Recital “Por la vida” y firma de Juan del Val

Por la vida. Un recital ecopoético y anticapitalista. Con David Trashumante, María Nieto y Escandar Algeet

Viernes 4 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí

También directo o diferido en YouTube

Por la vida es, ante todo, una “con-versación” trascendentalista entre tres seres vivos a través de tres libros de poemas: Siemprevivas de María Nieto, Hogares, de Escandar Algeet, y Aisha de David Trashumante.

Una celebración de los afectos para denunciar el ecocidio mediante la cultura de los cuidados nacida de la construcción creativa colectiva y, desde la propia afectación personal, afirmar la necesidad de un refugio resiliente ante un sistema psicópata cada vez más depredador.

Lxs tres poetas dialogan en corro con sus poemas para ofrecer ese espacio crítico de reflexión y acción. Todo un ejercicio de resignificación de lo insignificante desde la amorosa indignación que cuida y protege lo único verdaderamente importante: la vida diversa.

David Trashumante. Es persona, poeta, performer, agitador cultural. Ha publicado Parole, parole y otras palabras, El Amor de los Peces, Tacto de Texto, A Viva Muerte. Tópo, No Fear/No fiera, Tócame, Apenas y Amor, Antología 2006-2019, el libro-acción Hikikomori, Los poemas expandidos, Este poema no (junto a Isaías Griñolo y Avelino Saavedra) y Gatopardo al cubo (junto a Nicolás de Maya y Demian Ortiz). Y 5 discos que han venido acompañando a sus libros. Aisha (Ya lo dijo Casimiro Parker) es su último libro.

María Nieto. Niña de artes marciales, cambió el tatami por las tablas en la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias, donde se licenció en Interpretación Textual. Una vez en Madrid, decidió subir el telón a un Madrid al que le faltaban butacas para tanta tragedia y encendió la compañía de teatro 4000 Bengalas Amarillas junto a Carlota Somiedo, que ilumina las salas pequeñas, los micros de bar y la calle. En 2018 publica su primer libro, Siemprevivas (Ya lo dijo Casimiro Parker).

Escandar Algeet. Comienza editando la imprevisible revista Pro-vocación en 2006. Alas de mar y prosa fue su primer libro, con el que nunca ha parado de volar mucho más alto de lo que pudo soñar en cualquier momento. Un invierno sin sol no es un libro, es una herida abierta y mil cicatrices sin cierre. En el invierno de 2015 publica la plaquette Tres tristes trastes. En 2015 vuelve con Y toda esa mierda y Ojalá joder, como si duplicar la poesía fuera parte del desdoblamiento de la propia vida.

Firma de libros de Juan del Val, autor de Delparaíso

Sábado 5 de junio, de 12 a 14 h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

En Delparaíso todo parecía idílico y perfecto. Hasta que Juan del Val nos ha abierto las puertas: pasen y vean.

Delparaíso es un lugar seguro, vigilado las 24 horas, lujoso e inexpugnable. Sin embargo, sus muros no protegen del miedo, del amor, de la tristeza, del deseo y de la muerte. ¿Acaso tiene sentido protegerse de la vida?

Juan del Val dirige su mirada, lúcida e implacable, a este mundo tan hermético como inaccesible para construir una narración absorbente, a veces divertida y a menudo incómoda. Bajo su aparente sencillez, prácticamente en cada página el lector tendrá que enfrentarse a un dilema moral que le hará leer con el corazón en un puño.

Juan del Val (Madrid, 1970) ha trabajado en obras (de construcción, no de teatro), en periódicos, en revistas, en radio y en televisión; director, productor, guionista y presentador, comenzó su andadura profesional en Radio Nacional de España en 1992 y desde entonces ha desempeñado su labor en TVE, Antena 3, Telecinco, Canal 9, Onda Cero y Melodía FM. En la actualidad es guionista y colaborador de El Hormiguero.

Delparaíso es su quinta novela después de Para Ana de tu muerto, Lo inevitable del amor, Parece mentira y Candela, con la que recibió el Premio Primavera de Novela en 2019.

