Agustín Tejada, La Banda del Desfiladero y Taller de Scrapbooking

Agustín Tejada presenta Hispania, la esperada continuación de Contrebia Leucade
Martes 13 de febrero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Hispania, año 76 a. C. El general Quinto Sertorio se ha sublevado en Hispania contra el senado de Roma. Este, después de múltiples derrotas, decide enviar en ayuda de Cecilio Metelo, procónsul de la Hispania Ulterior, al laureado Cneo Pompeyo Magno para sofocar la rebelión.

Kalaitos es un celtíbero enrolado en las legiones de Sertorio. Tras realizar una arriesgada misión de espionaje en la ciudad de Emporion —reducto de las tropas senatoriales—, el joven soldado es hecho prisionero, aunque pronto logra escapar acompañado de Asiris, una princesa ibera también cautiva. Sin embargo, el ansiado reencuentro con el general Perpenna, lugarteniente de Sertorio y encargado de impedir el cruce del río Hiberus a los ejércitos de Pompeyo, se convierte en una decepción: este se muestra remiso a enfrentarse en campo abierto al militar más laureado de mundo, y prefiere emprender un vergonzante repliegue hacia el sur siguiendo la costa del Mare Nostrum.

Consciente del peligro, Quinto Sertorio acudirá con sus legiones desde la Celtiberia, alcanzando a las tropas exhaustas y desmoralizadas de Perpenna a la altura de Lauro, fortaleza edetana que se niega a abrir sus puertas a los fugitivos a pesar de haber jurado fidelidad al general rebelde. Cneo Pompeyo Magno no desaprovechará la oportunidad que le brindan sus nuevos aliados y se aprestará a atacar.

A pocos pasos de unas murallas repentinamente enemigas, Kalaitos está a punto de tomar parte en la primera batalla campal de su corta vida, y quizá la última. Solo un general loco entablaría combate cuando la retaguardia de su ejército también queda comprometida. Y, además, Cecilio Metelo podría presentarse en cualquier momento desde el sur, cerrando definitivamente la ratonera.

Agustín Tejada. Nacido en Castejón (Navarra) en 1961, actualmente reside en Tudela. Es profesor de inglés desde hace veintiocho años. Hispania. El sueño de un rebelde es su segunda incursión en el mundo romano de la Hispania del siglo I a. C. después de Contrebia Leucade. También ha publicado El indiano de Turruncún, y ambas novelas están ambientadas en La Rioja.

El grupo folck-rock logroñés La Banda del Desfiladero presenta su primer disco Prepárate para el amor
Jueves 15 de febrero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Prepárate para el amor es el primer disco de La Banda del Desfiladero y un recopilatorio. Desde 2013, La Banda ha compuesto, tocado y grabado docenas de canciones que naufragaron lentamente en el río del tiempo. Estas dieciséis son las que, después de cinco años, han logrado quedar en la superficie y merecer el sacrificio que conlleva acometer la grabación de un disco.

Casi todos los temas hablan de amor, un amor a veces plácido, a veces violento, a veces culpable, a veces malvado, y siempre perturbador. Las letras, que constituyen la nota peculiar e inimitable del grupo, derivan de lo lírico y visionario a lo narrativo, mostrando historias de personajes sometidos a experiencias amorosas que van de la devastación al puro ridículo.

Encontramos también canciones de hondo calado filosófico, como la Hipótesis del universo ondulante, que plantea la posibilidad de la inmortalidad verdadera y del eterno retorno. La vejez de la especie es la canción que le canta la Tierra al ser humano en la hora de su definitiva ruptura. La llamada cuenta la peripecia de un hombre que cree haber llamado por teléfono al pasado y estar hablando consigo mismo… Como se dice en Te quiero (sin chorradas), “la poesía llega sólo cuando la mereces”: a lo largo de cinco años de composición, la hemos merecido algunas veces, las suficientes para hacer estas canciones.

La Banda del Desfiladero es un grupo logroñés fundado en 2013. Sus miembros, perfectos delincuentes acústicos, se dedicaron durante meses a sodomizar instrumentos que jamás habían hecho daño a nadie y a versionar canciones que carecieran de progresiones armónicas con acordes de cejilla y cualquier otro tipo de elitismo musical. Bob Dylan, los Rolling Stones, la Creedence Clearwater Revival, los Eagles, Neil Young, Springsteen, los Flying Burrito Brothers, entre otros, fueron objeto de indescriptibles profanaciones.

A finales de 2014 la desfachatez de sus integrantes les lleva a componer canciones propias que cantan en inglés- idioma que, naturalmente, desconocen. Realizan conciertos privados contra seres humanos inocentes. Bien fuera por la experiencia atroz; bien por un mal entendido sentido de la conmiseración, el público acaba por reírles las gracias, y los bandoleros pierden pie por completo.

Tras algunas altas y bajas, los componentes de La Banda del Desfiladero son: Sergio Cordón (batería), Juan Herrero (guitarra principal), Rafa Pavón (teclado), Ramiro Pérez (voz, guitarra y armónica), Sebas Sánchez (violín y guitarra) y César Sancho (bajo).

Taller de Scrapbooking Libros Vintage con Cukisueña
Viernes 16 de febrero. De 17 a 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

El scrapbooking es una técnica decorativa que combina el collage con piezas de papel, estampación con sellos, pintura, relieves, cintas y muchos otros recursos para personalizar objetos con diferentes estéticas y coloridos. ¿Quieres aprender cómo se hace? En este taller, Cukisueña nos propone decorar libros, cuadernos o libretas en un estilo vintage.

