Píccolo y Saxo, María Cestafe, Patricia Benito y Cuentos Infinitos

Canciones entre páginas navideñas. Concierto de los alumnos de Píccolo y Saxo

Lunes 18 de diciembre, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

La Navidad es una época especial. Quizás para muchos la más importante, de ahí que la preparemos con tanto cariño y antelación. Que si un adornito para el árbol, que si colgar alguna luz, incluso desempolvar nuestro gorro de lana…

Es el mejor momento para disfrutar de un buen chocolate con churros mientras intentamos no manchar de aceite y azúcar el libro que estamos leyendo mientras nos acompaña un hilo musical que puede ser desde All I Want for Christmas Is You de Mariah Carey, hasta el clásico Tamborilero de Rapahel. Con el espíritu navideño plenamente activado, Píccolo y Saxo ofrece un fantástico programa impregnado de este espíritu que nos hará disfrutar con las obras más populares y queridas.

Aunque, cuidado… No podemos asegurar que entre los cantantes no aparezca algún grinch como el del Dr. Seuss, que esté deseando sabotear el ambiente festivo y alegre.

Píccolo y Saxo abrió sus puertas en Logroño en octubre de 1994 y en 1998 se convirtió en la primera Escuela de Música de La Rioja reconocida en el Registro Estatal. En su primer año de vida, el claustro estaba formado por 5 profesores y, poco a poco, se han ido sumando nuevas incorporaciones hasta llegar a los 21 actuales. La escuela nació con el propósito de cubrir un vacío en el panorama de enseñanza musical riojano, la formación de música moderna, y de acercar la música a todas aquellas personas que tuvieran inquietudes musicales independientemente de su edad. A día de hoy, cuenta con un Proyecto Educativo propio e innovador, capaz de adaptarse a los intereses y tiempos musicales del momento. El objetivo es aprender y disfrutar con la música por medio de dos principios metodológicos básicos: aprendizaje activo y creativo.

María Cestafe presenta su tercera novela juvenil Si crees en ti, puedes

Martes 19 de diciembre, a las 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Charlarán con la autora los escritores Silvia Eguíluz y Jorge de Leonardo.

Blanca es una niña muy alegre y extrovertida; pero un día, de la noche a la mañana, se bloquea y deja de poder expresar sus sentimientos con palabras de un modo fluido. Ella quiere comunicarse como lo hacía antes, y llamar a sus padres «mamá» y «papá», pero es imposible. Para protegerse, se esconde bajo un flequillo que no permite que nadie le vea los ojos.

Con la ayuda de Estrella y el amor incondicional de su familia, Blanca encontrará la fuerza interior para ayudarse a ella misma y a los demás. Un simple antifaz hará su magia y Blanca empezará a mejorar, volviendo a ser la niña de antes. Se enfrentará a nuevos retos, uno de ellos es hablar en público en clase. ¿Qué hará? ¿Lo conseguirá? No te lo puedes perder. Blanca está deseando que la conozcas. Su historia es ideal leerla a partir de 10 años y comentarla con amigos y familiares.

María Cestafe Torrecilla nació en 1977. Desde muy temprana edad, creció en ella su pasión por la lectura y la escritura. Se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de La Rioja en 1999 y trabaja como profesora de inglés de Secundaria. En 2017, tras superar una piedra que se encontró en el camino, creó a Matthew y su propio método de aprender inglés. Las preguntas e interés de sus alumnos por este personaje, hicieron que María escribiera su primera novela juvenil: “Las aventuras de Matthew: Matthew vuelve a clase” (2019). En junio de 2021, resultó ganadora del V Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana con “Los veranos de mi vida”, su primera incursión en la novela romántica. En abril de 2022, presentó “Los Pibitos al rescate”, su segunda novela juvenil. Ha escrito varios relatos: “Hay un superhéroe en ti”, “Una lección que aprender”, “Mañana será otro día”, “Un momento”… Pertenece a la Asociación Riojana de Escritores (ARE).

