Pamela Vasileva Mladenova, Félix G. Modroño y El Grúfalo

Convierte tu vida en arte. Charla y presentación del libro de Pamela Vasileva Mladenova

Martes 14 de noviembre, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El mundo puede ser un lugar frío y oscuro, o puede ser un lugar maravilloso y lleno de amor. Todo en la vida depende de tu actitud, la actitud con la que te quieras tomar todo lo que te ocurre. Todos somos capaces de mejorar un poquito más cada día y de aportar nuestro granito de arena al mundo. Tú también puedes hacerlo, pues todos tenemos un don que aporta beneficios a nuestra sociedad, ¿aún no has encontrado el tuyo?

De menos a más intensidad, en este libro encontrarás reflexiones y consejos que tienen como finalidad encontrar un equilibrio físico, mental y espiritual. También aprenderás a encontrar el don que tienes y a poder aportar con él tu arte al mundo.

El arte está en todo lo que hacemos con ganas, en todo lo que nos dejamos el alma. Convertir tu vida en arte es aprender a sacar belleza y optimismo de todas las adversidades y obstáculos de la vida. Convierte tu vida en arte tú también.

Pamela Vasileva nací en Bulgaria pero vivo en Logroño desde niña. Soy técnico en farmacia y parafarmacia y trabajo en el negocio de mi familia. Soy escritora por hobbie, pues escribo desde que tengo uso de razón, siempre ha sido mi herramienta para afrontar la vida. He ganado varios concursos literarios y participo en los eventos de Logroño Intercultural, que promueve la diversidad y la convivencia. Ser madre me ha hecho comprender con mucha más fuerza y amor el sentido de la vida.

[Charla con el Autor] Félix G. Modroño y La ciudad de la piel de plata. La transformación épica de Bilbao a partir del Guggenheim

Jueves 16 de noviembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Alberto Cepeda regresa a Bilbao después de un exilio de diez años al que se vio forzado por las amenazas de ETA a sus padres, unos de los miles de emigrantes que llegaron a Vizcaya en los años sesenta.

En 1993, contratado por el estudio de ingeniería encargado de construir el museo Guggenheim, Alberto tendrá que vencer sus miedos para enfrentarse a su amada ciudad, cuya vida sigue condicionada por el terrorismo. Allí se encuentra con Izarbe Segurola, la hija de su jefe, de quien se enamora perdidamente, y que le revela un misterioso episodio del pasado de su familia relacionado con una niña robada durante la guerra civil, que Alberto decidirá investigar.

Una envolvente novela que nos lleva del Bilbao de los años sesenta hasta el inicio de su gran transformación a finales de los años noventa con la inauguración del Guggenheim, y que supone el cierre de la exitosa trilogía de Modroño sobre la ciudad.

Félix G. Modroño es un escritor vizcaíno, de orígenes zamoranos, afincado en Santander. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, trabajó durante más de dos décadas en el sector financiero, que decidió abandonar para dedicarse en exclusiva a la literatura. Es autor de la saga detectivesca protagonizada por el doctor Zúñiga, así como de la exitosa serie de novelas que homenajean a la ciudad de Bilbao: La ciudad de los ojos grises, La ciudad del alma dormida y este último libro, La ciudad de la piel de plata. En Sol de brujas retomó la novela negra, con la que ya destacó en Secretos del Arenal al obtener el Premio Ateneo de Sevilla. Su obra se caracteriza por el mestizaje de géneros, una cuidada ambientación y el uso de una prosa evocadora, que le han valido el reconocimiento de los lectores.

El Grúfalo visita Logroño. Firma de libros y fotos en Santos Ochoa Gran Vía

Sábado 18 de noviembre, a las 12:00 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

Edad recomendada: a partir de 3 años

Ven a conocer al divertido personaje que hace las delicias de niños padres cada día. El Grúfalo te espera ¿te atreves a darle un gran abrazo?

Un ratoncito pasea alegremente por el bosque. Tiene mucha hambre, así que decide ir a buscar avellanas para darse un buen festín. Por el camino se encuentra con un zorro, un búho y una serpiente tan hambrientos como él. Los tres lo quieren invitar a comer a su casa, pero el ratón, que no se fía para nada de sus intenciones, muy amablemente declina las invitaciones porque ha quedado con… ¡el Grúfalo! Pero ¿qué es un grúfalo? Descubre el encantador mundo del Grúfalo y de su hija.