Recital “Por la vida” y firma de Juan del Val

Ciclo El Arte de Vivir, Luis García Jambrina y Curro Cañete

Encuentro virtual con Luis García Jambrina y El manuscrito de barro, una intriga histórica en el Camino de Santiago

Martes 9 de febrero, a las 19:00 h.

> En directo en Instagram @santosochoasal

> En diferido en YouTube

El manuscrito de barro no es solo una novela de intriga histórica llena de peripecia, conflictos y sorpresas. Es también un viaje en busca de la verdad y la transformación personal y una historia de amistad forjada en la dureza y las dificultades del Camino. Con ella el autor da un paso más allá en la senda iniciada con El manuscrito de piedra, con la que ha obtenido un extraordinario éxito de público y crítica.

29 de mayo de 1525. Un peregrino es asesinado poco antes de llegar a la ciudad de Burgos; se trata de una más de una serie de extrañas muertes que se vienen produciendo en las diferentes etapas del Camino Francés. El arzobispo de Santiago le pide a Fernando de Rojas que se haga cargo de la investigación del caso.

El célebre pesquisidor tendrá que hacer el Camino de Santiago en pos de las huellas de los criminales y para ello contará con la ayuda de Elías do Cebreiro, clérigo y archivero de la catedral compostelana. En su recorrido se encontrarán con toda clase de retos y peligros, se adentrarán en lugares recónditos y misteriosos y conocerán a numerosos viajeros, cada uno con su secreto a cuestas.

Gracias a su cuidada ambientación histórica, esta novela muestra una cara inédita de la ruta jacobea en una época de gran turbulencia en la que la peregrinación está en entredicho a causa de los airados ataques de Lutero, los falsos peregrinos que se aprovechan de ella y las rivalidades entre aquellos que tratan de controlarla y sacar beneficio.

Luis García Jambrina (1960) es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y profesor titular de la misma. También es Máster en Guion de Ficción para Televisión y Cine. En novela, ha cultivado géneros muy distintos, entre los que destacan En tierra de lobos y la serie compuesta por El manuscrito de piedra, El manuscrito de nieve, El manuscrito de fuego, El manuscrito de aire y la flamante El manuscrito de barro, peripecias en torno a la figura de Fernando de Rojas.

Para comprar El manuscrito de barro, pincha aquí

Ciclo El Arte de Vivir

Porque cuidarnos bien nos hace más falta que nunca

Este último año nos ha puesto a prueba a todos los niveles: en lo personal, lo laboral, la familia, la amistad… Todo eso en el mejor de los casos, porque además estamos viviendo el miedo, la enfermedad, la pérdida, la ansiedad, la incertidumbre… Probablemente afrontamos uno de los retos más complicados de nuestras vidas. Y se hace largo, nos fallan las fuerzas y nos faltan respuestas.

Por eso ahora, saber cuidarnos y cuidar de los otros es aún más importante. En Santos Ochoa queremos dedicar un tiempo y un espacio muy especial a encontrarnos con libros y recursos que nos ayuden en esa delicada tarea. Por eso te invitamos al Ciclo El Arte de Vivir.

AHORA TE TOCA SER FELIZ

Charla virtual con el coach y escritor Curro Cañete

«Cada problema que tengas y cada reto que superes te harán una persona más sabia, más fuerte y más consciente de lo que quieres, de lo que deseas conseguir. A toda la humanidad se le ha activado un deseo mucho más grande y poderoso de ser feliz, de ir a por sus sueños y de aprovechar al máximo el regalo que tenemos en nuestras manos: la vida y la oportunidad de alcanzar la felicidad.»

Miércoles 10 de febrero, a las 19:30 h. Instagram @santosochoalog

Para comprar Ahora te toca ser feliz, pincha aquí

BUSCA EN TU INTERIOR

Charla virtual con Cristina Martínez Ballestero, formadora en inteligencia emocional y mindfulness

El método Busca en tu interior te ayuda a desarrollar habilidades clave como el enfoque, la autoconsciencia, la empatía, la motivación y la resiliencia; y te da herramientas esenciales para la productividad y el bienestar.