Para participar en el taller solo hay que traer un libro para decorar, ganas de divertirse y un poco de creatividad. Todos los materiales están incluidos, hasta una agenda de regalo que cada uno podrá adornar a su gusto.

Edad: a partir de 11 años
Precio: 35 € (incluye los materiales para realizar el taller)
Inscripción en Santos Ochoa Calvo Sotelo (plazas limitadas)

Cukisueña son Miren y Menchu, dos amigas apasionadas de las manualidades que hace un año se aventuraron a crear una tienda virtual de artesanía hecha con scrapbooking. Hacen agendas, álbumes, marcos de fotos, detalles para celebraciones… Y, por supuesto, talleres para compartir lo que tanto les gusta y enseñarnos las preciosidades que podemos crear con nuestras propias manos y un poco de imaginación.

Agustín Tejada, La Banda del Desfiladero y Taller de Scrapbooking

Cuentos infinitos, El Arte de Vivir y Novela Romántica

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios
Del lunes 5 al sábado 10 de febrero
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Tres sesiones: 17:30, 18:00 y 18:30 h.
Edad: de 3 a 5 años
Venta anticipada (1 € por niño)  en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Vuelven los Cuentos Infinitos a Santos Ochoa. Una semana entera de cuentacuentos para los pequeños de la casa en la que disfrutaremos de historias entrañables y sus personajes inolvidables.

Lunes 5 > TE QUIERO (CASI SIEMPRE)
Martes 6 > TE QUIERO UN MONTÓN
Miércoles 7 > OREJAS DE MARIPOSA
Jueves 8 > LAS JIRAFAS NO PUEDEN BAILAR
Viernes 9 > OVEJITA QUE VINO A CENAR
Sábado 10 > OREJAS DE MARIPOSA
(A las 12 y 12:30 h. en Santos Ochoa Gran Vía)

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños lectores y generosos. Una semana al mes tenemos cuentacuentos todas las tardes en el Espacio Santos Ochoa. Para disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a ONGs o asociaciones que fomentan la lectura entre los más pequeños.

Con la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Ciclo El Arte de Vivir
Charla Sentir no es lo que piensas, con Pedro Alonso Da Silva
Lunes 5 de febrero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Hasta que no descubras que cuando crees que estás sintiendo lo único que haces es pensar acerca de lo que sientes, no podrás soltar tu miedo a sentir. Si te preguntase por qué temes sentir, seguro que me dirías algo del estilo de «porque sentir duele». ¿Es eso cierto? ¿Sentir duele? Reconozco que algunas emociones son muy intensas, tan intensas que parecen emerger como un volcán en erupción, movilizando tanta energía dentro de ti que parece como si un ejército de hormigas radiactivas recorrieran todo tu cuerpo mientras tu corazón bombea sangre a toda máquina. Lo reconozco porque las he sentido… pero ¿duele?

Sentir no duele. Lo que duele es el drama pensado con el que envuelves tus emociones. Duelen tus historias mentales, los cuentos que te cuentas para justificar tu sufrimiento, los culebrones que alimentas para sostener tu victimismo. Duelen las excusas que te inventas para no ser feliz, para no abrirte a amar. Duele la imagen que tienes de ti. Duele… y mucho, creer que hay algo tan indigno en ti que, al menos por ahora, no mereces sentir amor.

Deja de pensar lo que sientes y comienza a sentir lo que piensas. Solo entonces te darás cuenta de que hay pensamientos que duelen… y mucho. Siente para disipar la energía de la que esos pensamientos se nutren. No sujetes tus dramas. Déjalos sueltos mientras sientes. Llegará un momento en el que todas las historias de sufrimiento caigan en el olvido, como globos sin aire. Hasta entonces, no te lo pienses más… ¡Siente!

Pedro Alonso Da Silva es terapeuta psicoemocional, facilitador de la Escuela del Perdón de la Asociación Conciencia, acompañante de Bioneuroemoción y facilitador de un Curso de Milagros.

Organiza: Asociación Ayu Maya

Ciclo El Arte de Vivir
Charla y libro Las recetas de adelgaza para siempre, con Ángela Quintas
Jueves 8 de febrero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Saber comer es saber vivir. Ángela Quintas ha cambiado la vida a miles de personas con su método Adelgaza para siempre. Atendiendo a las demandas de sus lectores y pacientes, en este nuevo libro resuelve las dudas más habituales y nos propone más de 90 recetas fáciles y deliciosas para comer sano cada día.

¿Perderé peso si como alimentos light? ¿Debo comer aunque no tenga hambre? ¿Qué platos elijo si como fuera de casa? ¿Me puedo tomar una copa de vino si estoy a dieta? Resuelve tus dudas de una vez por todas con la revolucionaria dieta que te ayudará a perder peso de manera saludable, definitiva y placentera.

La especialista en nutrición Ángela Quintas te explica:

  1. Los fundamentos del método: sabrás qué ocurre en tu cuerpo a lo largo del día cuando comes, y aprenderás a combinar los alimentos para obtener el mayor potencial de cada uno ellos.
  2. La dieta paso a paso: ¡será como tener a la experta en nutrición en casa!
  3. La parte práctica, con más de 90 recetas y menús semanales: con ellos seguirás con éxito las distintas fases de la dieta.

