Mariana Alessandri y Victoria Álvarez

Mariana Alessandri presenta Visión nocturna. Un viaje filosófico a través de las emociones oscuras.

📅​ Martes 24 de junio | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Con la doctora María Martín Gómez de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca.

Una provocadora exploración filosófica sobre lo que emociones oscuras como la ira, la ansiedad y la depresión pueden revelarnos acerca de nosotros mismos y de lo que significa ser verdaderamente humanos.

La ansiedad no es debilidad. La depresión no es pereza. La ira, la tristeza y la aflicción no son trastornos de los que debamos avergonzarnos. En esta obra, la filósofa existencialista Mariana Alessandri cuestiona la visión dominante que nos impulsa a querer corregir, superar o sanar nuestras emociones «oscuras». Frente a la antigua filosofía clásica, la psicología moderna y cierto optimismo tóxico, Alessandri reivindica la dignidad y humanidad del lado oscuro de nuestro espectro emocional.

A través de las historias de destacados pensadores existencialistas que se atrevieron a «entrar en la caverna» de sus propias emociones oscuras —Audre Lorde, María Lugones, Unamuno, C. S. Lewis, bell hooks, Gloria Anzaldúa y Kierkegaard—, Alessandri nos muestra que lo que bajo la luz parece roto, en la oscuridad revela nuestra plena humanidad. No te pedirá que ames tu aflicción, pero te ayudará a comprender que las emociones oscuras guardan en su interior verdades profundas sobre nosotros mismos.

Visión nocturna es una obra valiente y provocadora, que nos invita a apagar las luces y dejar atrás la sonrisa forzada, a abandonar nuestro temor a la oscuridad, para descubrir lo que solo nuestras emociones oscuras pueden enseñarnos.

«Visión Nocturna ofrece un contrapunto muy necesario a la descontrolada positividad tóxica que nos rodea. Este libro es para cualquiera a quien le hayan dicho alguna vez que se calme cuando está ansioso, que se anime cuando está deprimido o que tenga en cuenta sus privilegios y se mantenga positivo cuando está afligido o enfermo. No estás equivocado ni eres malo por tener esos sentimientos, simplemente eres humano.» Julie K. Norem, autora.

Mariana Alessandri es profesora asociada de Filosofía en la Universidad de Texas Valle del Río Grande, la primera universidad bilingüe de Estados Unidos. Ha fundado, junto con su pareja, RGV PUEDE, una organización sin fines de lucro cuya misión es promover la educación bilingüe en las escuelas públicas del sur de Texas. Viven en la frontera con sus dos hijos.

Victoria Álvarez presenta su última novela: La luz en la niebla

📅​ Jueves 26 de junio | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Ella ha consagrado su vida a ayudar a las almas en pena. Él ha dedicado la suya a destruir a las espiritistas. La muerte ha decidido unir sus caminos.

Después de sobrevivir al naufragio del Titanic, lo único que Ada Chapman desea es disfrutar de una vida tranquila al frente de la Academia Rosenfield para jóvenes espiritistas. Pero sus planes se tuercen cuando le encargan investigar el caso de otro superviviente: un niño con el don de resucitar a los muertos.

Al descubrir que los rumores sobre el misterioso niño son ciertos, la organización dedicada al estudio de lo paranormal a la que pertenece Alabaster Thorne decide enviarlo a la academia sin saber que, de todas las personas de la tierra, Ada es la última a la que querría espiar.

Perdidos en un laberinto pasional del que parece imposible huir, Ada y Alabaster se embarcarán en una persecución despiadada por el submundo espiritista, un Londres asediado por los bombardeos, las trincheras de la Gran Guerra… y sus propias cuentas pendientes.

Victoria Álvarez (Salamanca, 1985) es una escritora e historiadora del arte que trabaja como profesora en la Universidad de Salamanca y está especializada en literatura decimonónica. Después de publicar Hojas de dedalera (2011; Montena, 2024) y Las Eternas (2012), pasó a formar parte del catálogo de Lumen en 2014 con Tu nombre después de la lluvia, la primera entrega de Dreaming Spires, una saga que ha entusiasmado a sus lectores. La serie continuó con Contra la fuerza del viento (2015) y El sabor de tus heridas (2016). En 2017 publicó la trilogía Helena Lennox, y entre 2018 y 2019, tres novelas independientes: SilvervilleLa Costa de Alabastro y La voz de Amunet. En 2020 arrancó con La Conjura de Aramat su primera saga fantástica, y en 2021 inició una serie de sirenas ambientada en el siglo XIX. Ha recibido varios premios literarios, como el Torrente Ballester.

