Día del Libro Infantil, Clara Álbori, Patricia Ramírez, Ángela Muro y Libro Dejachupetes

Día del Libro Infantil. Cuentos y juegos para niños 

Lunes 2 de abril
Por la mañana de 12:30 a 13:30
Por la tarde de 18:00 a 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: de 3 a 6 años
Entrada libre hasta completar aforo

El Día del Libro Infantil se celebra desde 1967 para promover la lectura entre los más pequeños. Es el 2 de abril porque es el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen, el autor de cuentos tan famosos como La sirenita, El patito feo o El soldadito de plomo.

Para celebrar esta fiesta tan especial, invitamos a los niños a una sesión de cuentos y juegos en la librería.

Clara Álbori presenta la novela No me rindo contigo
Martes 3 de abril, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Los sueños de Amy se han roto en mil pedazos. Eso fue lo que le ocurrió tras presenciar la muerte de su padre. Dos años después del fatal acontecimiento, Amy ha dejado atrás su sueño de bailarina y se ha vuelto una mujer fría y sin sentimientos. Sin embargo, su vida dará un giro de 180 grados cuando aparezca Álex, un expresidiario que comienza a reinsertarse en la sociedad.

Amy no soporta trabajar a su lado e intentará que dimita, pero con lo que no cuenta es con que Álex no piensa rendirse y hará todo lo posible para que esa chica vuelva a sonreír. Aunque no siempre los caminos son de rosas, pues el pasado sigue teniendo un gran peso en el presente, y Amy deberá terminar lo que su padre empezó sin saber qué sucedió aquella noche en la que un hombre acabó con su vida de tres disparos. ¿Estará preparada para descubrir la verdad?

«Una aventura fresca, pasional y que te atrapa con sus protagonistas desde las primeras páginas, la genial escritora de romántica Clara Álbori es sin duda un gran referente para la romántica actual».

Clara Álbori nació en 1996 en Logroño y estudia Magisterio Infantil en la Universidad de La Rioja. Desde pequeña le gustaron los cuentos y las historias, pero fue a los trece años cuando descubrió que su pasión eran los libros románticos. Su afán por escribir lo descubrió cuando se presentó a un concurso de relatos y lo ganó. A los diecisiete años escribió su primera novela y ya ha publicado entre otras Despiértame con un beso, La magia de aquel día, Eres mi mejor sueño y Prométeme todos tus días.

Charla y nuevo libro de la psicóloga Patricia Ramírez: Si salieras a vivir…
Miércoles 4 de abril, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

«Si salieras a vivir… ¿Qué harías para tener un día pleno?» Al compartir esta pregunta en las redes sociales, @patri_psicologa obtuvo respuestas sencillas, que no cuestan dinero y que son fáciles de llevar a cabo: pasear por la orilla del mar, ir andando a trabajar, tomar un café sin prisas, jugar al fútbol con la ilusión de un niño, plantar hierbabuena…

La vida no es perfecta, pero tu actitud sí puede serlo. Superarte, cambiar o plantearte metas es algo que deber elegir tú. Independientemente del momento en el que te encuentres y de las circunstancias por las que atravieses, siempre tienes la libertad de elegir cómo enfrentarte a cada situación. Porque la actitud no lo es todo, pero sí es el motor para alcanzar tus deseos. Y en el mundo hay actitud para todos, y en grandes cantidades. Sal a luchar por la ración que te toca.

Tenemos la suerte, además, de poder entrenar la actitud, es decir, de afinar en aquello que nos falte para ser más felices, eficaces, hábiles y estar más serenos. A través de doce hábitos saludables -la organización y planificación, el control de la ansiedad, la alimentación, saber decir «no», dedicar tiempo a uno mismo, la amabilidad, el autocontrol y la fuerza de voluntad, el ejercicio físico, el amor, la comunicación, una mente activa y la autoestima-, este libro entabla un diálogo muy rico entre autor y lector, con numerosos esquemas, ejercicios y post-its que lo ilustran, para que puedas entrenar tus pensamientos, emociones y comportamientos y llegar al puerto que elijas.

Patricia Ramírez, fundadora y directora del centro de psicología y neuropsicología clínica Ramírez Caracuel en Granada, ha sido psicóloga deportiva del Betis, del Mallorca y de muchos deportistas de alto rendimiento. Colabora en televisión y en prensa escrita. Asimismo, es formadora y conferenciante. Ha publicado los libros Entrénate para la vida, ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas?, Así lideras, así compites y Cuenta contigo.