Ángela Quintas es licenciada en Ciencias Químicas y máster en Dietética y Nutrición Humana. Desde hace más de quince años trabaja y dirige su propia consulta de nutrición, que se ha convertido en una de las de mayor éxito en España. También es profesora universitaria y colabora en la Cadena SER, El País, Objetivo Bienestar, etc.

Tarde romántica (y un poco picante) con las escritoras Noe Casado y Noelia Amarillo
Viernes 9 de febrero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Inútil ilusión traicionera, de Noe Casado 

Después de tres años de dura investigación, el juez Fabio Castel asiste al entierro de Ezequiel Zahner, un escurridizo mafioso al que estaba a punto de incriminar. Durante el sepelio aparece una misteriosa y atractiva mujer con zapatos rojos que se despide del difunto.

Intriga, escenas eróticas, persecuciones trepidantes y acciones inesperadas conforman el entorno de una novela erótica de alto voltaje que enfrentará los valores por los que cada uno ha luchado hasta que al fin se declaran enamorados.

Noe Casado nació en Burgos. Se aficionó a la lectura en cuanto acabó el instituto y dejaron de obligarla a leer. Empezó con el género histórico. Un día le prestaron una novela romántica y, casi por casualidad, terminó enganchada. ¡Y de qué manera! Vivía en su mundo particular hasta que internet y diversos foros literarios obraron el milagro de dejarle hablar de lo que le gusta y compartir sus opiniones con los demás. Ha escrito varias novelas, ambientadas en diferentes épocas.

No lo llames amor, de Noelia Amarillo 

Una divertida comedia romántico-erótica que nos demuestra que no todo es como parece, sino que cada persona encierra un mundo, unos miedos y, algunas, hasta un punto de locura.

La convivencia no es fácil en una comunidad de vecinos. En la mía hay malentendidos, vecinos cotillas, niños ruidosos, ancianas de rígidas tradiciones, mujeres de disipadas costumbres (por lo visto, una de esas soy yo), divorciadas rompepelotas, apuestos metrosexuales y, aunque te cueste creerlo, hasta un par de personas que están en sus cabales. Bueno, más o menos…

En medio de esa fauna urbana habito yo. Y vivo, mejor dicho, vivía, muy tranquila, hasta que me he vuelto loca por un nuevo vecino… Es un hombre solitario, de mirada taciturna y labios golosos que se ha instalado en el edificio hace un par de meses con su abuela, que, por cierto, es mi enemiga acérrima. ¡Estoy pensando en liarme con él solo para molestarla!

Noelia Amarillo. Nací en Madrid la noche de Halloween de 1972 y resido en Alcorcón con mi marido y mis hijas, con quienes convivo democráticamente (yo sugiero/ordeno y ellos hacen lo que les viene en gana). Nos acompañan en esta locura que es la vida dos tortugas, dos periquitos y una gata callejera que me ha arrebatado el título de Reina de la casa. Trabajo como secretaria/chica para todo en la empresa familiar, disfruto de mi tiempo libre con mi familia y amigas y lo que más me gusta en el mundo es leer y escribir novelas románticas.

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 10 de febrero. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: de 3 a 10 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es 

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Cuentos infinitos, El Arte de Vivir y Novela Romántica

Cuentos, Club de Lectura y Ciencia Ficción

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios
Del lunes 22 al viernes 26 de enero
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Tres sesiones: 17:30, 18:00 y 18:30 h.
Edad: de 3 a 5 años
Entradas (1 €) en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Vuelven los Cuentos Infinitos a Santos Ochoa. Una semana entera de cuentacuentos para los pequeños de la casa en la que disfrutaremos de historias entrañables y sus personajes inolvidables.

De la mano de Rebeca Terroba Nalda, nuestra librera cuentista, viajaremos hasta la luna, pasaremos la gripe, atraparemos una estrella, cocinaremos con la jirafa Marcelina, le pondremos un bigote y jugaremos con las diez gallinitas…

Lunes 22 > DE LA CUNA A LA LUNA
Martes 23 > FELIPE TIENE GRIPE
Miércoles 24 > CÓMO ATRAPAR UNA ESTRELLA
Jueves 25 > MARCELINA EN LA COCINA
Viernes 26 > ¿LE PONDREMOS UN BIGOTE? y LAS DIEZ GALLINITAS

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños lectores y generosos. Este mes ayudamos a Intereuropa. Una semana al mes tenemos cuentacuentos todas las tardes en el Espacio Santos Ochoa. Para disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y el dinero recogido se destina a facilitar libros a ONGs o asociaciones que fomentan la lectura entre los más pequeños.

Con la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Club de Lectura con Cristina López Barrio y su novela Niebla en Tánger. finalista del Premio Planeta
Miércoles 24 de enero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Un amante fugaz. Una ciudad mágica. Un misterio olvidado en el viento…

El 24 de diciembre de 1951 Paul Dingle desapareció en el puerto de Tánger sin que se llegara a saber qué fue de él. Sesenta y cuatro años después, Flora Gascón sospecha que es el mismo hombre con el que ha tenido una aventura en Madrid y del que se ha enamorado. El nexo entre ellos: Niebla en Tánger, la novela que Paul tenía sobre su mesilla de noche.

Flora viajará hasta esta ciudad mágica y llena de secretos en busca de la autora de la novela, la única que puede decirle quién es en verdad su amante y cómo encontrarlo. Pronto se da cuenta de que es ella misma quien debe escribir el final de la historia, pues en esa aventura también está en juego su identidad; es un viaje al fondo de sí misma.

