Martín Prieto. “El archivo”

Francisco Javier Martín Prieto presenta la edición ilustrada de su primera novela, El archivo

Jueves 27 de enero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

El archivo es una novela corta. Gusta al propio autor definirla como un ensayo novelado. Uno o dos temas de fondo invitan a la reflexión, además de mezclarse lo real y lo novelado. Queda a criterio del lector discernir o investigar esta ecuación.

Amistad, traición, intereses, hipocresía y otros temas de actualidad se entremezclan en esta obra, tras producirse el asesinato de Lucía Ampurias. Obra ligera, sutil, de fácil lectura y seguimiento.

Qué provocó el asesinato de Lucía solo se descubrirá al final de la novela. La trama elaborada por el autor, deja al lector la posibilidad de participar, según avanza en la lectura, estableciendo hipótesis sobre la verdadera causa del crimen.

Francisco Javier Martín Prieto (Salamanca 1964). Ha publicado ocho novelas cortas: El archivo, Encrucijada de perdedores, El mundo desde el subsuelo, Salamanca connection, Mausoleo blues, Los vecinos también mueren, Juego de 3 y El poni, todas ellas bajo el formato preferido del autor: ensayo novelado.

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca, realiza los cursos de Doctorado en la Universidad Pontificia de la misma ciudad. Diplomado en Técnicas de Investigación Social por el Instituto de Sociología Aplicada (ISAM) de Madrid. Master MBA, funda y dirige Desarrollo Empresarial.

Martín Prieto. “El archivo”

Andrés Suárez

Firma de libros de Andrés Suárez. A través de los ojos y Más allá de mis canciones

Sábado 22 de enero, de 12:00 a 13:30 h. Entrada libre

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

A través de los ojos es un libro de relatos que desgranan el lado más intimista y poético de Andrés Suárez, para revolucionar el mundo que ha creado con sus letras musicales.

Tras el éxito de Más allá de mis canciones, regresa con esta compilación de cápsulas que tocan el corazón, contadas bajo el prisma de diversas miradas: la de un niño, la de una camarera, la de un gran amigo que ya no está o la de los fuegos artificiales de Cedeira. A través de los ojos es un canto a la amistad, a la solidaridad, a la infancia y a la inocencia: un viaje al pasado en homenaje a los días vividos.

Más allá de las canciones hay una historia, un momento, una sensación… Aquella tarde que se escapó, el tren que no llegaba nunca o la noche infinita en la que nos sentimos eternos.

En este libro Andrés Suárez relata, con una prosa poética, una sensibilidad y una crudeza que tocan directamente las entrañas, la intrahistoria de algunos de sus temas más hermosos, personales e icónicos. Quince letras de canciones y los relatos de las semillas que las inspiraron. Y tres canciones inéditas que, además, incluirán un código QR exclusivo con la canción expresamente grabada para ti, lector o lectora.

Andrés Suárez (Ferrol, 16 de abril de 1983) es un cantautor español. Ha pasado de cantar en el metro a llenar a reventar el Palacio de Vistalegre y el Palacio de los Deportes de Madrid, pasando por terrazas de La Latina, bares con encanto y el mítico Libertad 8. Ha publicado seis álbumes y dos libros: Más allá de mis canciones y A través de los ojos.

Andrés Suárez

Orgullo enfermero

Firma de libros de Enfermera Saturada. Orgullo enfermero, la historia de las enfermeras que plantaron cara al virus

Jueves 16 de diciembre, de 19:00 a 20:30 h. Entrada libre

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

El testimonio de cómo las enfermeras vivimos los días en que un virus paralizó el mundo en poco más de tres meses y sumió a España en la peor pandemia del siglo XXI.

2020 fue el Año Internacional de las Enfermeras. Lo celebramos de un modo extraño y al que no estamos acostumbradas: luchando contra el coronavirus debajo de un EPI, siendo protagonistas en los balcones de cada casa, en los medios de comunicación y, finalmente, en los centros de vacunación. No hubo fiestas ni actos especiales en nuestro año ni en el siguiente, pero sí hubo un sentimiento de orgullo por saber que estábamos haciendo historia. Siempre habíamos estado ahí, pero pocas veces se nos había visto tanto. También seguiremos estando cuando se apaguen los focos.