Miércoles 17 de febrero, a las 19:00 h. Instagram @santosochoalog

Para comprar Busca en tu interior, pincha aquí

LA SABIDURÍA DE LA NO EVASIÓN

Charla virtual con la maestra de meditación Ana de las Heras

Ana nos enseña la importancia de prestar atención, aceptar la experiencia, reconocer y validar nuestras emociones y necesidades. Aceptar incluso el impulso de rechazar, para acogernos a nosotros mismos con amabilidad y convertir el dolor o la dificultad en una oportunidad para crecer.

Miércoles 24 de febrero, a las 19:00 h. Canal YouTube de Santos Ochoa

Para comprar Los lugares que te asustan, pincha aquí

TÚ A MARTE, YO A AMARME

Charla virtual con la poeta María Goñi

Las ruinas te permiten adentrarte en tu yo más profundo, el autoconocimiento que te acompañará a ese resurgir en otoño del que volverás más fuerte, más tú, con un nuevo aprendizaje, quién es el verdadero amor de tu vida.

Jueves 25 de febrero, a las 19:00 h. Canal YouTube de Santos Ochoa

Para comprar Tú a marte, yo a amarme, pincha aquí

El Arte de Vivir con Curro Cañete

Charla Virtual sobre su libro Ahora te toca ser feliz

Miércoles 10 de febrero, a las 19:30 h.

> En directo en Instagram @santosochoalog y @currocanete

> En diferido en YouTube

Hoy es un día importante. El único momento del que dispones, tu única herramienta, es el presente. Tras el éxito de El poder de confiar en ti, Curro Cañete vuelve con más fuerza que nunca para recordarte que Ahora te toca ser feliz. En estas páginas encontrarás la guía y el impulso que necesitas para cumplir nuevos sueños mientras le sacas todo el provecho a cada día, a cada hora, y para comprender, por fin, que el pasado quedó atrás; aprendiste de él y ahora es el momento de confiar más en ti, dar un paso adelante y apostar al máximo por lo que amas.

«Cada problema que tengas y cada reto que superes te harán una persona más sabia, más fuerte y más consciente de lo que quieres, de lo que deseas conseguir. A toda la humanidad se le ha activado un deseo mucho más grande y poderoso de ser feliz, de ir a por sus sueños y de aprovechar al máximo el regalo que tenemos en nuestras manos: la vida y la oportunidad de alcanzar la felicidad.»

NO ESTÁS SOLO. ESTÁS CON LA PERSONA MÁS IMPORTANTE DE TU VIDA: TÚ MISMO. CUIDA DE TI.

Curro Cañete es escritor y coach de éxito en Madrid. Titulado en Derecho y en Periodismo, también cursó un máster en Coaching Personal y Profesional en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Experto en éxito y felicidad y con formación en todo tipo de técnicas terapéuticas, lo que más le interesa es ayudar a las personas a liberarse de sus bloqueos y límites mentales para que puedan vivir la vida que desean. Con Una nueva felicidad, su primer libro, contó su historia de liberación y de búsqueda. En 2019, publicó El poder de confiar en ti, un éxito arrollador que ya ha enseñado a miles de personas que todo el mundo puede aumentar su autoestima y ser feliz.

Para comprar Ahora te toca ser feliz, pincha aquí

Ciclo El Arte de Vivir, Luis García Jambrina y Curro Cañete

Cristina Benito, Rubén Vidorreta y Cuentos Infinitos

CICLO EL ARTE DE VIVIR

Money Mindfulness. Cómo generar, conservar y multiplicar tu dinero. Charla y libro de Cristina Benito Grande

Miércoles 20 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Con un método revolucionario que aúna el Mindfulness y los secretos de los hombres y mujeres de negocios más exitosos del mundo, aprenderemos a generar, conservar y multiplicar nuestro dinero, sean cuales sean nuestros ingresos, para que nunca más sea un problema.

Para cualquiera que aplique una pequeña parte de lo que se revela en Money Mindfulness, lo que haya pagado por este libro será la mejor inversión de su vida.

