Cluedo en Vivo, Care Santos y Miguel Bermejo

Cluedo en Vivo. Resuelve el misterio y llévate un libro de regalo…

Martes 25 de abril. Dos sesiones: 17:30 y 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

¡No te pierdas el evento más emocionante del mes! Vamos a celebrar la Semana del Libro con un juego del Cluedo en vivo. ¿Quién se anima? Te invitamos a convertirte en detective por un día y resolver el misterioso asesinato de Andrés Pascual. Habrá un libro de regalo para los ganadores, sorteos y un obsequio para todos los participantes.

El equipo de misterios de Santos Ochoa ha ideado un enigma que habrá que desentrañar con ingenio, buen humor y muchas ganas de pasarlo bien. Tendrás que recopilar pistas e interrogar a los sospechosos para averiguar quién es el asesino. ¿Serás capaz de  encontrar todas las respuestas?

Puedes venir a jugar en familia, en pareja, en pandilla o a tu aire, como prefieras. Solo hace falta tener más de 14 años y traer a punto tus mejores habilidades para investigar.

[Charla con la Autora] Care Santos y El loco de los pájaros. Una historia mágica en el Nueva York del siglo XIX.

Miércoles 26 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Care Santos nos lleva por primera vez hasta el Nueva York del siglo XIX con una historia mágica llena de pájaros.

Eugene Schieffelin es rico, singular y aficionado a los pájaros. Su hermana y su mujer, devotas amantes de Shakespeare. Sus amigos, miembros de una Sociedad más desfasada que científica que sueña con llenar los cielos neoyorquinos de pájaros europeos. Nueva York, una ciudad que aún no se parece a ella misma, el escenario ideal para cualquier locura, por descabellada que sea.

En esta novela, ambientada en el Nueva York de la segunda mitad del siglo XIX, Care Santos mezcla personajes reales tan extravagantes que podrían ser imaginarios con seres imaginarios que merecerían ser reales para construir una fábula sobre la condición humana, el poder del amor, el lastre de la pérdida, la valentía de los pioneros y las consecuencias fatales que a veces pueden tener nuestros actos más bienintencionados.

Care Santos (Mataró, 1970) es autora de doce novelas, entre las que destacan Habitaciones cerradas (2011), adaptada a la televisión en 2014, El aire que respiras (2013), Deseo de chocolate (Premi Ramon Llull 2014), Diamante azul (2015), Media vida (Premio Nadal 2017), Todo el bien y todo el mal (2018) y Seguiré tus pasos (2020). Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas, entre ellos el inglés, el alemán, el francés, el sueco, el italiano y el holandés. Es colaboradora habitual de El Periódico de Catalunya.

Miguel Bermejo presenta Reflexiones posgin-tonic. Diálogos, cuentos, microrrelatos y hasta verso libre.

Jueves 27 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Reflexiones posgin-tonic es una recopilación de textos, entre diálogos, cuentos, monólogos, microrrelatos y algo de verso libre, escritos bajo diferentes puntos de vista narrativos y que abordan todo tipo de temas, tratados unos en un tono irónico e ingenioso, y otros, los de mayor calado, de una manera más incisiva y crítica. También los hay más cálidos e íntimos, condimentados estos con un ligero toque romántico, y los que contienen ese puntito mágico que acostumbra a incluir el autor en casi todos sus trabajos.

Este peculiar libro nos habla, entre otras muchas cosas, de sueños y metas, de libros y musas, de padres e hijos, de arte e inspiración; de felicidad, esperanza, amor y pasión; de rencores y odios, de soledad y tristeza, de locura y enfermedad; de miedos, ideologías, políticos y hasta de la prensa rosa. Reflexiones posgin-tonic trata, en definitiva, de la vida. Y todo esto bajo el telón de fondo de un variado elenco musical compuesto por tantas canciones como textos conforman esta singular obra.

Miguel Bermejo Fernández (1968) es un escritor riojano nacido afincado en Alfaro. Colabora con las revistas Crónica de Alfaro y Plaza Nueva. Ávido lector y aficionado a la escritura, publica su primer libro, Latidos del pasado, en el año 2011; un trabajo compuesto por dos novelas cortas, El exiliado y La mancha. En 2013 publica Río, su primera novela. Dos años después, en el 2015, Víctimas del odio; un libro conformado por dos relatos largos, El colgante y Mirando a Silvia, y una novela, Cicatrices. Estrellas fugaces llegaría en 2020. Reflexiones posgin-tonic es su quinto trabajo y su primera incursión en la narrativa breve y también, aunque más tímidamente, en el verso libre. 

Cluedo en Vivo, Care Santos y Miguel Bermejo

Libros y Más, El Silencio Une, Miguel Zapater y Firma de Libros

Libros y Más. Magazine de actualidad cultural con Raquel Dávalos y Diego Ochoa.

Martes 18 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en Instagram @raquelldavalos o @santosochoalog y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En este magazine cultural, la periodista Raquel Dávalos y el librero Diego Ochoa nos muestran y comentan las últimas novedades editoriales, los autores más leídos, juegos por descubrir u otros temas de actualidad. Si te apetece asistir en directo a la grabación, anímate, te esperamos. Si prefieres disfrutarlo desde casa, atención a las redes sociales… @raquelldavalos y @santosochoalog

Conectamos con la magia que siempre nos regala un buen libro, donde sumergirnos en mil y una aventuras, viajar a increíbles lugares, conocer grandes historias y personajes, evocar recuerdos, buscar soluciones o aprender de grandes errores.

