Manel Loureiro, Juan Gómez-Jurado, Chelo Álvarez-Stehle y Juegos de Guinness

[Charla con el Autor] Manel Loureiro presenta La ladrona de huesos. Un apasionante thriller con robos imposibles, reliquias y misterios en el Camino de Santiago

Lunes 14 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La prepararon para ser la agente perfecta, pero el destino la traicionó con un giro mortal.

Tras ser víctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Solo el cariño de Carlos, el hombre del que se ha enamorado, le ayuda a percibir destellos de su misterioso pasado. Pero ¿quién es Laura? ¿Qué le sucedió? Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptar un peligroso reto de insospechadas consecuencias: robar las reliquias del Apóstol en la catedral de Santiago. 

Sin dudar un segundo, Laura se embarca en una misión imposible para cualquiera. Pero ella no es cualquiera.

Una impactante novela, de ritmo frenético y sorprendentes revelaciones, en la que Manel Loureiro conquista al lector y lo atrapa irremediablemente.

Manel Loureiro (Pontevedra, 1975) es un escritor, abogado y presentador de televisión, que además ha trabajado como guionista en numerosos proyectos. Su primera novela, Apocalipsis ZEl principio del fin, comenzó como un blog en Internet que escribía en sus ratos libres. El blog se transformó en un fenómeno viral y la novela fue publicada en 2007, convirtiéndose en un best seller. Sus siguientes obras, Los días oscurosLa ira de los justosEl último pasajeroFulgor y Veinte, han sido un éxito de ventas tanto en España como en otros muchos países del mundo. Su última novela, La Puerta, con más de 100.000 lectores, le ha consolidado como un autor de referencia en el panorama literario español e internacional.

Firma de libros de Juan Gómez-Jurado. Todo arde

Viernes 18 de noviembre, de 19 a 21 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Firma limitada a 120 personas. Se repartirán tickets por orden de llegada a partir de las 18:30 h.

Esta es la historia de tres mujeres que lo han perdido todo. Incluso el miedo. Por eso son tan peligrosas.

Esta es la historia de una venganza imposible, sin ninguna posibilidad de éxito. Esta es la historia de tres mujeres que se atreven a hacer lo que los demás sólo nos atrevemos a imaginar. Algo muy poderoso está a punto de ocurrir. Y nada volverá a ser igual.

Siempre ganan los mismos. Es hora de cambiar las reglas.

«Después de todo lo que ha pasado con la trilogía Reina Roja, sólo había una forma de dar las gracias a mis lectores: intentar escribir una novela todavía mejor.» Juan Gómez-Jurado

Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas. Las novelas sobre el universo de Antonia Scott (El paciente, Cicatriz, Reina Roja, Loba Negra y Rey Blanco, todas ellas publicadas en Ediciones B) se han convertido en el mayor fenómeno de ventas del thriller español y han consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional. Actualmente colabora con varios medios y es cocreador de los podcasts Todopoderosos y Aquí hay dragones.

[Festival Cuéntalo] Chelo Álvarez-Stehle y Luis Fernández Zaurín presentan Regiones imaginarias. En busca de los lugares míticos de la literatura

Sábado 19 de noviembre, a las 17:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

¿Qué sucede cuando un grupo de intrépidos escritores, cronistas y fotógrafos se lanzan a buscar sobre el terreno lugares que solo existen en las páginas de un libro?

Regiones imaginarias recorre regiones míticas de la literatura como Macondo, Comala, Vigata o Yoknapatawpha, y se adentra en otras menos conocidas como Malgudi, Umuofia o Babàkua. Territorios vívidos, pero de bordes resbaladizos; lugares que pertenecen al ámbito de la ficción pero que, indudablemente, existen más allá de lo imaginado.

Faulkner, García Márquez, Rulfo, Benet, Camilleri, Onetti, Munif, Narayan, Achebe y la misteriosa Lima Mendes son los creadores originales de estos lugares míticos. Regiones imaginarias es la búsqueda de las geografías inventadas por estos grandes autores contemporáneos.

Diez relatos, diez fotografías y diez mapas son el resultado de esta aventura.

Autores: Chelo Alvarez-Stehle, Álvaro Colomer, Luis Fernández Zaurín, Bernardo Gutiérrez, Use Lahoz, Gabi Martínez, Valentino Necco, Elisa Reche, Chika Unigwe y Enrique Vila-Matas.

