Una nueva manera de afrontar la enfermedad

EL ARTE DE VIVIR

Enfréntate al cáncer con amor. Charla y libro de la coach Patrycia Resilworth

Jueves 23 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Llevo superando el cáncer más de una década. He sido diagnosticada tres veces de cáncer. Mama izquierda, mama derecha y metástasis en hueso y pulmón. Tras investigar y estudiar durante esos años cómo superar las enfermedades, opté por dejar de luchar y poner en marcha todo el conocimiento adquirido. Encontrar el origen de mi cáncer y poder darle la vuelta a la tortilla ha marcado un antes y un después.

Con este libro quiero contarte cómo fue mi experiencia y cómo he logrado llegar a donde he llegado. Quiero darte una guía de superación para mejorar tu calidad de vida, gestionar tus emociones, manejar tu mente y motivar a tu espíritu. Quiero ayudarte a saber cómo mejorar tu estado físico; escuchar a tu cuerpo y comprender tus necesidades; gestionar tu miedo, manejar tus emociones y recuperar tu paz interior; elegir tus pensamientos, aprender a relajarte y recobrar tu esperanza; descubrir los conflictos para poder gestionarlos; escuchar el mensaje de tu alma.

He escrito un testimonio que ofrece una nueva manera de afrontar el cáncer y lo acompaño de ocho testimonios de mujeres en remisión. Remisión, una palabra que está pasando del sueño a la realidad.

Patrycia Resilworth es coach experta en superación del cáncer, superación de la dependencia emocional y recuperación de la autoestima. Autora del libro Enfréntate al cáncer con amor. Experta en coaching, feng shui, kinesióloga; consultora con el método yuen®, eft™,  técnica tic, reiki y ho’oponopono; descodificadora biológica, psicoterapeuta emocional, bioterapeuta y conferenciante.

Una nueva manera de afrontar la enfermedad

José Molina, Francesc Gascó, Sara Cano y Blue Jeans

José Molina Jiménez presenta la novela autobiográfica Gritos de mármol

Miércoles 15 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Un trágico accidente de coche es el punto de inflexión que de alguna extraña manera une las vidas de un cantante riojano de éxito y de una gitana. Gritos de mármol es una novela semibiográfca que, a pesar de que habla de violencia machista, de marginación, etc., en el fondo es un viaje metafísico de búsqueda y realización.

Hace más de 25 años escribí Gritos de mármol.  Sin saberlo, resultó terapéutico para mí. Fue un excelente catalizador de mis emociones.  Escrito con la inocencia de la inmadurez, pero con la dolorosa maestría que proporciona llevar la pesada carga de haber vivido demasiadas cosas.

Metida en un cajón ha permanecido estos años, paciente, esperando a que yo estuviese preparado porque, en cierta manera, desnuda mi alma ante los demás. Es una puerta abierta hacia mi interior, a la persona que una vez fui.

Gritos de mármol habla de la vida de una persona a la que quise. Habla de un pueblo marginado, de violencia machista, de malos tratos… No traté de escribir bonito, ya que nunca supe hacerlo, solamente vomité lo que atenazaba mis entrañas. Mezclando realidad con ficción. Este libro sólo es parte de la vida de aquella persona, de su realidad y de la mía. Sólo eso y nada más. Espero que os guste.

José Molina Jiménez es presidente de la Asociación Riojana de Kung Fu, director del Departamento de Kung Fu de la Federación Riojana Kárate, educador infantil, Kriya yogui. Se confesa eterno estudioso del desarrollo personal y esto le lleva a profundizar en estudios como la psicología y el yoga, entre otros.

Jurásico total 3. De niños a héroes.Con el paleontólogo Francesc Gascó y la escritora Sara Cano

Jueves 16 de mayo, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Llega la tercera parte de «Jurásico Total». ¡Prepárate para vivir mil aventuras en la era de los dinosaurios!
Carla, Lucas, Dani, Elena y Leo siguen en Pangea, en manos de Kahyla, la guardiana de los ahuluna. Ella trata de entrenarlos para que sean también unos héroes dignos, pero… ¡es que ellos no son de ese mundo!

