Álvaro González, Itziar Sánchez, Harry Potter, StoryTime y Scrapbooking

Álvaro González presenta El camino del Iregua, una guía ilustrada para conocer y recorrer todo el valle

Martes 5 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

El Camino del Iregua es un viaje real de más de 250 km a pie por el valle de este río riojano, realizado entre abril y mayo de 2017. Con inicio y final en Logroño, viendo al Iregua nacer en los circos glaciares de Cebollera y acompañándolo hasta su desembocadura en el Ebro. Una guía ilustrada con más de 600 fotografías, ofreciendo en cada una de sus 21 etapas el mapa numerado, el track GPS, el perfil y los comentarios para poder recorrerlas, compartirlas y disfrutarlas.

Pero, por encima de todo, El Camino del Iregua es un libro para todos los que aman esta tierra. Una guía social y cultural. Un compañero que nos habla y nos ayuda a conocer y entender la historia y la intrahistoria de sus gentes y todos sus pueblos, aldeas y despoblados, así como sus rincones más impresionantes y, para muchos, aún desconocidos. Desde los majestuosos castillos a las sencillas majadas, desde las altas cumbres del Camero Nuevo a las fértiles huertas del Bajo Iregua. Pequeñas ermitas, profundos bosques, hermosas lagunas, oscuras cuevas, bellas cascadas, viejos pastos… y muchas otras sorpresas.

Álvaro González Martínez es consultor de publicidad y comunicación. Publicó su primer artículo en 2003 en la revista El Serradero, dedicada a la difusión de la cultura y la historia de Cameros. A lo largo de 15 años ha escrito sobre temas muy diversos: tradiciones y costumbres de la sierra, recopilación de poemas, canciones, juegos y otras manifestaciones de la cultura popular, historia y patrimonio, rutas de senderismo, recuperación de caminos tradicionales, comunicación institucional, desarrollo rural… El Camino del Iregua es su primer libro.

CICLO EL ARTE DE VIVIR

Charla y libro de Itziar Sánchez. Soñando pasión, un testimonio de superación personal

Jueves 7 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Soñando Pasión es entender, ordenar y revivir cuarenta años de experiencias en una carta escrita por Itziar Sánchez a su hija. Un libro marcado desde la primera página por las emociones y los sueños que se describen de manera sutil mezclando maternidad, sentimientos, aprendizajes e historias. No se trata de saber, se trata de sentir.

No estaba en mis planes escribir un libro, pero como miles de personas pintamos, bailamos o escribimos para poder escucharnos. Respiré cuando terminé esta carta y puse luz en el caos que significaba vivir, ser mujer, madre y empresaria. Una carta donde quizás tú mismo puedas reconocerte. Al fin y al cabo, todos tenemos nuestra gran historia y compartimos de manera universal llorar, reír sufrir, sentir y por encima de todo amar.

En esta charla quiero hablarte de herramientas y realidad para saber y sobre todo comprobar que los sueños se cumplen. Compartir mi experiencia y cómo tome las riendas de mi vida para poner al frente mi verdad, mi esencia y crear realidad con la magia de los sueños.

Itziar Sánchez Montero nació en Bilbao en 1977. Su formación académica, Relaciones Laborales, se complementa con quince años de experiencia en ventas, motivación y liderazgo. En 2013 se convierte en empresaria para coordinar proyectos europeos de educación y juventud. En este libro que ella misma ha publicado muestra su pasión por la vida, los retos y la superación personal. Un libro que sorprende por su cercanía, valentía y sinceridad al exponer el universo que nos define.

Escape Room de Harry Potter

Viernes 8 de marzo: 17:30, 18:15, 19:00 y 19:45 h.

Sábado 9 de marzo: 11:00, 11:45, 12:30 y 13:15 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Tras el éxito del escape room de Harry Potter el mes pasado solo podíamos hacer una cosa: repetirlo para que puedan disfrutarlo quienes no tuvieron oportunidad. Así que toma nota, tenemos una cita con la magia…

Te invitamos a un juego de escape room inspirado en el universo Harry Potter donde seguiremos pistas y resolveremos enigmas hasta encontrar la llave del cofre donde hay un tesoro escondido. Ven a demostrar cuánto te gusta esta saga y cuánto sabes de sus historias.