Ángela Muro presenta su último disco, Cuentos chinos de La Habana
Jueves 5 de abril, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Cuentos chinos de La Habana es una forma de entender la música y la vida, en la que no caben las interpretaciones lights o descafeinadas, además de un homenaje a las voces que acompañaron a esta artista desde niña: Cafrune, Gardel, Chabuca Granda, Silvio Rodríguez, Jobin o el mismo Machín, han servido de inspiración para componer las canciones que conforman este disco. Un personal repertorio que se nutre del folklore latinoamericano, aunque con claras influencias del jazz, el blues, e incluso el flamenco.

Es complicado no dejarse llevar por las letras de esta autora e intérprete, a través de la emoción de su voz magistral, rotunda y rica en matices, que vive lo que canta “en carne y alma”. Mucho más cuando las presenta envueltas en ricas armonías y ritmos de cadencia cálida y elegante, llevando a quien las escucha, a una Sudamérica omnipresente en todas sus nuevas composiciones, disfrutando también de la calidad artística y profesional de los músicos que la acompañan.

Ángela Muro es una de esas artistas que se recuerdan con solo escucharla una sola vez y estos Cuentos Chinos de La Habana quedarán sin duda en la memoria de quienes ya se han hecho adeptos y adictos a su música.

La logroñesa Ángela Muro es actriz, cantante y compositora. Tiene estudios de canto, guitarra, piano, teatro, doblaje, rehabilitación vocal, etc. Ha desarrollado su carrera profesional en cafés concierto, grandes escenarios, teatros, televisión, radio y estudios de grabación. Combina su carrera artística con la docente, como entrenadora y rehabilitadora vocal. Ha sido vocalista de Amaya Uranga (Mocedades), Sara Montiel, Massiel, Francisco o Lolita. Ha participado en los musicales como Los miserables, Estamos en el aire, Al final del arco iris… Y ha grabado cuatro discos en solitario: Extraño mineral, Marrón glacé, Paraíso terrenal y Cuentos chinos de La Habana.

El sábado 7 de abril, a las 20:30 h. Ángela Muro estrenará este nuevo disco en un concierto en Riojaforum.

Taller infantil: El libro dejachupetes
Sábado 7 de abril. Dos sesiones: 12:00 y 12:30 h.
Leo y Juego en Santos Ochoa (Gran Vía, 55)

Edad: a partir de 2 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Dejar el chupete puede ser fácil y divertido, solo hace falta un poco de paciencia, ternura y un buen cuento.

Con El libro dejachupetes papis y peques encontrarán diez maneras creativas y rimadas para afrontar ese duro momento con mucho humor. 

En esta ocasión, además, contaremos con los consejos de higiene dental del Doctor Eduardo Bujanda, que nos enseñará a cuidarnos los dientes desde pequeños para mantenerlos sanos y fuertes toda la vida.

El libro definitivo
para dejar el chupete.
A través de diez amigos:
¡diez maneras diferentes!

Día del Libro Infantil, Clara Álbori, Patricia Ramírez, Ángela Muro y Libro Dejachupetes

Cuentos Infinitos, Novela Negra, Poesía, Desarrollar la Inteligencia Emocional y Storytime

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios
Del lunes 19 al sábado 24 de marzo

De lunes a viernes en Calvo Sotelo: 17:30, 18:00 y 18:30 h.
Sábado en Gran Vía: 12:00 y 12:30 h

Edad: de 3 a 5 años
Venta anticipada (1 € por niño)  en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Las libreras cuentistas han preparado una serie dedicada a la familia que podremos disfrutar con los peques. Es maravilloso verlos escuchar, contestar, cantar y hasta bailar… Compra ya las entradas solidarias y no te lo pierdas.

Con el dinero de las entradas de este mes entregaremos un lote de libros para el proyecto Libropensadores de la Fundación Canfranc.

Lunes 19 > UN PAPÁ A LA MEDIDA
Martes 20 > MI AMOR
Miércoles 21 > EN CASA DE MAMÁ/PAPÁ
Jueves 22 > P DE PAPÁ
Viernes 23 > VAMOS A CAZAR UNOS OSOS
Sábado 24 > ¡PAPÁ! (A las 12 y 12:30 h. en Santos Ochoa Gran Vía)

Club de Lectura con María Frisa y Cuídate de mí, una novela negra que explora la violencia contra las mujeres
Miércoles 21 de marzo, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

«María Frisa relata con prosa directa, clara, precisa, episodios de dos compañeras de investigación, tan valientes como sensibles. Ambas se verán arrastradas por sus respectivas e inquietantes historias y una alternancia de sucesos que hacen de la lectura de la novela un ejercicio apasionante.»
Fernando Aramburu

Cuídate de mí es una novela de intriga que se centra en la unidad especial de la Policía encargada de investigar los casos de violencia contra la mujer y en la situación emocional de las víctimas de dichos delitos. A partir de su experiencia como psicóloga y de las entrevistas con profesionales que trabajan en estos casos, María Frisa ha escrito una obra de ficción en la que reflexiona sobre el porqué de estos crímenes, sus consecuencias y las formas de combatirlos.

