Juan Gómez-Jurado con César Pérez Gellida y Escape Room de Harry Potter

Juan Gómez Jurado y César Pérez Gellida. Hablemos de thriller. Mano a mano con dos maestros de la intriga

Jueves 7 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

César Pérez Gellida y Juan Gómez Jurado
César Pérez Gellida y Juan Gómez Jurado. Fotografías de jeosm.com
Antonia Scott es especial. Muy especial.
No es policía ni criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa, pero ha resuelto decenas de crímenes.
Una ciudad separada por un muro y unida por un sanguinario asesino. Dos investigadores que descubrirán que la crueldad no tiene límites.

Hace un tiempo que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Tampoco recibe visitas. Por eso no le gusta nada, nada, cuando escucha unos pasos desconocidos subiendo las escaleras hasta el último piso.
Sea quien sea, Antonia está segura de que viene a buscarla. Y eso le gusta aún menos.

Viktor Lavrov es un joven talento del KGB destinado en Berlín durante la Guerra Fría. Pronto recibirá un delicado encargo que pondrá a prueba sus conocimientos en psicología criminalista y sus virtudes como agente de inteligencia: resolver las terribles muertes de cinco menores que parecen estar relacionadas entre sí, unos asesinatos que se niegan a reconocer desde las más altas instancias de la RDA.

Así quedan mezcladas las sinopsis de las últimas novelas de Juan Gómez Jurado y César Pérez Gellida: Reina Roja y Todo lo mejor. A cuál más inquietante… Una mezcla explosiva que solo podrás presenciar en el encuentro que ambos autores nos ofrecen en Santos Ochoa. No te lo pierdas.

Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista. Ha pasado por las redacciones de algunos de los principales medios españoles. Sus novelas El paciente y Cicatriz, las más recientes, se publican en más de cuarenta países, se han convertido en best sellers mundiales y han conquistado a millones de lectores. En Hollywood hay planes para adaptar varias de ellas a la gran pantalla.

Con ocho novelas publicadas, César Pérez Gellida es ya un referente en la actualidad literaria de nuestro país. El vallisoletano regresa con Todo lo mejor su relato más negro, una historia repleta de intriga, una explosión narrativa que mantiene los ingredientes que han atrapado a miles de lectores y que significa un paso adelante a nivel estilístico con respecto al resto de su obra.

Escape Room del Harry Potter Book Night

Viernes 8 de febrero, 17:30, 18:30, 19:30 h.

Sábado 9 de febrero. 11, 12, 13 y 17:30, 18:30, 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

A partir de 8 años

Inscripción gratuita, pincha aquí.

Los fans de Harry Potter tenemos una cita: el viernes 8 de febrero se celebra en todo el mundo la Harry Potter Book Night, un evento en el que recordamos la magia de las novelas de J.K. Rowling y nos reunimos para mantenerlas vivas y compartir el placer de disfrutarlas.

En Santos Ochoa os invitamos a participar en un juego de escape room donde seguiremos pistas y resolveremos enigmas hasta encontrar la llave del cofre donde hay un tesoro escondido. Ven a demostrar cuánto te gusta Harry Potter y cuánto sabes de sus historias…

Juan Gómez-Jurado con César Pérez Gellida y Escape Room de Harry Potter

Pedagogía activa, Enrique Cabezón y Eva Tobías

Pedagogía activa, creativa y en la naturaleza. Charla con Alice Bridoux, fundadora del Espacio Kukunari

Miércoles 30 de enero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

La pedagogía activa responde a una necesidad de un cambio de paradigma en la educación. Libertad de elección, movimiento, confianza, iniciativa, creatividad, cooperación, espontaneidad, etc., son elementos imprescindibles en la educación de hoy en día.

Para llevar a los niños y niñas a la autoestima y a la autonomía; para que sean capaces de elegir por sí mismos a lo largo de toda su vida; para que trabajen en alcanzar sus metas de manera armoniosa; para que se sientan partícipes del mundo que les rodea.