De 8 a 12 años

Inscripción gratuita, pincha aquí.

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us

Sábado 9 de marzo. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 10 años

Inscripción gratuita: a las 18:30 h. / a las 19:30 h.

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Al ser un espectáculo dirigido a los pequeños de la casa, se apoya en canciones y materiales visuales. Además, los actores que dan vida a los personajes se sirven de su gran expresividad para captar la atención de los niños a la vez que consiguen su participación y complicidad.

Taller Colgador Decorativo con Cukisueña Scrap

Sábado 16 de marzo, dos sesiones: 17-18:30 y 19-20:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad recomendada: a partir de 6 años

Precio: 15 € (incluye materiales)

Plazas limitadas. Inscripción: a las 17:00 h. / a las 19:00 h.

Cukisueña nos propone un taller para iniciarse en el scrapbooking, una manualidad combina el collage, la estampación, pinturas, relieves, cintas… distintas técnicas y materiales para decorar marcos, libretas y todo tipo de objetos.

En este taller vamos a avanzar para aplicar nuevas técnicas que nos servirán para crear decoraciones muy especiales. Haremos un bonito colgador para las pulseras, coleteros, cinturones, etc. Y aprenderemos a usar infusiones, una manera de pintar a nuestro gusto sin acuarelas.

Lo único que tenéis que traer al taller es un pincel y unas tijeras.

Cukisueña son Miren y Menchu, dos amigas apasionadas de las manualidades que hace un año se aventuraron a crear una tienda virtual de artesanía hecha con scrapbooking. Hacen agendas, álbumes, marcos de fotos, detalles para celebraciones… Y, por supuesto, talleres para compartir lo que tanto les gusta y enseñarnos las preciosidades que podemos crear con nuestras propias manos y un poco de imaginación.

Álvaro González, Itziar Sánchez, Harry Potter, StoryTime y Scrapbooking

Cristina Benito, Rubén Vidorreta y Cuentos Infinitos

CICLO EL ARTE DE VIVIR

Money Mindfulness. Cómo generar, conservar y multiplicar tu dinero. Charla y libro de Cristina Benito Grande

Miércoles 20 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Con un método revolucionario que aúna el Mindfulness y los secretos de los hombres y mujeres de negocios más exitosos del mundo, aprenderemos a generar, conservar y multiplicar nuestro dinero, sean cuales sean nuestros ingresos, para que nunca más sea un problema.

Para cualquiera que aplique una pequeña parte de lo que se revela en Money Mindfulness, lo que haya pagado por este libro será la mejor inversión de su vida.

«Equivalente a La Magia del Orden de la economía casera, nuestra Marie Kondo nació en La Rioja, ha vivido muchos años en Londres y va a cambiar para siempre nuestra manera de mirar el dinero. Cristina Benito es, sin duda, la nueva estrella de la autoayuda de las finanzas domésticas.» Francesc Miralles

Cristina Benito Grande es economista y diplomada en el Programa de Gestión Empresarial por el IE Business School. Durante dos décadas ha trabajado como asesora financiera para Morgan Stanley y como auditora del Gobierno de La Rioja. Viajera incansable, ha recorrido cincuenta países en los cuales ha encontrado nuevas formas de salir adelante en el día a día. Tras una larga estancia en Londres, actualmente reside en Lisboa.

Su ópera prima, Money Mindfulness, se ha publicado simultáneamente en países como Francia, Italia, Brasil y Grecia, entre otros.


CICLO EL ARTE DE VIVIR

Poesías cósmicasPoemas para meditar con Rubén Vidorreta

Jueves 21 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

¿Pasan las horas, pasa la vida? 
¿ha pasado algo? 
¿he pasado yo?

Pasaba por aquí, me habían hablado de este sitio, de ti en concreto. Quería conocerte. No sabía cómo presentarme ante ti. Busqué algún amigo en común, pero no funcionó. Te lancé mensajes, en forma de experiencias emocionales que te hicieran cuestionar todo, pero ni con esas conseguí traspasar tu coraza.

Y entonces, se me ocurrió la idea de escribirte. Y te he escrito esta carta en forma de libro de poesía para conocerte a fondo, llegar muy dentro de ti e intentar revolverte todo, para que te conozcas, pierdas el miedo, salgas de esa burbuja creada por tu mente en forma de pensamientos que siempre circulan en espiral, formando un laberinto, el gran laberinto de tu vida.