María Frisa, licenciada en Psicología Clínica y Trabajo Social, es autora de la serie juvenil 75 consejos, y su obra narrativa ha sido reconocida con más de ochenta galardones nacionales e internacionales.

Berta Guallar y Lara Samper trabajan en el Servicio de Atención a la Mujer de Zaragoza, la división de la Policía Nacional que investiga los casos de delitos sexuales y violencia de género. Berta, tenaz y empática, tiene dificultades para conciliar su vida laboral con la familiar, pero ama su trabajo y pone todo su empeño en ayudar a mujeres que sufren violencia de género. Lara, una psicóloga perspicaz e independiente, ha tenido que enfrentarse a multitud de obstáculos y actitudes machistas para ascender en su profesión debido a su impresionante belleza, pero ha llegado hasta inspectora gracias a su inteligencia y compromiso.

Cuando el comisario Millán les muestra un vídeo en el que se ve el cadáver de un joven calcinado, ambas saben que se enfrentan al caso más difícil de su carrera. La víctima, Manuel Velasco, fue juzgado por violar a una adolescente. Velasco salió absuelto, por lo que es altamente probable que alguien se haya tomado la justicia por su mano.

Berta y Lara se enfrentan a un crimen en el que tendrán que poner a prueba toda su pericia y profesionalidad, no solo para encontrar al asesino sino para impedir que sus sentimientos contradictorios respecto a la naturaleza del delito se entrometan en la investigación. Todo mientras Berta sufre una campaña contra ella en internet por un caso de pederastia mal resuelto y Lara afronta un terrible secreto de su pasado que, de salir a la luz, podría dar al traste con su carrera policial.

Si quieres apuntarte al Club de Lectura Charla con el Autor, pincha aquí.


Javier Pérez Barricarte presenta el libro de poemas Quizá nos baste la tierra
Viernes 23 de marzo, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Quizá nos baste la tierra es un camino a pie, el tránsito del sentido a la experiencia y el recorrido inverso, una epifanía. No solo de poema a poema, sino también dentro de cada uno de ellos, la transformación de la voz poética se evidencia en un mundo que grita “aquí”, “ahora” y se impone en perspectivas cambiantes.

Este primer poemario de Javier Pérez Barricarte parece querer cobijar al lector para sacudirlo en la intensidad del recogimiento. Para ello el poeta se vale del mundo que no aspira solo a ser propio, sino a registrar qué ha sido del momento una vez ha llegado la sospecha y qué sucede en la realidad cuando la ironía parece ingenua y el acontecimiento casual. 

Por impacientes
nos hemos quemado la lengua.
El dolor no suma,
de él
no se vuelve coronado,
pero nada más
nos probará
cuando hayamos acabado.
La muerte es una palabra
que no puede quemarse en la boca.

Javier Pérez Barricarte nació en Pamplona y creció en La Rioja. Ha escrito obras teatrales entre las que destaca El árbol de Diana y ha sido documentalista para RTVE. Se licenció en Filología Hispánica y realizó su tesis doctoral sobre poesía latinoamericana contemporánea. Actualmente da clases de filosofía de la India y China. Quizá nos baste la tierra es su primer libro de poemas.

Desarrollar la inteligencia emocional, charla para padres y juegos para niños
Sábado 24 de marzo, a las 12:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

El proyecto EMOCIONA-T es una colección de libros, juegos y cuentos para padres y profesionales que quieran jugar con los pequeños y con las emociones, de manera que juntos puedan desarrollar la inteligencia emocional de una manera lúdica pero guiada por la experiencia de una psicóloga especialista en emociones.

Sus creadoras, la psicóloga Victoria Martínez y la escritora Anita de Arbués, nos ofrecen una pequeña jornada de formación y juegos en la que niños, padres y educadores nos podremos sumergir en el maravilloso mundo que son nuestras emociones.

La inteligencia emocional de los niños. Charla-taller para padres y educadores
Taller dinámico donde la psicóloga Victoria Martínez explica a los padres de forma amena y eficaz recursos para gestionar la inteligencia emocional de nuestros hijos e hijas, dando respuestas a situaciones cotidianas como la ira, la frustración, los miedos, la vergüenza, la comunicación positiva, la empatía, etc…

Victoria Martínez Vicente es psicóloga, psicoterapeuta especializada en inteligencia emocional y fundadora del proyecto Emociona-T.

