La Rioja espectacular, Andrea Velilla, Eva Rojas y Juegos Infinitos

La Rioja: espectacular. Nuestros paisajes vistos por 30 fotógrafos aficionados y profesionales

Martes 26 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Recorrer La Rioja es un privilegio. En muy pocos kilómetros es posible disfrutar de paisajes de verdes montañas, valles regados por ríos de diferente caudal o zonas áridas que te invitan a respirar y conectar con la naturaleza y contigo mismo. A ello se suma la magia de las estaciones que transforma cada espacio en una postal diferente, de esas para vivir en buena compañía, inmortalizar en la retina y guardar en el corazón.

Gracias a la colaboración de cerca de una treintena de fotógrafos aficionados y profesionales, podemos degustar instantáneas de diversos parajes, algunos de ellos testigos de la acción creadora del ser humano. Deseamos que este libro sea una invitación a visitar y redescubrir con todos los sentidos y de manera respetuosa con la naturaleza esta tierra maravillosa y llena de colorido del norte de España. Porque La Rioja es espectacular.

Fotógrafos: Aitor Martín Herrero, Alberto Gil Ortiz, Alberto Loyo Castillo, Alberto Marín, Álvaro Alsina de Sautua, Ana Barragán, Axel Cardona Suárez, Carlos Pacheco Montero, Eustaquio Uzqueda Prado, Fernando Caballero Fdez. de Barrena, Javi Palacios, Javier Rubio Ezquerro, José Antonio Rama, José Manuel Zorzano Fernández, Juan Carlos Comerón Estévez, Juan José Moya García, Lina Jurado Mosquera, María Arantzazu Jiménez Ochoa, Natividad Castillo González, Rafa Ocón, Ramiro Sáenz Reinares, Roberto Gutiérrez Martínez, Rubén Cuesta Baltanás, Saúl Garrido, Susana García Mangas, Susana López Medrano, Vanesa Garcés Sesma, Vicente Quintanal Zubizarreta, Víctor Hernández León.

La joven logroñesa Andrea Velilla presenta 1460, su primer libro de poemas

Miércoles 27 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En estos versos hay derrotas, victorias, impotencia, crítica, desilusión. Hay mensajes que nunca salieron de esta boca. Lágrimas que no se derramaron. Heridas vistas con estos ojos en cuerpos ajenos. Hay caos transformado en orden. Emociones enterradas que hallan libertad en la tinta de estas páginas.

Para aquellos que se identifiquen con los poemas, os debo un gracias por ser los causantes de ellos. Para aquellos que no siendo protagonistas de sus líneas, os doy la enhorabuena por vivir y sentir la vida.

Andrea Velilla Barrasa, nacida en Logroño un 16 de febrero, en el seno de una familia humilde de raíces riojanas, demostró desde muy pequeña ser una niña curiosa, sensible, enérgica y humana. Se graduó por la universidad pública Rey Juan Carlos I de Madrid en el doble grado de Criminología y Derecho. Amante de los animales, del senderismo, del deporte, de una buena película, de la fotografía y del placer de tomar un buen café con canela al sol.

[Charla con la Autora] Eva Rojas y Hasta que crezcan las flores. Sensibilidad y humor, dolor y pérdida, amor y amistad

Jueves 28 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con la escritora Patricia Benito.

En la vida todos terminamos metidos en jardines. Lo importante es saber encontrarle las flores.

A Carmen le encantaría colgarse un cartel que dijera «Cerrado por obras». Desde que perdió a su abuela hace unos meses ni trabaja ni se encuentra, y lo único que la mantiene cuerda es escribir su historia. Bruno es topógrafo, pero está más perdido que nunca. Últimamente sus días tienen un regusto amargo y, aunque sabe que no puede seguir así, el miedo (y su madre) no lo dejan encarrilar su vida como a él le gustaría.

Carmen y Bruno son dos desconocidos con tres cosas en común: un vuelo con un mismo destino, una maleta extraviada y una herida que ni se abre más ni se cierra del todo.