Es importante acompañar de manera respetuosa sus ritmos y las etapas de su desarrollo. La pedagogía activa propone un acercamiento al niño o niña partiendo de sus necesidades y ofrece metodologías que forman al ser humano en su globalidad: intelectual, físico, emocional, social…

Espacio Kukunari. A partir de septiembre 2019, en el pueblo medieval de Labraza (Álava, a 20 minutos de Logroño) se iniciará un proyecto educativo basado en el juego libre, la creatividad, la experimentación y la conexión con la naturaleza. Dirigido a niñas y niños de 3 a 6 años, esta iniciativa se fundamenta en valores como el cuidado, la autonomía, la cooperación, la responsabilidad y el amor. La creatividad está en el centro del proyecto, pues es la clave de la aprehensión del mundo desde la primera edad. El medio rural y natural donde los niños y niñas pueden jugar y experimentar en libertad es otra de las bases de esta propuesta. El contacto con la naturaleza proporciona bienestar, pone las bases del aprendizaje directo y conciencia al respeto por el medio ambiente. En esta misma línea, se propone el consumo de una alimentación sana a base de productos ecológicos, con el fin de aprender a cuidarse y a cuidar la Tierra. Se trata, además, de un proyecto trilingüe.

 

 

Enrique Cabezón presenta Sílabas trabadas

Jueves 31 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Enrique Cabezón nos propone en esta pieza un road-book, un viaje en coche desde Logroño hasta Croacia, que se convierte en una curiosa odisea acompañado de su propia Penélope y su pequeña Telémaco.

Aunque escrito a modo de diario, se trata de una obra caballo entre la narrativa y el ensayo, en la que el autor nos muestra su filosofía vital, la búsqueda de una identidad propia pero también de la identidad de sus congéneres, mediante el planteamiento de la duda histórica y política, de no dar nada por sentado en la época de la posverdad en nuestra sociedad eurocéntrica. Lo que en principio apenas aparenta un recorrido geográfico de unas plácidas vacaciones se convierte, página a página, en un obligado discurrir de razonamientos y sentimientos que nos conmueve y nos obliga a cuestionarnos algunos enfoques de nuestro devenir.

 

Enrique Cabezón (Logroño, 1976). Ha publicado los libros de poemas Territorio de ceniza, El lenguaje de las serpientes (junto al poeta José Luis Pérez Pastor), Dios cabalga los lomos de las muchachas, No busques lágrimas en el ojo del muerto, Existir en los días, Besar el paisaje y Desdecir. Además del e-libro La traición en los colores. Es uno de los integrantes del proyecto Ediciones del 4 de Agosto.

Como ilustrador e historietista cabe destacar Cementerio de las horas, la adaptación de la novela picaresca de 1604, original de Gregorio González, El guitón Honofre con guiones de su hermano Luis Alberto y El contorno. Como vocalista ha grabado tres discos: Fracaso, etcétera, Nuestra es la noche y Enemigo mío, con su banda de rock: enBlanco.

 

 

Eva Tobías Olarte presenta el libro Equilibrio de género en los consejos de administración de las empresas

Viernes 1 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Las mujeres representan el 60% de las personas licenciadas universitarias, pero pocas de ellas llegan a los puestos más altos de las empresas. Esta escasa representación femenina es indicio de la existencia de impedimentos y barreras a la promoción profesional de las mujeres.

Se necesita la puesta en marcha de medidas concretas que posibiliten el acceso y la permanencia de las mujeres en el ámbito de la toma de decisiones. No podemos darnos el lujo de renunciar al talento femenino. Esperar, ya no es una opción.

 

Eva Tobías Olarte es Doctora en Estudios de Género, Licenciada en Derecho, Máster en Sostenibilidad y RSC, Máster en Igualdad y Género en el Ámbito público y privado con Especialidad Profesional en políticas públicas, y Agente de Igualdad.

Su trayectoria profesional está ligada a la coordinación, gestión y desarrollo de proyectos europeos. Precisamente su implicación en iniciativas europeas, también en materia de política social, le ha servido para aportar un valor añadido a cualquier proyecto desde una perspectiva de género. En la actualidad, combina su faceta de freelance con la Dirección técnica del Postgrado de Agente de Igualdad de la Universidad de La Rioja, y la docencia en varios postgrados de género.

 

Acompañará a la autora Katharina Miller, presidenta de la Asociación Europea de Mujeres Juristas.

Pedagogía activa, Enrique Cabezón y Eva Tobías

Julia Navarro, Rocío Macías, Scrapbooking y Cuentos Infinitos

Julia Navarro presenta Tú no matarás

Miércoles 23 de enero, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

«Tú no matarás, hijo, porque ningún hombre vuelve a ser el mismo después de haber quitado la vida a otro hombre.»
Fernando, joven editor hijo de un republicano represaliado, decide huir de una España abatida por la Guerra Civil junto a sus amigos Catalina y Eulogio. Los tres son esclavos de los secretos que los acompañan y que los empujan sin remedio a vivir lejos de los suyos.

