Asociación de Sumilleres, Iván Sánchez, Moisés Orta y Raúl Bonafaux, Futbolísimos

La Asociación Cultural Sumilleres de La Rioja presenta el libro Carta de vinos en tiempos de pandemia

Lunes 28 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Presentan José Félix Paniego, sumiller del Echaurren y Presidente de la Asociación Cultural Sumilleres Rioja, y el Dr. José Antonio Oteo, autor del prólogo y jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital San Pedro.

El libro ‘Carta de Vinos en Tiempos de Pandemia’, editado por la Asociación Cultural de Sumilleres de La Rioja, refleja el carácter tan personal y humano que inspiró la creación del ‘Premio 50 Riojas con Corazón’ con el que la Asociación reconoció al investigador Luis Enjuanes su trabajo para descubrir una vacuna eficaz contra el coronavirus. “Lo mejor de esta tierra no es el vino, sino sus gentes -aseguró al recoger el Premio en Logroño-, gente hospitalaria y amable, siempre acogedora y con esa capacidad de hacer cosas en común, tan difícil de encontrar en otros lugares”.

Esta carta de vinos escrita por los sumilleres de la Rioja, habla de suelos, paisaje, viñedos y gentes del vino. Recoge también mensajes de colaboradores muy especiales, que deben entrar en nuestro corazón y recorrer nuestro terruño como personas. Los textos expresan de forma breve la particular reflexión de medio centenar de comunicadores, investigadores, bodegueros, viticultores, políticos, artistas…, sobre el impacto de la pandemia en la sociedad y lo que representa para ésta el trabajo de Luis Enjuanes y su equipo de investigadores.

La lectura de estos testimonios nos sumerge de lleno en esa esfera de los sentimientos y el pensamiento solidario. Si estos principios se pudieran convertir en algún momento en guía de la convivencia, a buen seguro estaríamos construyendo, entre todos, un mundo mejor.

El libro incorpora un capítulo con textos sobre la historia, viticultura y características generales de la DOCa Rioja, ilustrados con fotografías del banco de imágenes del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, que ha colaborado en el patrocinio de la edición del libro junto a la Consejería de Turismo del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño.

El actor Iván Sánchez Zapardiel presenta Sueño. Una novela intimista y reflexiva sobre las relaciones y las distintas etapas del amor

Miércoles 30 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

A veces, la verdadera naturaleza del amor se manifiesta solo a través de los sueños.

Mientras un hombre misterioso no puede despertar de un terrible sueño en el que inquietantes escenas de desamor se van solapando, la hermosa Sofía viaja a un enclave paradisiaco para intentar resolver las dudas que pesan sobre su relación tras más de una década junto a su pareja. Sus largos paseos por la isla y un fascinante hombre llamado Alexandro le harán revivir sensaciones hace tiempo olvidadas y replantearse en qué consiste el amor y las razones que la han llevado hasta allí.

Entretanto, la joven Danae, disgustada por tener que pasar las vacaciones alejada de su mejor amiga, descubre lo que significa que, por primera vez, se te desboque el corazón.

Una novela intimista y reflexiva, a veces desgarradora, otras ilusionante y evocadora, sobre la naturaleza de las relaciones de pareja y las distintas etapas del amor.

Iván Sánchez Zapardiel (Madrid, 1974) siempre supo que su gran ilusión era viajar por todo el mundo y con tan solo dieciocho años comenzó a hacerlo gracias a la moda, desfilando en algunas de las pasarelas más importantes y famosas del mundo. En el 2000 dio el salto al mundo de la interpretación, trabajando en series de gran éxito como Periodistas, El comisario, Con dos tacones, El auténtico Rodrigo Leal, pero su gran oportunidad llegaría un año después en la serie Hospital Central, como médico del Samur.

En 2010 la serie hispano-estadounidense La Reina del Sur le lleva a trabajar intensamente en América abriéndole un mercado importante. En 2017 protagoniza en España el musical El Guardaespaldas en el Teatro Coliseum de Madrid, lo que supuso un éxito de taquilla. Estrena en Netflix la serie No te puedes esconder en 2019 y pasa en 2021 por MasterChef Celebrity. Estrenará la serie biográfica Bosé para Paramount+ este 2022. Ha producido teatro y cine, tanto en España como en Latinoamérica, y esta es su primera novela.

Moisés Orta y Raúl Bonafaux presentan la novela infantil Carl, una aventura calcetinesca

Jueves 1 de diciembre, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Carl era un calcetín amante de la rutina y con una peculiaridad al hablar, pues a todas las palabras que tenían la sílaba «cal», él las pronunciaba «carl». «Pásame la carltera», «Sin suavizante me siento acarltonado», «¡Qué carlor hace aquí!». Sus compañeros de armario se burlaban de él y ni siquiera su hermano gemelo lo defendía. Afortunadamente, siempre podía contar con Zoncillos, un enorme gayumbo color crema y algo miedica.