Patricia Benito presenta Un cuerpo agotado. Un bello libro sobre el viaje vital y la lucha de toda mujer contra sí misma

Miércoles 20 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Patricia Benito construye en este bello libro repleto de fotos y textos una experiencia visual, sensorial e íntima que nos hace reflexionar sobre el viaje vital y sobre la lucha de toda mujer contra sí misma.

Traté de refugiarme en una habitación de unos siete metros cuadrados, no siempre de la misma ciudad. Desde ella se ven los pájaros y sus nidos, también atardecer, nunca la luna. Este lugar, repartido por el mundo, tiene en común una ventana, un espejo, una planta viva y estos huesos. Diferentes vistas, plantas y espejos, pero siempre el mismo hogar: mi cuerpo.

Esto no tiene que ver tanto con la forma como con el fondo: con un alma cansada de luchar contra varios ejércitos despiadados enquistados dentro de ella. De mí. Contra un mundo obscenamente malvado y tímidamente bondadoso, contra la incapacidad de querer y cuidar; contra el miedo, que es lo que lo rompe todo.

Me hice bolita hasta que pude abrir los ojos. Me arrastré hasta que fui capaz de caminar. Levantarme ya era una revolución. Este libro es casi un milagro.

Patricia Benito (Las Palmas de Gran Canaria, 1978). Nací en una isla y no sé nadar. He vivido en tres ciudades, nueve hogares y alguna casa. Me he enamorado una vez. He bajado corriendo de un tren en llamas y he visto explotar una bomba. No creo en las cosas que duran para siempre. O sí, no lo sé. Cada cierto tiempo necesito cambiar cosas de sitio, ya sean muebles, personas o toda mi vida. Si no viajo, no puedo respirar. Tengo incontinencia sentiverbal. Me pierdo en cualquier atardecer, a ser posible con mar. Prequiero demasiado rápido y desquiero demasiado lento. No recuerdo la última vez que me dormí pronto. Mido el tiempo en medias cervezas y no hago planes a más de cerveza y media. Lloro en las manifestaciones cuando oigo a Labordeta. Te necesito cerca, pero no encima. Siempre voy con el más débil. No imagino un mundo sin queso, ni sin chocolate. Casi siempre es mejor dar que recibir, y no estoy hablando de sexo; no solo de sexo. La reina de mi casa es una gata coja que no para de ronronear. La empatía debería mover el mundo, no solo el mío. Si has leído hasta aquí, te puedes quedar.

Patricia Benito es autora de los poemarios Primero de poeta, Tu lado del sofá y Cada noche te escribo.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

Jueves 21 de diciembre

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas.

Jueves 21. 17:45 y 18:15 h. Gina Ginger & the Christmas fairy. Cuento en inglés con Kids&Us

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Píccolo y Saxo, María Cestafe, Patricia Benito y Cuentos Infinitos

Emilio del Río, Carlos Daunés, Mariola Cubells y Escape Street

Emilio del Río presenta Pequeña historia de la mitología clásica.

Lunes 27 de noviembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

¿Quieres disfrutar con el fascinante mundo de los mitos clásicos y emocionarte con relatos maravillosos sobre dioses, héroes y seres humanos extraordinarios que realizaron hazañas increíbles?

¿Te animas a embarcarte en viajes alucinantes y descubrir lugares fantásticos? ¿Quieres descubrir cómo un héroe valiente derrotó a un horrible gigante de un solo ojo en mitad de la frente? ¿Estás dispuesto a volar montado en un caballo alado? ¿Te atreves a recorrer laberintos misteriosos? ¿A entrar en parajes encantados donde te esperan riesgos formidables? ¿Estás preparado para enfrentarte a monstruos sanguinarios?

Entonces este es tu libro. Abre sus páginas y entrarás en el mundo de la mitología clásica, un mundo lleno de aventuras asombrosas y personajes mágicos. Un mundo repleto de enigmas y seres maravillosos.