Niebla en Tánger es una bella historia de amor y misterio en una ciudad cosmopolita y mágica, con un pasado fascinante que envolverá al lector.

Cristina López Barrio, nacida en Madrid, ejerció como abogada durante trece años, especializándose en Propiedad Intelectual. Tras ganar en 2009 el Premio Villa Pozuelo de Alarcón de novela juvenil con la obra El hombre que se mareaba con la rotación de la Tierra (2009), y la publicación de la novela La casa de los amores imposibles (2010), abandonó la abogacía para dedicarse plenamente a la escritura. En 2010 obtuvo el premio a la escritora revelación que otorga el conocido blog literario “Llegir en cas d’incendi” por La casa de los amores imposibles. Esta novela se ha traducido a quince lenguas y publicado en veintidós países, entre ellos Estados Unidos, Italia, Alemania, Brasil, Argentina, Suecia, Israel o México. Ha publicado también el libro de relatos El reloj del mundo (2012) así como las novelas El cielo en un infierno cabe (2013) y Tierra de brumas (2015). Con Niebla en Tánger ha sido finalista del Premio Planeta 2017.

Para apuntarte al Club de Lectura, pincha aquí.

Guillermo Pérez-Tome presenta Domus. Luna Esmeralda, una aventura de ciencia ficción
Viernes 26 de enero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Ruth, una hostelera huérfana, leyenda de los e-sports y vr-sports, ayuda a entrenar en el Santuario —su gimnasio y restaurante— a las promesas del barrio de La Cerillera para que puedan lograr un puesto en el acontecimiento deportivo más importante del siglo XXII, Domus. Cada año son seleccionados ocho candidatos que ocuparán los roles clásicos de una historia fantástica de rol, que se juega en Realidad Virtual, y se retransmite al mundo desde el estadio de la isla Atlantis mediante televisión, streaming, redes sociales y diversos canales de comunicación.

Guerrero, mago, explorador, luchador, invocador, tirador, ladrón y poeta, entretendrán en la trigésima edición al público durante quince días, el plazo otorgado para ganar el juego. Sin embargo, las actividades de Ruth no se limitan únicamente a las disciplinas VR. Junto a su amigo de la infancia —Álex—, diseñan un androide capaz de ser controlado remotamente, con el que libran una guerra contra los responsables del incendio del orfanato donde se criaron y contra cualquier injusticia a su alcance. Sus caminos se cruzarán con el devenir del evento más famoso del planeta.

Domus. Luna Esmeralda es la primera parte de una trilogía que hará las delicias de los aficionados a la ciencia ficción y a los videojuegos.

Guillermo Pérez-Tomé, es profesor, ingeniero en informática y un apasionado de los videojuegos, el cine y la ciencia ficción. Comenzó su andadura profesional en el sector privado como programador, hasta que se despertó su auténtica vocación: las aulas. Desde ese momento, trabaja en aquello que le acerque a ser mejor docente y comunicador. Su obra es uno de los canales que utiliza para lograr que la educación en las TIC y su integración en nuestro día a día –tanto particular como profesional-, se haga de una manera adecuada, crítica y útil.

Se ha propuesto como objetivo volver a poner la ciencia ficción en la cima de las tendencias, acercando el género al lector de una manera amigable y amena.

Yo no quiero ser princesa, presentación y cuentacuentos con la escritora Anita de Arbués
Sábado 27 de enero, a las 12:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: de 4 a 10 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Leer cuentos no tiene género, y este cuento busca una reflexión sobre el papel de las mujeres y las niñas en la sociedad actual. Desde que nacemos, el entorno promueve estereotipos que diferencian a las niñas y a los niños: como la elección del color de la ropa, los juguetes, los deportes, las profesiones…

Yo no quiero ser princesa cuestiona todos estos roles predeterminados desde el punto de vista infantil, ayudando a los niños y niñas a plantarse ante determinadas situaciones discriminatorias entre ellos. El cuento está prologado por Doña Mª Pilar Matud Aznar, catedrática de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de La Laguna.

Anita de Arbués es Diplomada en Graduado Social, Master en Inteligencia Emocional y formada en cuentoterapia. Hace años decidió dedicarse a su gran pasión: escribir cuentos infantiles. Fue finalista en el Concurso Mundial de Cuentos Para Educar en Valores de AMEI-WAECE en 2013, finalista del Premio Aragón en la Red del Heraldo de Aragón y finalista del Certamen Nacional Españoles Hechos de Talento en 2015.

Ha publicado 22 cuentos infantiles en los que se abordan situaciones de difícil manejo para los niños pequeños como son la llegada de un hermanito (Donde duermo hoy), el divorcio de los padres (Tú a la cocina, yo al salón), la enfermedad y hospitalización (El truco de las mil sonrisas), la empatía y comprensión hacia niños que son distintos (La abejita sin alita) o la convivencia con la enfermedad de Alzheimer de los abuelos (Mi abuelo tiene un elefante en el salón), entre otros. Realiza talleres educativos para distintas entidades y desarrolla junto a la psicóloga Victoria Martínez, un proyecto pionero de inteligencia emocional para niños: el Método Emociona-T, que presentarán en Santos Ochoa en el mes de marzo.