Juegos de inteligencia emocional para niños
Con los juegos y cuentos del Método Emociona-T los niños descubren las emociones básicas y algunas más complejas, identificando situaciones cotidianas que viven en el colegio o en casa. Así  aprenden a identificar y gestionar las emociones, a expresar cómo se sienten y a manejar las emociones de forma saludable.

Edad: de 4 a 9 años
Plazas limitadas. Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Anita de Arbués es escritora de cuentos infantiles y fundadora del proyecto Emociona-T. Diplomada en Graduado Social, Master en Inteligencia Emocional y formada en cuentoterapia. Ha publicado 22 cuentos infantiles que se abordan situaciones de difícil manejo para los pequeños.

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 24 de marzo. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: de 3 a 10 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es 

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Cuentos Infinitos, Novela Negra, Poesía, Desarrollar la Inteligencia Emocional y Storytime

El papel de la mujer, Javier Olasagarre, Abel Baquerín y Cuentacuentos

El papel de la mujer en la literatura y el arte. Charla-coloquio con escritoras riojanas
Lunes 5 de marzo, a las 19:30
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

¿Cuál es el papel de las mujeres en la literatura? ¿Y en el arte? ¿Y en la sociedad? Queremos hacer estas preguntas y reflexionar sobre el lado femenino de las cosas con cuatro escritoras riojanas.

En el marco del Festival Mujeres en el Arte en la Rioja y celebrando por adelantado el Día de la Mujer, vamos a charlar con Isabel Lizarraga, Natalia Gómez Navajas, Mª Antonia San Felipe, Sonia San Román y con todas las mujeres, escritoras o no, que quieran compartir este rato de tertulia.

Isabel Lizarraga es licenciada en Derecho y profesora de Lengua Castellana y Literatura. Es estudiosa de la figura de María de la O Lejárraga, así como de las escritoras y feministas de comienzos del siglo XX. Su novela Cándida relata el nacimiento de las primeras asociaciones de mujeres de España y la lucha de las pioneras en defender los derechos de la mujer. Su trayectoria ha sido reconocida con el Premio Mujeres en el Arte 2017.

Natalia Gómez Navajas es emprendedora y escritora de novela negra. Debutó en 2016 con la intriga de Tras el objetivo y confirmó su vocación en 2017 con Buzali. El origen. Al tiempo que despega su aventura literaria, dirige su centro deportivo en Logroño.

Mª Antonia San Felipe es doctora en Historia Contemporánea, escribe la columna semanal Entre visillos en Diario La Rioja, ha sido alcaldesa de Calahorra y diputada regional. Ha publicado varios libros de historia y artículos en revistas culturales y de investigación. En 2017 vio la luz su primer libro de poemas Las sombras hablan.

Sonia San Román publicó su primer libro de poemas en 2004 y dentro de unos días presentará el último, la antología personal De la palabra hacia atrás. Es profesora de lengua, literatura y creación literaria, editora, correctora y narradora (finalista del Cosecha Eñe en 2015). En todas sus obras hay versos que ahondan en los roles y los sentimientos de la mujer, pero especialmente en La barrera del frío, donde conjuga pintura, fotografía y poesía reivindicando lo femenino en la creación artística.

Modera el coloquio Celia Sanz Ezquerro, Directora General de Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja.


Javier Olasagarre presenta Mottainai. Diario de un hombre roto
Miércoles 7 de marzo, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Mottainai es un concepto de origen japonés que hace referencia a un sentimiento de inmenso vacío ante el desperdicio de un recurso de gran valor como puede ser el tiempo, las emociones, el talento, los sueños… o la propia alma.

Embadurnado voluntariamente con esta amarga sensación, nos encontramos frente a un hombre consciente de su situación, pero inerte ante su efecto. Con decenas de hábitos y cientos de exigentes reflexiones presenciamos en primera persona la peregrinación agónica de un joven observador ante un día completo de su propia vida a principios del siglo XXI.

Un diario implacable. Un diario descarnado. El diario de un perdedor. El diario de un hombre roto.

Javier Olasagarre Ibaibarriaga (Pamplona, 1985), tuvo la dicha de crecer y formarse entre las localidades riojanas de Logroño y Briones. Desde su infancia se interesó por la lectura y ya en la pubertad escribió varios relatos que no pasaron de sus círculos más cercanos o de su propio ordenador. Con el tiempo finalizó sus estudios superiores y se vio obligado a compaginar su trabajo con sus diferentes inquietudes. Adicto a la música más estruendosa, guitarrista del grupo Volvone (Briones, 2005) con el que intercala conciertos y algún que otro disco. Ex-futbolista digno en activo y deportista perpetuo, ilustrador ocasional.