Oye, yo he tardado casi cincuenta años. ¿Quieres probar tú?

Rubén Vidorreta Rodríguez. Venido a este mundo por algo y para algo en 1960. Desde pequeño mi vida es viajera y viajada, lo que me ha hecho un ser humano muy introvertido y observador. Tanta observación acumulada hace que, casi a los cincuenta años, encuentre el sentido de mi vida. Comienzo a vivir el momento presente, el aquí y el ahora, pongo mi mente al servicio de mi corazón, me reconcilio con mi pasado, lo acepto y entiendo que ha sido mi preparación para estar donde estoy en este simple y maravilloso momento, el único que tengo.


Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios

Del 16 al 23 de febrero

Sábados: 12, 12:30 y 13 h.

De martes a viernes: 17:30, 18 y 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño)  en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Las libreras cuentistas nos traen este mes unos cuentos tan, tan, tan chulos que será difícil elegir uno solo. Por suerte no hay límite, se puede venir a disfrutarlos tooooodos los días.

Sábado 16. Un libro

Martes 19. Te quiero un montón

Miércoles 20. La ovejita que vino a cenar

Jueves 21. La oruga glotona

Viernes 22. Algo apesta

Sábado 23. Los nuevos vecinos

Cuentos Infinitos es la semana para los niños lectores y generosos: cada día un cuento. Para disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a los colegios para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura. El colegio de este mes es el Vicente Ochoa.

Con la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Cristina Benito, Rubén Vidorreta y Cuentos Infinitos

Julia Navarro, Rocío Macías, Scrapbooking y Cuentos Infinitos

Julia Navarro presenta Tú no matarás

Miércoles 23 de enero, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

«Tú no matarás, hijo, porque ningún hombre vuelve a ser el mismo después de haber quitado la vida a otro hombre.»
Fernando, joven editor hijo de un republicano represaliado, decide huir de una España abatida por la Guerra Civil junto a sus amigos Catalina y Eulogio. Los tres son esclavos de los secretos que los acompañan y que los empujan sin remedio a vivir lejos de los suyos.

Una historia desgarradora que nos habla de la culpa, la venganza, el peso de la conciencia y los secretos que nos acompañan y condicionan nuestras decisiones. Una novela de perdedores atrapados en medio de los acontecimientos del siglo XX, en la que la literatura y el amor por los libros es el motor de sus personajes.

 

Julia Navarro ha cautivado a millones de lectores con los seis títulos que ha publicado hasta la fecha, todos ellos auténticos long sellers: La hermandad de la Sábana Santa, La Biblia de barro, La sangre de los inocentes, Dime quién soy, Dispara, yo ya estoy muerto e Historia de un canalla. Sus libros se han publicado en más de treinta países en todo el mundo y actualmente se está preparando la adaptación audiovisual de Dime quién soy.

 

 

Una nueva vida. Charla de Rocío Macías

Viernes 25 de enero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

El verdadero camino hacia nuestro centro es un camino de viajeros solitarios donde el contacto con lo sagrado es directo y desde nuestra propia experiencia, sin gurús externos. Se trata de un camino de auténtica e incondicional entrega a una vida dedicada al conocimiento de la verdad que siempre es verdad. Esto pasa por reconocer nuestra verdad como punto de partida y no esconderla más, dejar que los velos se caigan, quedarnos completamente desnudos ante el universo para ser el universo.

Ese camino hacia Dios requiere de honestidad, valentía, humildad y compromiso y a veces trae desierto, oscuridad y en el silencio de la noche, donde las mentiras mueren, se abre paso el auténtico amanecer. La palabra Dios está muy desgastada y lo que conocemos de Él está infinitamente lejos de lo que realmente es ya que Dios no es una creencia sino la gran experiencia. Lo sagrado no es privilegio de ninguna religión sino una revelación para toda alma inspirada: si quieres, la tuya. ¿Quieres comenzar el camino hacia ti?