El Grúfalo es un álbum ilustrado creado por la escritora inglesa Julia Donaldson y el ilustrador alemán Axel Scheffler. La adaptación al cine ha sido seleccionada en más de 35 festivales y ha recibido numerosos premios. En 2010 fue galardonada en el festival de Annecy y un año después estuvo nominada al Oscar a la mejor animación.

Pamela Vasileva Mladenova, Félix G. Modroño y El Grúfalo

RiojaJazz, Ángela Banzas, David Moreno, Estrella Ortiz y Cuentos Infinitos

Riojajazz 23. Concierto acústico de Guzmán Uruñuela y Fran Serrano

Lunes 6 de noviembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Guzmán Uruñuela al piano y Fran Serrano al contrabajo, se unen para ofrecernos un concierto especialmente preparado para la ocasión. Las armonías del piano se entremezclan con la expresividad del contrabajo creando atmósferas en las que, dejándose llevar por la improvisación, sumergen al oyente en estados oníricos emocionales.

Con este concierto da comienzo RIOJAZZ 23 –Semana de la Cultura del Jazz– organizada por LA RIOJA BIG BAND. Una semana con 12 conciertos de todos los estilos y dirigidos a todo tipo de públicos: encuentros entre jazz y rap, conciertos en los institutos, conciertos en familia, para jóvenes, jazz más canalla, encuentro entre jazz y raíces, jazz en el museo, en la librería, en el bar…, jam session, en fin, de todo un poco.

Hay conciertos gratis y de pago. Las entradas anticipadas se pueden adquirir en las librerías Santos Ochoa y online (toda la información en www.riojazz.es)

Guzmán Uruñuela es pianista y director de La Rioja Big Band. Fran Serrano viene de Vitoria con su contrabajo para ofrecernos este concierto único.

[Charla con la Autora] Ángela Banzas y La sombra de la rosa. Un asesino en serie obsesionado con los crímenes de la literatura

Miércoles 8 de noviembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Un asesino en serie obsesionado con los crímenes de la literatura. Una profesora en el centro de una investigación. Una experiencia de lectura sin tregua.

Isla de Cortegada, 1910. El hallazgo del cadáver de una niña el día de la matanza genera gran conmoción entre los habitantes de la ría por las circunstancias y la atrocidad del crimen. Un culpable, el poeta Guillermo de Foz. Una condena, la muerte a garrote.

Monasterio de Armenteira, Pontevedra, 2002. Las obras de restauración del claustro sacan a la luz un cuaderno inédito con la confesión del escritor maldito Guillermo de Foz. Antía Fontán, profesora de Literatura en La Sorbona, viajará a Galicia para llevar a cabo un estudio sobre este hallazgo. Lo que desconoce es que su estancia trascenderá lo profesional. Allí descubrirá una historia de amor y muerte, siniestros intereses y se verá envuelta en una serie de asesinatos perpetrados por una mente criminal que sigue el modus operandi de los ángeles caídos de la literatura. El apodado Asesino de la Rosa parece tener un solo destinatario: ella.

Después del éxito de El silencio de las olas y La conjura de la niebla, la escritora Ángela Banzas despliega su virtuosismo narrativo y nos ofrece un rompecabezas en el que la tensión aumenta con cada página. La sombra de la rosa es una novela ágil, llena de resonancias y golpes de efecto, que explora la raíz del mal y nos conecta con el lado oscuro del amor y el más cruento de la literatura universal. Sombras, rosas y espinas.

Un asesino envuelto en sombras, una rosa, una cadena de espinas. Un bosque flotante donde el miedo oculta terribles secretos.

Natural de Santiago de Compostela, Ángela Banzas es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago y MBA por la Escuela Europea de Negocios de Madrid. Su trayectoria profesional ha estado siempre ligada a la consultoría de Administración Pública. Su primera novela, El silencio de las olas, obtuvo un gran éxito de público y ventas, La conjura de la niebla fue su segunda novela y en 2023 publica La sombra de la rosa.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

Jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de noviembre

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, vamos a ayudar al colegio Doctor Castroviejo.