Emilio del Río Sanz nació en Logroño. Es doctor en Filología Clásica profesor en la Universidad Complutense. Desde 2012 se encarga, con un enorme éxito de audiencia, de la sección de latín y cultura clásica «Verba Volant» en el programa No es un día conducido por Pepa Fernández. Es el autor del podcast Locos por los clásicos, uno de los más populares de RNE.

En 2019 publicó Latín Lovers; en 2020, Calamares a la romana; y, en 2023, Locos por los clásicos, que han tenido una extraordinaria acogida y con los que ha recorrido más de cien ciudades (y pueblos) de Hispania en una nueva misión pedagógica a favor de las humanidades clásicas.

Carlos Daunés presenta La niña a la que le gustaban los lunes.

Miércoles 29 de noviembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

No todos los monstruos parecen monstruos.

Julia es una niña de nueve años que esconde un secreto. Le gustan los lunes. Y eso la hace especial. Pero hay más cosas que la hacen especial. Como vivir con monstruos. Julia tendrá que hacer frente a esos monstruos y a sus propios miedos. Pero no estará sola.

A Julia le gustan los lunes. Y ¿por qué le gustan los lunes? Adentraos en las páginas de esta historia para averiguarlo. Conoceréis a Julia y al lunes que lo cambió todo. Conoceréis a monstruos. También a héroes y heroínas. Y seguro que os enamoraréis de esta niña a la que le gustan los lunes.

Carlos Daunés Pérez, nacido en Badalona en 1978. Actualmente trabaja en una bodega en La Rioja. Hijo mayor de cuatro hermanos. Ávido lector de adolescente, sobre todo de literatura fantástica, de terror y thrillers. Apasionado del cine y los juegos de mesa, actualmente tiene dos editados. Se reconoce a sí mismo como «un poquito friki», debido a que creció con los cómics quincenales de Spiderman y se confiesa enamorado de cualquier historia que implique viajes en el tiempo, así como del gato de Schrödinger.

Mariola Cubells presenta Mejor que nunca. Felices, imbatibles y pioneras.

Viernes 1 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora charlará con Gonzo.

La revolución de una generación de mujeres más libres y más poderosas que nunca.

Las mujeres en torno a los sesenta años han roto todos los esquemas que la sociedad diseñó para ellas y no se parecen a ninguna generación anterior de esa edad en España. Son dueñas de su destino de manera rotunda. Mariola Cubells describe la revolución que ha supuesto que estas mujeres no se conformaran con lo establecido. Se trata de un colectivo más presente que nunca, que disfruta, que está en plenitud de sus facultades físicas y mentales, que trabaja, que aprende cosas nuevas, que abraza la estética en todas sus variantes, que emprende negocios, que empieza nuevas aventuras, y que ha roto muchos moldes y quebrado muchas normas. Son una generación pionera en un gran número de asuntos sociales, vitales, íntimos.

Este libro es un viaje a través de testimonios, lecturas, recuerdos literarios, historias personales y reflexiones íntimas de la autora y de otras tantas mujeres de esta generación, que cuenta cómo la mujer se ha rebelado contra los tópicos, los mandatos de siempre, la monogamia por decreto, la infelicidad, la resignación y todas esas losas que tuvieron sus madres y abuelas. Son más libres que nunca, más poderosas que nunca, se dan más cuenta que nunca. La última generación educada en el patriarcado. La primera que no ha educado a sus hijos de la misma manera. 

Es una generación para la historia.

Mariola Cubells (Valencia, 1967) es periodista, analista audiovisual y experta en comunicación. Ha trabajado en prensa escrita y en televisión durante muchos años y desde 2012 lleva la sección de televisión en La Ventana, en la cadena SER. Los veranos conduce el programa ¿Y tú qué miras? Escribe sobre asuntos televisivos en medios como el Huffington Post, donde tiene también una sección semanal de entrevistas. Colabora en publicaciones como «S Moda», de El País, donde suele mostrar su punto de vista sobre temas relacionados con el feminismo, la cultura pop y lo audiovisual.