Siempre es un buen momento para un libro. Siempre es un buen momento para hablar de libros y más.

El silencio une, únete al silencio. Charla con Virginia Gálvez, Julio Oraa y Fernando Palacios.

Miércoles 19 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Casi todos los frutos de la meditación se perciben fuera de la meditación. Algunos de estos frutos son, por ejemplo, una mayor aceptación de la vida tal cual es, una asunción más cabal de los propios límites y de los achaques o dolores que se arrastren, una mayor benevolencia hacia los semejantes, una más cuidada atención a las necesidades ajenas, un superior aprecio a los animales y a la naturaleza, una visión del mundo más global y menos analítica, una creciente apertura a lo diverso, humildad, confianza en uno mismo, serenidad… La lista podría alargarse. (Pablo D’ors, sacerdote y escritor).

El sábado 22 de abril se celebra la 4ª Jornada del Silencio en Logroño y, a modo de introducción e inspiración, la organización nos propone esta charla con Virginia Gálvez, sonoterapeuta e instructora de meditación Rinzai Zen; Julio Oraa, profesor de yoga y meditación; y Fernando Palacios, médico, psicoterapeuta y practicante de meditación Zen y Vipassana.

La Jornada de Silencio en Logroño nació de la mano de varias escuelas, asociaciones, centros y grupos que trabajan en torno a una idea que engloba a toda persona, sin ningún tipo de distinción, practique o no cualquier tradición religiosa o línea de sabiduría. En todo el mundo hay iniciativas de este estilo, como la del Museo de Arte Moderno de Nueva York, que une arte y meditación, o la Meditation Room, creada en Naciones Unidas. Todas ellas son Jornadas de Silencio con el mismo fin de unidad e inclusión.

Permanecer y sostener el mismo Silencio en nosotros y con los demás abre espacios más auténticos donde todos nos reconocemos y somos.

Miguel Zapater Cornejo presenta Presencia de población judía en los altos valles de los ríos de La Rioja y su posterior emigración. Recuperación de su legado.

Viernes 21 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Según Enrique Cantera, en 1290, en lo que es hoy la actual comunidad autónoma de La Rioja, había judería en Haro, en Nájera, en Albelda, en Logroño, en Calahorra, en Alfaro, en Arnedo y en Cervera del Río Alhama. Después de los acontecimientos de 1391 en que se persiguió a los judíos de estas juderías, muchos de ellos optaron por establecerse en localidades pequeñas de los bajos valles de los ríos afluentes del Ebro en La Rioja, y establecieron en ellas nuevas juderías, por lo que podría pensarse que en las localidades de los altos valles de los citados ríos no hubo población judía o de judíos conversos.

Pero no fue así, siguiendo el plan establecido en la introducción del presente libro, se ha podido constatar que muchos de los emigrantes de esas localidades a otras regiones de España y a Hispanoamérica, especialmente a Argentina, Chile y México, eran portadores de apellidos de ascendencia judía o de judío converso y que en las localidades a las que emigraron y en sus localidades de origen, con sus obras, mostraron poseer muchos de los rasgos del modo de hacer de los judíos, como se puede observar en el capítulo que se dedica a cada uno de los valles.

También se incluye el estudio de la batalla de Clavijo del año 844, los solares de Valdeosera y Tejada y el señorío de Cameros, ambos establecidos por el rey Ramiro I en favor de Sancho Fernández de Tejada y sus descendientes.

Miguel Zapater Cornejo es maestro jubilado de Enseñanza Primaria, licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, inspector de educación del Ministerio de Educación y Ciencia en Asturias, Madrid, Navarra y Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de La Rioja. Ha sido también profesor ayudante de la Cátedra de Pedagogía General y de Prácticas de la Universidad Complutense de Madrid, y profesor tutor del Centro Asociado de la UNED en Logroño.

Firma de libros. María José Marrodán, Óscar Soto Colás, Francisco Tapia-Fuente y Raquel Villar.

Sábado 22 de abril, de 18:00 a 20:00 h.

Santos Ochoa. GRAN VÍA, 55, Logroño

Poesía para niños, novela histórica, aventura fantástica o de misterio y policiaca… Si quieres celebrar la Semana del Libro regalando o regalándote, sin duda encontrarás un título a tu gusto. Pero si tienes el capricho de que el libro vaya con la dedicatoria personal del autor, el día 22 en Santos Ochoa Gran Vía te esperan cuatro espléndidos escritores con sus bolis a punto y dispuestos a hacer tu deseo realidad.

María José Marrodán y ¿De qué está hecha el agua? poemas infantiles, o no tanto, que despiertan el sentido estético y la imaginación.Óscar Soto Colás y Rojo veneciano, un soberbio retrato del poder del arte, el amor y la rebeldía contra el destino impuesto. Francisco Tapia-Fuentes y Los señores del ámbar, una inquietante y enigmática aventura en la peligrosa ciudad de Tadenang. Raquel Villar y El último cajón, un misterio que recorre Viena, Budapest, Córdoba y Atenas en los inicios del siglo XX.

Organiza la Asociación Riojana de Escritores.

Libros y Más, El Silencio Une, Miguel Zapater y Firma de Libros