Jueves 9. 17:45 y 18:15 h. El árbol generoso

Viernes 10. 17:45 y 18:15 h. Many Monsters: Wesley Wimp (cuento en inglés con Kids&Us)

Sábado 11. 12:00 y 12:30 h. La oveja que incubó un huevo

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Firma de Libros de David Moreno. Pichichán y la mágica aventura de los retos

Viernes 10 de noviembre, a las 18:00 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

Como cada verano, el Círculo Secreto de los Disfrutones se reúne en casa de la yaya Lala. Pichichán y sus primos Lito y Genia se divierten junto a su inseparable perro Míster Pink, pero algo inesperado sucederá… ¡descubrirán que la magia existe! Deberán hacer uso de ella para cumplir con una importante misión llena de retos, aventuras, magia y familia. ¿Qué puede salir mal?

David Moreno (Logroño. 1989) es periodista, presentador de televisión, actor y cantante. Desde muy joven, soñó con trabajar en el mundo del espectáculo. En la actualidad conduce con gran éxito en Boing La Casa de los Retos, el programa de televisión infantil más visto en España. Por este programa, que también se emite en Portugal y que está disponible en HBO Max, ha recibido el premio AquiTV.  

En televisión has podido verle en Todo Es Mentira, en MorninGlory, un magazine de actualidad del que también era director, en Planeta Pokémon y My School Musical: Locos por el baile de Disney Channel. 

Las cuatro canciones. Sesión de cuentos con la narradora Estrella Ortiz

Sábado 11 de noviembre, a las 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Vestida con el primor de las ilustraciones de Carmen Queralt se nos presenta esta historia de Estrella Ortiz, un texto elegante y musical que empezaremos leyendo y que, a buen seguro, terminaremos cantando. Por el camino, casi sin darnos cuenta, iremos descubriendo los secretos de las estaciones del año y su incidencia en los árboles, flores, pájaros…

«Las cuatro canciones es un lindo libro de poemas marcado por la secuencia de las estaciones y los elementos más presentes en ellas: pájaros, flores, viento, nieve, hojas… La poesía que hay entre las páginas del libro lo hacen un libro alegre, saltarín, juguetón… a veces alborotado y otras, silencioso.» (Reseña del blog Biblioabrazo).

Estrella Ortiz. Una vez, hace más de treinta años, pensé ser una bruja y llamarme Rotundifolia. Necesitaba un traje, unos libros y niñas y niños con ganas de escuchar. Así empecé a contar cuentos, haciendo un hueco entre la cantidad de teatro que entonces llenaba mi vida. Empezó siendo un juego y un sueño. Pero el cuento fue creciendo y ya no era solo Rotundifolia, ni solo animación a la lectura, ni solo para niñas y niños. Y cada año eran más cuentos, más bibliotecas, más escuelas, más adultos escuchándome. Así, poco a poco, he ido descubriendo que me cuento a mí misma, que el mundo mejor empieza con una bonita historia y que las palabras son música.

Organiza el Festival de Narrativas Cuéntalo.

RiojaJazz, Ángela Banzas, David Moreno, Estrella Ortiz y Cuentos Infinitos

Francisco Tapia-Fuentes presenta “Luces misteriosas”

Francisco Tapia-Fuentes presenta el librojuego Luces misteriosas. Una aventura alienígena para vivir en primera persona.

Jueves 2 de noviembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Te despiertas en la oscuridad. Acabas de tener un aparatoso accidente con tu coche. Aunque no pareces haber sufrido daños, apenas eres capaz de recordar nada más, excepto que viste una luz muy intensa brillar por encima de ti, justo antes de precipitarte por el terraplén y terminar en un pantano.

Podrías llamar a emergencias si tuvieras tu teléfono móvil a mano, pero por desgracia, no es así. Y luego está lo otro. No puedes quitarte de la cabeza la idea de que alguien, o algo, ronda por aquí. Algo siniestro, cuyos inhumanos ojos no paran de estudiarte con curiosidad desde las lóbregas profundidades del bosque. Venga, sal del coche. La noche no ha hecho más que empezar para ti…

Francisco Tapia-Fuentes (Logroño, 1972) es educador, escritor y editor. Lleva dos décadas trabajando por la difusión de la ficción interactiva y los juegos de rol, entendidos como medios para el fomento de la lectura, el desarrollo de las habilidades sociales y el crecimiento personal. Este camino lo ha llevado a colaborar con diferentes asociaciones culturales y de tiempo libre mediante talleres, ponencias o artículos relacionados con el mundo de la ficción. En la actualidad, compagina su labor como educador en un centro de Logroño con la gestión de la editorial Con Pluma y Píxel, dedicada sobre todo al público juvenil y al género fantástico.