 

Rocio Macías es Fundadora y Directora del proyecto “De Liberada Mente”, tutora de la Escuela del Perdón de la Asociación Conciencia de Jorge Lomar y Reyes Ollero y Facilitadora del Perdón formada por la misma escuela. Instructora de Mindfulness basado en el protocolo MBSR. Formada por la Universidad de Massachusetts en Mindfulness Tools, Practicum y, Body and Mind Medicine. Profesora de yoga en diferentes disciplinas. Realiza talleres, retiros, charlas y acompañamientos grupales e individuales. Todo esto no tendría ningún sentido si no lo realizara desde la mirada del Amor, para caminar hacia ese espacio que abraza y celebrar la Vida que se expresa en todo y todos.

 

 

Taller Carpeta Atrapasueños con Cukisueña Scrap

Sábado 26 de enero, dos sesiones: 17:00 y 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad recomendada: a partir de 6 años

Precio: 15 € (incluye materiales)

Plazas limitadas. Inscripción, pincha aquí: sesión de las 17:00 h. / sesión de las 19:00 h.

 

Cukisueña nos propone un taller ideal para niños o adultos que quieran iniciarse en el scrapbooking, una manualidad que gana cada día más seguidores y que combina el collage, la estampación, pinturas, relieves, cintas… distintas técnicas y materiales para decorar marcos, libretas y todo tipo de objetos.

En esta ocasión vamos a aprender a utilizar la máquina troqueladora para confeccionar una carpeta con cartón craft que luego decoraremos con recortes de papel.

 

Cukisueña son Miren y Menchu, dos amigas apasionadas de las manualidades que hace un año se aventuraron a crear una tienda virtual de artesanía hecha con scrapbooking. Hacen agendas, álbumes, marcos de fotos, detalles para celebraciones… Y, por supuesto, talleres para compartir lo que tanto les gusta y enseñarnos las preciosidades que podemos crear con nuestras propias manos y un poco de imaginación.

 

 

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios

Del 19 al 26 de enero

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño)  en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

 

Vuelve la semana de los cuentos con más historias divertidas para los peques, y no tan peques. Historias que nos recuerdan que los amigos siempre nos ayudan, que es mejor tomarse la medicina aunque a veces sabe a rayos, que los piratas de ahora son muy diferentes, que compartiendo se disfruta el doble, que la amistad es maravillosa y que todos somos especiales…

 

Sábado 19. Una gran ayuda. 12, 12:30 y 13 h.

Lunes 21. Felipe tiene gripe. 17:30, 18 y 18:30 h.

Martes 22. Los piratas ya no son lo que eran. 17:30, 18 y 18:30 h.

Jueves 24. A qué sabe la Luna. 17:30, 18 y 18:30 h.

Viernes 25. Un león dentro. 17:30 y 18 h.

Sábado 26. La vaca que puso un huevo. 12, 12:30 y 13 h.

 

Cuentos Infinitos es una actividad para niños lectores y generosos. Una semana al mes tenemos cuentacuentos de lunes a sábado en Santos Ochoa. Para disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y el dinero recogido se destina a facilitar libros a los colegios para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura. El colegio de este mes es Villa Patro de Lardero.

 Con la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Julia Navarro, Rocío Macías, Scrapbooking y Cuentos Infinitos

Pedro Alonso Da Silva, Leticia Ruifernández y Enfermera Saturada

Charla de Pedro Alonso Da Silva: La fortaleza de la vulnerabilidad. Observarnos a través del Proceso de la Presencia

Lunes 19 de noviembre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Reconocer nuestra vulnerabilidad es la mayor de nuestras fortalezas. La energía masculina que hay en cada uno de nosotros siempre pretende solucionar aquello a lo que no encuentra sentido, pero no hay nada que encontrar sino un sujeto a descubrir el “yo” que soy, la pura Presencia.

Y es nuestra energía femenina la que nos va a permitir entregarnos a la experiencia emocional que estemos viviendo sin juzgarla y sin intentar resolver nada. Esa energía nos conecta con la humildad de reconocer que no sé por qué o para qué sucede lo que sucede.

Pedro nos sugiere cómo llegar a este “yo” que soy a través del libro de Michael Brown, El proceso de la presencia, un texto que nos lleva suave y magnéticamente a una experiencia transformadora, que nos conecta con el vivo resplandor de la Conciencia del Instante Presente, donde encontramos la liberación, la salud y nuestra innata sabiduría.

