Juan Gómez Jurado y César Pérez Gellida. Hablemos de thriller. Mano a mano con dos maestros de la intriga
Jueves 7 de febrero, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Antonia Scott es especial. Muy especial.
No es policía ni criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa, pero ha resuelto decenas de crímenes.
Una ciudad separada por un muro y unida por un sanguinario asesino. Dos investigadores que descubrirán que la crueldad no tiene límites.
Hace un tiempo que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Tampoco recibe visitas. Por eso no le gusta nada, nada, cuando escucha unos pasos desconocidos subiendo las escaleras hasta el último piso.
Sea quien sea, Antonia está segura de que viene a buscarla. Y eso le gusta aún menos.
Viktor Lavrov es un joven talento del KGB destinado en Berlín durante la Guerra Fría. Pronto recibirá un delicado encargo que pondrá a prueba sus conocimientos en psicología criminalista y sus virtudes como agente de inteligencia: resolver las terribles muertes de cinco menores que parecen estar relacionadas entre sí, unos asesinatos que se niegan a reconocer desde las más altas instancias de la RDA.
Así quedan mezcladas las sinopsis de las últimas novelas de Juan Gómez Jurado y César Pérez Gellida: Reina Roja y Todo lo mejor. A cuál más inquietante… Una mezcla explosiva que solo podrás presenciar en el encuentro que ambos autores nos ofrecen en Santos Ochoa. No te lo pierdas.
Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista. Ha pasado por las redacciones de algunos de los principales medios españoles. Sus novelas El paciente y Cicatriz, las más recientes, se publican en más de cuarenta países, se han convertido en best sellers mundiales y han conquistado a millones de lectores. En Hollywood hay planes para adaptar varias de ellas a la gran pantalla.
Con ocho novelas publicadas, César Pérez Gellida es ya un referente en la actualidad literaria de nuestro país. El vallisoletano regresa con Todo lo mejor su relato más negro, una historia repleta de intriga, una explosión narrativa que mantiene los ingredientes que han atrapado a miles de lectores y que significa un paso adelante a nivel estilístico con respecto al resto de su obra.
Escape Room del Harry Potter Book Night
Viernes 8 de febrero, 17:30, 18:30, 19:30 h.
Sábado 9 de febrero. 11, 12, 13 y 17:30, 18:30, 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

A partir de 8 años
Inscripción gratuita, pincha aquí.
Los fans de Harry Potter tenemos una cita: el viernes 8 de febrero se celebra en todo el mundo la Harry Potter Book Night, un evento en el que recordamos la magia de las novelas de J.K. Rowling y nos reunimos para mantenerlas vivas y compartir el placer de disfrutarlas.
En Santos Ochoa os invitamos a participar en un juego de escape room donde seguiremos pistas y resolveremos enigmas hasta encontrar la llave del cofre donde hay un tesoro escondido. Ven a demostrar cuánto te gusta Harry Potter y cuánto sabes de sus historias…
La pedagogía activa responde a una necesidad de un cambio de paradigma en la educación. Libertad de elección, movimiento, confianza, iniciativa, creatividad, cooperación, espontaneidad, etc., son elementos imprescindibles en la educación de hoy en día.
Enrique Cabezón nos propone en esta pieza un road-book, un viaje en coche desde Logroño hasta Croacia, que se convierte en una curiosa odisea acompañado de su propia Penélope y su pequeña Telémaco.
Las mujeres representan el 60% de las personas licenciadas universitarias, pero pocas de ellas llegan a los puestos más altos de las empresas. Esta escasa representación femenina es indicio de la existencia de impedimentos y barreras a la promoción profesional de las mujeres.
«Tú no matarás, hijo, porque ningún hombre vuelve a ser el mismo después de haber quitado la vida a otro hombre.»
El verdadero camino hacia nuestro centro es un camino de viajeros solitarios donde el contacto con lo sagrado es directo y desde nuestra propia experiencia, sin gurús externos. Se trata de un camino de auténtica e incondicional entrega a una vida dedicada al conocimiento de la verdad que siempre es verdad. Esto pasa por reconocer nuestra verdad como punto de partida y no esconderla más, dejar que los velos se caigan, quedarnos completamente desnudos ante el universo para ser el universo.
Edad recomendada: a partir de 6 años
Edad: de 3 a 5 años
Los niños aprenden a conocer la vida jugando y, si observamos su juego, podemos saber en qué momento de desarrollo están, qué pasos van dando, qué están aprendiendo y practicando. Además, si hubiera algún bloqueo emocional, cognitivo o físico, se puede detectar y en muchas ocasiones resolver a través del propio juego.
Un accidente de coche que no lo es, un joven paralítico, unas estudiantes de derecho y una vecina cotilla con un hijo obsesionado con la ornitología son el punto de partida para una obra en la que las circunstancias obligan a buenas personas a trabajar con traficantes y asesinos para saldar deudas.
Una maldición recorre las vidas de Elvira, Ángela y Caterina: elegir a hombres que no las supieron amar.
Edad: de 3 a 5 años
La primera vez que sus miradas se cruzan, el joven fotógrafo es incapaz de ignorar la tristeza permanente que invade los ojos de Samara. Gracias al diario de la joven, Adler viajará al pasado para conocer la historia de la universitaria al mismo tiempo que intenta acercarse a ella.
Edad: de 1 a 3 años
Andrés Pascual, Natalia Gómez Navajas, Mar Aísa Poderoso, Chuchi Jiménez y Patricia Benito te invitan a regalar sus libros con una dedicatoria especial para esa persona a la que quieres hacer el mejor regalo del mundo.
Del 26 al 29 de diciembre