Fotografías: Sandra Balsells, Guillermo Barberà, Oscar Bonilla, Marta Calvo, Albert Ferrer, Jaime León, Daniel Loewe, Kim Manresa, Patricia Martisa y Rex Miller.

Mapas: González Macías

Ven a jugar con los retos del Libro Guinness de los Récords

Sábado 19 de noviembre, de 11 a 13:00 h.

Santos Ochoa GRAN VÍA. Gran Vía, 55, Logroño

Edad recomendada: a partir de 5 años

¿En cuánto tiempo puedes construir una torre de 20 bloques de Lego? ¿Cuántos calcetines puedes ponerte en un pie en 30 segundos? ¿Cuántas dianas puedes hacer con un avión de papel en 3 minutos? ¿Cuántos peluches puedes atrapar en un minuto con los ojos cerrados? ¿Cuántos globos puedes explotar sentándote encima en 30 segundos?

Tic, tac, tic, tac. Si quieres poner a prueba tu habilidad y velocidad, ven a jugar con los retos Guiness y marca tu propio récord…

Cada niñ@ podrá participar en todos los retos o solo en aquellos que le apetezca. Al final recibirán un diploma de participación.

Cada año El libro Guiness de los récords nos descubre los récords más espectaculares sobre el planeta Tierra y los animales que lo habitan, sobre ciencia y tecnología, el espacio, deportes, videojuegos, hitos extravagantes, talentos raros… Esta última edición incluye miles de nuevas hazañas y páginas exclusivas con récords españoles.

Manel Loureiro, Juan Gómez-Jurado, Chelo Álvarez-Stehle y Juegos de Guinness

Nagore Suárez, Carmen Romero, Isabel Lizarraga y Semillas

Nagore Suárez presenta El final de la fiesta. Un thriller con un ritmo frenético lleno de giros peligrosos

Martes 8 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Una fiesta multitudinaria. Un asesino invisible. Un thriller que no querrás que llegue a su fin.

Pamplona, 6 de julio. Unas horas antes de que se lance el cohete que da comienzo a las fiestas de San Fermín y la música y el ambiente festivo inunden las calles de la ciudad, el cuerpo sin vida de una joven aparece en un parque cerca del río Arga. Poco después, una fotografía firmada por el misterioso asesino llega a la redacción de La Crónica de Navarra, donde trabaja la periodista Anne Aribe.

Justo cuando todo parecía ir bien en su relación, ella y el inspector de la Policía Foral Gabriel Palacios, se verán pronto envueltos en una pesadilla donde las muertes se multiplican. Estos asesinatos harán que un pasado oscuro y un odio que lleva años fraguándose salgan a la luz. Al mismo tiempo, Anne deberá hacer frente a los fantasmas que oculta su propia familia.

Después del éxito de La música de los huesos y El ritual de los muertos, Nagore Suárez retoma a sus personajes en esta última historia que se convierte en una carrera a contrarreloj en los días más bulliciosos de la capital navarra.

Un thriller lleno de giros peligrosos con un ritmo frenético que mantendrán al lector en tensión hasta el esperado final de esta trilogía y, también, de la fiesta.

Nagore Suárez (Madrid, 1994) estudió Periodismo y tiene formación en Arqueología y Ciencias Forenses. También ha estudiado Creatividad y ha trabajado como copywriter en publicidad. En junio de 2019 su hilo de Twitter titulado El ángel de la guarda consiguió más de un millón y medio de impresiones y ganó el Premio del Público patrocinado por Ámbito Cultural y el Premio El Corte Inglés al mejor hilo de thriller y misterio. Desde entonces, los hilos de misterio de Nagore se han convertido en virales y millones de personas los han leído. La música de los huesos y El ritual de los muertos sus primeras novelas, han sido un éxito de crítica y de ventas.

Conocer para reconocer la Matrix. Charla de Carmen Romero

Miércoles 9 de noviembre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Reconocer la Matrix es haber tomado conciencia de que, evidentemente, no somos nuestro cuerpo. Hemos de recordar quienes somos en esencia, ya que es desde esa esencia que hemos de reconocemos. Cuando lo hacemos, vemos y nos reconocemos en y a través de los demás, que son los fractales de nuestra parte inconsciente.