Esta es la historia de todo lo que sucedió después de la primera ola, cuando veíamos con desesperación cómo la Covid-19 volvía a llenar hospitales, de una pandemia que jamás olvidaremos y de la campaña de vacunación más grande que la humanidad ha vivido. Millones de dosis de esperanza administradas con orgullo por enfermeros y enfermeras alrededor del mundo, los mismos que primero lucharon armados con bolsas de basura y que lo hicieron después con una jeringuilla en la mano.

Esta es la historia de una enfermera que luchó contra el coronavirus en primera línea, armada con una bolsa de basura y una mascarilla reutilizada. Pero, en realidad, es también la de todos los enfermeros y las enfermeras que plantaron cara al virus, esos a los que la sociedad llamó héroes, y por quienes aplaudía a las ocho, mientras ellos y ellas vivían con el miedo pegado a su espalda.

Es el testimonio de sus lágrimas, temores y sacrificios, y a la vez de la inmensa felicidad que sentían cada vez que apagaban un respirador y entregaban el alta a un paciente.

Enfermera Saturada se define como una enfermera española que busca hacerse un hueco en la sanidad. Empieza los turnos en planta, baja a la UCI, sube a prematuros y termina en urgencias. Esta enfermera se maneja como pocas en las redes sociales, desde donde a diario decenas de miles de personas ven cómo repasa, con humor y descaro, la actualidad de su hospital y la de cualquier hospital de España.

Orgullo enfermero

Firma de libros de Julia Navarro

Firma de libros de Julia Navarro. Su última novela De ninguna parte

Miércoles 17 de noviembre a las 20:00 h

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

19:00 h. Presentación. [AFORO COMPLETO]

20:00 h. Firma de libros. Entrada libre

¿Qué es más difícil? ¿Morir o matar? Una historia que hunde sus raíces en la naturaleza humana y sus claroscuros. Una vibrante novela de Julia Navarro que nos invita a reflexionar sobre cada una de nuestras certezas.

Abir Nasr es un adolescente que presencia, impotente, el asesinato de su familia durante una misión del ejército israelí en el sur de Líbano. Ante los cadáveres de su madre y hermana pequeña, jura que perseguirá a los culpables durante el resto de su vida.

Noche tras noche la amenaza de Abir irrumpe en el sueño de Jacob Baudin, uno de los soldados que ha participado en la acción mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, enfrentándose al dilema de luchar contra enemigos que no ha elegido. Jacob, hijo de padres franceses, no deja de sentirse un emigrante en Israel e intenta reconciliarse con una identidad que le viene dada por su condición de judío.

Después de la tragedia, Abir es acogido por unos familiares en París, donde se siente atrapado entre dos mundos irreconciliables, el asfixiante núcleo familiar y la sociedad abierta que le ofrece libertad y que encarnan dos jóvenes: su prima Noura, que se rebela contra las imposiciones del integrismo religioso de su padre y Marion, una adolescente hermosa y vitalista, de la que se enamora de forma obsesiva.

De ninguna parte es un viaje a los confines de la conciencia de dos hombres que se ven obligados a vivir de acuerdo a unas identidades que no han escogido y de las que es difícil escapar, cuyas vidas se vuelven a cruzar años más tarde en Bruselas bajo el humo de las bombas con las que El Círculo, una organización islamista, siembra el terror en el corazón de Europa.

Julia Navarro ha cautivado a millones de lectores con las siete novelas que ha publicado hasta la fecha: La Hermandad de la Sábana Santa, La Biblia de Barro, La sangre de los inocentes, Dime quién soy, Dispara, yo ya estoy muerto, Historia de un canalla y Tú no matarás. Sus libros se han publicado en más de treinta países y de Dime quién soy se ha producido una ambiciosa serie de televisión a cargo de Movistar+.

Firma de libros de Julia Navarro

La ContraHistoria de España

Firma de Libros de Fernando Díaz Villanueva. La ContraHistoria de España

Jueves 11 de noviembre

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

19:30 h. Presentación. [AFORO COMPLETO]

20:30 h. Firma de libros. Entrada libre

Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios históricos.

La historia de España es larga y generosa en episodios dignos de ser contados y recordados. Momentos sublimes y miserables, grandes gestas, guerras por doquier y mucha perseverancia llevada a veces a extremos quijotescos.

Desde la Edad Media, las generaciones que nos precedieron expulsaron a un invasor de la península ibérica, forjaron un reino muy poderoso, cruzaron los océanos y se extendieron por todo el mundo llevando consigo su lengua, su religión y su manera de entender el mundo.