En 2003 publicó ¡Mírame tonto!, donde contaba las tripas de la mala televisión mediante su experiencia personal. A este libro le siguieron otros sobre la misma temática, como ¿Y tú que miras?¿Quién cocina la tele que comemos? Mentiras en directo. Dirige y conduce el foro cultural Conversatorio, donde realiza encuentros culturales, mesas redondas y presentaciones audiovisuales y literarias en distintas ciudades.

Escape Street Pesadilla antes de Navidad.

Del 1 al 10 de diciembre

Inicio en Santos Ochoa Gran Vía o Calvo Sotelo

Para todas las edades

Jack Skellington, el señor de Halloween, ha llegado a Logroño y ha decidido robarnos la Navidad. Su plan es colarse en nuestras casas y llevarse los adornos que guardamos con tanto cariño. ¡Pero no podemos permitirlo!

Para atrapar al escurridizo ladrón, tendrás que seguir sus pasos por la ciudad y encontrar las casas donde está robando el árbol y todos los adornos navideños que encuentra… ¿Serás capaz de seguir su ruta, completar el juego y salvar la Navidad?

¿Cómo se juega? Recoge el mapa en Santos Ochoa Gran Vía o Calvo Sotelo, sigue cuidadosamente las instrucciones para localizar los números de los portales que componen la ruta. Con los números de las puertas tendrás que completar un código y llevarlo de vuelta a la librería. Entre todos los participantes que den con la solución correcta sortearemos un libro de Pesadilla antes de Navidad.

Pesadilla antes de Navidad cumple 30 años y se ha convertido en un auténtico clásico moderno. La película dirigida por Henry Selick, y creada a partir de los diseños de Tim Burton, es un musical atípico, melancólico y fascinante. Décadas después de su estreno en los años 90, sigue enamorando a espectadores de todo el mundo.

Emilio del Río, Carlos Daunés, Mariola Cubells y Escape Street

Francisco Tapia-Fuentes presenta “Luces misteriosas”

Francisco Tapia-Fuentes presenta el librojuego Luces misteriosas. Una aventura alienígena para vivir en primera persona.

Jueves 2 de noviembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Te despiertas en la oscuridad. Acabas de tener un aparatoso accidente con tu coche. Aunque no pareces haber sufrido daños, apenas eres capaz de recordar nada más, excepto que viste una luz muy intensa brillar por encima de ti, justo antes de precipitarte por el terraplén y terminar en un pantano.

Podrías llamar a emergencias si tuvieras tu teléfono móvil a mano, pero por desgracia, no es así. Y luego está lo otro. No puedes quitarte de la cabeza la idea de que alguien, o algo, ronda por aquí. Algo siniestro, cuyos inhumanos ojos no paran de estudiarte con curiosidad desde las lóbregas profundidades del bosque. Venga, sal del coche. La noche no ha hecho más que empezar para ti…

Francisco Tapia-Fuentes (Logroño, 1972) es educador, escritor y editor. Lleva dos décadas trabajando por la difusión de la ficción interactiva y los juegos de rol, entendidos como medios para el fomento de la lectura, el desarrollo de las habilidades sociales y el crecimiento personal. Este camino lo ha llevado a colaborar con diferentes asociaciones culturales y de tiempo libre mediante talleres, ponencias o artículos relacionados con el mundo de la ficción. En la actualidad, compagina su labor como educador en un centro de Logroño con la gestión de la editorial Con Pluma y Píxel, dedicada sobre todo al público juvenil y al género fantástico.