Francisco Tapia-Fuentes presenta “Luces misteriosas”

Libros Para Crecer, Eduardo Sáenz de Cabezón y Arcadi Espada

Libros para crecer. Con Vanesa G. Urbina, de la Escuela GanasdeVivir

Lunes 23 de octubre, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Vuelve Vanesa G. Urbina y su tertulia para crecer leyendo. Esta vez nos propone La buena suerte, de Álex Rovira y Fernando Trías de Bes. Un libro extraordinariamente inspirador y positivo: una fábula que desvela las claves de la Buena Suerte y la prosperidad. Su mensaje sobre la capacidad de las personas para labrar su propio destino es más vigente que nunca, y su sencilla pero poderosa filosofía resuena en lectores de todas las edades y culturas.

Hace mucho tiempo, en un reino lejano, Merlín convocó a todos los caballeros y les dijo: «He sabido que en el Bosque Encantado, en un plazo de siete noches, nacerá el Trébol Mágico. Es un trébol de cuatro hojas único, que proporcionará a quien lo posea una suerte ilimitada.» Pero los caballeros saben que encontrar un minúsculo trébol en un bosque tan extenso será como buscar una aguja en un pajar. ¿Quién aceptará el reto?

Santos Ochoa y la escuela GanasdeVivir te invitan a adentrarte o evolucionar en tu desarrollo personal a través de la lectura, una maravillosa oportunidad para conocerte y mejorar tu vida, tu salud emocional, tus relaciones… En estos encuentros, de la mano de la psicóloga Vanesa García Urbina, exploramos y comentamos las enseñanzas de un libro, que nos sirve para comprobar la importancia de la psicología y la salud mental en nuestras vidas.

Vanesa G. Urbina es psicóloga y fundadora de la escuela GanasdeVivir, con veinte años de experiencia profesional impartiendo formaciones relacionadas con el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional.

Eduardo Sáenz de Cabezón presenta Invitación al aprendizaje. El placer de aprender durante toda la vida

Miércoles 25 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Cómo disfrutar de una vida plena gracias a la curiosidad y el aprendizaje.

¿Se puede aprender durante toda la vida? ¿Soy capaz de aprender algo nuevo? ¿Cuáles son los mejores métodos para aprender? ¿Es verdad que la buena salud se relaciona con el aprendizaje? ¿Y qué tiene que ver el aprendizaje con la felicidad?

El aprendizaje es la capacidad más extraordinaria de nuestro cerebro, lo que equivale a decir que es la capacidad más extraordinaria del ser humano. Que nuestro propio cerebro se modifique, físicamente, para ser capaz de leer, de tocar la guitarra, de realizar complejos cálculos matemáticos…, es una maravilla que no tiene igual en el resto de la naturaleza. Además, esta habilidad la podemos cultivar y alimentar para tener una experiencia del mundo más rica, o bien podemos descuidarla y perder la oportunidad que cada día tenemos al alcance de nuestros sentidos.

A través de estudios científicos de psicología cognitiva y neurociencia, y a partir de su propia experiencia como aprendiz y enseñante, Eduardo Sáenz de Cabezón -matemático, profesor y divulgador- nos invita a un viaje fascinante por los misterios del aprendizaje y, de una manera práctica, nos invita a aprender a aprender, a disfrutar de la curiosidad y así a gozar de una vida mucho más plena.

¿ESTÁS LISTO PARA APRENDER A APRENDER?

«Mantener una curiosidad activa es uno de los ingredientes principales de una vida plena. Por eso es tan importante que sepamos disfrutar del aprendizaje, que sepamos cómo aprender mejor, y así gozar de una vida de aprendizajes enriquecedores».

Eduardo Sáenz de Cabezón (Logroño, 1972) es doctor en Matemáticas, a las que dedica sus esfuerzos en labores de docencia, investigación y divulgación. Es profesor en el Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja. Desarrolla su investigación en el área del álgebra computacional, a la que ha contribuido con numerosos artículos de investigación y colaboraciones con matemáticos españoles y europeos. Además, realiza una intensa labor de divulgación de las matemáticas mediante conferencias, espectáculos, charlas y talleres por todo el mundo que han disfrutado miles de personas de todas las edades. Ganador del concurso de monólogos científicos FameLab en 2013, y miembro fundador del grupo Big Van Científicos Sobre Ruedas, presenta en YouTube el canal Derivando, dedicado a las matemáticas y su disfrute. Colabora también en diversos medios de comunicación y es el conductor del programa Órbita Laika de TVE.