Acompaña al autor el editor Emiliano Navas.

Abel Baquerín presenta el libro de memorias Historia del automovilismo en La Rioja (1968-2000)
Jueves 8 de marzo, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Abel Baquerín Marrodán nace en Logroño en 1953, se gradúa como maestro industrial del metal y maestro industrial del automóvil, especializándose en mecánica de precisión y mecánica del automóvil. En 1977 se casa y se inicia a trabajar en su pasión… el automóvil. Comparte la reparación con la preparación de mecánica deportiva en el taller de su padre Felipe.

En 1978 fallece su padre, víctima de un desgraciado accidente de aviación cuando participaba en el I Rallye Aéreo del Norte de España en el monte Cerdigo en Castro Urdiales (Cantabria). Asumió la gerencia del taller familiar desde 1978 hasta el 2016 combinando el deporte del motor como preparador, piloto y organizador.

También se involucra en labores asociativas como asumir la presidencia de ARIAUTO (Asociación Riojana de Automoción) y APYMETAUTO (Asociación del Pequeño y Mediano Taller de Automoción). También fue representante de los talleres en los juicios arbitrales de consumo.

Estas memorias se las dedica a su padre Felipe Baquerín García en particular y a todos los hombres y mujeres que iniciaron la andadura del motor en La Rioja y, como no podía ser de otra forma, a todos los que en el presente hacen mover este bonito y pasional mundo del motor, que tan complicado y costoso es en la actualidad: federación, escuderías, pilotos y aficionados.

Para que este libro vea la luz, debemos agradecer el esfuerzo realizado por otro apasionado y dedicado al mundo del motor: Suministros Industriales Mayoral, conocido por todos como suministrador especialista industrial y del automóvil.

Storytime Babies, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Viernes 9 de marzo. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: de 1 a 3 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Maratón solidario de cuentacuentos a favor de la campaña Libropensadores de la Fundación Canfranc
Sábado 10 de marzo
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Por la mañana: 12:00, 12:30 y 13:00 h.
Por la tarde: 18:00, 18:30 y 19:00 h.
Edad: de 3 a 5 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Libropensadores es una iniciativa de la Fundación Canfranc que nació en 2011 con el objetivo de unir solidaridad y cultura, un proyecto social y la lectura. Por cada libro que se lee durante la campaña en una de las bibliotecas colaboradoras o por la compra de un libro infantil en Santos Ochoa se destina un euro a un proyecto de cooperación donado por las empresas o entidades colaboradoras.

En este maratón solidario de cuentos queremos difundir el proyecto Libropensadores y acercar a los más pequeños algunos de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, explicados de forma sencilla y aplicados a la vida cotidiana de los niños.

Con El cazo de Lorenzo aprendemos maneras de reducir las desigualdades, Josefina se resfría nos enseña la importancia de la salud y el bienestar y Un regalo diferente nos enseña a frenar el cambio climático.

Santos Ochoa colabora en la difusión de la campaña Libropensadores con la organización de este maratón de cuentos, con la donación de un euro por cada libro infantil que se compre del 1 al 15 de marzo y con la entrega a la Fundación Canfranc de los libros del ciclo de Cuentos Infinitos que se celebrará del 19 al 24 de marzo.

El papel de la mujer, Javier Olasagarre, Abel Baquerín y Cuentacuentos

Club de Lectura, El Arte de Vivir y Feria Comuniones

Club de Lectura con Carmen Romero Dorr y su novela El último regalo de Paulina Hoffmann
Miércoles 28 de febrero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Esta novela es un grito y un susurro, una ficción y una realidad, una historia que contiene todas las contradicciones de ser mujer ayer, hoy y siempre.

Paulina Hoffmann crece en el infierno del Berlín nazi, pero el horror invade del todo su vida cuando el ejército ruso ocupa la ciudad al final de la guerra. En esos días, su madre toma una decisión que marcará para siempre la historia de Paulina: su huida desesperada al Madrid de la posguerra, su apasionada juventud en España, su inesperado matrimonio y, sobre todo, el gran amor hacia sus hijos y su única nieta, Alicia.

Será Alicia la que, muchos años más tarde y tras la muerte de Paulina, decida viajar sola a Berlín para sumergirse en el pasado de la mujer de la que tanto aprendió y comprender el último secreto de su abuela, una auténtica superviviente que logró decidir su propio destino a pesar de los recuerdos y el silencio.

Carmen Romero Dorr (Madrid, 1981). Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Ha trabajado siempre en el ámbito de los libros, primero como periodista cultural y más adelante como jefa de prensa. Actualmente es editora de autores en lengua castellana de Ediciones B. El último regalo de Paulina Hoffmann es su primera novela.