Francisco Tapia-Fuentes presenta “Luces misteriosas”

Jorge de Leonardo Estela Lecea y Ruta Hechicera

Jorge de Leonardo presenta la novela juvenil El enigma de las cometas

Lunes 9 de octubre, a las 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La novela nos traslada a la España rural de 1977 y nos cuenta la historia de Lolo, un niño solitario de once años que vive con su padre chatarrero y un viejo caballo, en una casa destartalada en lo alto de una colina.

Una mañana de finales de invierno llega al colegio del pueblo Nico, un niño que proviene de la gran ciudad. Desde el principio, Lolo y Nico hacen muy buenas migas y pasan a ser grandes amigos. A la par que se consolida esa amistad surge un enigma: durante varios días, al regresar del colegio, Lolo observa una cometa volando a los lejos, en un pinar al que su padre nunca lo deja ir. Lo extraño es que, en cada ocasión, la cometa es de un color diferente. Entre los dos amigos tendrán que resolver un misterio, que acabará removiendo toda la infancia de Lolo.

Este libro nos enseña lo importante que es el valor de la amistad, la humildad y el saber perdonar.

Jorge de Leonardo (Logroño, 1976) Diplomado en Magisterio de Educación Física y licenciado en Humanidades, es profesor de Historia y Literatura en un colegio de La Rioja. Desde hace unos años, se dedica a la escritura de Literatura Infantil y de relato corto y microrrelato, habiendo obtenido el primer premio en algunos certámenes literarios. En 2021 se publicó su primera novela, “Jota y el misterio de las botellas”, finalista de los premios del Ateneo Riojano en la categoría de mejor novela infantil de 2021. En 2023 se publicó “Jota y el misterio del ajedrez”. “El enigma de las cometas” es su tercera novela.

Estela Lecea presenta Parábolas para volar, un libro para bebérselo

Martes 10 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Como si hubiéramos doblado un mapa y se hubiera quedado pegado el reflejo de un sueño que tiene el color de otro país. Es el vuelo de un viaje hecho vino, una aventura a la orillita de un continente, en el último país de este mundo. Un país con forma de pluma, que está a punto de caerse al infinito y en frente de él tan sólo hay otro mundo que vuelve a empezar. Un viaje por la enorme América Latina. Un amor con forma de continente. Un viñedo, el mar de fondo, y una brújula que nos indica en qué dirección debemos volver al pueblo.

Parábolas para volar es crónica de viajes y poesía; también es nacimiento, crecimiento personal, es celebración.

Parábolas para volar habla de un camino (interno y externo) y de las experiencias que este deja; es el relato de un viaje del alma y el cuerpo, es un contacto íntimo con personas y lugares tan nuevos como anhelados. Pero, sobre todo, es vino, que cosquillea en la garganta, entibia el pecho y transcurre en la sangre.

Al final de la presentación, cataremos un vino de Bodegas Lecea.

Estela Lecea ha creado este libro hermanado con un vino, una edición limitada de 500 botellas de Parábolas para volar, un 100% garnacha de un viejo viñedo familiar en San Asensio. Un nuevo y aventurero vino de Bodegas Lecea, donde Estela trabaja al frente del enoturismo.

Ruta hechicera solo para muggles

Del 10 al 16 de octubre

Inicio en Santos Ochoa Calvo Sotelo, 19 o Gran Vía, 55

Para todos los públicos. Participación libre.

El 12 de octubre se celebra en todo el mundo el Harry Potter Book Day y el departamento de magia de Santos Ochoa ha puesto en marcha las varitas para preparar un juego de pistas que hará las delicias de todos los fans. Vuelve la Ruta Hechicera ¿te atreves a participar?

