Natalia Gómez Navajas y Alina Not

Natalia Gómez Navajas presenta La fiscal, una novela negra en la que nada es lo que parece

Viernes 14 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Lola Brau tiene una posición social elevada y un dilatado matrimonio que está a punto de romper. Su mano férrea en el cumplimiento de la ley la ha llevado a conseguir una carrera de éxito profesional como fiscal. En la mitad de la noche, recibe una llamada que cambiará su vida. David Burgos, su marido, despierta en una casa ajena, junto al cuerpo sin vida de una mujer y cubierto de sangre. Todas las pruebas apuntan a que él es el asesino. La Fiscalía y la Policía dan la investigación por cerrada, tienen al culpable.

¿Y si nada es lo que parece? Brau se enfrentará a un dilema: mantener su fe en los procedimientos judiciales o creer en la inocencia de su marido. Con todo en contra, la fiscal, con la ayuda de un detective que la odia y un abogado que apuesta por la inocencia de Burgos, comenzará una carrera vertiginosa para descubrir la verdad.

Natalia Gómez Navajas (Logroño, 1970). Autora de novela negra y comisaria de Rioja Noir, festival de literatura negra, policíaca y thriller de La Rioja. Debutó en el panorama literario con Tras el objetivo en 2016. Buzali. El origen (2017), que fue finalista al Premio de Novela Cartagena Negra 2018. la consagró como escritora del género negro. El mago y la daga (2018), resultó galardonada con el II Premio Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana. Aras de venganza (2020) le otorgó el VII Premio del Libro Ateneo Riojano y fue nominada al premio mejor novela Cartagena negra y mejor novela Cubelles Noir.

Firma de libros de Alina Not, la joven escritora Logroñesa que triunfa con la saga BadAsh

Sábado 15 de octubre, a las 17:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

No te pierdas la adictiva historia de amor entre Ahsley y Cam. Únete al fenómeno romántico hace que salten chispas. ¡La historia sigue 4 años después!

Ashley y Cam se habían hecho mil promesas antes de irse a la universidad. Y, aunque todo el mundo decía que una relación a distancia no funcionaría, ellos confiaban en que su amor podría con todo, porque… de eso va el amor, ¿no?

Ahora, cuatro años más tarde, una única promesa sigue vigente entre los dos: la de olvidarse el uno del otro. 

Cuando una reunión de viejos amigos hace que sus caminos vuelvan a cruzarse, será el momento de demostrar si las promesas siguen teniendo valor… o si no fueron capaces de cumplir ni una sola.

Y, a lo mejor, encontrarán respuesta a la pregunta que siempre marcó sus vidas: ¿realmente el amor puede con todo?

Alina Not nació en Logroño, se licenció en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y se especializó en Bienestar Animal. Sin embargo, su principal afición desde su infancia ha sido la lectura, a la que muy pronto se uniría la escritura. Esta pasión por imaginar y crear historias la ha acompañado toda su vida, siendo su género predilecto la novela romántica juvenil. BasAsh. Saltan chispas fue su primera novela y resultó seleccionada en la primera convocatoria de Nuevos Talentos Crossbooks.

Natalia Gómez Navajas y Alina Not

Silvia Eguíluz, Anna Fité y Pedro López Arriba

Silvia Eguíluz presenta su última novela, la ficción histórica El bienhechor dormido

Martes 4 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Marco y Candela acaban de conocerse. Ambos asisten, en solitario, a una boda que está celebrándose en el interior la iglesia de Santa María, en Miranda de Ebro. Su encuentro es propiciado por otro asistente silencioso al enlace: la momia del Chantre de Calahorra.

Candela propone a Marco pasar juntos el día, y de paso contarle alguna anécdota relacionada con Pedro Pascual Martínez, el nombre que tuvo en vida el propietario del cuerpo incorrupto. Así será como, a lo largo de las páginas de esta novela, nos acercaremos al pasado de la ciudad burgalesa durante la Guerra de la Independencia. Y, de paso, conoceremos los planes que para la misma llegó a tener el propio Napoleón.

Una ficción histórica para conocer un poco mejor nuestro pasado y el de nuestros antepasados, de los cuales somos herederos.