Una historia desgarradora que nos habla de la culpa, la venganza, el peso de la conciencia y los secretos que nos acompañan y condicionan nuestras decisiones. Una novela de perdedores atrapados en medio de los acontecimientos del siglo XX, en la que la literatura y el amor por los libros es el motor de sus personajes.

 

Julia Navarro ha cautivado a millones de lectores con los seis títulos que ha publicado hasta la fecha, todos ellos auténticos long sellers: La hermandad de la Sábana Santa, La Biblia de barro, La sangre de los inocentes, Dime quién soy, Dispara, yo ya estoy muerto e Historia de un canalla. Sus libros se han publicado en más de treinta países en todo el mundo y actualmente se está preparando la adaptación audiovisual de Dime quién soy.

 

 

Una nueva vida. Charla de Rocío Macías

Viernes 25 de enero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

El verdadero camino hacia nuestro centro es un camino de viajeros solitarios donde el contacto con lo sagrado es directo y desde nuestra propia experiencia, sin gurús externos. Se trata de un camino de auténtica e incondicional entrega a una vida dedicada al conocimiento de la verdad que siempre es verdad. Esto pasa por reconocer nuestra verdad como punto de partida y no esconderla más, dejar que los velos se caigan, quedarnos completamente desnudos ante el universo para ser el universo.

Ese camino hacia Dios requiere de honestidad, valentía, humildad y compromiso y a veces trae desierto, oscuridad y en el silencio de la noche, donde las mentiras mueren, se abre paso el auténtico amanecer. La palabra Dios está muy desgastada y lo que conocemos de Él está infinitamente lejos de lo que realmente es ya que Dios no es una creencia sino la gran experiencia. Lo sagrado no es privilegio de ninguna religión sino una revelación para toda alma inspirada: si quieres, la tuya. ¿Quieres comenzar el camino hacia ti?

 

Rocio Macías es Fundadora y Directora del proyecto “De Liberada Mente”, tutora de la Escuela del Perdón de la Asociación Conciencia de Jorge Lomar y Reyes Ollero y Facilitadora del Perdón formada por la misma escuela. Instructora de Mindfulness basado en el protocolo MBSR. Formada por la Universidad de Massachusetts en Mindfulness Tools, Practicum y, Body and Mind Medicine. Profesora de yoga en diferentes disciplinas. Realiza talleres, retiros, charlas y acompañamientos grupales e individuales. Todo esto no tendría ningún sentido si no lo realizara desde la mirada del Amor, para caminar hacia ese espacio que abraza y celebrar la Vida que se expresa en todo y todos.

 

 

Taller Carpeta Atrapasueños con Cukisueña Scrap

Sábado 26 de enero, dos sesiones: 17:00 y 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad recomendada: a partir de 6 años

Precio: 15 € (incluye materiales)

Plazas limitadas. Inscripción, pincha aquí: sesión de las 17:00 h. / sesión de las 19:00 h.

 

Cukisueña nos propone un taller ideal para niños o adultos que quieran iniciarse en el scrapbooking, una manualidad que gana cada día más seguidores y que combina el collage, la estampación, pinturas, relieves, cintas… distintas técnicas y materiales para decorar marcos, libretas y todo tipo de objetos.

En esta ocasión vamos a aprender a utilizar la máquina troqueladora para confeccionar una carpeta con cartón craft que luego decoraremos con recortes de papel.

 

Cukisueña son Miren y Menchu, dos amigas apasionadas de las manualidades que hace un año se aventuraron a crear una tienda virtual de artesanía hecha con scrapbooking. Hacen agendas, álbumes, marcos de fotos, detalles para celebraciones… Y, por supuesto, talleres para compartir lo que tanto les gusta y enseñarnos las preciosidades que podemos crear con nuestras propias manos y un poco de imaginación.

 

 

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios

Del 19 al 26 de enero

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño)  en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

 

Vuelve la semana de los cuentos con más historias divertidas para los peques, y no tan peques. Historias que nos recuerdan que los amigos siempre nos ayudan, que es mejor tomarse la medicina aunque a veces sabe a rayos, que los piratas de ahora son muy diferentes, que compartiendo se disfruta el doble, que la amistad es maravillosa y que todos somos especiales…

 

Sábado 19. Una gran ayuda. 12, 12:30 y 13 h.

Lunes 21. Felipe tiene gripe. 17:30, 18 y 18:30 h.

Martes 22. Los piratas ya no son lo que eran. 17:30, 18 y 18:30 h.

Jueves 24. A qué sabe la Luna. 17:30, 18 y 18:30 h.

Viernes 25. Un león dentro. 17:30 y 18 h.