«Equivalente a La Magia del Orden de la economía casera, nuestra Marie Kondo nació en La Rioja, ha vivido muchos años en Londres y va a cambiar para siempre nuestra manera de mirar el dinero. Cristina Benito es, sin duda, la nueva estrella de la autoayuda de las finanzas domésticas.» Francesc Miralles

Cristina Benito Grande es economista y diplomada en el Programa de Gestión Empresarial por el IE Business School. Durante dos décadas ha trabajado como asesora financiera para Morgan Stanley y como auditora del Gobierno de La Rioja. Viajera incansable, ha recorrido cincuenta países en los cuales ha encontrado nuevas formas de salir adelante en el día a día. Tras una larga estancia en Londres, actualmente reside en Lisboa.

Su ópera prima, Money Mindfulness, se ha publicado simultáneamente en países como Francia, Italia, Brasil y Grecia, entre otros.


CICLO EL ARTE DE VIVIR

Poesías cósmicasPoemas para meditar con Rubén Vidorreta

Jueves 21 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

¿Pasan las horas, pasa la vida? 
¿ha pasado algo? 
¿he pasado yo?

Pasaba por aquí, me habían hablado de este sitio, de ti en concreto. Quería conocerte. No sabía cómo presentarme ante ti. Busqué algún amigo en común, pero no funcionó. Te lancé mensajes, en forma de experiencias emocionales que te hicieran cuestionar todo, pero ni con esas conseguí traspasar tu coraza.

Y entonces, se me ocurrió la idea de escribirte. Y te he escrito esta carta en forma de libro de poesía para conocerte a fondo, llegar muy dentro de ti e intentar revolverte todo, para que te conozcas, pierdas el miedo, salgas de esa burbuja creada por tu mente en forma de pensamientos que siempre circulan en espiral, formando un laberinto, el gran laberinto de tu vida.

Oye, yo he tardado casi cincuenta años. ¿Quieres probar tú?

Rubén Vidorreta Rodríguez. Venido a este mundo por algo y para algo en 1960. Desde pequeño mi vida es viajera y viajada, lo que me ha hecho un ser humano muy introvertido y observador. Tanta observación acumulada hace que, casi a los cincuenta años, encuentre el sentido de mi vida. Comienzo a vivir el momento presente, el aquí y el ahora, pongo mi mente al servicio de mi corazón, me reconcilio con mi pasado, lo acepto y entiendo que ha sido mi preparación para estar donde estoy en este simple y maravilloso momento, el único que tengo.


Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios

Del 16 al 23 de febrero

Sábados: 12, 12:30 y 13 h.

De martes a viernes: 17:30, 18 y 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño)  en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Las libreras cuentistas nos traen este mes unos cuentos tan, tan, tan chulos que será difícil elegir uno solo. Por suerte no hay límite, se puede venir a disfrutarlos tooooodos los días.

Sábado 16. Un libro

Martes 19. Te quiero un montón

Miércoles 20. La ovejita que vino a cenar

Jueves 21. La oruga glotona

Viernes 22. Algo apesta

Sábado 23. Los nuevos vecinos

Cuentos Infinitos es la semana para los niños lectores y generosos: cada día un cuento. Para disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a los colegios para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura. El colegio de este mes es el Vicente Ochoa.

Con la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Cristina Benito, Rubén Vidorreta y Cuentos Infinitos

Patricia Benito, Javier Jorge, Guillermo Estiballes, Taller Navideño y Storytime

Patricia Benito presenta su nuevo poemario Tu lado del sofá

Martes 11 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Después del éxito de Primero de poeta, Patricia Benito vuelve con su segundo poemario. Un canto a la magia de lo cotidiano, al pequeño lugar que ocupamos en el mundo.

Tu lado del sofá es una despedida. Son los pedazos que no me atreví a rescatar del naufragio. Es un duelo a vida contra el espejo. Un sentirme nosotras.

Es ser casa, canción de domingo y paz. Es un cuarto creciente a medio tempo. Es aprender a echar de menos sin que duela. Son todas esas veces que dejé de hacer por miedo a perder.

Tu lado del sofá es recuperar -por fin- el metro sesenta desde el que partí.