Así que lo mejor será que vuelvan a casa y renuncien para siempre a sus amuletos.

Pero les queda mucho por descubrir en Pangea, y la aventura que vivirán intentando regresar será de las que hacen historia…

¿Lograrán convertirse en héroes y sobrevivir a este viaje?

Francesc Gascó es paleontólogo, divulgador y un amante de los dinosaurios. Ha trabajado en varias excavaciones y ahora escribe una serie de aventuras para niños. Jurásico Total es un viaje alucinante a la era de los dinosaurios…

Sara Cano escribe, traduce, corrige y edita los libros que escriben otros autores. Es autora de la serie La guerra de 6ºA.

Firma de libros de Blue Jeans. El puzle de cristal

Sábado 18 de mayo, de 18:00 a 20:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Tras la explosión en la estación de metro, Julia no es la misma. Se ha convertido en una chica insegura, a veces insolente, y a la que le cuesta encontrar motivación para disfrutar de la vida como lo hacía antes. También las cosas han cambiado para Emilio. El joven del pelo azul se encuentra repleto de dudas respecto a su futuro inmediato. Además, conoce a alguien muy especial, que le hará replantearse su situación. Vanesa, por su parte, fue la más perjudicada del grupo por la explosión del artefacto. ¿Eso le está influyendo en su relación con Ingrid?

Julia recibe una inquietante e inesperada llamada. Hugo Velero, uno de los compañeros de piso de Iván Pardo, le asegura que el chico del piercing en la ceja ha desaparecido. Iván le ha hablado mucho a su amigo de su inteligencia y su capacidad deductiva, por lo que le pide ayuda a Julia para encontrarlo. La joven, en principio, piensa que es una broma y no acepta. Pero, casualmente, su abuela Pilar, una entrañable y curiosa septuagenaria, con las mismas capacidades mentales que su nieta, vive cerca del edificio en el que ahora reside el joven del que estuvo enamorada y del que no sabe nada desde hace unos meses.

Julia decide pasar unos días con su abuela en la ciudad para encontrarse a sí misma. Sin embargo, no será una visita tranquila. Y es que la muerte aparecerá de nuevo en su vida.

Una extraña desaparición, un misterioso crimen en el que todos parecen sospechosos y un puzle de cristal por resolver se cruzan en el camino de la chica de la memoria prodigiosa.

¿Le sonreirá la suerte en esta ocasión?

Blue Jeans es el pseudónimo de Francisco de Paula. Se inició en el mundo de la literatura juvenil con Canciones para Paula, la primera novela que pasó de las redes sociales al papel. ¿Sabes que te quiero? y Cállame con un beso completaron esta trilogía.

El éxito de Blue Jeans quedó confirmado con la serie El Club de los Incomprendidos, que incluso tiene su adaptación cinematográfica. Con la trilogía Algo tan sencillo, el autor carmonense se introdujo en los problemas y vivencias de los universitarios. La chica invisible inicia una serie de thriller juvenil de enorme éxito a la que le sigue El puzle de cristal.

Su trayectoria ha sido reconocida con el prestigioso Premio Cervantes Chico 2013.

José Molina, Francesc Gascó, Sara Cano y Blue Jeans

Félix Modroño, Rut Nieves y Storytime

Félix Modroño presenta una novela ambientada en La Rioja: La fuente de los siete valles

Miércoles 8 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Pablo Santos regresa a su Logroño natal tras casi dos décadas al servicio del Archivo Secreto del Vaticano, con la misión de recuperar los libros desaparecidos del monasterio de San Millán de la Cogolla. Pronto descubrirá que uno de los ejemplares perdidos de la vieja botica benedictina guarda un importante secreto alquímico. Su búsqueda le llevará a enfrentarse no solo a su pasado, encarnado en Lucía Garay –su amor de juventud–, sino también a un inquietante futuro.