Las coladas se sucedían, hasta que una salvaje ventisca lo cambió todo. Ni Zonci pudo salvarlo de su fatídico destino. En ese mismo instante, comienza su aventura y la del resto de personajes: un sargento cacahuete, Pili la pila, doña Braga, la camiseta interior del abuelo, e incluso un gato rabioso y malhumorado.

Una historia repleta de humor, acción, infinidad de disparates y algún que otro romance, que llevarán a nuestros protagonistas a superar sus propias barreras y a descubrir lo que realmente quieren ser.

A través de esta obra, descubriremos la importancia y el valore de la amistad, el respeto por los demás y la búsqueda de la libertad a través del esfuerzo y el trabajo en equipo.

Lectura recomendada a partir de 10 años.

Moisés Orta y Raúl Bonafaux, trabaron amistad en su época universitaria, diplomándose en Magisterio por la Universidad de La Rioja, trabajando como maestros hasta el día de hoy. Moisés cultivó desde pequeño su afición por la escritura, imaginando personajes, historias y diálogos frente a la pantalla de su primer ordenador, mientras que Raúl desarrolló su amor por el cine y la escritura estudiando Cinematografía y Artes Visuales en la Universidad de León. La pasión por la música, la literatura y el humor ha mantenido durante muchos años esta amistad. Carl, una aventura calcetinesca es su primera incursión en la literatura infantil. Un sueño cumplido…

Juega una partida de Futbolísimos con los creadores del juego y las nuevas cartas de La Roja

Sábado 3 de diciembre. De 18:00 a 20:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 7 años. Duración: 30 minutos

Los creadores de Futbolísimos te invitan a una partida con especialistas que nos enseñarán las reglas, trucos, estrategias… todo lo necesario para aprender a jugar y divertirnos con este exitoso juego de cartas y con la nueva extensión Los Futbolísimos con La Roja.

Esta vez, los conocidos personajes de la famosa colección de libros de SM, estrenan camiseta para hacer frente al gran torneo. Toda la diversión de Los Futbolísimos.Campo4 y ahora nuevas cartas para añadir a tu juego. Tendrás que jugártela a penaltis, tener cuidado con los fuera de juego y sobre todo prestar mucha atención a la afición para no ser el último en animar.

Las mesas están preparadas, las cartas también. Se puede venir en grupo o individual, cada cual a su gusto. El autor del juego, David de Juan, nos acompañará en las partidas y dedicando el juego a quien lo desee.

Pero esto no acaba aquí, todos los participantes entrarán en el sorteo de productos oficiales de Los Futbolísimos. ¡¡¡Te esperamos!!!

Asociación de Sumilleres, Iván Sánchez, Moisés Orta y Raúl Bonafaux, Futbolísimos

Ousman Umar, Enrique Cabezón, Pedro Jara y Ana Belén López, Cuentos Infinitos

Conferencia de Ousman Umar: Una historia que cambia vidas. Resiliencia, superación, adaptación al cambio…

Lunes 21 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Organizado por la Asociación Riojana de la Empresa Familiar y patrocinado por La Caixa.

A través de su historia personal, Ousman Umar nos ofrece una conferencia, que promueve e inspira valores fundamentales como la resiliencia, la capacidad de superación y de adaptación a los cambios, y que consigue que los asistentes salgan inspirados y con la convicción de que pueden conseguir cualquier reto que se propongan.

«La primera noche que dormí en la casa de la familia que me acogió, pese a las comodidades y el confort, me puse a llorar como un niño. ¿Por qué había sufrido tanto? ¿Por qué tanta lucha? ¿Qué había hecho mal? Ahora, necesito contar esta historia, hasta que no haya más historias como esta que contar.»

Ousman Umar nació en Ghana. A los trece años emprendió un viaje a Europa para conseguir un futuro mejor. Cuatro años después, tras cruzar el Sáhara a pie y el mar en patera, y tras haber visto morir a la mayoría de sus compañeros de viaje, llegó a España. Tras varios meses durmiendo en la calle, una familia lo acogió.

A partir de ese momento comenzó sus estudios, aprendió inglés, español y catalán. Se graduó en Relaciones Públicas, Marketing y Administración de Empresas y tiene un máster en Cooperación Internacional por el ESADE. Es Fundador de Nasco Feeding Minds, una ONG con sede en Ghana y Barcelona a través de la cual brinda educación en su país natal, y que pretende dar a conocer los problemas de la inmigración y propone la formación en nuevas tecnologías como la mejor salida de la pobreza.

Ha publicado los libros Viaje al país de los blancos y Desde el país de los blancos en los que relata su viaje a Europa. En 2021 fue galardonado con el Premio Princesa de Girona Social por su labor en la «construcción de un proyecto transformador que aúna educación, tecnología y alianzas aportando soluciones al fenómeno migratorio». Actualmente imparte conferencias en foros de todo el mundo, en empresas, centros educativos, para contar su historia y evitar que otros niños como él emprendan el viaje a Europa.