Mariana Alessandri y Victoria Álvarez

Joana Marcús y César Pérez Gellida

Firma de libros de Joana Marcús. Sempiterno. ¿Se puede cambiar el destino cuando ya ha sido escrito?

📅​ Martes 17 de junio | De 17:30 a 20 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Tras varios meses en las sombras, la familia de extraños intenta recomponerse. El mundo de Caleb se ha desmoronado. El tiempo transcurre, pero él sigue viviendo en esa misma noche. Sigue paralizado en ese mismo dolor. Su familia necesita que despierte. Él necesita buscarla. Y necesita encontrarla.

El mundo de Victoria se ha transformado. Intenta descubrir quién es, pero su antiguo yo sigue fragmentado en cientos de pedazos. El chico que la acompaña necesita que ella sea fuerte. Ella necesita entender por qué siente esa conexión con él. Y por qué una voz en lo más profundo de su cabeza le dice que tiene un hogar al que volver.

Huir ya no es una opción para nadie. La única posibilidad de supervivencia es enfrentar el pasado y desafiar el olvido. ¿Se puede cambiar el destino cuando ya ha sido escrito? ¿Se puede encontrar aquello que ya se ha perdido?

El final de la bilogía «Extraños» de Joana Marcús: el desenlace de una historia de amor inolvidable.

Joana Marcús, nacida en Mallorca en 2000, divide su tiempo entre sus estudios, sus libros y sus mascotas. Desde pequeña supo que le encantaba la escritura, aunque sus primeros textos solo fueron pequeños relatos. No fue hasta los trece años que se animó a publicar su primera historia completa en Wattpad, donde ha seguido escribiendo hasta la actualidad.

César Pérez Gellida presenta Nada bueno germina.  La gran aventura de dos personajes unidos por el deseo y condenados por su destino.

📅​ Jueves 19 de junio | 19:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

En los años convulsos de la España de principios del siglo XX, mientras el país se desangra entre el hambre, la violencia y la amenaza de una epidemia, Sebastián Costa y Antonia Monterroso huyen hacia delante, atravesando Jaén, Córdoba, Madrid y Valladolid con la promesa de un futuro al otro lado del Atlántico. Él, un veterano de guerra convertido en atracador; ella, una mujer forjada en la supervivencia y la ambición. Juntos forman una alianza marcada por la sed de riqueza, la desconfianza y un deseo tan intenso como peligroso.

Pero las deudas con el pasado nunca quedan saldadas. En su camino han dejado cadáveres, enemigos y un rastro de sangre que otros están decididos a seguir. Entre la persecución de quienes ansían verlos caer y las grietas que se abren entre ellos, la duda se cierne sobre su vida: ¿hasta dónde estarán dispuestos a llegar para ser libres? Porque en un mundo donde la violencia echa raíces y la redención es solo un espejismo, pronto descubrirán que bajo tierra seca nada bueno germina.

Con esta novela, César Pérez Gellida culmina su implacable exploración del deseo de poder, la lucha contra el destino y la crudeza de las decisiones, y construye un thriller vertiginoso en el que la lealtad es una moneda que se paga con sangre.

César Pérez Gellida (Valladolid, 1974) es escritor. Ha publicado quince novelas, entre ellas las que componen las trilogías «Versos, canciones y trocitos de carne» (Memento moriDies iraeConsummatum est) y «Refranes, canciones y rastros de sangre» (Sarna con gustoCuchillo de paloA grandes males); y otras como Todo lo mejor y Todo lo peor. Entre las más recientes, Nos crecen los enanosAstillas en la piel y La suerte del enano. En 2023 se estrenó la adaptación para serie de televisión de Memento mori. Es uno de los mayores referentes de la novela negra, con 500.000 lectores, y dirige junto con Dolores Redondo el festival literario Blacklladolid. Con su novela Bajo tierra seca (2024) se alzó con el Premio Nadal.

Joana Marcús y César Pérez Gellida

Christian Gálvez. “Te he llamado por tu nombre”

Christian Gálvez presenta Te he llamado por tu nombre. Una novela sobre la perseverancia y el espíritu humano en la adversidad.

📅​ Martes 10 de junio | 18:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Christian Gálvez regresa con una novela que es una profunda reflexión sobre la perseverancia y el espíritu humano en medio de la adversidad con un único objetivo: la búsqueda del propósito.