Con esta novela el autor vuelve a recrear con singular maestría la vida cotidiana de las ciudades decimonónicas, confirmando que es uno de los escritores más brillantes a la hora de construir tramas emocionales enmarcadas en cuidadas ambientaciones históricas.

La fuente de los siete valles, además de una bella historia narrada con la prosa elegante y evocadora de Modroño, es un homenaje a los libros, al mundo del vino y –muy especialmente– al monasterio de San Millán de la Cogolla, cuna del castellano y del euskera.

Félix G. Modroño es un escritor vizcaíno, afincado a orillas del Cantábrico. Tras licenciarse en Derecho en Salamanca, trabajó durante más de dos décadas en el sector financiero, que abandonaría para dedicarse en exclusiva a la literatura. En 2007 publica La sangre de los crucificados, protagonizada por el doctor Zúñiga, un peculiar investigador del siglo XVII, que también sería el protagonista de sus siguientes obras: Muerte dulce y Sombras de agua. Con La ciudad de los ojos grises cosechó un gran éxito de ventas y el reconocimiento definitivo de los lectores. En 2014 obtuvo el XLVI Premio de Novela Ateneo de Sevilla, uno de los más prestigiosos en lengua castellana, con Secretos del Arenal. La fuente de los siete valles es su sexta novela.

EL ARTE DE VIVIR

El amor de tu vida. Charla y libro con la coach Rut Nieves

Jueves 9 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

¿Por qué hay personas que encuentran pareja tan fácilmente y otras no? ¿Por qué algunas personas disfrutan de relaciones estables y apasionantes y otras no? ¿Por qué unos tienen «éxito» en el amor y otros no?

Nada de lo que has vivido ha sido casual. Tu forma de relacionarte se configuró durante tu infancia. ¿Qué opinaban tus padres del amor? ¿Qué opinaban las mujeres de tu familia de los hombres? ¿Qué opinaban los hombres de tu familia de las mujeres? ¿Cómo se trataban? Todo lo que has vivido es el fruto de la herencia cultural y transgeneracional que recibiste y de las conclusiones que sacaste durante tu infancia acerca de ti mismo, del amor, de los hombres y de las mujeres.

Tu relación con el amor no es distinta de la relación que tienes contigo mismo, y la manera en la que admiras, observas y escuchas a tu pareja no es más que el reflejo de cómo te admiras, observas y escuchas a ti mismo. Con El amor de tu vida encontrarás muchas respuestas a lo que te ha sucedido hasta ahora y se te abrirá un camino para poder disfrutar de las relaciones que deseas y mereces vivir a partir de ahora.

Rut Nieves trabajaba en un despacho de arquitectos en Alemania cuando decidió dejarlo todo para encontrarse a sí misma y alcanzar sus verdaderos sueños. Empezó de cero y se propuso investigar sobre el poder de la mente y de las emociones. Se formó como coach con algunos de los grandes referentes mundiales, como Laín García Calvo, Sergi torres, Tony Robbins o Gregg Braden. Fundó Arquitectura de Emociones, empresa líder al servicio del Amor y para el despertar de la conciencia, la expansión del conocimiento universal y de nuestro potencial; escribió tres libros de un éxito extraordinario –Cree en ti, Haz tus sueños realidad y El amor de tu vida– y ahora da seminarios por toda España.

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us

Sábado 11 de mayo. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 10 años

Inscripción gratuita pinchando aquí

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Al ser un espectáculo dirigido a los pequeños de la casa, se apoya en canciones y materiales visuales. Además, los actores que dan vida a los personajes se sirven de su gran expresividad para captar la atención de los niños a la vez que consiguen su participación y complicidad.