 

Pedro Alonso Da Silva es terapeuta psicoemocional, facilitador de la Escuela del Perdón de la Asociación Conciencia, acompañante de Bioneuroemoción y facilitador de un Curso de Milagros.

 

Organizado por Ayu Maya, Eventos con Corazón. www.ayumaya.es

 

La ilustradora Leticia Ruifernández presenta el libro de John Berger Y nuestros rostros, mi vida, breves como fotos

Festival de Narrativas Cuéntalo

Jueves 22 de noviembre, a las 18:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 55

Este inclasificable libro une con lucidez la profundidad del trabajo ensayístico de John Berger sobre el arte con la riqueza emocional de su trabajo narrativo y poético. Por primera vez se sirve de sus modos de ver para examinar su obra, sus emociones, y cuestiona aspectos trascendentes como las razones que nos llevan a amar. Las respuestas de Berger, misteriosas por su sutileza, son esperanzadas y necesarias. En este libro, posiblemente su obra más íntima, el autor pasa revista a una serie de experiencias que son tan esenciales, tan familiares (el amor y el tiempo, la ausencia y la distancia, el arraigo y el alejamiento) que casi hemos olvidado la manera de sentirlas en nuestra vida.

Como señala Manuel Rivas en su hermoso prólogo para esta edición, «toda la obra de John Berger es un laborioso avance por la incerteza, merodeando, sin pisar. Y eso es lo que permite ver lo imprevisible, pero también crear lo jamais vu, otras especies, otras realidades. El realismo de Berger consistía en ir más allá de la realidad».

 

Leticia Ruifernández nació en Madrid en 1976, 50 años después de John Berger. Tras estudiar la carrera de Arquitectura, se dedicó a la creación de libros de distintos formatos: álbumes ilustrados, cuadernos de viaje, cuadernos de campo…, a veces haciendo las ilustraciones, otras también los textos. Desde 2005 vive en un pueblo de la provincia de Cáceres. Leticia Ruifernández y John Berger se conocieron en Madrid en septiembre de 2000. Desde entonces mantuvieron una amistad. John Berger participó en su libro Tlalticpac Toquitchin Tiez, publicado por Solidaridad Internacional en 2001. La muerte de John Berger ocurrió cuando Leticia estaba comenzando a trabajar en las ilustraciones de Y nuestros rostros, mi vida, breves como fotos.

 

Héctor Castiñeira, más conocido como Enfermera Saturada, presenta El paciente siempre llama dos veces

Jueves 22 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

«Queridas Nightingales: Nos ha tocado vivir la profesión más bonita del mundo, esa que nos hace dar más vueltas que un vendaje compresivo, esa que una ejerce las 24 horas, sobre todo cuando tus amigas tienen su primer hijo o cuando tu prima quiere saber si puede mezclar antibióticos y alcohol. Os presento mis nuevas aventuras como enfermera eventual en Madrid.»

¿En serio creías que Satu ya lo había contado todo? Las aventuras de nuestra enfermera favorita continúan. Porque los pacientes siempre llaman dos veces, pero la mujer de la bolsa de empleo solo una, y más te vale estar atenta.

El suero se ha terminado, las bombas han dejado de pitar y a Satu le toca despertar del que había sido el mejor contrato de verano, o no. Porque la vida de una enfermera da más vueltas que un vendaje compresivo, y los caminos del cuidado nunca sabes por dónde te van a llevar.

Enfermera Saturada se define como una enfermera española que busca hacerse un hueco en la sanidad. Empieza los turnos en Planta, baja a la UCI, sube a Prematuros y termina en Urgencias. Esta enfermera se maneja como pocas en las redes sociales, desde donde a diario decenas de miles de personas ven cómo repasa, con humor y descaro, la actualidad de su hospital y la de cualquier hospital de España.

Pedro Alonso Da Silva, Leticia Ruifernández y Enfermera Saturada

Reyes Monforte, Fernando Tobías y Luis Azorín

Luis Azorín presenta Yugos de ceniza, una novela ambientada en Ezcaray
Martes 5 de junio, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

En los últimos dos años en un valle de la Rioja Alta han fallecido, por causas no bien aclaradas, varias personas que formaron parte de ETA o de su entorno. Lejanos ya los tiempos de la violencia, solo a un alto cargo de los servicios de inteligencia le inquieta que pueda haber un nexo común. Sin posibilidades de hacer una investigación en regla, recurre a Telmo, un viejo amigo de la infancia y ajeno a su mundo que, por su peculiar inteligencia y conocer la zona, puede hacer alguna averiguación extraoficial.