 

Patricia Benito (Las Palmas, 1978). Nací en una isla y no sé nadar. He vivido en tres ciudades, nueve hogares y alguna casa. Me he enamorado una vez. He bajado corriendo de un tren en llamas y he visto explotar una bomba. No creo en las cosas que duran para siempre. O sí, no lo sé. Las fresas, con leche condensada. Cada cierto tiempo necesito cambiar cosas de sitio, ya sean muebles, personas o toda mi vida. Si no viajo, no puedo respirar. Tengo incontinencia sentiverbal. Me pierdo en cualquier atardecer, a ser posible con mar. Prequiero demasiado rápido y desquiero demasiado lento. No recuerdo la última vez que me dormí pronto. Mido el tiempo en medias cervezas y no hago planes a más de cerveza y media. Lloro en las manifestaciones cuando oigo a Labordeta. Te necesito cerca, pero no encima. Siempre voy con el más débil. No imagino un mundo sin queso, ni sin chocolate. Casi siempre es mejor dar que recibir, y no estoy hablando de sexo; no solo de sexo. La reina de mi casa es una gata coja que no para de ronronear. La empatía debería mover el mundo, no solo el mío. Si has leído hasta aquí, te puedes quedar.

 

 

Firma de libros de Javier Jorge, autor de La última raya

Viernes 14 de diciembre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Maldito sea el dilema de saber que el verdadero amor de mi vida apareció demasiado pronto y me castigo pensando que la vida que quiero vivir significa sacrificar un amor que jamás volveré a encontrar.

Rubén procede de una familia humilde de Badalona, se codea día a día con artistas y personajes famosos, viste ropa de marca, huele a perfumes caros, fantasea cada noche con Mónica Bellucci, es cocainómano, putero y madridista confeso y aun así, no es feliz.

Lucha día y noche contra su corazón por olvidar a Angie, la puta de Angie, su novia de toda la vida que le ha abandonado. Se castiga a diario por no ser como Manolo Lama y tener que tratar con frikies sin calaña. Odia a su padre tanto como adora a su madre y trata de pasar página abusando más de la cuenta de las drogas junto a un viejo amigo del instituto y quedando con chicas que solo le quieren por su coca y su polla, en este justo orden.

Muriendo poco a poco en mil noches de risas, copas y rayas de farlopa deambula por la vida, frecuentando prostitutas de diferentes lenguas y etnias y protagonizando peleas callejeras. Lucha por recuperar su dignidad como persona, pero siempre con el nombre y el recuerdo maldito de Angie martilleándole la cabeza, arrastrándole a sufrir penurias jamás imaginadas bajo la misteriosa presencia de Paulo Coelho.

 

La última raya late. Respira. Suda. Vibra. Sacude. Llora. Gime. No hay concesiones a la emotividad fácil, no hay edulcorantes, no hay rebeldía de postal, no hay poses ni pudores. Hay una verdad que seduce a lectores muy distintos, porque se ven en ella. La novela de Jota es un río de vida que te arrastra y consigue que sientas, que vivas, en él.

— Imma Muñoz (El Periódico)

 

Javier Jorge es periodista pero hace años se dedica exclusivamente a la edición, promoción y distribución de su obra. Un caso excepcional e inclasificable.

 

 

Guillermo Estiballes presenta Las reliquias de Dirce, una intrigante novela fantástica

Sábado 15 de diciembre, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

A principios del siglo XX, la Academia Herculanessa reanuda sus funciones de arqueología en la soterrada ciudad de Pompeya. Christin Larsen, afamada arqueóloga británica, deberá coordinar un equipo de investigación con el fin de desenterrar la vivienda de un liberto venido a más que consiguió llegar a edil de la polis. El trabajo, ordinario y cotidiano en un principio, se torna inquietante y misterioso nada más comenzar pues, al parecer, Julio Polibio guardaba secretos en su casa más allá de lo comprensible por el común de los mortales.