Félix Modroño, Rut Nieves y Storytime

Festival Concéntrico y Latín Lovers

FESTIVAL CONCÉNTRICO

Charla con Gerardo García Ventosa, director de Fundación Arquia. La adaptación y la transformación editorial

Lunes 29 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

¿Cuál es la mejor manera de difundir el conocimiento de la arquitectura? ¿Cómo despertar el interés en la arquitectura en todos los segmentos de público? ¿Es posible cambiar la percepción de la arquitectura adaptándola a las formas de consumir cultura de las diferentes audiencias?

La Fundación Arquia inició su trayectoria editorial hace cerca de 30 años con la edición de publicaciones destinadas principalmente al mundo académico, convirtiéndose en un referente. Siguiendo su fin fundacional de difusión del conocimiento de la arquitectura, recientemente ha ampliado su ámbito a nuevas audiencias. Cada público demanda una respuesta diferente. Un reto que afronta reformulando las colecciones e integrando nuevas tecnologías. Una oportunidad para evolucionar de editorial tradicional a editorial transmedia. Conoce la filosofía y la estrategia de cambio y adaptación que hay detrás de esta transformación.

De amor de madre a latín lovers. Charla y libro con el latinista tuitero Emilio del Río

Jueves 2 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Latín Lovers nace como una declaración de amor a la cultura clásica, nuestra cultura materna, y con la vocación de difundirla a través del humor y la sorpresa. Es lo que practica su autor los fines de semana desde la sección “Verba volant” (las palabras vuelan) del programa de Radio Nacional No es un día cualquiera.

Y es que, como demuestra este libro, la cultura clásica está de actualidad y es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor, al arrojar luz sobre nuestras raíces y sobre nuestra lengua.

En una memorable escena de La vida de Brian, los Monty Python se preguntaban: “¿Qué han hecho los romanos por nosotros?”. En esta charla lo descubrirás y comprobarás que, en el fondo, todos somos latín lovers.

Emilio del Río Sanz (Logroño, 1963) es profesor de Filología Latina en la Universidad de La Rioja. Colabora en el programa de Pepa Fernández No es un día cualquiera con la sección Verba Volant dedicada al latín y a la cultura clásica.

Festival Concéntrico y Latín Lovers

Javier Castillo, Elísabet Benavent, Borja Monreal, Sara Herreras y Feria de Comuniones

La escritora logroñesa Sara Herreras presenta la novela fantástica Luna de sangre

Miércoles 27 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Bienvenida a la Sociedad de la Luna Sangrienta. Durante siglos, el dios de la oscuridad y la muerte, Fungïud, ha bendecido en secreto a un puñado de elegidos para que posean la magia de la sangre. Una magia prohibida y perseguida. Una maldición.

Gwendolyn Ondwair ha recibido el don del dios oscuro. Debe adaptarse y aprender a vivir con él, sin dejarse arrastrar por el ansia de destrucción que bulle en su interior. En la Sociedad de la Luna Sangrienta, creada como refugio para los benditos del dios oscuro, Gwen hallará aliados y maestros, pero también enemigos, así como la sombra de un terror más profundo que el que inspira el propio Fungïud.

Llega la Era Carmesí, y de la correcta elección de bando podría depender el destino de todo un mundo.

Sara Herreras Castel (Logroño, 1987) es escritora, ilustradora y licenciada en Química, especializada en calidad en industria. En 2015 publicó el primer libro que inició la saga Cenystel. Entre sus obras destacan la trilogía Destino de hada, Maldición de hada y la precuela Chispas de Salamandra. En la actualidad compagina su blog de reseñas literarias, La utopía de Casiopea, con su carrera profesional y la escritura, continuando con la exploración de la saga Cenystel.