Para más información o apuntarte al Club de Lectura, pincha aquí.

Ciclo El Arte de Vivir
Charla Voluntad de amar, con Jorge Lomar
Viernes 2 de marzo, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Hay un camino interior entre la paz y la alegría de vivir. Enfocar la atención adecuadamente y comprender el camino que estamos recorriendo resulta fundamental para vivir auténticamente la no dualidad y detectar desde un estado receptivo los mil trucos del programa mental de separación que invariablemente nos encaminan a la identificación y fabricación de un personaje ideal.

La idea de relación, en el perdón no dual, gira en torno a las otras personas y las proyecciones perceptivas que están implicadas, pero además, excede este campo hasta comprender y vivir una perspectiva ampliada de relación con la vida.

Jorge Lomar es facilitador, escritor y presidente de la Asociación Conciencia – Escuela del Perdón.
Licenciado en Ciencias de la Información y Máster en Psicología Transpersonal. Facilita grupos de crecimiento y talleres y cursos de desarrollo personal. Es conferenciante especializado en las claves de la evolución personal tomando como referencia tanto la filosofía perenne como la más moderna investigación científica y a los autores contemporáneos.

Organiza: Asociación Ayu Maya 

Feria Creativa Especial Comuniones: tocados, mesas, dulces, regalos, álbumes, cuentos personalizados…
Sábado 3 de marzo, de 11 a 14 y de 17:30 a 20:30 h
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Si celebras la comunión de tus hijos este año y estás buscando ideas para organizar la fiesta. O si vas de comunión y quieres encontrar un regalo original… No te pierdas esta feria de ideas creativas, es justo lo que necesitas.

Podrás ver, tocar, informarte y elegir entre las propuestas de seis proyectos emprendedores riojanos que nos traen sus mejores ideas para ese día tan especial.

Los tocados de Aifos; mesas, dulces y pastelería con Sweet Mary; packs de regalo ilustrados por La Tortuguita Blanca; regalos artesanos de Acoris; cuentos personalizados por Te Invento Un Cuento; y recomendaciones literarias de Santos Ochoa para niños de 8 y 9 años.

Con esta feria queremos mostrar y apoyar el trabajo de las empresas riojanas que tienen una filosofía donde el cariño y la pasión son la base de su buen hacer.

Club de Lectura, El Arte de Vivir y Feria Comuniones

Cuentos infinitos, El Arte de Vivir y Novela Romántica

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios
Del lunes 5 al sábado 10 de febrero
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Tres sesiones: 17:30, 18:00 y 18:30 h.
Edad: de 3 a 5 años
Venta anticipada (1 € por niño)  en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Vuelven los Cuentos Infinitos a Santos Ochoa. Una semana entera de cuentacuentos para los pequeños de la casa en la que disfrutaremos de historias entrañables y sus personajes inolvidables.

Lunes 5 > TE QUIERO (CASI SIEMPRE)
Martes 6 > TE QUIERO UN MONTÓN
Miércoles 7 > OREJAS DE MARIPOSA
Jueves 8 > LAS JIRAFAS NO PUEDEN BAILAR
Viernes 9 > OVEJITA QUE VINO A CENAR
Sábado 10 > OREJAS DE MARIPOSA
(A las 12 y 12:30 h. en Santos Ochoa Gran Vía)

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños lectores y generosos. Una semana al mes tenemos cuentacuentos todas las tardes en el Espacio Santos Ochoa. Para disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a ONGs o asociaciones que fomentan la lectura entre los más pequeños.

Con la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Ciclo El Arte de Vivir
Charla Sentir no es lo que piensas, con Pedro Alonso Da Silva
Lunes 5 de febrero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Hasta que no descubras que cuando crees que estás sintiendo lo único que haces es pensar acerca de lo que sientes, no podrás soltar tu miedo a sentir. Si te preguntase por qué temes sentir, seguro que me dirías algo del estilo de «porque sentir duele». ¿Es eso cierto? ¿Sentir duele? Reconozco que algunas emociones son muy intensas, tan intensas que parecen emerger como un volcán en erupción, movilizando tanta energía dentro de ti que parece como si un ejército de hormigas radiactivas recorrieran todo tu cuerpo mientras tu corazón bombea sangre a toda máquina. Lo reconozco porque las he sentido… pero ¿duele?