Taller infantil con El libro dejachupetes
Sábado 27 de enero. Dos sesiones: 12:00 y 12:30 h.
Leo y Juego en Santos Ochoa (Gran Vía, 55) 

Edad: a partir de 2 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Dejar el chupete puede ser fácil y divertido, solo hace falta un poco de paciencia, ternura y un buen cuento. Con El libro dejachupetes papis y peques encontrarán diez maneras creativas y rimadas para afrontar ese duro momento con mucho humor.

El libro definitivo
para dejar el chupete.
A través de diez amigos:
¡diez maneras diferentes!

El libro dejachupetes forma parte de la colección «Grandes pasitos», una serie de libros llenos de humor y ternura pensados para acompañar a tus pequeños en los grandes logros de los primeros años de su vida y guiarles a través de su camino hacia la autonomía.

Cuentos, Club de Lectura y Ciencia Ficción

Música, fantasía, fiestas y niños

Chema Purón presenta el cancionero Colgado de un sueño
Martes 9 de enero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Colgado de un sueño es un libro/cancionero que ofrece la posibilidad, no solo de escuchar algunas de las canciones más significativas de la carrera como autor e intérprete de Chema Purón, sino de llegar a interpretarlas a través de la tradicional fórmula de acordes cifrados, así como conocer de primera mano la historia y circunstancias en las que nacieron esos éxitos.

Chema Purón es cantautor, compositor y productor musical. Es uno de los autores más prolíficos de España y Latinoamérica, con más de 800 canciones nacidas de su inspiración, muchas de ellas  interpretadas por algunas de las mejores voces de la historia de la música latina y que han constituido éxitos que han perdurado a través de los años convirtiéndose en “clásicos” en los repertorios de muchos artistas.

Todo ello le ha hecho merecedor de numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destaca de una forma especial la concesión del Galardón de las Artes 2017, concedido por el Gobierno de La Rioja.

El escritor logroñés Francisco Tapia-Fuentes presenta la novela fantástica Hijos de la destrucción
Miércoles 10 de enero, a las 18:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Séptimo año de la sierpe voladora. El rey Karsdenteim I de Aradamia declara la guerra a la magocracia de Yrmill, quebrantando así diez años de entendimiento y relaciones comerciales. La reacción de los enigmáticos yrmillianos no se hace esperar y enormes contingentes cruzan la frontera, dispuestos a aniquilar hasta el último de sus habitantes.

La tierra tiembla bajo el peso de las máquinas de asedio y la hechicería ruge en los agostados campos de batalla, donde hombres y mujeres lo dan todo por la tierra que los vio crecer. Ellos son los hijos de Aradamia, los auténticos hijos de la destrucción, que derramarán su sangre por unos ideales cuyas cenizas empiezan a ser llevadas por el viento.

Francisco Tapia-Fuentes Sanguino (Logroño, 1972) es educador, escritor y editor. Lleva casi dos décadas entregado a la difusión de la literatura de fantasía y de los juegos de rol, entendidos como medios para el fomento de la lectura y el desarrollo de habilidades sociales. En 2002 crea la web Scarabeus Juegos, desde la que difunde sus propios videojuegos y en 2007 escribe fanfiction en los blogs de relatos Memorias de Tyria y Memorias de Azeroth. Tras experimentar un tiempo con la autopublicación, en 2016 funda la editorial Con Pluma y Píxel.

En la actualidad, compagina su labor en el Colegio Rey Pastor de Logroño con la escritura creativa y la edición de libros. A través del blog de Con Pluma y Píxel, comparte semanalmente con su público anécdotas, reflexiones y artículos relacionados con la fantasía, la ciencia ficción y los librojuegos. También colabora como redactor en la web Librojuegos.org y es miembro de la AEFCFT (Asociación española de fantasía, ciencia ficción y terror), con la intención de seguir promocionando dichos géneros en nuestro país.

Entre sus obras publicadas se encuentran Hijos de la destrucción y Mundos Fantásticos: guía para la creación de mundos de fantasía, además del relato Indicaciones, el librojuego Rescate en Remsis VII y algunos cuentos en plataformas online.

José Ibáñez Sáenz presenta En programa: Calahorra, una recopilación de los programas de fiestas desde 1923
Jueves 11 de enero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.   

Acompaña al autor el profesor de historia Javier García Turza.

En programa: Calahorra recoge 316 portadas de los programas de fiestas de verano en honor a los Santos Mártires Emeterio y Celedonio. Programas recogidos y recopilados por José Ibáñez Sáenz, que ha buscado en altillos, garajes, bibliotecas, archivos y casas particulares. Casi cien años de la historia festiva de Calahorra a través de las portadas de los programas de fiestas. Una labor de recopilación que merece la pena, no ya por su carácter histórico sino también por su carácter artístico y sentimental.

Un compendio de lo que han sido estas fiestas desde 1923 hasta 2016 vistas a través de los programas de fiestas, tanto comerciales como oficiales. El libro lleva el comentario particular que el autor hace sobre cada portada y de su autor, si se sabe. Los programas del comercio (más de 200) están recogidos de forma paralela al oficial, sin comentarios pero enriqueciendo de color cada uno de los años que nos ocupa. En el libro también se incluyen fotografías del archivo Bella de los siglos XX y XXI relacionadas con las fiestas.

No se ha retocado ninguna ilustración, están tal y como los calagurritanos los han guardado: con manchas de merienda, con dobleces, con garabatos de niño, con arañazos, con roturas y reparaciones. Es el sabor de lo que hemos guardado muchas veces no sabiendo para qué, pero que hoy da  sentido a este libro, que por ello también es de todos los que han colaborado para recopilarlo.