Telmo es un cincuentón en plena crisis personal y familiar que se adapta mal al mundo moderno. Se plantea la propuesta de su amigo como unas vacaciones pagadas a cambio de escuchar cuatro chismes. Sin embargo, se verá involucrado en una apasionante investigación y su propia vida evolucionará en paralelo a los avances en la misma.

Ambientada en lugares como Ezcaray o Hernani, no es una novela política. Es la historia de un hombre corriente inmerso en una aventura extraordinaria.

Luis Azorín nació en Logroño en 1957, es licenciado en Geografía e Historia y funcionario de la Administración. Es un empedernido lector y escritor de relatos desde muy joven. Residente en Gipuzkoa desde hace veinticinco años, no ha olvidado su tierra de origen y se desplaza habitualmente a Logroño. Allí sigue manteniendo su círculo de amistades y demás relaciones sociales. Se siente ligado por fuertes lazos vitales y emocionales con La Rioja y el País Vasco. Enamorado de los dos territorios, en el conocimiento de ambas realidades está la génesis de esta novela. En lo que tienen de diferentes y de afines, y, sobre todo, creyendo en el entendimiento.

Charla y libro de mindfulness con Fernando Tobías: ¿Qué hace el mando de la tele en el frigo?
Miércoles 6 de junio, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Atención eficiente en la era de las distracciones. El primer libro de mindfulness con humor y rigor.

Con un enfoque desenfadado, divertido y práctico, sin restarle profundidad y rigor, el autor nos enseña herramientas útiles y sencillas, basadas en la sabiduría milenaria del mindfulness, para aprender a gestionar el tsunami actual de sobreinformación, contínuas exigencias y estrés en el que vivimos.

La tecnología es una herramienta maravillosa y muy potente que necesitamos aprender a regular para que no invada nuestra vida y para no acabar siendo nosotros esclavos de ella. Nos pasamos casi la mitad del día divagando sobre el pasado o anticipando innecesariamente el futuro. Y en cierto sentido, nosotros solitos nos fabricamos nuestro estrés, angustia y ansiedades.

Fernando Tobías nació en Logroño en 1972. Es terapeuta, profesor y conferenciante. Se ha formado en distintas disciplinas como Terapia Gestalt, es Trainer en Focusing por el Instituto Internacional de Focusing (Nueva York) y ha estudiado y practicado diferentes caminos de meditación como el Zen, Vipassana, Mindfulness, y Vedanta Advaita de la mano de Sesha, a quien considera su maestro. Además ha recibido formación en Clown, Improvisación Teatral, Monólogos y realización de Sketch de humor.

Fernando es también director del Centro de Mindfulness & Focusing de BLC Desarrollo, desde el que adapta la sabiduría milenaria del mindfulness a la realidad concreta de las personas que trabajan en el ámbito empresarial.

La periodista y escritora Reyes Monforte presenta su libro más personal: La memoria de la lavanda
Jueves 7 de junio, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Reyes Monforte, autora de Un burka por amor y Una pasión rusa, regresa con una gran novela sobre la pérdida, el duelo, el amor y la esperanza.
«Morí un 3 de mayo. Ese día dejé de respirar, de sentir, de oír, de pensar, de reír. Lo mejor que te puede pasar en la vida es amar y ser amado. Y perder esa sensación es mucho más doloroso que no tenerla nunca.»

Dos meses después de la muerte de Jonas, Lena, fotógrafa profesional, reúne el valor necesario para cumplir la última voluntad de su marido: esparcir sus cenizas en los campos de lavanda del corazón de la Alcarria. Allí se reúne con el grupo de amigos de Jonas, entre ellos Daniel, su primo hermano, un sacerdote con el que comparte los sentimientos de amor y pérdida, y que guarda para sí muchos silencios.

Sin embargo, igual que se heredan los afectos, se heredan también los odios. Lena deberá lidiar con la presencia amenazante de su cuñado Marco, un hombre envidioso y mezquino que no está dispuesto a respetar su duelo. Coincidiendo con el Festival de la Lavanda, recordará su historia de amor con Jonas y todo lo que se llevó consigo, reforzará lazos de amistad y desvelará secretos familiares escondidos durante demasiado tiempo.