Sábado 26. La vaca que puso un huevo. 12, 12:30 y 13 h.

 

Cuentos Infinitos es una actividad para niños lectores y generosos. Una semana al mes tenemos cuentacuentos de lunes a sábado en Santos Ochoa. Para disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y el dinero recogido se destina a facilitar libros a los colegios para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura. El colegio de este mes es Villa Patro de Lardero.

 Con la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Julia Navarro, Rocío Macías, Scrapbooking y Cuentos Infinitos

Ayanta Barilli, Isabel Lizarraga, Olga Moreno y Cuentos Infinitos

Juego y aprendizaje. La evolución del juego en el desarrollo infantil. Charla con Olga Moreno de Minigym

Lunes 14 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Los niños aprenden a conocer la vida jugando y, si observamos su juego, podemos saber en qué momento de desarrollo están, qué pasos van dando, qué están aprendiendo y practicando. Además, si hubiera algún bloqueo emocional, cognitivo o físico, se puede detectar y en muchas ocasiones resolver a través del propio juego.

El juego es la herramienta fundamental de la vida de los niños, pues no solo es divertido, sino que a través de él van configurando todos sus aprendizajes. El juego de los niños va evolucionando, su forma de jugar, el tipo de juegos elegido, con quién lo desarrollan, su implicación con los objetos…

En esta charla nos acercaremos a los distintos tipos de juegos, cómo van apareciendo en cada etapa del desarrollo y a qué aprendizajes corresponde cada fase.

Libro recomendado: Realidad y juego, de Donald Woods Winnicott.

 

Olga Moreno es educadora social, psicomotricista y experta en atención y estimulación temprana. Ha trabajado en el hospital St Mary’s de Dublin con niños hasta 8 años, y actualmente es la directora de Minigym, un gimnasio para niños, especializado en la psicomotricidad infantil.

Fui una niña rara y mi mayor deseo era ser normal. Con mis fantasías, sueños, ilusiones e ideas, crecí y aprendí que es genial ser rara. Ahora me dedico a ayudar a otros niños a encontrar su propio camino.

 

 

Isabel Lizarraga presenta la novela de suspense Pájaros de cuenta

Miércoles 16 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Un accidente de coche que no lo es, un joven paralítico, unas estudiantes de derecho y una vecina cotilla con un hijo obsesionado con la ornitología son el punto de partida para una obra en la que las circunstancias obligan a buenas personas a trabajar con traficantes y asesinos para saldar deudas.

Isabel Lizarraga se adentra en el género de suspense con una novela ágil, de lectura rápida, en la que nos muestra el submundo de las mulas de la droga dentro de nuestro país.

 

Isabel Lizarraga Vizcarra (Tudela, 1958) es licenciada en Filología Hispánica y en Derecho, y ejerce como profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Escultor Daniel de Logroño. Ha publicado libros de investigación como De Madrid a Ginebra: el feminismo español y el VIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer o Federico García Lorca y el teatro clásico. La versión escénica de La dama boba (junto a Juan Aguilera) y ha editado las obras Tragedia de la perra vida y otras diversiones, Cómo sueñan los hombres a las mujeres e Historias de una gota de agua de María de la O Lejárraga. También ha publicado las novelas Escrito está en mi alma, Cándida y La tierra era esto.

 

 

Un mar violeta oscuro. Club de Lectura con Ayanta Barilli, finalista del Premio Planeta 2018

Jueves 17 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Una maldición recorre las vidas de Elvira, Ángela y Caterina: elegir a hombres que no las supieron amar.

Elvira se casó con Evaristo, un demonio que sembró el miedo y la locura. Su hija Ángela renunció a sí misma por un marido ausente, siempre en los brazos de otras, incapaz de ocuparse ni de ella ni de sus hijas. Y la indómita Caterina, tercera de la saga, acabó enamorada de otro ser diabólico, sin tener conciencia del peligro que corría. Solo Ayanta, última descendiente, se enfrentará a su herencia transitando el camino de los recuerdos y de la verdad.

Un mar violeta oscuro es la historia de una rebelión ante la amenaza de ese destino que parece ineludible, el de muchas mujeres sometidas a las condiciones del tiempo que les tocó vivir, el de tantas protagonistas anónimas que lucharon por ser felices, por ser libres.