Con una sensibilidad única y una buena dosis de humor, el debut literario de Eva Rojas reflexiona sobre encontrarse a uno mismo, el dolor de la pérdida y el significado del amor y de la amistad.

Eva Rojas nació en Logroño, donde pasó veranos enteros escribiendo. Madrileña de adopción, es periodista y presentadora. Ha trabajado para medios como La Sexta, El País, Españoles por el mundo o Viajeros Cuatro. Además, es cocreadora del pódcast ¿Ciencia o evidencia? con el que ha cautivado a miles de seguidores. Le apasionan la creatividad en todos sus formatos, la literatura, el café, el humor y las redes sociales.

Juegos Infinitos. Descubre La Baraja Mutante y Futbolísimos con Ñ Games

28 y 29 de diciembre. Dos sesiones: 12:00 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55. Logroño)

Edad recomendada: a partir de 5 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 5 años!

La primera cita jugona será el 28 y 29 de diciembre en Santos Ochoa Gran Vía. Esta vez vamos a conocer dos juegos de creación riojana y, si nos gusta, repetiremos con juegos diferentes cada mes. Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Jueves 28. 12:00 y 12:45 h. La Baraja Mutante

Viernes 29. 12:00 y 12:45 h. Futbolísimos

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

La Rioja espectacular, Andrea Velilla, Eva Rojas y Juegos Infinitos

Píccolo y Saxo, María Cestafe, Patricia Benito y Cuentos Infinitos

Canciones entre páginas navideñas. Concierto de los alumnos de Píccolo y Saxo

Lunes 18 de diciembre, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

La Navidad es una época especial. Quizás para muchos la más importante, de ahí que la preparemos con tanto cariño y antelación. Que si un adornito para el árbol, que si colgar alguna luz, incluso desempolvar nuestro gorro de lana…

Es el mejor momento para disfrutar de un buen chocolate con churros mientras intentamos no manchar de aceite y azúcar el libro que estamos leyendo mientras nos acompaña un hilo musical que puede ser desde All I Want for Christmas Is You de Mariah Carey, hasta el clásico Tamborilero de Rapahel. Con el espíritu navideño plenamente activado, Píccolo y Saxo ofrece un fantástico programa impregnado de este espíritu que nos hará disfrutar con las obras más populares y queridas.

Aunque, cuidado… No podemos asegurar que entre los cantantes no aparezca algún grinch como el del Dr. Seuss, que esté deseando sabotear el ambiente festivo y alegre.

Píccolo y Saxo abrió sus puertas en Logroño en octubre de 1994 y en 1998 se convirtió en la primera Escuela de Música de La Rioja reconocida en el Registro Estatal. En su primer año de vida, el claustro estaba formado por 5 profesores y, poco a poco, se han ido sumando nuevas incorporaciones hasta llegar a los 21 actuales. La escuela nació con el propósito de cubrir un vacío en el panorama de enseñanza musical riojano, la formación de música moderna, y de acercar la música a todas aquellas personas que tuvieran inquietudes musicales independientemente de su edad. A día de hoy, cuenta con un Proyecto Educativo propio e innovador, capaz de adaptarse a los intereses y tiempos musicales del momento. El objetivo es aprender y disfrutar con la música por medio de dos principios metodológicos básicos: aprendizaje activo y creativo.

María Cestafe presenta su tercera novela juvenil Si crees en ti, puedes

Martes 19 de diciembre, a las 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Charlarán con la autora los escritores Silvia Eguíluz y Jorge de Leonardo.

Blanca es una niña muy alegre y extrovertida; pero un día, de la noche a la mañana, se bloquea y deja de poder expresar sus sentimientos con palabras de un modo fluido. Ella quiere comunicarse como lo hacía antes, y llamar a sus padres «mamá» y «papá», pero es imposible. Para protegerse, se esconde bajo un flequillo que no permite que nadie le vea los ojos.