CICLO EL ARTE DE VIVIR

Ser pobre. Charla y libro del periodista y cooperante Borja Monreal

Jueves 28 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

«La apreciación que uno tiene entre lo que es y lo que ha sido, entre el éxito y el fracaso es la que nos hace sentir miserable».
Con un pie en las universidades de élite del Reino Unido y otro en el restaurante de techo de chapa de Cândida, en el altiplano angoleño. Solo así puede uno aproximarse a un fenómeno complejo y multidimensional como es la pobreza. Cada párrafo de Ser pobre es una perla obtenida en un lugar inaccesible.

«Lo peor de la pobreza es su silencio. No se oye, ni se ve, ni se puede tocar»

Borja Monreal nació en Navarra y creció en Logroño. A los dieciocho años fue a vivir a Madrid donde estudió Periodismo. Desde entonces ha vivido en Angola y ha viajado por todo el continente africano intentado entender las relaciones humanas. Buscando siempre lo que une. Ha trabajado de analista de mercados, como delegado de una empresa multinacional y de una ONG para acabar consolidando su carrera el mundo de la cooperación. Ha estudiado un máster en relaciones internacionales, otro en políticas industriales en países en desarrollo, y un MBA.

En 2012 recibió el Premio Francisco Yndurain de las Letras de la Asociación Bilaketa por la obra Angola, la intensidad de SER humano. Recientemente ha sido galardonado con el Premio Benito Pérez Armas de Novela de la Fundación Caja Canarias por la novela El sueño eterno de Kianda.

Firma de libros de Elísabet Benavent. Toda la verdad de mis mentiras

Viernes 29 de marzo, de 18:00 a 20:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Elísabet Benavent, @Betacoqueta, vuelve con una novela original, una propuesta diferente que aborda las contradicciones de un grupo de amigos que se ve obligado a mentir para dejar de sentir. Un road trip divertido, surrealista, donde todo puede suceder. Una aventura en carretera que habla de la verdad que se esconde detrás de todas las mentiras.

¿Puede mantenerse una amistad a pesar de las mentiras?

«Elísabet nos da las mejores historias, esas que te hacen vivir el libro de forma intensa. Algo que consigue en todas y cada una de sus novelas.»

Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual y máster en Comunicación y Arte. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional y su pasión es la escritura. Es autora de las novelas En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro, Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy, Alguien como tú, Alguien como yo, El diario de Lola, Martina con vistas al mar, Martina en tierra firme, Mi isla, La magia de ser Sofía, La magia de ser nosotros, Este cuaderno es para mí, Fuimos canciones y Seremos recuerdos. Todas ellas éxitos de crítica y ventas con más de 1.200.000 de ejemplares vendidos.

Firma de libros de Javier Castillo. Todo lo que sucedió con Miranda Huff

Sábado 30 de marzo, de 12 a 14 h.

Librería Santos Ochoa GRAN VÍA, 55

Tras el éxito arrollador de El día que se perdió la cordura y El día que se perdió el amor, Javier Castillo, maestro del suspense, despliega su virtuosismo narrativo para profundizar en los misterios de lo cotidiano, allí donde permanecen ocultos los miedos más primarios. Una experiencia de lectura palpitante y enérgica que corta la respiración.

Una pareja en crisis decide pasar un fin de semana de retiro en una cabaña en el bosque en Hidden Springs, pero cuando Ryan Huff llega para encontrarse con Miranda la puerta está abierta, hay dos copas de vino sobre la mesa, nadie en el interior y el cuarto de baño se encuentra lleno de sangre.

Todo lo que sucedió con Miranda Huff es un thriller psicológico de ritmo vertiginoso donde parece imposible encontrar a Miranda con vida. Lo que Ryan desconoce es que la desaparición de su mujer conecta su historia con la de su mentor, el gran James Black, y con el descubrimiento del cadáver de una mujer desaparecida treinta años atrás en la misma zona.

