Management en ESCP Europe. El día que se perdió la cordura, su primera novela, se ha convertido en un fenómeno editorial. Traducida a 10 idiomas y publicada en más de 63 países. Asimismo, los derechos audiovisuales han sido adquiridos para la producción de la serie de televisión. Su segunda novela, El día que se perdió el amor, obtuvo gran éxito de público y crítica, así como Todo lo que sucedió con Miranda Huff y La chica de nieve.

Myriam Ferreira presenta la novela histórica Mientras brille la candela

Miércoles 26 de mayo a las 19:30 h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También directo o diferido en YouTube

Acompaña a la autora el escritor Carlos Villar Flor.

1755. Manuel de Ágreda, con solo trece años, acaba de ver morir a su padre, un pobre mendigo ciego. A pesar de ello, al fin su hermano ha accedido a su deseo de enseñarle el oficio de maestro arquitecto y va a trabajar como aprendiz en el taller del retablista Félix de Ortega. Allí descubrirá que la hija de este, María, tiene un talento para la talla que muy pocos conocen.

Pero no es fácil trabajar como maestro arquitecto en el siglo XVIII: la competencia en el sector es fiera, los clientes hacen lo posible por pagar lo mínimo y muchas veces hay que viajar donde quiera que haya encargos. En estas circunstancias, viajar a Madrid o formarse en una Escuela de Dibujo puede marcar la diferencia, pero eso supondrá un cambio completo en la vida de quienes se decidan a hacerlo.

Esta obra relata, de manera fiel, la historia real de los Ágreda, una familia de arquitectos y escultores que vivieron en la transición de los siglos XVIII y XIX. Por las páginas del libro desfilan retablos y esculturas, los inicios de la industria, el descubrimiento de la porcelana española, la Real Academia de San Fernando con profesores como Maella, Ferro o Goya, la Guerra de la Independencia o la represión de Fernando VII. Todo ello visto a través de los ojos de personajes reales que vivieron estos acontecimientos.

Myriam Ferreira es doctora en Historia del Arte y profesora del Grado en Humanidades en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Su tesis doctoral la dedicó, precisamente, a reconstruir la biografía y la labor artística de los Ágreda y desde entonces ha publicado diversos artículos y libros sobre el arte entre los siglos XVIII y XIX. Además, ha realizado numerosas actividades de divulgación artística y cultural, colaborando con medios como The Conversation, Diario La Rioja o Radio Televisión Española. Esta es su primera novela.

Javier Castillo y Myriam Ferreira

Elísabet Benavent y Luis Landero

Encuentro virtual con Elísabet Benavent y El arte de engañar al karma

Martes 27 de abril, a las 19:00 h.

> Directo en Instagram @santosochoalog y @betacoqueta

> Diferido en YouTube

Elísabet Benavent vuelve con El arte de engañar al karma, una novela donde despliega su virtuosismo narrativo, la magia para crear historias, con un estilo lleno de risas y lágrimas, en una novela sorprendente, llena de belleza y arte en la que las mujeres dejan de ser musas para ser creadoras. Y volar alto. Por encima de cualquier expectativa.

Una aspirante a actriz cansada de hacer castings…

Un artista reconocido en plena crisis creativa…

Unos valiosos cuadros encontrados en un desván…

Y el arte del engaño para cambiar las leyes del karma.

Elísabet Benavent (Valencia, 1984). La publicación de la Saga Valeria en 2013 la catapultó a la escena literaria y se convirtió en un auténtico fenómeno editorial. Desde entonces, ha escrito 20 novelas. Algunas han sido traducidas a varios idiomas y publicadas en 10 países. Asimismo, en 2020, la serie Valeria se estrenó en Netflix en más de 190 países y batió récords de audiencia. Netflix ultima la grabación de la película Fuimos canciones inspirada en bilogía Canciones y recuerdos. Sus libros han vendido 3.000.000 de ejemplares. El arte de engañar al karma es su novela número 21.