Jerusalén, siglo I. Con tan solo nueve años, Jacob quedó marcado por aquella mirada. El niño, primogénito del líder de los zelotes, no pudo evitar ser testigo y sufrir la pasión y el padecimiento de Jesús de Nazaret.

Ya han pasado cuarenta años y los tiempos de los milagros resuenan en la lejanía. Las facciones judías están más separadas y radicales que nunca. El comandante Tito Flavio Vespasiano tiene sitiada la ciudad y quiere aplastar la revuelta. Y mientras los ciudadanos inocentes esperan un baño de sangre, un Jacob adulto, instruido en el arte de la guerra, tendrá que decidir qué camino seguir ante la masacre que se avecina: tomar las armas siguiendo los pasos de su padre o intentar salvar uno de los textos más importantes de la humanidad.

Esta es la historia de un niño que fue testigo de cómo un hombre lo cambió todo. Pero sobre todo, esta es, en todas sus vertientes, una historia sobre la FE.

La inocencia de un niño. El sacrificio de una madre.  La valentía de un apóstol. El relato de un cronista. La palabra del Hijo del Hombre.

Christian Gálvez (Madrid, 1980) es uno de los rostros de Mediaset España desde hace más de veinte años. Desde 2009 compagina su trabajo en televisión con la literatura, donde destacan sus ensayos sobre Leonardo da Vinci y sus novelas ambientadas en el Renacimiento italiano y la Segunda Guerra Mundial.. Es miembro del Leonardo DNA Project. Fue comisario de la exposición española «Leonardo da Vinci: los rostros del genio» en España e Italia. Asimismo, es miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM), de la Asociación Española de Museólogos y de la Alianza Americana de Museos y del Centro Español de Sindonología. Es patrono de QSDGlobal, la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas, y embajador de Feder, Federación Española de Enfermedades Raras. Pero, sobre todo, es un marido y un padre feliz. Te he llamado por tu nombre es su cuarta novela.

Christian Gálvez. “Te he llamado por tu nombre”

Versos contra las cuerdas, La piedra blanda, Los cuentos de la desolación

Versos contra las Cuerdas IV. Final de temporada y micrófono abierto. Isabel Genoveva, Toño Blázquez y Ángel Blanco

📅​ Martes 3 de junio | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

La poesía trasciende las barreras del espacio, del tiempo y de los hechos concretos. Su poder reside en la capacidad de evocar lo eterno desde lo efímero, de fundir pasado, presente y futuro en una sola imagen poética. Como forma de arte, es transgresora por naturaleza.

Versos contra las Cuerdas se despide hasta el otoño con  este recital. Los poetas Isabel Genoveva, Toño Blázquez y Ángel Blanco junto al escritor y profesor Francisco Javier Martín Prieto conversarán acerca del papel de los poetas, que no son solo creadores de belleza, sino también agentes de conciencia y portavoces de su tiempo, denunciando injusticias, cuestionando estructuras sociales, transformando la poesía en un acto de implicación social.

Al final del recital habrá una ronda de micrófono abierto. Si te apetece participar con una breve lectura (máximo dos minutos) trae tu poema y compártelo, estamos deseando escucharte.

Isabel Genoveva (Salamanca 1975) comenzó a escribir por afición cuando era una adolescente, principalmente poesía. Ha creado cuentos infantiles personalizados y poemas dedicados, a nivel amateur, para diversos tipos de celebraciones. También ha participado en varios certámenes poéticos nacionales. La muerte de su padre y la reivindicación de su madurez la impulsaron a recopilar su obra en el libro Alma, un viaje emocional y reflexivo a través de las palabras, que publicó en 2023.

Toño Blázquez (Salamanca, 1959). Escritor y articulista, artista polifacético, incursiona en los campos de la poesía, la novela corta, el teatro (como actor), letrista y cantautor. Es coordinador de actividades culturales del Ateneo de Salamanca y activo colaborador de todo tipo de eventos en el panorama cultural salmantino. Es autor de La copla que está en mi boca y otras lindezas, Fábulas y ripios, Besos de tierra, Cuando nace un torero, La caricia del día, La suavidad del erizo, El veneno del toro. Memorias, Versos cautivos, Los días se van solos y Epitafios.

Ángel Blanco Vaquero (Salamanca 1963). Desde su juventud está vinculado a la cultura, a la literatura y, de manera especial y permanente, a la expresión poética. Ha publicado, a modo de colaboración, en algunas revistas y en libros de otros autores. Entiende y vive la poesía como expresión íntima del alma.