Las reliquias de Dirce es una historia fantástica que encierra misterio, investigación, horror y muerte. Un viaje a lo desconocido donde se mezclan la crueldad del día a día de la clase trabajadora de la época con la pomposidad de la alta sociedad, el terror y la ciencia ficción. Sumergiendo al lector en una oscura ambientación Lovecraftiana, donde los mitos emergen con violencia desde lo más profundo de la historia antigua hasta nuestros días.

 

Guillermo Vázquez Estiballes ha escrito varios relatos y ha publicado dos novelas: Imagina que eres Dios, ganadora del Premio Tandaia de Novela en 2017, y Las reliquias de Dirce, primera entrega de la saga Secretos de Pompeya. Con este título cambia por completo el rumbo negro y social del anterior, para mostrar una literatura oscura y tenebrosa, fantástica e intrigante, que bebe y nace directamente del universo creado por Howard Phillips Lovecraft.

 

 

Taller infantil: Decoración de Bolas Navideñas

Sábado 15 de diciembre. Tres sesiones: 12, 12:30 y 13 h

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55

Es precioso decorar la casa en navidad. Aún más hacerlo en familia. Y aún más si añadimos algún detalle hecho con nuestras propias manos.

En este taller, los peques podrán aprender a decorar una bola navideña que luego podrán colgar en el árbol. Con un poco de ganas e imaginación, es fácil crear adornos bonitos y pasar un rato divertido todos juntos.

 

Edad: a partir de 4 años

Inscripción gratuita, pincha aquí: sesión de las 12 h, sesión de las 12:30 h, sesión de las 13 h.

 

 

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us

Sábado 15 de diciembre. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Al ser un espectáculo dirigido a los pequeños de la casa, se apoya en canciones y materiales visuales. Además, los actores que dan vida a los personajes se sirven de su gran expresividad para captar la atención de los niños a la vez que consiguen su participación y complicidad.

 

Edad: de 3 a 10 años

Inscripción gratuita, pincha aquí: sesión de las 18:30 h, sesión de las 19:30 h.

 

Patricia Benito, Javier Jorge, Guillermo Estiballes, Taller Navideño y Storytime

Ignacio Lejárraga, Rosa Mª López, Tea Stilton, Educar sin gritos y Storytime

Ignacio Lejárraga presenta Ruta de las ermitas de La Rioja

Martes 6 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Esta obra es el catálogo más exhaustivo de las ermitas y eremitorios de La Rioja, fotografiadas entre los años 1990 y 2000. Ignacio Lejárraga propone al lector tomar el libro, la mochila y caminar para conocer de primera mano cómo es nuestro patrimonio cultural y humano, y promover su conservación.

Su gran curiosidad ha facilitado el acceso a las ermitas «ese edificio tan significativo en la vida de un pueblo, pues muchas personas desde su niñez han estado cerca de esa ermita, de sus romerías, fiestas o juegos con sus amigos y paseos con su pareja». Pero no solo facilita el acceso intelectual o gráfico, sino también el acceso a pie con el apoyo de una hoz desbrozando la maleza que cubre el edificio y dando luz al eremitorio oculto: el eremitorio de San Polite en San Vicente de la Sonsierra, y los restos del muro de la ermita del Patín en Estollo son algunos ejemplos.

El autor es testigo directo del estado de conservación de estos edificios, escasamente estudiados, de sus vicisitudes, y del olvido institucional en que algunos se encuentran. Se asombra de las muy diversas ubicaciones, de la belleza paisajística del enclave, de la capacidad del pueblo llano para recuperar en la medida de sus posibilidades la ermita, de los valores ecológicos y constructivos, y propone unos retos al caminante según el nivel de dificultad.

Riojano de nacimiento (San Millán de la Cogolla, 1948), Ignacio Lejárraga Nieto se formó en la escuela de Formación Profesional del Ejército del Aire. Su carrera profesional se ha desarrollado en el mundo comercial de la mecánica automovilística. Posee dos patentes de invención: una máquina expendedora de envases, y un inductor magnético. Le apasionan los coches clásicos y cuenta con una colección única de vehículos fabricados en España de 1960 a 1969, manteniendo una exposición permanente en su pueblo natal. Los aparatos de radio son su segunda pasión: construyó un museo de la radio y la palabra en castellano dentro de un autobús clásico.