Encuentro virtual con Luis Landero y su novela El huerto de Emerson

Jueves 29 de abril, a las 19:00 h.

> Directo en Instagram @santosochoasal y @tusquetseditores

> Diferido en YouTube

Un relato memorable sobre lo vivido y lo leído.

Tras el éxito prolongado de Lluvia fina, Luis Landero retoma la memoria y las lecturas de su particular universo personal donde las dejó en El balcón en invierno. Y lo hace en este libro memorable, que vuelve a trenzar de manera magistral los recuerdos del niño en su pueblo de Extremadura, del adolescente recién llegado a Madrid o del joven que empieza a trabajar, con historias y escenas vividas en los libros con la misma pasión y avidez que en el mundo real.

En El huerto de Emerson asoman personajes de un tiempo aún reciente, pero que parecen pertenecer a un ya lejano entonces, y tan llenos de vida como Pache y su boliche en medio de la nada, mujeres hiperactivas que sostienen a las familias como la abuela y la tía del narrador, hombres callados que de pronto revelan secretos asombrosos, o novios cándidos como Florentino y Cipriana y su enigmático cortejo al anochecer.

A todos ellos Landero los convierte en pares de los protagonistas del Ulises, congéneres de los personajes de las novelas de Kafka o de Stendhal, y en acompañantes de las más brillantes reflexiones sobre escritura y creación en una mezcla única de humor y poesía, de evocación y encanto. Es difícil no sentirse transportado a un relato contado junto al fuego.

Luis Landero (Alburquerque, Badajoz 1948) se dio a conocer con Juegos de la edad tardía en 1989, novela a la que siguieron Caballeros de fortuna (1994), El mágico aprendiz (1998), El guitarrista (2002), Hoy, Júpiter (2007), Retrato de un hombre inmaduro (2010), Absolución (2012, mejor novela española del año según El País), El balcón en invierno (2014, Premio Libro del Año de los libreros de Madrid en 2015), La vida negociable (2017) y Lluvia fina (2019). Traducido a varias lenguas, Landero es ya uno los nombres esenciales de la narrativa española.

Elísabet Benavent y Luis Landero

Sandra Barneda y Enrique Visairas

El poder de la mente. Charla con Enrique Visairas, coach personal y especialista en PNL

Martes 23 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También directo o diferido en YouTube

¿Te imaginas poder poner a tu servicio todo el poder de la mente ¿Sabías que todos los días tenemos un promedio de 60 mil pensamientos de todo tipo y tamaño?, ¿y que la energía que genera nuestro cerebro con esos pensamientos es similar a la que utilizan todos los teléfonos móviles del mundo para encenderse?

El cerebro es uno de los órganos más vitales del ser humano. Está formado por más de un billón de neuronas y la actividad por segundo es impresionante. Tener una buena vida depende en gran parte del buen uso que le demos a este impresionante órgano. La mayoría de las personas desconocen la capacidad natural del cerebro y pasan la vida entera repitiendo el 90% de sus pensamientos y atrapados en la misma realidad que conocen desde niños, les guste o no.

Todos los seres humanos tenemos la capacidad de ser extraordinarios, y en gran medida podemos conseguirlo modificando los patrones de nuestra mente.

En el libro Deja de ser tú, la mente crea la realidad, Joe Dispenza propone invertir por completo la manera en que pensamos y hacemos las cosas. Según Dispenza, la mayoría de las personas primero piensan en algo, después actúan para conseguirlo y al final, si las cosas salen bien, lo consiguen o se transforman en lo que están buscando. Su propuesta es la inversa: pensar lo que quieres ser, convertirte en eso con el pensamiento, actuar de esa manera y pensar en algo nuevo para empezar otra vez. Esto es lo que él denomina recordar el futuro. El problema es que casi todo el mundo tiene malos hábitos y rutinas que nos conducen a pensar las mismas cosas y comportarnos de la misma manera, por eso es tan difícil conseguir algo diferente o transformarnos en algo con lo que soñamos, porque sencillamente siempre utilizamos los mismos recursos y de esa manera es imposible conseguir resultados diferentes.