Sigue cuidadosamente las instrucciones porque, ya sabes, un pequeño desliz puede convertir un conjuro espléndido en un desastre total…

  1. Se puede jugar solo, en pareja, en pandilla, en familia o en cualquier otra combinación de muggles de todas las edades.
  2. Se necesita un teléfono móvil para seguir el itinerario.
  3. Los puntos de partida son las librerías Santos Ochoa de Calvo Sotelo, 19 o Gran Vía, 55, donde se recoge el mapa de la ruta.
  4. El juego consiste en recorrer los seis puntos de la Ruta Hechicera resolviendo acertijos para localizar seis objetos ocultos en las calles de Logroño. Cada objeto tiene un número y los seis números son la clave secreta para volver a la librería e introducirla en una urna.
  5. Los objetos escondidos deben dejarse donde están para que todo el mundo pueda jugar. Quien estropee alguna pista recibirá un hechizo riddikulus y tendrá legañas colgantes hasta el año que viene. Estás avisad@
  6. Entre todos los participantes se sorteará un premio llegado directamente de Hogwarts.
Jorge de Leonardo Estela Lecea y Ruta Hechicera

Cristina Hermoso de Mendoza y Blue Jeans

Cristina Hermoso de Mendoza presenta Melón y Sandía. Un cuento ilustrado veraniego y solidario

Jueves 13 de julio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Melón y Sandía es un álbum ilustrado que narra la historia de la amistad entre una niña española y un niño saharaui que viene a pasar el verano con ella y su familia. Es un cuento solidario con los niños saharauis. Sus páginas están plagadas de cariño y ternura. Es una aventura entrañable para leer en familia.

Está basado en una experiencia personal de la autora y es un proyecto que nace del amor. Hace años, viajó a los campamentos de refugiados y un niño llamado Mahfud vino a pasar los veranos con su familia. Además, es un proyecto solidario: un mensaje de apoyo a las niñas y niños saharauis y un pequeño homenaje a todas las familias que se comprometen con los más necesitados. Los beneficios de la autora irán destinados a Vacaciones en Paz, el programa que desde hace más de 40 años, se encarga de traer a los niños saharuis a España durante los meses estivales.

Melón y Sandía es un canto a la lectura, a la infancia y a la interculturalidad. Tiene un guiño (verídico) a la radio y también al cine (la autora estuvo en los campamentos cubriendo el Festival de Cine Fisahara como periodista de RNE). La obra cuenta con unas ilustraciones preciosas de Sandra de la Prada y con un epílogo de la periodista internacional Ebbaba Hameida.

Cristina está deseando presentarlo en Logroño, que es su tierra, y estará acompañada por el filólogo y profesor Óscar Balda.

A Cristina Hermoso de Mendoza le encanta compartir historias y por eso es periodista. Trabaja en RTVE y en sus 20 años de carrera se ha especializado en Cultura. Hace más de una década fundó el programa de radio, LEAN (La estación azul de los niños. RNE). Su trabajo ha sido reconocido con numerosos galardones como el Premio Ondas o el Tiflos. Su mayor éxito son sus seres queridos; uno de ellos vive en el Sáhara y protagoniza su ópera prima, Melón y Sandía, un cuento solidario con los niños saharauis.

Firma de libros de Blue Jeans. La última melodía de Chopin

Sábado 15 de julio, de 18 a 20 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

La detective Celia Mayo ha desaparecido. Triana y Niko todavía tienen esperanza de encontrarla, aunque saben que las posibilidades son cada vez más escasas. Un día, los jóvenes reciben una llamada anónima que les asegura que está viva. ¿Será esta vez cierto o se trata de una broma de mal gusto?

Mientras tanto, Blanca se recupera de las lesiones que sufrió tras el accidente de helicóptero. Su compañera periodista Luna González está investigando y no parará hasta descubrir lo que ocurrió, aunque eso la ponga en riesgo. Sevilla se ha convertido en una ciudad peligrosa en la que nadie parece a salvo. Los misterios y las muertes sospechosas se van produciendo y la policía no logra encontrar a los culpables. ¿Conseguirán averiguar la verdad de esos sucesos?

Un accidente inquietante. Una misteriosa desaparición. Una ciudad que esconde secretos. Déjate atrapar por la nueva novela del maestro del thriller juvenil.