Con la ayuda de Estrella y el amor incondicional de su familia, Blanca encontrará la fuerza interior para ayudarse a ella misma y a los demás. Un simple antifaz hará su magia y Blanca empezará a mejorar, volviendo a ser la niña de antes. Se enfrentará a nuevos retos, uno de ellos es hablar en público en clase. ¿Qué hará? ¿Lo conseguirá? No te lo puedes perder. Blanca está deseando que la conozcas. Su historia es ideal leerla a partir de 10 años y comentarla con amigos y familiares.

María Cestafe Torrecilla nació en 1977. Desde muy temprana edad, creció en ella su pasión por la lectura y la escritura. Se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de La Rioja en 1999 y trabaja como profesora de inglés de Secundaria. En 2017, tras superar una piedra que se encontró en el camino, creó a Matthew y su propio método de aprender inglés. Las preguntas e interés de sus alumnos por este personaje, hicieron que María escribiera su primera novela juvenil: “Las aventuras de Matthew: Matthew vuelve a clase” (2019). En junio de 2021, resultó ganadora del V Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana con “Los veranos de mi vida”, su primera incursión en la novela romántica. En abril de 2022, presentó “Los Pibitos al rescate”, su segunda novela juvenil. Ha escrito varios relatos: “Hay un superhéroe en ti”, “Una lección que aprender”, “Mañana será otro día”, “Un momento”… Pertenece a la Asociación Riojana de Escritores (ARE).

Patricia Benito presenta Un cuerpo agotado. Un bello libro sobre el viaje vital y la lucha de toda mujer contra sí misma

Miércoles 20 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Patricia Benito construye en este bello libro repleto de fotos y textos una experiencia visual, sensorial e íntima que nos hace reflexionar sobre el viaje vital y sobre la lucha de toda mujer contra sí misma.

Traté de refugiarme en una habitación de unos siete metros cuadrados, no siempre de la misma ciudad. Desde ella se ven los pájaros y sus nidos, también atardecer, nunca la luna. Este lugar, repartido por el mundo, tiene en común una ventana, un espejo, una planta viva y estos huesos. Diferentes vistas, plantas y espejos, pero siempre el mismo hogar: mi cuerpo.

Esto no tiene que ver tanto con la forma como con el fondo: con un alma cansada de luchar contra varios ejércitos despiadados enquistados dentro de ella. De mí. Contra un mundo obscenamente malvado y tímidamente bondadoso, contra la incapacidad de querer y cuidar; contra el miedo, que es lo que lo rompe todo.

Me hice bolita hasta que pude abrir los ojos. Me arrastré hasta que fui capaz de caminar. Levantarme ya era una revolución. Este libro es casi un milagro.

Patricia Benito (Las Palmas de Gran Canaria, 1978). Nací en una isla y no sé nadar. He vivido en tres ciudades, nueve hogares y alguna casa. Me he enamorado una vez. He bajado corriendo de un tren en llamas y he visto explotar una bomba. No creo en las cosas que duran para siempre. O sí, no lo sé. Cada cierto tiempo necesito cambiar cosas de sitio, ya sean muebles, personas o toda mi vida. Si no viajo, no puedo respirar. Tengo incontinencia sentiverbal. Me pierdo en cualquier atardecer, a ser posible con mar. Prequiero demasiado rápido y desquiero demasiado lento. No recuerdo la última vez que me dormí pronto. Mido el tiempo en medias cervezas y no hago planes a más de cerveza y media. Lloro en las manifestaciones cuando oigo a Labordeta. Te necesito cerca, pero no encima. Siempre voy con el más débil. No imagino un mundo sin queso, ni sin chocolate. Casi siempre es mejor dar que recibir, y no estoy hablando de sexo; no solo de sexo. La reina de mi casa es una gata coja que no para de ronronear. La empatía debería mover el mundo, no solo el mío. Si has leído hasta aquí, te puedes quedar.

Patricia Benito es autora de los poemarios Primero de poeta, Tu lado del sofá y Cada noche te escribo.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

Jueves 21 de diciembre

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas.

Jueves 21. 17:45 y 18:15 h. Gina Ginger & the Christmas fairy. Cuento en inglés con Kids&Us

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Píccolo y Saxo, María Cestafe, Patricia Benito y Cuentos Infinitos