Javier Castillo creció en Málaga, estudió empresariales y un Master in Management en ESCP Europe. Ha trabajado como consultor de finanzas corporativas, pero abandonó los números a raíz del éxito de su primera novela, El día que se perdió la cordura, convertida en un fenómeno editorial, y cuyos derechos audiovisuales han sido adquiridos para la producción de una serie de televisión. Su segunda novela, El día que se perdió el amor, afianzó a Javier Castillo como maestro del suspense. Todo lo que sucedió con Miranda Huff es su tercera novela y supone su confirmación como uno de los mejores escritores del género.

Feria Creativa Especial Comuniones: libros, álbumes, fotografía, pastelería, decoración, regalos, tocados…

Sábado 30 de marzo, de 11 a 14 y de 17:30 a 20:30 h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Si celebras la comunión de tus hijos este año y buscas ideas para organizar la fiesta. O si vas de comunión y quieres encontrar un regalo original… Este sábado te invitamos a una feria de ideas creativas, justo lo que necesitas.

Podrás ver, tocar, informarte y elegir entre las propuestas de varias empresas riojanas que nos traen sus mejores ideas para ese día tan especial.

Los tocados de Aifos; los álbumes, marcos y otros detalles hechos a mano por Cukisueña; los recordatorios, invitaciones y regalos de La Tortuguita Blanca; las fotos más especiales de Denisa Szidorak; la organización, planificación y decoraciones de Be My Guest; y las mejores recomendaciones literarias de Santos Ochoa para niños de 8 y 9 años.

Con esta feria queremos mostrar y apoyar el trabajo de las empresas riojanas que tienen una filosofía donde el cariño y la pasión son la base de su buen hacer.

Javier Castillo, Elísabet Benavent, Borja Monreal, Sara Herreras y Feria de Comuniones

Álvaro González, Itziar Sánchez, Harry Potter, StoryTime y Scrapbooking

Álvaro González presenta El camino del Iregua, una guía ilustrada para conocer y recorrer todo el valle

Martes 5 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

El Camino del Iregua es un viaje real de más de 250 km a pie por el valle de este río riojano, realizado entre abril y mayo de 2017. Con inicio y final en Logroño, viendo al Iregua nacer en los circos glaciares de Cebollera y acompañándolo hasta su desembocadura en el Ebro. Una guía ilustrada con más de 600 fotografías, ofreciendo en cada una de sus 21 etapas el mapa numerado, el track GPS, el perfil y los comentarios para poder recorrerlas, compartirlas y disfrutarlas.

Pero, por encima de todo, El Camino del Iregua es un libro para todos los que aman esta tierra. Una guía social y cultural. Un compañero que nos habla y nos ayuda a conocer y entender la historia y la intrahistoria de sus gentes y todos sus pueblos, aldeas y despoblados, así como sus rincones más impresionantes y, para muchos, aún desconocidos. Desde los majestuosos castillos a las sencillas majadas, desde las altas cumbres del Camero Nuevo a las fértiles huertas del Bajo Iregua. Pequeñas ermitas, profundos bosques, hermosas lagunas, oscuras cuevas, bellas cascadas, viejos pastos… y muchas otras sorpresas.

Álvaro González Martínez es consultor de publicidad y comunicación. Publicó su primer artículo en 2003 en la revista El Serradero, dedicada a la difusión de la cultura y la historia de Cameros. A lo largo de 15 años ha escrito sobre temas muy diversos: tradiciones y costumbres de la sierra, recopilación de poemas, canciones, juegos y otras manifestaciones de la cultura popular, historia y patrimonio, rutas de senderismo, recuperación de caminos tradicionales, comunicación institucional, desarrollo rural… El Camino del Iregua es su primer libro.

CICLO EL ARTE DE VIVIR

Charla y libro de Itziar Sánchez. Soñando pasión, un testimonio de superación personal

Jueves 7 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Soñando Pasión es entender, ordenar y revivir cuarenta años de experiencias en una carta escrita por Itziar Sánchez a su hija. Un libro marcado desde la primera página por las emociones y los sueños que se describen de manera sutil mezclando maternidad, sentimientos, aprendizajes e historias. No se trata de saber, se trata de sentir.