Arcadi Espada presenta Vida de Arcadio. Un reportaje íntimo, memoria personal y social

Jueves 26 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Vida de Arcadio es un reportaje íntimo, escrito en segunda persona, que tiene como asuntos coincidentes la juventud del autor y la juventud de la democracia española.

La lucha por hacerse un hombre, detallada sin pudor ni contemplaciones, se cruza con las mentiras de su tiempo y con la primera y principal: que la juventud sea el almacén de los sueños perdidos. Aunque esta indagación sobre lo íntimo que el autor acomete con la voluntad de verdad que usa en su oficio para narrar la vida de los otros es también una celebración alegre y sensible de muchos momentos inaugurales de la experiencia.

Escrito desde la convicción de que el pasado solo puede observarse con los ojos del presente, el libro ajusta las cuentas con algunas crisis contemporáneas, extrañamente vinculadas con las de hace cuatro décadas; como si el tiempo fuera esa ilusión que documentan los físicos y los poetas.

Arcadi Espada (Barcelona, 1957) es periodista desde hace más de cuarenta años. Escribe en El Mundo y antes lo hizo en El País y La Vanguardia. Fue profesor de Periodismo en la Universidad Pompeu Fabra y director de Factual. Y es autor, entre otros libros, de Contra CatalunyaRavalDiariosEn nombre de FrancoUn buen tíoSed de lex y La verdad.

El autor charlará con el médico Pedro Barrio y el periodista Pablo García Mancha.

Libros Para Crecer, Eduardo Sáenz de Cabezón y Arcadi Espada

Susana Martín Gijón, Juan Aguilera y Cuentacuentos

[Charla con la Autora] Susana Martín Gijón y La Babilonia, 1580. En el esplendor de Sevilla acecha el terror…

Martes 17 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Elogiada por Carmen Mola y Alicia Giménez Bartlett, vuelve Susana Martín Gijón, renovando el género negro con un thriller monumental y un secreto que pudo cambiar la Historia.

Año del Señor de 1580. Sevilla vive su momento de máximo esplendor como capital del comercio entre el Nuevo y el Viejo Mundo. La Flota de Indias de Su Majestad está a punto de zarpar cuando la piel arrancada del rostro de una mujer y su cabellera pelirroja aparecen ajustadas como un disfraz macabro al mascarón de proa de la Soberbia, el buque de guerra que abre el convoy.

Próxima al barrio portuario del Arenal, en una zona cercada por altos muros, se encuentra La Babilonia, el prostíbulo más cotizado de la Mancebía y donde ejerce Damiana. A pocos metros de allí está el convento de las carmelitas descalzas, donde vive en clausura sor Catalina. Ambas fueron amigas en la infancia y se verán unidas de nuevo a fin de averiguar quién cometió tan brutal asesinato y por qué. Para hacerlo pondrán en peligro sus propias vidas, pero también el secreto mejor guardado de la Corona.

«Lo mejor de la novela negra y la histórica se unen en la pluma de Susana Martín Gijón». Luis Zueco

Susana Martín Gijón (Sevilla, 1981) es autora de la exitosa saga de novela negra protagonizada por la inspectora Camino Vargas y compuesta por ProgenieEspeciePlaneta. Ha sido galardonada con el Premio Avuelapluma de las Letras, así como con el Premio Cordoblack, el Premio Cubelles Noir y el Premio Granada Noir. Algunas de sus obras más conocidas son Más que cuerposDesde la eternidadNáufragosVino y pólvora. La Babilonia, 1580 es su primera novela negra histórica.

Licenciada en Derecho y especializada en Cooperación Internacional, fue directora del Instituto de la Juventud de Extremadura y presidenta del Comité contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, así como presidenta de la Asociación de Escritores de Extremadura. En 2022 fue becada por el Ministerio de Cultura por su proyecto para incentivar la conciencia ecológica a través de la expresión creativa en la residencia literaria de Holbox, en México.

Juan Aguilera Sastre y Pilar Salas Franco presentan Gregorio y yo, de María Lejárraga

Miércoles 18 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El secreto a voces de una escritora oculta tras el seudónimo de su marido.

Gregorio y yo, la autobiografía literaria de María de la O Lejárraga, es un libro imprescindible para entender la cultura española de la primera mitad del siglo XX. Escrito con el objetivo esencial de reivindicar su participación incuestionable en la obra firmada por su marido, Gregorio Martínez Sierra, en él se desvela el enigma de la escritora María Lejárraga, tal vez la más fecunda y exitosa de su época.