En 1990, quizás por la influencia de su padre Tarsicio, ilustre guarda del monasterio de Suso, se marcó un gran reto y comenzó a caminar por La Rioja para descubrir su geografía, pueblos y monumentos. Quiso dejar constancia gráfica de cómo se encontraba La Rioja a finales del Siglo XX, y una parte de su caminar por La Rioja, queda plasmada en este libro.

 

Rosa Mª López García presenta el libro de poemas Cuando el que habla es el silencio

Jueves 8 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Resumir o extractar un poemario es una labor difícil ya que no existe un argumento en sí mismo, ni se cuenta con personajes tal y como se nos muestran en una novela o en un relato. Posiblemente el lector de Cuando el que habla es el silencio pueda reconocerse en alguno de los poemas de este libro. Eso espero.

Y desde ese silencio, que muchas veces nos habla a gritos, podemos ser capaces de hacer nuestras y exteriorizar las sensaciones que, en determinados momentos, nos alegran o entristecen.

Aunque no sean vividos en primera persona, podemos llegar a hacerlos nuestros.

En poesía, todos somos posibles personajes.

 

Rosa Mª López García es madrileña de nacimiento pero está afincada en Logroño desde hace años y trabaja en el Gobierno de La Rioja. Amante de la literatura y ferviente admiradora de Miguel Hernández, Cuando el que habla es el silencio surgió como forma de expresión de vivencias y sentimientos, tanto propios como de terceras personas. Este es el primer poemario suyo que ve la luz, aunque ya está trabajando en un segundo y en otros proyectos literarios.

 

Firma de libros de Tea Stilton

Viernes 9 de noviembre, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Tea Stilton viene a Logroño a presentar su última aventura: El Laberinto Encantado. ¿Quieres conocerla en persona? Pues estás de suerte, porque ella también quiere conocerte, firmarte tu libro preferido y hacerse una foto contigo. ¡No te la pierdas!

 

Queridas amigas: Estábamos de vacaciones en la ciudad de Verona, y descubrimos la existencia del legendario Anillo del Amor Eterno que Romeo le dio a Julieta. Para encontrarlo, viajamos a Japón y a Alaska, donde entramos en la base secreta de Von Klawitz, llena de laberintos y trampas…

La resuelta, intrépida y fascinante Tea Stilton es enviada especial de El eco del Roedor, el famoso periódico que dirige su hermano, Geronimo Stilton. En sus libros, Tea narra la amistad y las aventuras de un grupo de cinco jóvenes investigadoras: el Club de Tea.

 

Edad recomendada: a partir de 8 años

Entrada libre

 

Educar sin gritos. Charla y libro de Laura Monge Barrio, creadora de Mis Trucos Para Educar

Sábado 10 de noviembre, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

No es raro que padres y madres se sientan frustrados porque la cama de su hijo sigue deshecha, la agenda escolar de la niña sólo se rellenó el primer día del curso, pasa uno de los niños por enésima vez delante de un juguete que está tirado en medio del salón y, como mucho, le da una patada con cierto disimulo para abrirse camino, o estallan llenos de ira cada dos por tres sin razón aparente…

Estos ejemplos son situaciones complicadas que con frecuencia agotan y desesperan a los padres. Sin embargo, es importante convertir esa frustración en oportunidad; aprender a ver el conflicto como una ocasión para aprender y superarse. Este libro viene cargado de muchísimas alternativas más eficaces que el socorrido grito, tan resultón a corto plazo, pero del que poco provecho podremos sacar para un futuro. Ideas que van a permitir a los niños crecer en autonomía, seguridad y libertad. Planes para guiar y acompañar conscientemente a los más pequeños mientras crecen, así como transmitirles y enseñarles valores de forma serena.

Laura Monge Barrio (Pamplona, 1976) es doctora en Farmacia, master en Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness y máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachiller. Madre de 5 niños, se dedicada a la docencia desde el año 2002. A lo largo de los últimos años, ha desarrollado el proyecto Mis Trucos Para Educar (www.mistrucosparaeducar.com). Un lugar donde inspirar a padres y educadores en su labor educativa, dando soluciones muy reales con las que crear un puente de la teoría a la práctica. Para ello, imparte cursos de formación online, da talleres y conferencias en distintas ciudades españolas y diseña, desarrolla y comercializa juegos educativos con los que enseñar hábitos y rutinas, así como transmitir a los niños diferentes valores.