No estaba en mis planes escribir un libro, pero como miles de personas pintamos, bailamos o escribimos para poder escucharnos. Respiré cuando terminé esta carta y puse luz en el caos que significaba vivir, ser mujer, madre y empresaria. Una carta donde quizás tú mismo puedas reconocerte. Al fin y al cabo, todos tenemos nuestra gran historia y compartimos de manera universal llorar, reír sufrir, sentir y por encima de todo amar.

En esta charla quiero hablarte de herramientas y realidad para saber y sobre todo comprobar que los sueños se cumplen. Compartir mi experiencia y cómo tome las riendas de mi vida para poner al frente mi verdad, mi esencia y crear realidad con la magia de los sueños.

Itziar Sánchez Montero nació en Bilbao en 1977. Su formación académica, Relaciones Laborales, se complementa con quince años de experiencia en ventas, motivación y liderazgo. En 2013 se convierte en empresaria para coordinar proyectos europeos de educación y juventud. En este libro que ella misma ha publicado muestra su pasión por la vida, los retos y la superación personal. Un libro que sorprende por su cercanía, valentía y sinceridad al exponer el universo que nos define.

Escape Room de Harry Potter

Viernes 8 de marzo: 17:30, 18:15, 19:00 y 19:45 h.

Sábado 9 de marzo: 11:00, 11:45, 12:30 y 13:15 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Tras el éxito del escape room de Harry Potter el mes pasado solo podíamos hacer una cosa: repetirlo para que puedan disfrutarlo quienes no tuvieron oportunidad. Así que toma nota, tenemos una cita con la magia…

Te invitamos a un juego de escape room inspirado en el universo Harry Potter donde seguiremos pistas y resolveremos enigmas hasta encontrar la llave del cofre donde hay un tesoro escondido. Ven a demostrar cuánto te gusta esta saga y cuánto sabes de sus historias.

De 8 a 12 años

Inscripción gratuita, pincha aquí.

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us

Sábado 9 de marzo. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 10 años

Inscripción gratuita: a las 18:30 h. / a las 19:30 h.

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Al ser un espectáculo dirigido a los pequeños de la casa, se apoya en canciones y materiales visuales. Además, los actores que dan vida a los personajes se sirven de su gran expresividad para captar la atención de los niños a la vez que consiguen su participación y complicidad.

Taller Colgador Decorativo con Cukisueña Scrap

Sábado 16 de marzo, dos sesiones: 17-18:30 y 19-20:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad recomendada: a partir de 6 años

Precio: 15 € (incluye materiales)

Plazas limitadas. Inscripción: a las 17:00 h. / a las 19:00 h.

Cukisueña nos propone un taller para iniciarse en el scrapbooking, una manualidad combina el collage, la estampación, pinturas, relieves, cintas… distintas técnicas y materiales para decorar marcos, libretas y todo tipo de objetos.

En este taller vamos a avanzar para aplicar nuevas técnicas que nos servirán para crear decoraciones muy especiales. Haremos un bonito colgador para las pulseras, coleteros, cinturones, etc. Y aprenderemos a usar infusiones, una manera de pintar a nuestro gusto sin acuarelas.

Lo único que tenéis que traer al taller es un pincel y unas tijeras.

Cukisueña son Miren y Menchu, dos amigas apasionadas de las manualidades que hace un año se aventuraron a crear una tienda virtual de artesanía hecha con scrapbooking. Hacen agendas, álbumes, marcos de fotos, detalles para celebraciones… Y, por supuesto, talleres para compartir lo que tanto les gusta y enseñarnos las preciosidades que podemos crear con nuestras propias manos y un poco de imaginación.

Álvaro González, Itziar Sánchez, Harry Potter, StoryTime y Scrapbooking