Pero también ofrece al lector un sugerente panorama de la literatura, el teatro y la música en España durante una etapa de singular esplendor, en la que el protagonismo de los Martínez Sierra, María y Gregorio, es innegable. Y, lo que no es menos importante, por las páginas de este volumen fluye de manera constante la vivaz inteligencia, el espíritu moderno, complejo y seductor de esta mujer excepcional, sin duda uno de los referentes del feminismo español contemporáneo. Su filosofía de vida impregna todo el relato y lo hace sumamente atractivo para el lector de hoy. Incluye 128 imágenes, fotos y cubiertas de ediciones originales.

AUTORA. María de la O Lejárraga García (San Millán de la Cogolla, 1874-Buenos Aires, 1974). Maestra, novelista, dramaturga, ensayista y traductora; ferviente feminista, activista contra la prostitución legalizada, contra la pena de muerte y contra la guerra y el fascismo; militante socialista y diputada en las Cortes de la Segunda República. Exiliada, en fin, sin retorno, la mayor parte de su obra de creación había aparecido en España firmada con el nombre de su marido, Gregorio Martínez Sierra, cuyos apellidos adoptaría definitivamente como firma literaria, para ser conocida como María Martínez Sierra hasta su muerte.

EDITOR. Juan Aguilera Sastre es doctor en Filología Hispánica. Autor de numerosos trabajos sobre el teatro español del siglo XX, también ha centrado sus investigaciones en la figura de María Lejárraga. Ha editado libros colectivos como María Martínez Sierra y la República: Ilusión y compromiso y María Martínez Sierra: Feminismo y música, el volumen de María Martínez Sierra, Ante la República: Conferencias y entrevistas [1931-1932], y sus memorias políticas, Una mujer por caminos de España. En colaboración con Isabel Lizarraga, ha publicado De Madrid a Ginebra. El feminismo español y el VIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer, y cinco libros de la escritora riojana: Tragedia de la perra vida y otras diversiones. Teatro del exilio [1939-1974], Cómo sueñan los hombres a las mujeres, Viajes de una gota de agua, Epistolario del exilio. Cartas familiares [1939-1969] y Cartas a las mujeres de España.

Adayu y la fuerza de la unión. Cuentacuentos con la escritora y narradora Yolanda Montero Martínez

Sábado 21 de octubre, a las 12:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Los habitantes del planeta Rohkea han detectado un mal invisible que ataca a algunas personas. Pero también han observado que quizá la solución está en sus manos, en la fuerza de la unión…

Una historia para todas las edades. Una manera original y llena de esperanza de acercarnos al dolor.

Este cuento puede leerse para conversar y tratar diferentes problemas en la medida que niños y niñas, jóvenes y mayores sean capaces de entender. Es por eso que ese mal que ataca a algunas personas, puede ser un miedo, una preocupación, un malestar, un dolor sobre el que se puede hablar, que se puede sanar con el contacto, con el afecto, con la cercanía y el cuidado de la comunidad.

Con el objetivo de ofrecer herramientas e ideas de conversación y diálogo a todos los niveles, tanto para familias como para el aula, la autora ha preparado guía de trabajo que pueden descargarse gratuitamente en la página web de Ediciones Eunate.

Yolanda Montero Martínez es una escritora navarra formada en diferentes ámbitos de la psicología y las humanidades, como el teatro, la musicoterapia o psicología infantil. Se dedica a la acción formativa y facilitadora como profesora-monitora de yoga y meditación.

En su faceta literaria se ha especializado en textos en formato cuento, para la infancia y el público adulto que, partiendo de propuestas creativas, presentan un enfoque didáctico, ya sea en el argumento o con propuestas de actividades paralelas. Entre sus textos pueden reseñarse los psicocuentos Pablo en el bosque encantado, Las alas de Bri y Namaste y Con todo mi corazón.

Susana Martín Gijón, Juan Aguilera y Cuentacuentos

Jorge de Leonardo Estela Lecea y Ruta Hechicera

Jorge de Leonardo presenta la novela juvenil El enigma de las cometas

Lunes 9 de octubre, a las 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La novela nos traslada a la España rural de 1977 y nos cuenta la historia de Lolo, un niño solitario de once años que vive con su padre chatarrero y un viejo caballo, en una casa destartalada en lo alto de una colina.