Ayanta Barilli (Roma, 1969) es escritora y periodista. Ha presentado y dirigido numerosos programas de radio y televisión relacionados con la divulgación cultural, además de escribir para diversos periódicos. Ha trabajado en la Cope, esRadio, El Mundo y El Español. En televisión ha formado parte de los programas «Las noches blancas», «El diario de la noche» y «Libros con uasabi», entre otros. Ha sido directora de casting en diversas películas y directora artística del Teatro Lara. Actualmente dirige y presenta «A media luz», un magacín cultural en esRadio. En 2013 publicó Pacto de sangre y Un mar violeta oscuro es su primera novela.

Para apuntarte al Club de Lectura, pincha aquí.

 

 

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios

Del 19 al 26 de enero

Lunes, martes y jueves: 17:30, 18 y 18:30 h

Viernes: 17:30 y 18 h.

Sábados: 12, 12:30 y 13 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Cuentos Infinitos es una actividad para niños lectores y generosos. Una semana al mes tenemos cuentacuentos de lunes a sábado en Santos Ochoa. Para disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y el dinero recogido se destina a facilitar libros a los colegios para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

 

Con la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Ayanta Barilli, Isabel Lizarraga, Olga Moreno y Cuentos Infinitos

La chica de ojos tristes y Storytime

María Martínez López presenta La chica de ojos tristes, Premio de Literatura Universitaria Gonzalo de Berceo

Jueves 10 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

La primera vez que sus miradas se cruzan, el joven fotógrafo es incapaz de ignorar la tristeza permanente que invade los ojos de Samara. Gracias al diario de la joven, Adler viajará al pasado para conocer la historia de la universitaria al mismo tiempo que intenta acercarse a ella.

María Martínez López, estudiante de tercero del grado en Lengua y Literatura Hispánica de la UR, presenta el relato ganador del Premio de Literatura Gonzalo de Berceo que organiza el Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Rioja.

 

El Consejo de Estudiantes organiza, en colaboración con el Gobierno de La Rioja, el Premio de Literatura Universitaria “Gonzalo de Berceo”, que tiene como objetivo promover los valores culturales y literarios en el campus y convertirlo en escenario de las mejores historias.

El Premio está abierto a todos los estudiantes de Grado o Máster de la Universidad de La Rioja que deseen participar. Las obras, reales o ficticias, pueden ser de cualquier género y deben estar ambientadas en la Universidad de La Rioja.

 

 

Storytime Babies, cuentacuentos en inglés con Kids&Us

Sábado 12 de enero. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

 

Edad: de 1 a 3 años

Aforo completo

 

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Al ser un espectáculo dirigido a los pequeños de la casa, se apoya en canciones y materiales visuales. Además, los actores que dan vida a los personajes se sirven de su gran expresividad para captar la atención de los niños a la vez que consiguen su participación y complicidad.

La chica de ojos tristes y Storytime

Firmas de Libros y Cuentos Infinitos

El mejor regalo: un libro… ¡dedicado!

Andrés Pascual, Natalia Gómez Navajas, Mar Aísa Poderoso, Chuchi Jiménez y Patricia Benito te invitan a regalar sus libros con una dedicatoria especial para esa persona a la que quieres hacer el mejor regalo del mundo.

Una intriga ambientada en La Rioja, una escalofriante novela negra, un viaje para recorrer mil millas sin moverte de casa o un libro de poemas lleno de sentimientos…

 

Andrés Pascual y Natalia Gómez: lunes 24, de 17 a 19 h.

Mar Aísa Poderoso: jueves 27, de 18:30 a 20:30 h.

Chuchi Jiménez: viernes 28, de 18:30 a 20:30 h.

Patricia Benito: sábado 29, de 18:30 a 20:30 h.

En Santos Ochoa Calvo Sotelo

 

 

Cuentos Infinitos especial Navidad

Del 26 al 29 de diciembre

De miércoles a viernes: 12, 12:30 y 13 h.

Sábado por la mañana: 12, 12:30 y 13 h.

Sábado por la tarde: 17:30, 18 y 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño)  en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Santos Ochoa celebra la Navidad con cuentos, con Cuentos Infinitos. En esta ocasión tendremos una selección de historias entrañables y navideñas narradas por las libreras cuentistas…

 

Miércoles 26 > ¡Cómo el Grinch robó la navidad!

Jueves 27 > El cascanueces

Viernes 28 > Olivia recibe la Navidad

Sábado 29 > Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes

 

Cuentos Infinitos es una actividad para niños lectores y generosos. Una semana al mes tenemos cuentacuentos de lunes a sábado en Santos Ochoa. Para disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros para las bibliotecas de los colegios de Logroño. El colegio de este mes es el Gregoria Artacho.

 Con la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

 

 

Firmas de Libros y Cuentos Infinitos