Blue Jeans, seudónimo de Francisco de Paula Fernández, nació en Sevilla. Licenciado en Periodismo, es autor de las trilogías Canciones para PaulaEl Club de los Incomprendidos y Algo tan sencillo. Con La chica invisible inició una serie de thriller juvenil de enorme éxito a la que le siguieron El puzle de cristal y La promesa de Julia. Con El campamentoLos crímenes de Chopin y La última melodía de Chopin, thrillers repletos de intriga y acción, ha vuelto a cautivar a sus lectores.

Traducidas a varios idiomas, sus novelas cuentan ya con más de dos millones de seguidores y varias adaptaciones audiovisuales. Su trayectoria ha sido reconocida con el prestigioso Premio Cervantes Chico 2013 y el Premio de la Feria del Libro de Sevilla 2015.

Cristina Hermoso de Mendoza y Blue Jeans

Teresa Calvo, Libros y más, Francisco Tapia, firmas de libros

Teresa Calvo presenta la novela gráfica Manual gráfico para crear tu propio país

Martes 20 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña a la autora Celia Martínez Moreno, diseñadora y ceramista.

Llegar a este mundo implica pertenecer a un colectivo social, a una sociedad. Pero ¿y si tenemos nuestra propia manera de ver el mundo, y en la sociedad en la que estamos no nos entienden? Este libro viene a salvar a los inconformistas, a los soñadores y a los ”cuñados” que se argumentan con ‘‘todos los políticos roban’’, dándoles el manual perfecto para cumplir su cometido: crear su propio país.

Sin la pretensión de ser un libro académico, ni introducirse en la sección de ciencias políticas, se plantea como una vía de escape cuando queremos huir, durante unas páginas, de nuestra adhesión a una comunidad. Veremos en ocho sencillos pasos cómo crear nuestro propio Estado y gobernarlo, pasando por la creación de un gobierno (ir a lo fácil y montarte una dictadura, o currártelo un poco y establecer una democracia) hasta la elaboración de una Constitución. Cuestionaremos el valor que le otorgamos a una bandera, la frontera mental que nos crea un muro o la línea invisible que nos separa en regiones.

El objetivo de este libro es estimular el pensamiento crítico y reivindicar una concepción más contemporánea sobre los nacionalismos y las diferencias interraciales, desde el humor y la sátira.

Teresa Calvo Viniegra (Logroño, 1996) es ilustradora y diseñadora gráfica. Graduada en Bellas Artes en la USAL y con un máster en Diseño Gráfico Avanzado e Ilustración Aplicada en la escuela IDEP, trabaja como diseñadora gráfica en la empresa Anthesis Lavola, dando forma a color a proyectos que activan la sostenibilidad. Paralelamente, centra su trabajo como freelance en proyectos de carácter social, que estimulen el pensamiento crítico y respeten valores feministas y éticos. Es autora del libro Manual gráfico para crear tu propio país, colabora como ilustradora con la plataforma cultural La Intrépida, en el festival Fair Saturday apoyando el proyecto A pelo, sobre la alopecia en mujeres, y trabaja con la compañía de teatro La Voz Ahogada diseñando desde la identidad visual hasta las adaptaciones de cada obra.

Magazine cultural Libros y Más, con Raquel Dávalos y Diego Ochoa

Miércoles 21 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en Instagram @raquelldavalos o @santosochoalog y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En este magazine cultural, la periodista Raquel Dávalos y el librero Diego Ochoa nos muestran y comentan las últimas novedades editoriales, los autores más leídos, juegos por descubrir u otros temas de actualidad. Si te apetece asistir en directo a la grabación, anímate, te esperamos. Si prefieres disfrutarlo desde casa, atención a las redes sociales… @raquelldavalos y @santosochoalog

Conectamos con la magia que siempre nos regala un buen libro, donde sumergirnos en mil y una aventuras, viajar a increíbles lugares, conocer grandes historias y personajes, evocar recuerdos, buscar soluciones o aprender de grandes errores.