Storytime Babies, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Viernes 12 de enero. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Edad: de 0 a 3 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Taller infantil: Experimentos científicos
Sábado 13 de enero. De 12 a 13 h
Leo y Juego en Santos Ochoa (Gran Vía, 55)  

Edad: a partir de 4 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Jugar y experimentar es la forma natural de los niños de explorar el mundo que los rodea para conocerlo y comprenderlo.

En este taller probaremos experimentos divertidos,  pondremos en práctica la observación, la curiosidad, y la creatividad para aplicar la ciencia y descubrir algunos fenómenos cotidianos, o no tanto… ¿Nos acompañas?

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 13 de enero. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: a partir de 1 año
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Música, fantasía, fiestas y niños

Cuentos Infinitos, Patricia Alcantud, Teresa Viejo y Natalia Gómez

Cuentos Infinitos: Pequeñas historias navideñas
Del lunes 18 al jueves 21 de diciembre
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Tres sesiones: 17:30, 18:00 y 18:30 h.
Edad: de 3 a 5 años
Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Se acerca la Navidad con sus fiestas, sus luces de colores, dulces y belenes. Pero la Navidad tiene también sus propios cuentos. Rebeca Terroba Nalda, la librera cuentista, ha escogido algunas de esas historias para compartir con los peques de la casa y disfrutar junto a ellos de toda la magia de los libros.

Lunes 18 > EL REGALO PERDIDO DE PAPÁ NOEL
Martes 19 > OLIVIA RECIBE LA NAVIDAD
Miércoles 20 >  CÓMO EL GRINCH ROBÓ LA NAVIDAD
Jueves 21 > CUANDO A MATÍAS LE ENTRARON GANAS DE HACER PIS LA NOCHE DE REYES

Cuentos Infinitos es una iniciativa solidaria para niños lectores y generosos. Una semana al mes tenemos cuentacuentos todas las tardes en el Espacio Santos Ochoa. Para venir a disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero que recojamos se destinará a facilitar libros a ONGs o asociaciones que fomentan la lectura entre los más pequeños.

Este mes la aportación solidaria de los Cuentos Infinitos será para La Casa de Tomasa, que lleva más de diez años realizando actividades que fomentan la lectura tanto en la familia como en la escuela.

La logroñesa Patricia Alcantud presenta Enséñame a olvidar, la segunda parte de Enséñame a querer
Martes 19 de diciembre, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Los años pasan, la vida cambia… y las personas también.

Él es Bandy, un espíritu indomable. O Eso pensaba, hasta que conoció a su mayor debilidad; la única mujer que ha sido capaz de entrar en su corazón. La mujer que, por suerte o por desgracia, le enseñó a querer.


Ella es Patty, fuerte y débil a partes iguales.  Dispuesta a retomar las riendas de su vida, decidió irse de la ciudad en la que siempre había vivido, huyendo así de un amor tan grande como doloroso. Hasta que un día, sin un motivo exacto, comprende que no puede vivir para siempre escapando de su pasado.

Su destino era conocerse, pero no permanecer unidos. Sus cuerpos se separaron, pero sus corazones no pudieron hacerlo. Un día cualquiera, en un lugar cualquiera, en el momento menos esperado, sus caminos vuelven a juntarse.
Esta vez, quizá, solo quizá, puedan ser ellos los que tengan la última palabra.

Patricia Alcantud Obregón nació en Logroño, un 21 de marzo de 1989. Se define como una aspirante a escritora. Le encanta sumergirse en el mundo de sus libros, tanto los que ella escribe como los que lee. Por circunstancias de la vida, no llegó a terminar sus estudios como debería haberlo hecho; pero jamás ha cesado en su empeño por hacerse un hueco en este mundo de la escritura. Siente que ha nacido para ello. Enséñame a Olvidar es su segunda novela publicada, la continuación de Enséñame a Querer. Actualmente, sigue escribiendo. Y espera no dejar de hacerlo nunca.

Club de Lectura con Teresa Viejo y su novela más peligrosa: Animales domésticos
Miércoles 20 de diciembre, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

«Me llamo Abigail y mi vida ha estallado en mil pedazos. Este es el relato de cómo los he ido recogiendo en busca de saber quién soy. Y quiénes han sido las personas que han estado a mi lado. He descubierto de mí cosas que no sabía. Algunas muy oscuras. He caído en la tentación repetidas veces. He sentido rencor y he urdido una venganza sin que me preocupasen las consecuencias. No me importa que me juzguéis, yo misma lo he hecho. Pero sé que cuando leáis esta historia a pesar de todo me entenderéis. Al fin y al cabo estoy hablando de amor. Y es normal pensar que el amor no tiene límites».

Esta no es la historia de una infidelidad, donde víctima y victimario alternan sus papeles poniéndose a prueba hasta el final, sino una descarnada y actual reflexión sobre las relaciones de pareja y el morbo como catalizador de la atracción sexual.

Animales domésticos es el grito desgarrado de Abigail, una mujer con la que resulta tan fácil empatizar que da vértigo reconocerse en ella. Una reflexión sobre el estigma de la infidelidad y la lealtad, sobre la exclusividad sexual, los tabúes, el morbo, la curiosidad, los límites en la privacidad dentro de la pareja; sobre la sensualidad y el poder sexual de una mujer a la que el hombre teme y desea a partes iguales, y su necesidad de ejercerlo. En suma, una historia de condena y redención.