Esto nos da la oportunidad de reconocernos y así poder primero conocernos, comprendernos y reconciliarnos con nuestra sombra, ya que ésta no es nuestra enemiga, sino nuestra maestra.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

Isabel Lizarraga presenta Los casos de Clara Campoamor. Una novela basada en hechos reales para descubrir a esta mujer rebelde e inteligente

Jueves 10 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Asesinatos, robos, fraudes, prostitución, mujeres que luchan por sus derechos y por el reconocimiento legal de sus hijos…

Los casos que se narran en esta novela son episodios reales en los que participó Clara Campoamor, bien como periodista encargada de la información de tribunales para el periódico en el que colaboraba o bien como abogada. En el transcurso de estas aventuras, la famosa jurista despliega todo su ingenio, sus conocimientos y su habilidad investigadora para luchar contra las injusticias y ayudar a quienes más lo necesitan, especialmente las mujeres.

Basada en hechos verídicos, esta novela ofrece la cara más divertida, aventurera y contestataria de Clara Campoamor, una mujer moderna que defendió con vehemencia y coraje la justicia en todas las esferas de la vida.

Conoce a la Agatha Christie de los tribunales españoles. Una novela para descubrir a Clara Campoamor y disfrutar de su rebeldía y su inteligencia.

Isabel Lizarraga Vizcarra (Tudela, 1958) es licenciada en Filología Hispánica y en Derecho. Ha tratado los inicios del sufragismo en España en De Madrid a Ginebra. El feminismo español y el VIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer (2010) y ha reeditado textos de mujeres relevantes como María Lejárraga, Clara Campoamor o Julia Álvarez Resano (Por lema, la revolución. Textos de Julia Álvarez Resano, Ediciones Eunate, 2021). Ha obtenido el premio Mujeres en el Arte en La Rioja 2017 por sus estudios sobre la visibilización de las mujeres y por sus trabajos de creación literaria.

Ha publicado las novelas Escrito está en mi alma (2009), La tierra era esto (2014), La escuela de la vida (2017) y Pájaros de cuenta (2019). Dentro del género de la novela histórica ha resucitado la lucha sufragista en España con Cándida (2012 y 2022) y ha recuperado la figura de señaladas feministas en La canción de mi añoranza. Isabel Oyarzábal, embajadora de la República (2013), Luz ajena. El enigma de María Lejárraga (2020) y ¡Que venga «la Julia»! Julia Álvarez Resano, la navarra que enardeció multitudes (Ediciones Eunate, 2020).

Semillas. Taller de arteterapia y expresión corporal para jóvenes con discapacidad intelectual

Sábado 12 de noviembre, de 11:00 a 13:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: de 16 a 20 años

Precio: 27 €

Información e inscripciones: 615 34 03 90, hola@pangeaestudio.com

La expresión corporal y artística son las formas más antiguas de comunicación entre los seres humanos, anteriores al lenguaje escrito y hablado. Son el medio para expresar sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos.

La expresión corporal busca el desarrollo de la imaginación, el placer por el juego, la improvisación, la espontaneidad y la creatividad. El resultado es un enriquecimiento de las actividades cotidianas y del crecimiento personal, donde el cuerpo se convierte en un instrumento de expresión que les permite ponerse en contacto con el medio y con los demás.

El arte se establece como un medio de expresión alternativo que les permite conocerse y dar a conocer sus recursos y potencialidades y no sus limitaciones. Ofrece la posibilidad de explorar las diferentes técnicas artísticas desde su propia experiencia y experimentación, donde lo importante es la vivencia del proceso y no el resultado.

La fusión de ambas disciplinas trae consigo innumerables beneficios a nivel motor, cognitivo, sensorial y emocional. Así nace el Proyecto Semillas: ofrecer ocio cultural a jóvenes y adultos con discapacidad.

Semillas brinda un espacio de confianza que les permite conocer gente, crear redes de apoyo y les proporciona un sentimiento de pertenencia e identidad grupal. De esta forma, prevenimos el aislamiento, fomentamos la inclusión y ofrecemos un acceso adaptado al ocio y la cultura de una forma diferente, divertida y vivencial.

El taller tendrá una primera parte de expresión corporal con música y juegos. A continuación exploraremos nuestro artista interior a través de la pintura con pigmentos naturales… Descubriremos lo que es pintar con huevo, café, cúrcuma… Una mezcla perfecta expresión corporal y artística, en un ambiente maravilloso rodeados de libros y cultura en la librería Santos Ochoa.

Imparten el taller: Andrea Acedo, ilustradora y profesora de dibujo y pintura en Pangea Estudio Creativo, y Mónica Nieto, formadora, coach de familias y facilitadora de yoga, juegos y expresión corporal en familia.

Nagore Suárez, Carmen Romero, Isabel Lizarraga y Semillas