 

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us

Sábado 10 de noviembre. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: de 3 a 10 años

Inscripción gratuita pinchando aquí: sesión de las 18:30 o sesión de las 19:30.

 

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeñas historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Al ser un espectáculo dirigido a los pequeños de la casa, se apoya en canciones y materiales visuales. Además, los actores que dan vida a los personajes se sirven de su gran expresividad para captar la atención de los niños a la vez que consiguen su participación y complicidad.

Ignacio Lejárraga, Rosa Mª López, Tea Stilton, Educar sin gritos y Storytime

Agosto Clandestino en Santos Ochoa

Agosto Clandestino
Julio y Agosto
Espacio Santos Ochoa. Nueva dirección: Calvo Sotelo, 19.

Conversaciones, recitales, presentaciones… Ambientado con la VI Feria del Libro de Poesía y cuentacuentos de rimas para niños.

Viernes 27 de julio, a las 19:30 h.
Txisco Mandomán y Luis Alfonso Iglesias
Conversación, recital y presentación de Poemas impuros y de Las esquinas del mundo.

Miércoles 8 de agosto, a las 19:30 h.
Rita Turza y Andrés Pastor Almendros
Conversación, recital y presentación de Náufragos y de Como una sirena que me abraza (R de rarezas).

Martes 14 de agosto, a las 18:00 h.
Ángel González
Crowdfundin y la literatura. La fuerza de la poesía.

Martes 14 de agosto, a las 19:30 h.
Janina Sfetcu y Javier Lostalé
Conversación, recital y presentación de los libros El amor tiene instinto de francotirador y de Cielo (Fundación Jose Manuel Lara).

Viernes 17 de agosto, a las 19:30 h.
Julia Baigorri y María Pilar Gorricho del Castillo
Conversación, recital y presentación de los libros Erótico crepúsculo (Endymion) y de Mater amatísima (Unaria Ediciones).

Miércoles 22 de agosto, a las 19:30 h.
Víktor Gómez y Javier Gil
Conversación, recital y presentación de los libros Otro decir por decir / Entredecir y de Poemas de la bancarrota y otros poemas (Hudson).

Miércoles 29 de agosto, a las 19:30 h.
Pablo Lópiz y Javier Pérez Barricarte
Conversación, recital y presentación de los libros Estampas del infortunio y de Cómo vivir juntos (Prensas Universitarias de Zaragoza) y de Quizá nos baste la tierra (Pre-textos).

Jueves 6 de septiembre, a las 19:30 h.
María José Marrodán Marta R. Sobrecueva
Conversación, recital y presentación de los libros Inventario den la mañana y Galerías.

Sábado 8 de septiembre, a las 19:30 h.
Sonia San Román y Carmen Beltrán
Conversación, recital y presentación de los libros De la palabra hacia atrás y de La meteoróloga de sí misma.

ACTIVIDADES INFANTILES – Jueves de Rima
Del 26 de Julio al  al 15 de agosto, de 18:30h a 20 h.
Cuentacuentos con rimas, para niños a partir de 3 años. Las sesiones tienen una duración de 20´ y se inician a las 18:30 h, 19:00 h y 19:30 h. No es necesario inscribirse y es gratuito.

jueves 26 de Julio : “El viejo y la margarita”
jueves 2 de Agosto: “La casa de la mosca fosca”
jueves 9 de Agosto: “¿Cómo esconder a un león?”
jueves 16 de Agosto: “Por una mosca de nada”

VI Feria del libro de poesía
Del 24 de julio al 31 de Agosto
De lunes a viernes: de 9:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
Sábados: de 10:00 a 14.00 h. y de 17:30 a 21:00 h

Todas las noticias en @agostoclandestino
Todos los libros en blogs.santosochoa.es

Agosto Clandestino en Santos Ochoa