Enrique Visairas Blanco es un apasionado del funcionamiento del cerebro y de cómo se forman los pensamientos, los comportamientos y las emociones en el ser humano. Esta pasión le hizo especializarse en Programación Neuro Lingüística (PNL). Cree firmemente en la reinvención de las personas y él mismo lo ha hecho en varias ocasiones. Hace años descubrió que su vocación era acompañar a personas en su desarrollo personal y ayudarles a ofrecer la mejor versión de sí mismas. En 2019 fundó junto su compañera Alba Moreno el Centro Lo Esencial, un lugar concebido para hacerte posible cumplir tus sueños, dedicarte a lo que realmente quieres y cuidar tu salud física y mental para que te sientas plenamente satisfecho.

Encuentro Virtual con Sandra Barneda y su novela Un océano para llegar a ti. Finalista del premio Planeta 2020

Miércoles 24 de marzo, a las 19:00 h.

> Directo en Instagram @santosochoalog o @sandrabarneda

> Diferido en YouTube

Una novela tierna y atrevida sobre los secretos familiares y las emociones silenciadas.

Tras la muerte de su madre, Gabriele vuelve al pueblo de los veranos de su infancia. Allí le espera su padre, con el que no habla desde hace años.  Juntos se disponen a cumplir el último deseo de Greta: que las tres personas más importantes de su vida —su marido, su única hija y su cuñada— esparzan sus cenizas en un lugar donde fueron felices.

Los secretos que Greta desvela en las cartas que deja a su familia terminarán con el silencio entre padre e hija y, como en un dominó, alterarán la vida de todos y propiciarán un encuentro inesperado que hará que Gabriele descubra que en la vulnerabilidad se halla la magia de la vida.

¿Y si el destino de las personas tendiera un hilo invisible que las conecta con aquellos que deben encontrar? ¿Y si la vida solo fuera un viaje para encontrarlos?

Sandra Barneda nació Barcelona. Licenciada en Periodismo, ha vivido en Los Ángeles y en Nueva York. Desde pequeña quiso inventar, explorar e investigar. Esa curiosidad y creatividad la han llevado a compaginar con éxito su carrera como escritora, periodista y presentadora de televisión. Desde 2008 es uno de los rostros de Telecinco y Cuatro en todo tipo de programas, desde la actualidad política hasta el entretenimiento.

Reír al viento, su primera novela, fue un fenómeno editorial muy bien acogido por la crítica y los lectores. La tierra de las mujeres, refrendó el éxito de una trayectoria literaria que consolidó con Las hijas del agua. En 2016 debutó en la no ficción con Hablarán de nosotras, una visión personal sobre los pecados capitales a través de la biografía de diecisiete mujeres célebres. Viajera incansable, en cuanto puede se escapa a vivir otras realidades y a aprender de ellas para contarlas. Después de casi tres años de ausencia vuelve a la ficción con su novela más intimista.

Por si te lo perdiste…

Sandra Barneda y Enrique Visairas

Ibon Martín y Ritxar Bacete. Thriller y padres…

Ibon Martín presenta La hora de las gaviotas. Un thriller sinuoso, magnético e impecable que nos enfrenta al peor de los enemigos: el odio

Martes 16 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También directo o diferido en YouTube

Las gaviotas sobrevuelan inquietas la ciudad marinera de Hondarribia, que se ha vestido con sus mejores galas para celebrar un día especial. Sus graznidos compiten con los alegres sonidos que inundan las calles, donde los vecinos se preparan para disfrutar de la fiesta ajenos a la terrible amenaza que se cierne sobre ellos.

En mitad del desfile se desata el horror. Una puñalada salvaje y certera riega con sangre el frío suelo de piedra. Una mujer ha muerto asesinada. Y no será la última. La suboficial Ane Cestero y su unidad especial tendrán que dar caza a un asesino feroz e implacable, capaz de ocultarse a la vista de todo un pueblo.