Reyes Monforte es periodista y escritora. Su trayectoria profesional ha estado marcada por su trabajo en la radio, donde ha dirigido y presentado distintos programas en diferentes emisoras durante quince años, entre las que cabe destacar Onda Cero y Punto Radio. También ha colaborado en diversos programas de televisión en Telemadrid, Antena 3, La 2 o EL Mundo TV.

Su primer libro, Un burka por amor, se convirtió en un bestseller con más de millón y medio de ejemplares vendidos, del que se hizo una exitosa serie de televisión. Tanto esta como sus posteriores publicaciones, Amor cruel, La rosa escondida, La infiel, Besos de arena y Una pasión rusa han sido traducidas a varios idiomas. En la actualidad, Mediaset está preparando la adaptación para televisión de La infiel.

Reyes Monforte, Fernando Tobías y Luis Azorín

Día del Libro Infantil, Clara Álbori, Patricia Ramírez, Ángela Muro y Libro Dejachupetes

Día del Libro Infantil. Cuentos y juegos para niños 

Lunes 2 de abril
Por la mañana de 12:30 a 13:30
Por la tarde de 18:00 a 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: de 3 a 6 años
Entrada libre hasta completar aforo

El Día del Libro Infantil se celebra desde 1967 para promover la lectura entre los más pequeños. Es el 2 de abril porque es el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen, el autor de cuentos tan famosos como La sirenita, El patito feo o El soldadito de plomo.

Para celebrar esta fiesta tan especial, invitamos a los niños a una sesión de cuentos y juegos en la librería.

Clara Álbori presenta la novela No me rindo contigo
Martes 3 de abril, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Los sueños de Amy se han roto en mil pedazos. Eso fue lo que le ocurrió tras presenciar la muerte de su padre. Dos años después del fatal acontecimiento, Amy ha dejado atrás su sueño de bailarina y se ha vuelto una mujer fría y sin sentimientos. Sin embargo, su vida dará un giro de 180 grados cuando aparezca Álex, un expresidiario que comienza a reinsertarse en la sociedad.

Amy no soporta trabajar a su lado e intentará que dimita, pero con lo que no cuenta es con que Álex no piensa rendirse y hará todo lo posible para que esa chica vuelva a sonreír. Aunque no siempre los caminos son de rosas, pues el pasado sigue teniendo un gran peso en el presente, y Amy deberá terminar lo que su padre empezó sin saber qué sucedió aquella noche en la que un hombre acabó con su vida de tres disparos. ¿Estará preparada para descubrir la verdad?

«Una aventura fresca, pasional y que te atrapa con sus protagonistas desde las primeras páginas, la genial escritora de romántica Clara Álbori es sin duda un gran referente para la romántica actual».

Clara Álbori nació en 1996 en Logroño y estudia Magisterio Infantil en la Universidad de La Rioja. Desde pequeña le gustaron los cuentos y las historias, pero fue a los trece años cuando descubrió que su pasión eran los libros románticos. Su afán por escribir lo descubrió cuando se presentó a un concurso de relatos y lo ganó. A los diecisiete años escribió su primera novela y ya ha publicado entre otras Despiértame con un beso, La magia de aquel día, Eres mi mejor sueño y Prométeme todos tus días.

Charla y nuevo libro de la psicóloga Patricia Ramírez: Si salieras a vivir…
Miércoles 4 de abril, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

«Si salieras a vivir… ¿Qué harías para tener un día pleno?» Al compartir esta pregunta en las redes sociales, @patri_psicologa obtuvo respuestas sencillas, que no cuestan dinero y que son fáciles de llevar a cabo: pasear por la orilla del mar, ir andando a trabajar, tomar un café sin prisas, jugar al fútbol con la ilusión de un niño, plantar hierbabuena…

La vida no es perfecta, pero tu actitud sí puede serlo. Superarte, cambiar o plantearte metas es algo que deber elegir tú. Independientemente del momento en el que te encuentres y de las circunstancias por las que atravieses, siempre tienes la libertad de elegir cómo enfrentarte a cada situación. Porque la actitud no lo es todo, pero sí es el motor para alcanzar tus deseos. Y en el mundo hay actitud para todos, y en grandes cantidades. Sal a luchar por la ración que te toca.