Sentir no duele. Lo que duele es el drama pensado con el que envuelves tus emociones. Duelen tus historias mentales, los cuentos que te cuentas para justificar tu sufrimiento, los culebrones que alimentas para sostener tu victimismo. Duelen las excusas que te inventas para no ser feliz, para no abrirte a amar. Duele la imagen que tienes de ti. Duele… y mucho, creer que hay algo tan indigno en ti que, al menos por ahora, no mereces sentir amor.

Deja de pensar lo que sientes y comienza a sentir lo que piensas. Solo entonces te darás cuenta de que hay pensamientos que duelen… y mucho. Siente para disipar la energía de la que esos pensamientos se nutren. No sujetes tus dramas. Déjalos sueltos mientras sientes. Llegará un momento en el que todas las historias de sufrimiento caigan en el olvido, como globos sin aire. Hasta entonces, no te lo pienses más… ¡Siente!

Pedro Alonso Da Silva es terapeuta psicoemocional, facilitador de la Escuela del Perdón de la Asociación Conciencia, acompañante de Bioneuroemoción y facilitador de un Curso de Milagros.

Organiza: Asociación Ayu Maya

Ciclo El Arte de Vivir
Charla y libro Las recetas de adelgaza para siempre, con Ángela Quintas
Jueves 8 de febrero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Saber comer es saber vivir. Ángela Quintas ha cambiado la vida a miles de personas con su método Adelgaza para siempre. Atendiendo a las demandas de sus lectores y pacientes, en este nuevo libro resuelve las dudas más habituales y nos propone más de 90 recetas fáciles y deliciosas para comer sano cada día.

¿Perderé peso si como alimentos light? ¿Debo comer aunque no tenga hambre? ¿Qué platos elijo si como fuera de casa? ¿Me puedo tomar una copa de vino si estoy a dieta? Resuelve tus dudas de una vez por todas con la revolucionaria dieta que te ayudará a perder peso de manera saludable, definitiva y placentera.

La especialista en nutrición Ángela Quintas te explica:

  1. Los fundamentos del método: sabrás qué ocurre en tu cuerpo a lo largo del día cuando comes, y aprenderás a combinar los alimentos para obtener el mayor potencial de cada uno ellos.
  2. La dieta paso a paso: ¡será como tener a la experta en nutrición en casa!
  3. La parte práctica, con más de 90 recetas y menús semanales: con ellos seguirás con éxito las distintas fases de la dieta.

Ángela Quintas es licenciada en Ciencias Químicas y máster en Dietética y Nutrición Humana. Desde hace más de quince años trabaja y dirige su propia consulta de nutrición, que se ha convertido en una de las de mayor éxito en España. También es profesora universitaria y colabora en la Cadena SER, El País, Objetivo Bienestar, etc.

Tarde romántica (y un poco picante) con las escritoras Noe Casado y Noelia Amarillo
Viernes 9 de febrero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Inútil ilusión traicionera, de Noe Casado 

Después de tres años de dura investigación, el juez Fabio Castel asiste al entierro de Ezequiel Zahner, un escurridizo mafioso al que estaba a punto de incriminar. Durante el sepelio aparece una misteriosa y atractiva mujer con zapatos rojos que se despide del difunto.

Intriga, escenas eróticas, persecuciones trepidantes y acciones inesperadas conforman el entorno de una novela erótica de alto voltaje que enfrentará los valores por los que cada uno ha luchado hasta que al fin se declaran enamorados.

Noe Casado nació en Burgos. Se aficionó a la lectura en cuanto acabó el instituto y dejaron de obligarla a leer. Empezó con el género histórico. Un día le prestaron una novela romántica y, casi por casualidad, terminó enganchada. ¡Y de qué manera! Vivía en su mundo particular hasta que internet y diversos foros literarios obraron el milagro de dejarle hablar de lo que le gusta y compartir sus opiniones con los demás. Ha escrito varias novelas, ambientadas en diferentes épocas.

No lo llames amor, de Noelia Amarillo 

Una divertida comedia romántico-erótica que nos demuestra que no todo es como parece, sino que cada persona encierra un mundo, unos miedos y, algunas, hasta un punto de locura.

La convivencia no es fácil en una comunidad de vecinos. En la mía hay malentendidos, vecinos cotillas, niños ruidosos, ancianas de rígidas tradiciones, mujeres de disipadas costumbres (por lo visto, una de esas soy yo), divorciadas rompepelotas, apuestos metrosexuales y, aunque te cueste creerlo, hasta un par de personas que están en sus cabales. Bueno, más o menos…

En medio de esa fauna urbana habito yo. Y vivo, mejor dicho, vivía, muy tranquila, hasta que me he vuelto loca por un nuevo vecino… Es un hombre solitario, de mirada taciturna y labios golosos que se ha instalado en el edificio hace un par de meses con su abuela, que, por cierto, es mi enemiga acérrima. ¡Estoy pensando en liarme con él solo para molestarla!