La hora de las gaviotas es un thriller sinuoso, magnético e impecable que nos enfrenta al peor de los enemigos: el odio visceral que late escondido en todos nosotros. Nadie como Ibon Martín para sumergirnos en uno de los enclaves más sobrecogedores de la costa vasca.

Ibon Martín (Donostia, 1976) ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir. Su carrera literaria empezó en la literatura de viajes. Enamorado del paisaje y la geografía vasca, en sus textos latía el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos, y así nació su primera novela, El valle sin nombre. Tras ella llegaron los crímenes del faro (El faro del silencio, La fábrica de las sombras, El último akelarre y La jaula de sal), una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se convirtieron en un éxito rotundo.

La danza de los tulipanes (Plaza & Janés, 2019) se colocó en los primeros puestos de las listas de más vendidos y lo consagró como uno de los autores más destacados de thriller tanto en España como en el extranjero, donde ocho de las editoriales internacionales más prestigiosas se rindieron al hechizo de su narrativa.

La hora de las gaviotas confirma que es un maestro del suspense: una novela ambiciosa, con una trama elegante y precisa que se despliega ante nuestros ojos como una red tejida con la delicadeza de un artesano, de la que no desearás escapar.

El Arte de Vivir con Ritxar Bacete. Charla sobre su libro Papá, un emotivo álbum que celebra la nueva paternidad

Miércoles 17 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También directo o diferido en YouTube

Un emotivo álbum ilustrado para aprender, disfrutar, y comprender el vínculo entre los papás y sus hijos a lo largo de la historia y las culturas. Un canto a una paternidad más consciente, participativa y presente.

Papá es un apasionante viaje antropológico, histórico y vivencial con breves textos e ilustraciones llenas de historia, amor, abnegación, cuidados, pasión, entrega, esfuerzo, sabiduría; y también de contradicciones, presencias y ausencias. Es un libro basado en la investigación histórica, que pretende ser sanador para todos y todas las que somos padres, madres, y hemos sido hijos e hijas. Una revisión crítica de la paternidad que pretende acompañar en la transformación de los hombres hacia modelos y prácticas más igualitarias, desde la compasión, la ternura, y para el amor.

En este libro encontramos 25 historias inspiradas en detalles biográficos de figuras paternas, algunas históricas, otras de la cultura popular. A través de esos ejemplos, las familias celebrarán el vínculo especial que está emergiendo alrededor de la nueva paternidad más participativa, más emotiva, igualitaria, cuidadora, pacífica y presente, de los hombres con sus hijas e hijos.

Es un libro lleno de sabiduría que pretende llenar el vacío de referentes sobre la paternidad (también literarios) con el que nos encontramos las familias que pretendemos transitar por espacios de paternidad más amplios, igualitarios, corresponsables, complejos y comprometidos con la crianza.

Ritxar Bacete (Vitoria, 1973) es padre de familia numerosa, hombre en transición y aprendizaje continuo, y apasionado por la belleza que hay en las personas y en las cosas. Es antropólogo por vocación y trabajador social por convicción. Especialista en género, masculinidades, feminismo, políticas de igualdad, paternidad positiva y economía del desarrollo. Ha transitado profesionalmente por oficios tan diversos como la cooperación, la educación de personas en riesgo de exclusión social y la política. Es también investigador social, consultor, formador y coach de personas y equipos. En los últimos años ha puesto en marcha, impulsado o colaborado en distintos proyectos e investigaciones para promover la implicación de los hombres en la igualdad, como el Programa de hombres para la igualdad del Instituto Vasco de la Mujer, de la Junta de Andalucía o de la Diputación de Bizkaia. En la actualidad es CEO de Promundo Spain Consulting y coordinador para España de Promundo Global Consortium Alliance. Entre otros trabajos, ha publicado el ensayo Nuevos hombres buenos. La masculinidad en la era del feminismo, El poder de los chicos. Retos, preguntas y respuestas para los niños de hoy y Papá.

Ibon Martín y Ritxar Bacete. Thriller y padres…