Tenemos la suerte, además, de poder entrenar la actitud, es decir, de afinar en aquello que nos falte para ser más felices, eficaces, hábiles y estar más serenos. A través de doce hábitos saludables -la organización y planificación, el control de la ansiedad, la alimentación, saber decir «no», dedicar tiempo a uno mismo, la amabilidad, el autocontrol y la fuerza de voluntad, el ejercicio físico, el amor, la comunicación, una mente activa y la autoestima-, este libro entabla un diálogo muy rico entre autor y lector, con numerosos esquemas, ejercicios y post-its que lo ilustran, para que puedas entrenar tus pensamientos, emociones y comportamientos y llegar al puerto que elijas.

Patricia Ramírez, fundadora y directora del centro de psicología y neuropsicología clínica Ramírez Caracuel en Granada, ha sido psicóloga deportiva del Betis, del Mallorca y de muchos deportistas de alto rendimiento. Colabora en televisión y en prensa escrita. Asimismo, es formadora y conferenciante. Ha publicado los libros Entrénate para la vida, ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas?, Así lideras, así compites y Cuenta contigo.


Ángela Muro presenta su último disco, Cuentos chinos de La Habana
Jueves 5 de abril, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Cuentos chinos de La Habana es una forma de entender la música y la vida, en la que no caben las interpretaciones lights o descafeinadas, además de un homenaje a las voces que acompañaron a esta artista desde niña: Cafrune, Gardel, Chabuca Granda, Silvio Rodríguez, Jobin o el mismo Machín, han servido de inspiración para componer las canciones que conforman este disco. Un personal repertorio que se nutre del folklore latinoamericano, aunque con claras influencias del jazz, el blues, e incluso el flamenco.

Es complicado no dejarse llevar por las letras de esta autora e intérprete, a través de la emoción de su voz magistral, rotunda y rica en matices, que vive lo que canta “en carne y alma”. Mucho más cuando las presenta envueltas en ricas armonías y ritmos de cadencia cálida y elegante, llevando a quien las escucha, a una Sudamérica omnipresente en todas sus nuevas composiciones, disfrutando también de la calidad artística y profesional de los músicos que la acompañan.

Ángela Muro es una de esas artistas que se recuerdan con solo escucharla una sola vez y estos Cuentos Chinos de La Habana quedarán sin duda en la memoria de quienes ya se han hecho adeptos y adictos a su música.

La logroñesa Ángela Muro es actriz, cantante y compositora. Tiene estudios de canto, guitarra, piano, teatro, doblaje, rehabilitación vocal, etc. Ha desarrollado su carrera profesional en cafés concierto, grandes escenarios, teatros, televisión, radio y estudios de grabación. Combina su carrera artística con la docente, como entrenadora y rehabilitadora vocal. Ha sido vocalista de Amaya Uranga (Mocedades), Sara Montiel, Massiel, Francisco o Lolita. Ha participado en los musicales como Los miserables, Estamos en el aire, Al final del arco iris… Y ha grabado cuatro discos en solitario: Extraño mineral, Marrón glacé, Paraíso terrenal y Cuentos chinos de La Habana.

El sábado 7 de abril, a las 20:30 h. Ángela Muro estrenará este nuevo disco en un concierto en Riojaforum.

Taller infantil: El libro dejachupetes
Sábado 7 de abril. Dos sesiones: 12:00 y 12:30 h.
Leo y Juego en Santos Ochoa (Gran Vía, 55)

Edad: a partir de 2 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Dejar el chupete puede ser fácil y divertido, solo hace falta un poco de paciencia, ternura y un buen cuento.

Con El libro dejachupetes papis y peques encontrarán diez maneras creativas y rimadas para afrontar ese duro momento con mucho humor. 

En esta ocasión, además, contaremos con los consejos de higiene dental del Doctor Eduardo Bujanda, que nos enseñará a cuidarnos los dientes desde pequeños para mantenerlos sanos y fuertes toda la vida.

El libro definitivo
para dejar el chupete.
A través de diez amigos:
¡diez maneras diferentes!

Día del Libro Infantil, Clara Álbori, Patricia Ramírez, Ángela Muro y Libro Dejachupetes