Fernando Díaz Villanueva, creador del exitoso programa radiofónico La ContraHistoria, guía al lector a través de 28 episodios fundamentales de nuestros últimos 500 años para entender que nuestros antepasados no pasaron de puntillas por la historia, sino que dejaron un surco profundo que nos ha traído hasta el momento presente.

Y es que nunca está de más echar un vistazo hacia atrás para saber cómo hemos llegado hasta aquí.

Fernando Díaz Villanueva (Madrid, 1973) es periodista y divulgador histórico. Estudió historia moderna y contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid y posteriormente se dedicó al periodismo. Ha sido redactor en la agencia Atlas, director del diario económico Negocios.com y director adjunto de La Gaceta. Ha colaborado en numerosos medios de comunicación a lo largo de las dos últimas décadas y sigue haciéndolo semanalmente en el diario de información general Vozpópuli y en la revista Centinela. Es conferenciante habitual en universidades, clubs de debate y asociaciones profesionales.

Ha publicado una docena de libros de divulgación histórica centrados en la historia de España y en las ideas políticas del siglo XX. Actualmente presenta y dirige dos programas de radio en internet muy populares: La ContraCrónica, en el que aborda asuntos de actualidad económica e internacional, y La ContraHistoria, en el que semanalmente trata grandes episodios históricos para todos los públicos.

Sus programas en internet tienen medio millón de suscriptores en dos plataformas (iVoox y YouTube) y una nutrida comunidad de «contraescuchas» en España y América que participa activamente en ellos, y contribuye para que sigan emitiéndose. En 2020 recibió, por votación de los oyentes, el Premio iVoox de la Audiencia, el más prestigioso de la radio online en lengua española.

La ContraHistoria de España

Kate Lynnon, Madame Eloise y Edith del Campo

Kate Lynnon, Madame Eloise y Edith del Campo presentan Revelaciones

Jueves 4 de noviembre, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

Ven, siéntate y pregúntame lo que quieras. Solos tú, yo y una baraja de cartas. En ellas voy a leerte tu futuro aunque, por supuesto, no tiene por qué gustarte.
Este libro está lleno de historias. Unas serán sorprendentes; otras, enternecedoras; algunas de ellas te resultarán ciertamente horribles y unas cuantas seguro que te harán reflexionar.

Historias, de eso va Revelaciones. Como en una baraja de tarot, entre sus páginas vas a encontrar ideas y patrones muy diferentes, pero todas con un significado personal y secreto.

¡Vamos! ¿A qué esperas? Abre el libro por una página al azar y empieza a leer. Lo que encuentres, eso sí, será cosa tuya…

Kate Lynnon nació en una ciudad europea con un aire muy medieval el mismo día que The Cure publicaba su canción “Just Like Heaven”. No le gusta cerrarse a un solo género, sea poesía, novela o relatos y, aunque sus dos primeras publicaciones fueron novelas romántico-eróticas (Deseos internos y Caer en la tentación), siempre ha sido una gran amante de la fantasía, la literatura juvenil y el terror. Su trabajo más reciente es Las lágrimas de los dioses, ganadora del I Premio Ediciones Hati de Novela.

Madame Eloise es una recreación, como sus obras, reflejo lejanísimo de una realidad filtrada y reordenada de modo oscuro y excesivamente poético o filosófico, y no por ello menos auténtico y aleccionador. Lectora impenitente y con estilo camaleónico, desea atrapar al lector y elevarlo, inquietar, hacerle pensar. Artista y bruja, buscadora de eternidad, nada en el universo literario caprichosa y constante. Poetisa y aficionada a la escritura fantástica y gótica, publica algunos relatos en sus redes, pero el grueso de su obra se mantiene inédito. Retomó exhibir su talento en colaboraciones temáticas, donde fue leída e invitada a participar en Revelaciones.

Edith del Campo es la última de una saga de contadores de historias. Nació en una tierra en la que aún habitan sirenas, trasgus y cuélebres, y creció en una ciudad que no presta inteligencia a quien no la tiene. Sus abuelos le legaron el poder de atraer tormentas y sus padres le enseñaron a tejerlas para que llegaran al corazón de los demás. Ha sido tantas cosas que siempre olvida alguna. Guarda mundos enteros dentro de sus ojos y huracanes en el pelo. Incluso hay quien dice que es una leyenda, tan irreal como las que cuenta.

Kate Lynnon, Madame Eloise y Edith del Campo