Rodrigo Cortés y Tomás Hijo presentan La piedra blanda. Una fábula gráfica única tallada con la palabra y la gubia

📅​ Jueves 5 de junio | 19:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Pedro de Poco nació boca abajo y a la segunda. Ha sido monje, ladrón, santo, mendigo, pastor, nada. Su vida transcurre con la cadencia de las cosas pequeñas y las cosas grandes, que son las mismas cosas, inexplicables e ignoradas. En el mundo de Pedro de Poco hay jilgueros, grajos y buitres, sirenas y niños que tocan la vihuela, sobre un suelo lleno de milagros que no importan, maravilloso e indiferente. Pedro de Poco no es indiferente, es solamente una piedra que late. Una piedra blanda.

La piedra blanda es el fruto del trabajo conjunto entre el escritor y cineasta Rodrigo Cortés y el grabador Tomás Hijo; una novela enteramente tallada, hija de la tradición picaresca, que es también un homenaje al origen de todos los libros, al misterio y la fascinación de que están hechos los árboles del bosque.

«Rodrigo me mostró el primer borrador de su idea en un bar de Madrid. Lo leí mientras se zampaba una tostada enorme. El texto estaba lleno de misterios contados con franqueza y de imágenes deslumbrantes invocadas como cosas corrientes. Hay una emoción inconfundible (pero difícil de describir) que aparece cuando te encuentras con algo así: una impaciencia, una sensación casi física de necesidad, de ganas de agarrar un lápiz y de escuchar cómo la punta rasca el papel mientras las ideas toman forma».

Tomás Hijo sobre Rodrigo Cortés

«Perderse en un grabado de Tomás es abandonarse al placer de observar, buscar las siete diferencias sin comparar nada con nada. Qué agradecido se siente el escribidor entonces, cuando las palabras se disuelven en su tinta y de ellas sólo queda la estela. Porque La piedra blanda, huelga decirlo, no es texto ilustrado, es un motete a dos voces, una fuga a cuatro manos; nada es antes ni es después, todo es un cantar de ida y vuelta».

Rodrigo Cortés sobre Tomás Hijo

Javier Martín Prieto y Antonio L. Galán Gall presentan Los cuentos de la desolación. Historias de la España olvidada

📅​ Sábado 7 de junio | 12:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

España vaciada, lo llaman algunos, pero lo vacío no siempre está olvidado. Nuestras tierras y sus pueblos sí. Ese es el motivo por el que preferimos llamarla desolada, porque nuestro diccionario común, el de la RAE, define lo desolado como lo triste, lo inhóspito, lo desierto. Y, por eso, estos Cuentos de la desolación, estos relatos de la España abandonada.

Dijo Gabriel Celaya que la poesía es un arma cargada de futuro. Los 23 escritores y escritoras reunidos en torno a este libro creemos que toda la literatura lo es, por eso nos propusimos llevar a cabo este proyecto común: 23 relatos sobre el vaciamiento y el abandono que gran parte de esta España nuestra sufre.

La escritura posee, qué duda cabe, una función salvífica, tanto para quien escribe como para quien lee. Este libro es nuestra humilde aportación a ese intento de salvación, para que todos, lectores y autores, seamos cada vez más conscientes del problema del abandono de nuestra tierra.

María B. Andrés Cuesta, Isabella Andrés Pereira, Juan Pedro Aparicio, Eugenio Arce Lérida, Antonio Blázquez-Madrid, Rafael Escobar Sánchez, Chema Fabero, Antonio L. Galán Gall, Enrique Galindo Bonilla, Domingo Javier González Alonso, Lary Hernández Francisco, María Lourdes Hernández Ayora, José Manuel Manso Calvo, Lidia Marcos Marcos, Francisco Javier Martín Prieto, Pedro Martín-Romo, Eduardo Moreno Alarcón, Elisabeth Porrero Vozmediano, Noelia Pulido Rodríguez, Esteban Rodríguez Ruiz, Pedro Alberto Sánchez Andrés, Alfredo Sánchez Rodríguez y Manuel Zuloaga Jiménez.

Edición a cargo de Antonio L. Galán Gall y Fco. Javier Martín Prieto.

Versos contra las cuerdas, La piedra blanda, Los cuentos de la desolación

El árbol de los deseos

Alicia Ortega Moreno presenta el cuento El árbol de los deseos.