Una mañana de finales de invierno llega al colegio del pueblo Nico, un niño que proviene de la gran ciudad. Desde el principio, Lolo y Nico hacen muy buenas migas y pasan a ser grandes amigos. A la par que se consolida esa amistad surge un enigma: durante varios días, al regresar del colegio, Lolo observa una cometa volando a los lejos, en un pinar al que su padre nunca lo deja ir. Lo extraño es que, en cada ocasión, la cometa es de un color diferente. Entre los dos amigos tendrán que resolver un misterio, que acabará removiendo toda la infancia de Lolo.

Este libro nos enseña lo importante que es el valor de la amistad, la humildad y el saber perdonar.

Jorge de Leonardo (Logroño, 1976) Diplomado en Magisterio de Educación Física y licenciado en Humanidades, es profesor de Historia y Literatura en un colegio de La Rioja. Desde hace unos años, se dedica a la escritura de Literatura Infantil y de relato corto y microrrelato, habiendo obtenido el primer premio en algunos certámenes literarios. En 2021 se publicó su primera novela, “Jota y el misterio de las botellas”, finalista de los premios del Ateneo Riojano en la categoría de mejor novela infantil de 2021. En 2023 se publicó “Jota y el misterio del ajedrez”. “El enigma de las cometas” es su tercera novela.

Estela Lecea presenta Parábolas para volar, un libro para bebérselo

Martes 10 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Como si hubiéramos doblado un mapa y se hubiera quedado pegado el reflejo de un sueño que tiene el color de otro país. Es el vuelo de un viaje hecho vino, una aventura a la orillita de un continente, en el último país de este mundo. Un país con forma de pluma, que está a punto de caerse al infinito y en frente de él tan sólo hay otro mundo que vuelve a empezar. Un viaje por la enorme América Latina. Un amor con forma de continente. Un viñedo, el mar de fondo, y una brújula que nos indica en qué dirección debemos volver al pueblo.

Parábolas para volar es crónica de viajes y poesía; también es nacimiento, crecimiento personal, es celebración.

Parábolas para volar habla de un camino (interno y externo) y de las experiencias que este deja; es el relato de un viaje del alma y el cuerpo, es un contacto íntimo con personas y lugares tan nuevos como anhelados. Pero, sobre todo, es vino, que cosquillea en la garganta, entibia el pecho y transcurre en la sangre.

Al final de la presentación, cataremos un vino de Bodegas Lecea.

Estela Lecea ha creado este libro hermanado con un vino, una edición limitada de 500 botellas de Parábolas para volar, un 100% garnacha de un viejo viñedo familiar en San Asensio. Un nuevo y aventurero vino de Bodegas Lecea, donde Estela trabaja al frente del enoturismo.

Ruta hechicera solo para muggles

Del 10 al 16 de octubre

Inicio en Santos Ochoa Calvo Sotelo, 19 o Gran Vía, 55

Para todos los públicos. Participación libre.

El 12 de octubre se celebra en todo el mundo el Harry Potter Book Day y el departamento de magia de Santos Ochoa ha puesto en marcha las varitas para preparar un juego de pistas que hará las delicias de todos los fans. Vuelve la Ruta Hechicera ¿te atreves a participar?

Sigue cuidadosamente las instrucciones porque, ya sabes, un pequeño desliz puede convertir un conjuro espléndido en un desastre total…

  1. Se puede jugar solo, en pareja, en pandilla, en familia o en cualquier otra combinación de muggles de todas las edades.
  2. Se necesita un teléfono móvil para seguir el itinerario.
  3. Los puntos de partida son las librerías Santos Ochoa de Calvo Sotelo, 19 o Gran Vía, 55, donde se recoge el mapa de la ruta.
  4. El juego consiste en recorrer los seis puntos de la Ruta Hechicera resolviendo acertijos para localizar seis objetos ocultos en las calles de Logroño. Cada objeto tiene un número y los seis números son la clave secreta para volver a la librería e introducirla en una urna.
  5. Los objetos escondidos deben dejarse donde están para que todo el mundo pueda jugar. Quien estropee alguna pista recibirá un hechizo riddikulus y tendrá legañas colgantes hasta el año que viene. Estás avisad@
  6. Entre todos los participantes se sorteará un premio llegado directamente de Hogwarts.
Jorge de Leonardo Estela Lecea y Ruta Hechicera