Mª Silvia Eguíluz González (Miranda de Ebro, 1978) es óptico-optometrista de profesión y escritora por vocación. En 2017 publica, por primera vez, una breve antología de relatos con el título 7 narraciones imposibles y un verso. En 2019 ve la luz su primera novela, La Maldita de Aquende a Allende. También ese año resulta ganadora del III Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana con su obra La bruja de Islallana. En 2021, con Entre garnacha y tempranillo, se aventura dentro del género de novela negra o novela policial. También ha participado en numerosas antologías. La más reciente ha sido Viñas de Marte, con un relato de ciencia ficción de sabor muy riojano. Además, es miembro de la Asociación Riojana de Escritores.

El concierto más animal. Cuentacuentos infantil con la escritora Anna Fité

Miércoles 5 de octubre, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad recomendada: A partir de 6 años.

Si eres una gallina y el granjero quiere meterte en el caldo de la cena, tu única opción es echarte a correr sin mirar atrás. Y eso es lo que hace la gallina Fina: escaparse del corral llevándose bajo el brazo sus tres huevos recién puestos.

Y el azar la separa de sus huevos, que se quedan abandonados en el bosque sin su madre. Pero tranquilos, no os preocupéis: una panda de animales se organizará para cuidarlos y buscará la manera de solucionar este lío bestial.

Anna Fité es escritora de literatura infantil y juvenil. Ha publicado la colección Ada y Max en la editorial Combel. En La Galera la obra teatral El Planeta colorines, las novelas Zoomwatts, Xala, va! y Voilà! (los bisnietos del Gato con Botas), la colección Y SI…? (La ratoncita Pérez, Mamá Noel, Caperucito verde y Doña Sancha de la Panza,) y El concierto más animal (Premio Emili Teixidor 2021).

También es autora de teatro familiar, de cantatas infantiles… y durante años ha sido guionista de programas infantiles de televisión: Barrio Sésamo, Los Lunnis, Leonart y numerosas series para TV3.

Pedro López Arriba presenta La idea de libertad en la historia de España

Jueves 6 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La idea de Libertad en la historia de España es un brillante paseo intelectual por la libertad en el desarrollo de la Historia de España a lo largo de los siglos. Es también una indagación acerca de la Filosofía de la Historia de España. Filosofía de la Historia, esa parte de la filosofía que estudia el desarrollo histórico del mundo, de las civilizaciones, culturas y naciones, pretendiendo dar respuesta racional a tres de los grandes interrogantes de la humanidad: ¿de dónde venimos?, ¿quiénes somos?, y ¿a dónde vamos?

Escrito durante años por Pedro López Arriba, cuidando los detalles, extremando el proceso de documentación, este libro ofrece una visión clara y certera de la libertad y su eterna idiosincrasia en nuestra historia, la reciente y la que vivieron nuestros antepasados.

Ameno y bien escrito, López Arriba ha escrito una de esas pocas obras capaces de enseñar y entretener.

Pedro López Arriba (Madrid, 1956) es licenciado en Derecho y en Filosofía. Ha desarrollado su actividad profesional en las Administraciones Públicas como funcionario del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Seguridad Social. Ha sido coautor en dos obras colectivas, Kosovo, la coartada humanitaria (2001) y La IIª República y su proyección internacional (2017). Colabora habitualmente con medios escritos dedicados a filosofía en general y filosofía política, en particular, como Cuadernos Orteguianos (Fundación Ortega Marañón), Entreletras.eu (Revista cultural independiente), o el Catoblepas (Fundación Gustavo Bueno).

Actualmente es el Socio Bibliotecario del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, de cuya Junta de Gobierno ha formado parte en varias ocasiones en los últimos quince años, en los que también ha formado parte de las Secciones de Filosofía y de Ciencias Jurídicas y Políticas del Ateneo madrileño. También forma parte de la directiva de la Sociedad El Sitio de Bilbao y del Club Liberal Español, y ha sido Presidente del Centro Riojano de Madrid entre 2007 y 2018.

Silvia Eguíluz, Anna Fité y Pedro López Arriba