Enrique Cabezón presenta su nuevo libro de poemas 28.48 minutos de lectura

Miércoles 23 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Alguien ha muerto, dedicamos apenas unos minutos de lectura al suceso y lo olvidamos. Alguien mata a alguien, nada sabemos, nada queremos saber. Sin embargo, alguien lo escribe, alguien lo cuenta, consciente de lo inútil de su acto, consciente de que el olvido será el destino de sus palabras si es que alguien se molesta en leerlas.

¿Dónde te encuentras tú?

¿Crees estar a salvo?

¿Hay espacios donde uno puede divertirse sin presagiar el fin?

Enrique Cabezón (Logroño, 1976). Escritor, editor, diseñador gráfico, poeta y activista cultural y de barrio, es autor de los poemarios Territorio de ceniza, El lenguaje de las serpientes, Dios cabalga los lomos de las muchachas, Existir en los días, Besar el paisaje, Desdecir o el reciente 28.48 minutos de lectura, entre otros. También ha publicado el e-libro La traición en los colores, la novela Una semilla y el dietario Sílabas trabadas. Como ilustrador e historietista destacamos Cementerio de las horas o El contorno. Forma parte del proyecto Ediciones del 4 de agosto y es coordinador del festival ‘Agosto clandestino. Poetas en La Rioja’ desde su origen. Además, ha grabado tres discos con su banda de rock enBlanco.

¿Quién decide por ti cuando decides tú? Charla y libro con el psicólogo Pedro Jara y la ilustradora Ana Belén López

APLAZADO

¿Quién lleva el timón de tu vida? En este mundo ruidoso que insiste en decirte lo que tienes que ser, toma la decisión de ser tú.

Pequeñas o grandes, conscientes o inconscientes, los seres humanos nos pasamos la vida tomando decisiones, pero ¿hasta qué punto decidimos con verdadera libertad y autonomía? ¿De dónde sale aquello que tú, de forma casi automática, consideras «verdad»? Aunque no te des ni cuenta, las voces, discursos, imágenes, mensajes, aprendizajes, tradiciones e inercias que nos rodean y que aprendimos e imitamos constantemente, tienen mucho que ver con los caminos que eliges. Así que, ¿cómo decidir por ti mismo cuando tal vez no sepas quién eres en realidad tú mismo?

El psicólogo Pedro Jara y la viñetista y creativa Domm Cobb se unen para crear un libro verdaderamente pionero y original que inaugura un género: la psicología ilustrada. Una combinación de texto y viñetas, seriedad y humor, reflexión e ironía, para ayudarte a tomar, de manera auténtica y real, las riendas de tu vida.

Soy Pedro Jara, especialista en Psicología Clínica, psicoterapeuta con treinta años de experiencia y profesor asociado en la Universidad de Murcia. Además de numerosos artículos en ámbitos académicos y profesionales, antes de ¿Quién decide por ti cuando decides tú? he publicado otras tres obras divulgativas: El mundo necesita terapia, Poética-mente y Adicción al pensamiento. Todas ellas destilan una mirada profundamente reflexiva, crítica y sistémica de la psicología.

Soy DommCobb o Ana Belén, nací hace un montón en la aldea de Murcia y fui dando vueltas a lo largo de mi propio planeta sin saber ni a dónde iba ni de dónde venía. Amo el color azul, la cerveza, a mis sobrinas y sobrinos y fumo demasiado sabiendo que es malísimo (un dato imprescindible que dice mucho de mi cociente intelectual). A los veintiocho me atropelló un autobús. He visto cuarenta y dos conciertos de Bruce Springsteen, he sido delineante y dibujo monosaciones desde 2016. Dibuescribí La vida es ahora…después, Balcosaciones; viñetas en cuarentena, El 1% de lo que cabe en un ser humano.  Creo firmemente que andamos faltos de amor, de humor y de verdad.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

Lunes 21, martes 22 y sábado 26 de noviembre.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

¿Para qué sirven los cuentos? Ufff, para cantidad de cosas… Despiertan la imaginación y la creatividad, permiten empatizar con el mundo y enseñan valores, favorecen la memoria, desarrollan habilidades lingüísticas, ayudan a superar los miedos…

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, vamos a ayudar a la Asociación de Enfermedades Raras de La Rioja (ARER).

Lunes 21. 17:30 y 18:00 h. Felipe tiene gripe

Martes 22. 17:30 y 18:00 h. Buenas noches, Ñac-ñac

Sábado 26. 18:00 y 18:45 h. Federito, el trébol de cuatro hojas

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Si eres un cole y quieres participar, escribe un correo a cuentosinfinitos@santosochoa.es.

Ousman Umar, Enrique Cabezón, Pedro Jara y Ana Belén López, Cuentos Infinitos