📅​ Sábado 31 de mayo | 12:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Con Raquel Santos Armijo, Presidenta de la Federación MarCha Compostela.

Tras una excursión escolar, Sara descubre un árbol mágico: el árbol de los deseos. Dedicará toda su vida a su cuidado y protección, observando cómo el bosque se enfrenta a adversidades como el cambio climático, la acción humana e incluso un devastador incendio que amenazará con destruir todo a su paso.

¿Qué ocurrirá con el árbol de los deseos? ¿Se logrará salvar la magia que hay en el bosque y asegurar así su legado para las futuras generaciones? El mundo es un lugar lleno de naturaleza sorprendente. Hagamos lo posible para que todos podamos disfrutarlo.

Un cuento que nos hará reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y el impacto del cambio climático. También destaca el valor de la perseverancia, la responsabilidad y el respeto por la naturaleza. Además, enseña que creer en nuestros propios deseos y trabajar por ellos es fundamental para hacer realidad nuestros sueños y proteger lo que amamos.

Alicia Ortega Moreno nació en Albacete en 1999. Su interés por la lectura y la escritura comenzó a una edad muy temprana, iniciando la creación de sus propias historias a los ocho años. Paralelamente a su dedicación a la literatura infantil, es maestra de Educación Primaria. Además, ha cursado estudios musicales con especialidad en piano. Una de sus pasiones es viajar para descubrir nuevos lugares de los que hablar a sus alumnos y transmitirles su entusiasmo por explorar el mundo. Su objetivo es inspirar a los niños a soñar y a descubrir mundo, tanto a través de los libros como de sus propias experiencias.

El árbol de los deseos

Carla Martí y Taller Infantil

Carla Martí presenta Estrellas de ciudad. ¿Qué brilla más en Nueva York que las estrellas de ciudad?

📅​ Viernes 23 de mayo | 19:30 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Zora Pavlova, la nueva promesa de Hollywood, tiene un objetivo claro: conseguir el papel que le permitirá demostrarle al mundo qué tipo de actriz es en realidad. Con lo que Zora no contaba era con que su pareja, el actor del momento, le pusiera los cuernos delante de medio mundo haciendo que su reputación peligrara y alejándola de su oportunidad de brillar.

Giovanni Brunelli tiene al alcance de su mano todo lo que cualquier estrella de rock podría desear: un contrato con una de las mejores discográficas de Estados Unidos, una oportunidad para dar el salto definitivo a una fama sin fin, y el atractivo y carisma necesario para dejar huella allá donde pase. ¿Qué lo detiene? Su incapacidad para componer nada que le guste y una reciente espiral de decisiones que no lo están dejando en buen lugar.

Zora y Gio necesitan desesperadamente que su imagen cambie para conseguir aquello que más anhelan y estarán dispuestos a lo que sea con tal de hacerlo realidad. Incluso mantener una relación falsa pactada por sus equipos. ¿Qué son cuatro meses comparados con la promesa de alcanzar sus sueños?

Quizás lo es todo. O quizás no es nada.

Carla Martí García nació en 1998 en Valencia. Es amante de los perros, los caballos y todos los animales que se le crucen por delante. Pero fue su pasión por los libros lo que le hizo saber desde muy temprana edad a qué quería dedicarse. En 2020 abrió una cuenta en redes sociales sobre literatura donde comparte con sus seguidores su amor por la lectura además se dedica a promover activamente la literatura juvenil y ha participado en numerosas charlas, ferias y eventos con este objetivo. Actualmente trabaja en el sector literario y también compagina las redes con su trabajo con la escritura. Estrellas de ciudad es su primera novela publicada, aunque tiene otras en el cajón y futuros proyectos que está deseando poder compartir.

Taller infantil De camino a la fiesta

📅​ Sábado 24 de mayo | 12:00 h.

📌 Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

A partir de 4 años

Plazas limitadas. Inscripción pinchando aquí.

La liebre ha invitado a algunos amigos a su fiesta de cumpleaños. Pero, de camino, la pandilla de animales se encuentra con un montón de obstáculos que tendrán que resolver con mucha maña y ayudándose los unos a los otros.

Acompaña y ayuda a la pandilla en un viaje lleno de sorpresas y pistas escondidas. Un libro juego sobre liderazgo compartido y el reconocimiento de lo que nos hace únicos.

El taller está inspirado en el libro De camino a la fiesta para profundizar en la lectura, divertirnos y crear un pastel de cumpleaños único para la liebre.

Carla Martí y Taller Infantil