Teresa Viejo es licenciada en Periodismo y también ha cursado estudios de Sociología. Fue la primera mujer directora de un programa de radio matinal en España, al que siguieron otros magazines de radio y televisión. Fue también la primera mujer al frente de una revista de información general como Interviú. En Antena 3 presentó el late-nigth de actualidad e investigación Siete Días, Siete Noches y otros especiales. De regreso a la radio, colabora en el magazine de fin de semana de ABC Punto Radio y desde 2013 dirige La Observadora en Radio Nacional. Es colaboradora habitual en prensa y publica una columna de opinión en Interviú y en el digital The Objective.

Ha publicado tres ensayos: Hombres, modo de empleo; Pareja, ¿fecha de caducidad?; Cómo ser mujer y trabajar con hombres y cuatro novelas: La memoria del agua, Que el tiempo nos encuentre, Mientras llueva y Animales domésticos.

Es profesora del Máster de Comunicación de la Universidad Camilo José Cela, Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF y Embajadora de la Fundación A Víctimas de Tráfico. Posee, entre otros premios, el de la Academia de TV y la medalla de Oro de UNICEF.

Para más información sobre el Club de Lectura, pincha aquí.

Natalia Gómez presenta su segunda novela: Buzali. El origen
Jueves 28 de diciembre, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

A los 15 años, Aleksander se enfrenta a la violación de su madre. El joven no tuvo la oportunidad de elegir. Las leyes de su clan exigen, Gjakmarrja, una venganza que, pese a su corta edad, tendrá el deber de ejecutar.

El fis Buzali comercia desde épocas remotas en el mercado negro, al margen de la ley. Pero Aleksander sueña con algo más. Su ansia de poder y la necesidad de mostrar su valía ante su gente, le harán abandonar las remotas montañas del norte de Albania para comenzar a convivir con proxenetas y traficantes. A pesar de su juventud, irá escalando posiciones, hasta convertirse en uno de los mafiosos más poderosos del hampa internacional.

Sus contactos con diferentes organizaciones criminales, su adiestramiento por una agencia oficial y el amparo del gobierno norteamericano, lo convertirán en un hombre intocable.
…somos criminales, no nos importa matar, robar, extorsionar…, y tú eres bueno en lo que haces. Así que sal al mundo y manéjalo a tu antojo.

Me llamo Aleksander Buzali. Soy lo que se podría considerar un importante hombre de negocios. Mis socios están establecidos por todo el mundo. Nunca he presumido de ser buena persona. He ayudado a gobiernos a ganar guerras, a controlar países. Solo hay dos cosas en esta vida que no perdono: la debilidad y la traición. Esta es mi historia…

Natalia Gómez nació en 1970. Cursó sus estudios de Gestión empresarial en Madrid. Después de debutar con Tras el objetivo en 2016, se consagra como escritora de género negro con su nueva novela: Buzali. El origen. Reside en Logroño, su ciudad natal, donde compagina la gerencia de su centro deportivo con la escritura.

Cuentos Infinitos, Patricia Alcantud, Teresa Viejo y Natalia Gómez

Almudena Grandes, Carlos Villar Flor, Mystical y más…

Almudena Grandes presenta Los pacientes del Doctor García, su historia más trepidante e internacional
Martes 12 de diciembre, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer.

Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.

Thriller y novela de espías, Los pacientes del doctor García es tal vez la historia más internacional y trepidante de Almudena Grandes, su narración más ambiciosa, en la que conecta acontecimientos reales y desconocidos de la segunda guerra mundial y el franquismo, para construir las vidas de unos personajes que no sólo comparten la suerte de España, sino también la de Argentina.

Almudena Grandes (Madrid, 1960) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón, El corazón helado y Los besos en el pan, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea. Varias de sus obras han sido llevadas al cine, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. En 2010 publicó Inés y la alegría (Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz), primer título de la serie Episodios de una Guerra Interminable, a la que siguieron El lector de Julio Verne (2012), Las tres bodas de Manolita (2014) y Los pacientes del doctor García (2017).

Basilio Ramírez y Juan Carlos Galindo presentan Bitcoin. La guía definitiva para comprender esta moneda virtual
Miércoles 13 de diciembre, a las 13:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Este libro aborda todas las claves de una moneda todavía desconocida pero con un potencial de desarrollo inquietante. Asimismo, pretende despejar ciertas dudas sobre una moneda virtual por la que sentimos todos bastante curiosidad.

Se trata de un libro dirigido a personas interesadas, inversores y también a expertos en materia fiscal, económica… El libro aborda desde cuestiones básicas de la conocida moneda virtual, hasta sus posibilidades en su uso lícito e ilícito. Todo ello recogido de una manera muy clara, concisa y que abarca un gran abanico de lectores.

«En el bitcoin se sustituye la tercera parte de garantía (los bancos), nace sin una regulación y sin una supervisión, todo ello está basado en la criptografía», apuntaba Juan Carlos Galindo en Radio Intereconomía, quien ve cómo poco a poco la moneda que tanto potencial tenía va derivando en acciones especulativas conforme pasan los años.

«En este momento se ha convertido en un producto especulativo, porque los fondos de inversión han puesto la mirada en él. El gran potencial de esta moneda invita a muchos a reflexionar sobre su auténtico valor y capacidad de inversión» señala Basilio Ramírez.