Siempre es un buen momento para un libro. Siempre es un buen momento para hablar de libros y más.

Francisco Tapia-Fuentes presenta la novela fantástica Los señores del ámbar

Jueves 22 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña al autor la escritora Silvia Eguíluz González.

Al sur de los Reinos Meridionales se alza, como un bastión inexpugnable en la Costa de Azabache, la ciudad de Tadenang, fuente y origen del preciado ámbar de Mindaj. Quien controle el ámbar gobernará la ciudad. Por eso sus calles se vuelven peligrosas al caer la noche, convertidas en el campo de batalla de bandas criminales que luchan por hacerse con el control de sus barrios.

En medio de ese avispero, un mercenario llamado Neram es contratado por Tian, sargento de la Guardia Tadenangtesa, para que lo ayude a investigar la caída de todo el clan del Dragón de Ámbar a manos de misteriosos atacantes. Para ello contará con la ayuda de Aluin, monje de la diosa de la curación, así como de las enigmáticas asesinas de la Azucena Floreciente.

Pronto descubrirán que no todo es lo que parece en Tadenang y que un horrible secreto, venido de un lugar más allá del tiempo y el espacio, se oculta bajo los oscuros cimientos de la superpoblada urbe.

Francisco Tapia-Fuentes (Logroño, España, 1972) es educador, escritor y editor. Lleva más de dos décadas trabajando por la difusión de la ficción interactiva y los juegos de rol, como medios para el fomento de la lectura, el desarrollo de las habilidades sociales y el crecimiento personal. Esto lo ha llevado a colaborar con múltiples asociaciones y eventos. En la actualidad, compagina su labor como educador con la gestión de la editorial Con Pluma y Píxel, dedicada sobre todo al público juvenil y al género fantástico. Entre sus obras están Hijos de la Destrucción, Mundos Fantásticos, Oro de Sangre, La saga del Merc, Lucha final, Sombras demoniacas, Tropas de choque y Demonios en la cumbre, y son numerosas sus apariciones en antologías como El mercader de Venus, Viñas de Marte y Navescuela.

[Firmas de Libros] Natalia Gómez Navajas, David Moreno, Alina Not, Silvia Eguíluz, Nagore Suárez y Emilio del Río

Del 23 de diciembre al 5 de enero

Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19 y Gran Vía, 55

Cuando regalas un libro regalas ilusión, misterio, aventuras, historia, romance, emociones, cultura, diversión, aprendizaje… Regalas tantas cosas que haría falta un libro bien gordo para explicarlas todas, y aún se quedaría alguna en el tintero.

Cuando regalas un libro con una bonita dedicatoria de tu parte, entregas un mensaje de cariño y un trocito de ti a alguien que quieres. Cuando regalas un libro firmado por el autor, se convierte en un pequeño tesoro y un recuerdo para toda la vida.

Estas navidades, te traemos algunos autores de fantásticos libros para que puedas hacer ese regalo que quieres que sea muy especial.

Natalia Gómez Navajas. La fiscal

Viernes 23 de diciembre, de 19 a 21 h. en Calvo Sotelo.

David Moreno. Pichichán y la mágica aventura de los retos

Viernes 23 de diciembre, de 17 a 19 h. en Gran Vía.

Jueves 5 de enero, de 12 a 14 h. en Calvo Sotelo.

Alina Not. Bad Ash. Suelo sagrado II

Jueves 29 de diciembre, de 19 a 21 h. en Calvo Sotelo.

Silvia Eguíluz. El bienhechor dormido

Viernes 30 de diciembre, de 19 a 21 h. en Calvo Sotelo.

Nagore Suárez. El final de la fiesta

Viernes 30 de diciembre, de 19 a 21 h. en Calvo Sotelo.

Emilio del Río. Locos por los clásicos

Sábado 31 de diciembre, de 12 a 13 h. en Calvo Sotelo.

Teresa Calvo, Libros y más, Francisco Tapia, firmas de libros