Noelia Amarillo. Nací en Madrid la noche de Halloween de 1972 y resido en Alcorcón con mi marido y mis hijas, con quienes convivo democráticamente (yo sugiero/ordeno y ellos hacen lo que les viene en gana). Nos acompañan en esta locura que es la vida dos tortugas, dos periquitos y una gata callejera que me ha arrebatado el título de Reina de la casa. Trabajo como secretaria/chica para todo en la empresa familiar, disfruto de mi tiempo libre con mi familia y amigas y lo que más me gusta en el mundo es leer y escribir novelas románticas.

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 10 de febrero. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: de 3 a 10 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es 

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Cuentos infinitos, El Arte de Vivir y Novela Romántica

Taller Mundos Fantásticos, cuento en inglés y charla para padres

Taller juvenil: Mundos fantásticos, crea tu propia aventura
Jueves 18 de enero, a las 18:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Edad recomendada: de 10 a 16 años
Inscripción: www.leoyjuego.es  

¿Te gustan las historias de fantasía? ¿Tienes un buen montón de ideas para un mundo alucinante? ¡Descubre cómo darles vida con este taller de creación de fantasía!

Crea tu propio mundo de leyenda y puéblalo con todo tipo de criaturas. Después, piensa en las fabulosas aventuras que pueden ocurrir allí. Ya sea en las ruinas de un templo perdido, en los valles más profundos, en las montañas, el bosque o en mitad de la selva, siempre habrá un reto digno de los mejores aventureros. ¡Siempre hay una historia que contar!

En este taller te vamos a enseñar a hacer todo eso y más. Aprende a buscar ideas para tus relatos, escríbelas y compártelas con tus amigos. ¡El límite es tu imaginación!

Si aceptas el reto, aprenderemos a…

  • Desarrollar la creatividad.
  • Conocer las bases de la creación de mundos: regiones, criaturas, razas y culturas, etc.
  • Idear personajes interesantes: brillantes héroes y oscuros villanos.
  • Técnicas básicas para la creación de historias de fantasía.

Imparte el taller Francisco Tapia-Fuentes, educador, escritor y editor. Lleva casi dos décadas entregado a la difusión de la literatura de fantasía y los juegos de rol, entendidos como medios para el fomento de la lectura y el desarrollo de habilidades sociales.

The house of five rooms, cuentacuentos en inglés con English Institute
Sábado 20 de enero a las 12 h.
Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55.

Edad: de 2 a 5 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es 

El contacto con el inglés en edades tempranas es la mejor manera de facilitar su aprendizaje a los niños. A través de los cuentos, además, el idioma se convierte en algo atractivo y divertido. Con las historias y los personajes, los pequeños disfrutan al mismo tiempo que empiezan a dar sus primeros pasos en una nueva lengua de forma natural y espontánea.

El cuentacuentos será facilitado por un animador de la academia English Institute que es docente con experiencia docente tanto con adultos como con niños y adolescentes.

English Institute es una academia de inglés con un método comunicativo que pone énfasis en la expresión oral del idioma sin descuidar las demás habilidades lingüísticas (listening, reading y writing). Dispone de una plataforma educativa para apoyar las clases y otros servicios complementarios como el comedor o la recogida de los niños en el colegio.

Charla-Taller Educar adolescentes, con la psicóloga Natalia Martín
Sábado 20 de enero, a las 12:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Dirigido a padres o educadores de niños y jóvenes de 10 a 18 años. 

Mis hijos son adolescentes, mis alumnos son adolescentes ¿Cómo puedo hablar con ellos de lo que les preocupa? ¿Cómo abordar los temas conflictivos? ¿Cómo puedo poner límites?

Si tienes hijos adolescentes o preadolescentes, o si trabajas con ellos, te habrás hecho estas preguntas y muchas más. En este taller conoceremos algunas respuestas y practicaremos dinámicas que te pueden servir para entenderte mejor con ellos.

  • ¿Cómo es un adolescente?
  • ¿Qué son los límites y cómo instaurarlos?
  • Problemas habituales con los adolescentes
  • ¿Cómo tocar temas controvertidos?
  • Solución de problemas

Natalia Martín de la Huerga es psicóloga especializada en clínica y neuropsicología. Ha trabajado en Hospitales de gran relevancia como el Institut Guttmann, el Hospital del Mar o el Hospital Sant Pau de Barcelona. Actualmente reside en Logroño donde finaliza su doctorado en medicina y trabaja en su consulta privada.

Taller Mundos Fantásticos, cuento en inglés y charla para padres