Basilio Ramírez es Doctor en Economía, Socio Director de Arnaut & Iberbrokers y Técnico en Prevención del blanqueo de capitales por la Universidad Autónoma de Madrid. Experto en Fiscalidad Internacional, Riesgos Corporativos, Compliance y Transparencia corporativa.

La Casa de Tomasa presenta Libros y cuentos para regalar, los recomendados de esta Navidad
Miércoles 13 de diciembre, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Cada mes de diciembre, La Casa de Tomasa elabora una lista de libros y cuentos para Navidad. Se trata de 20 títulos escogidos cuidadosamente entre las mejores publicaciones del año y que son ideales para los regalos navideños. La lista está ordenada por edades y acompañada por los motivos que les han llevado a elegir cada uno de los títulos.

Ediciones especiales, cuentos inspiradores, educativos y que transmiten valores. Libros ilustrados o cuentos pop-up. Infantiles y juveniles para entretener y enganchar a la lectura a pequeños y grandes desde 3 hasta 99 años. Sin duda, una guía imprescindible para regalarte o regalar…

La asociación La Casa de Tomasa lleva más de diez años realizando actividades que fomentan la lectura tanto en la familia como en la escuela. La lectura es mucho más que una forma de pasar el tiempo libre: es una manera de formarnos e informarnos. Por eso es tan importante seleccionar cuidadosamente los libros que proponemos a los niños, pues los personajes, los valores, los modelos que encuentren en ellos servirán de base para las personas que ellos mismos serán en el futuro.

Carlos Villar Flor presenta una original novela de misterio: Descubre por qué te mato
Jueves 14 de diciembre, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

En el año de crisis de 2013 el periodista Óscar Aransay atraviesa la suya propia, la de los cuarenta, empañada por incertidumbres matrimoniales y laborales. Para empeorar las cosas, un desconocido le anuncia que tiene intención de matarle en un plazo no superior a un mes, y le añade que descubrir el oculto motivo sería su única posibilidad de evitar la muerte.

A partir de aquí, Óscar emprende una desesperada carrera contrarreloj para escarbar en su pasado y dilucidar quién puede quererle muerto y por qué. Ayudado por su explosiva compañera Valery tendrá que desplegar todos sus recursos de investigador para rastrear las diversas pistas: un caso de pederastia que cubrió hace años, un admirador despechado, o un posible amante de su mujer. La novela nos mantiene en vilo a lo largo de una serie de giros en la trama apuntalados por la irrupción de revelaciones inesperadas y personajes sorprendentes, como el polivalente detective privado Arencibia, o el melancólico subinspector Mariana. Y, siempre, con mar de fondo. Cantábrico, por supuesto.

Carlos Villar Flor (Santander, 1966) es profesor de universidad, escritor y traductor. Como creador tiene en su haber el libro de relatos Hay cosas peores que la lluvia (Nobel, 1998), las novelas Calle Menor (2004), Mientras ella sea clara (2011), y Solo yo me salvo (2011), y los poemarios Más relinchos de luciérnagas (2006), Poeta en su tierra (2006) y Nada personal (2015). Ha ganado diversos premios, como el de Poesía “Ángel González” en 1996, y sus relatos y poemas han sido incluidos en antologías y revistas nacionales. Desde 1995 dirige la revista literaria Fábula. Su producción académica gira en torno a novelistas británicos del siglo XX. Se ha especializado en la obra de Evelyn Waugh, y ha publicado las ediciones y traducciones al español de cinco de sus novelas y tres libros de crítica.

Marta Álvarez y Laia López presentan la nueva serie de novela juvenil Mystical
Viernes 15 de diciembre, a las 18:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19. 

Conoce el proceso de creación que hay detrás de las Mystical con la autora Marta Álvarez y el proceso de dibujo de las cinco superheroínas con la ilustradora Laia López.

La Tierra es un mundo de luz. Al lado hay otro, lleno de oscuridad y violencia. Los separa una Puerta que se abre cada doscientos años liberando irremediablemente a criaturas tenebrosas. Para defender la Tierra, la Puerta escoge a cinco chicas y les otorga los poderes de los cinco planos místicos para convertirlas en Mystical, las Guardianas de la Puerta.

Erin, Nora, Iris, Hana y Luna comparten clase y poco más, pero una fatídica noche su vida cambiará para siempre. Pasarán de ser chicas normales y corrientes a tener unos poderes que no saben controlar y una misión imposible que cumplir.

Adéntrate en el mundo de Mystical, donde las chicas son guerreras… Y las puertas esconden mucho más que secretos.

Edad recomendada: de 11 a 17 años.

Marta Álvarez (Zaragoza, 1994) tiene 23 años y es periodista literaria y redactora de la prestigiosa revista de literatura juvenil El templo de las mil puertas. Le gusta tanto leer que necesita compartir sus lecturas con todo el mundo en su canal de YouTube, MartitaraBookVlogs. Además, a Marta le encanta inventarse historias, cantar, retuitear chistes malos y la pizza de muchos quesos. También le gustan los perros, pero ella no gusta a los perros.

Laia López es una ilustradora barcelonesa que ha entusiasmado a los jóvenes con su estilo personal, tipo manga y juvenil. Con solo 23 años ya ha conseguido una comunidad de más de 620.000 seguidores y fans en Instagram (@itslopez).

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 16 de diciembre. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Edad: de 3 a 10 años
Inscripción gratuita en leoyjuego.es

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Almudena Grandes, Carlos Villar Flor, Mystical y más…