Libros Para Crecer, Eduardo Sáenz de Cabezón y Arcadi Espada

Libros para crecer. Con Vanesa G. Urbina, de la Escuela GanasdeVivir

Lunes 23 de octubre, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Vuelve Vanesa G. Urbina y su tertulia para crecer leyendo. Esta vez nos propone La buena suerte, de Álex Rovira y Fernando Trías de Bes. Un libro extraordinariamente inspirador y positivo: una fábula que desvela las claves de la Buena Suerte y la prosperidad. Su mensaje sobre la capacidad de las personas para labrar su propio destino es más vigente que nunca, y su sencilla pero poderosa filosofía resuena en lectores de todas las edades y culturas.

Hace mucho tiempo, en un reino lejano, Merlín convocó a todos los caballeros y les dijo: «He sabido que en el Bosque Encantado, en un plazo de siete noches, nacerá el Trébol Mágico. Es un trébol de cuatro hojas único, que proporcionará a quien lo posea una suerte ilimitada.» Pero los caballeros saben que encontrar un minúsculo trébol en un bosque tan extenso será como buscar una aguja en un pajar. ¿Quién aceptará el reto?

Santos Ochoa y la escuela GanasdeVivir te invitan a adentrarte o evolucionar en tu desarrollo personal a través de la lectura, una maravillosa oportunidad para conocerte y mejorar tu vida, tu salud emocional, tus relaciones… En estos encuentros, de la mano de la psicóloga Vanesa García Urbina, exploramos y comentamos las enseñanzas de un libro, que nos sirve para comprobar la importancia de la psicología y la salud mental en nuestras vidas.

Vanesa G. Urbina es psicóloga y fundadora de la escuela GanasdeVivir, con veinte años de experiencia profesional impartiendo formaciones relacionadas con el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional.

Eduardo Sáenz de Cabezón presenta Invitación al aprendizaje. El placer de aprender durante toda la vida

Miércoles 25 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Cómo disfrutar de una vida plena gracias a la curiosidad y el aprendizaje.

¿Se puede aprender durante toda la vida? ¿Soy capaz de aprender algo nuevo? ¿Cuáles son los mejores métodos para aprender? ¿Es verdad que la buena salud se relaciona con el aprendizaje? ¿Y qué tiene que ver el aprendizaje con la felicidad?

El aprendizaje es la capacidad más extraordinaria de nuestro cerebro, lo que equivale a decir que es la capacidad más extraordinaria del ser humano. Que nuestro propio cerebro se modifique, físicamente, para ser capaz de leer, de tocar la guitarra, de realizar complejos cálculos matemáticos…, es una maravilla que no tiene igual en el resto de la naturaleza. Además, esta habilidad la podemos cultivar y alimentar para tener una experiencia del mundo más rica, o bien podemos descuidarla y perder la oportunidad que cada día tenemos al alcance de nuestros sentidos.

A través de estudios científicos de psicología cognitiva y neurociencia, y a partir de su propia experiencia como aprendiz y enseñante, Eduardo Sáenz de Cabezón -matemático, profesor y divulgador- nos invita a un viaje fascinante por los misterios del aprendizaje y, de una manera práctica, nos invita a aprender a aprender, a disfrutar de la curiosidad y así a gozar de una vida mucho más plena.

¿ESTÁS LISTO PARA APRENDER A APRENDER?

«Mantener una curiosidad activa es uno de los ingredientes principales de una vida plena. Por eso es tan importante que sepamos disfrutar del aprendizaje, que sepamos cómo aprender mejor, y así gozar de una vida de aprendizajes enriquecedores».

Eduardo Sáenz de Cabezón (Logroño, 1972) es doctor en Matemáticas, a las que dedica sus esfuerzos en labores de docencia, investigación y divulgación. Es profesor en el Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja. Desarrolla su investigación en el área del álgebra computacional, a la que ha contribuido con numerosos artículos de investigación y colaboraciones con matemáticos españoles y europeos. Además, realiza una intensa labor de divulgación de las matemáticas mediante conferencias, espectáculos, charlas y talleres por todo el mundo que han disfrutado miles de personas de todas las edades. Ganador del concurso de monólogos científicos FameLab en 2013, y miembro fundador del grupo Big Van Científicos Sobre Ruedas, presenta en YouTube el canal Derivando, dedicado a las matemáticas y su disfrute. Colabora también en diversos medios de comunicación y es el conductor del programa Órbita Laika de TVE.

Arcadi Espada presenta Vida de Arcadio. Un reportaje íntimo, memoria personal y social

Jueves 26 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Vida de Arcadio es un reportaje íntimo, escrito en segunda persona, que tiene como asuntos coincidentes la juventud del autor y la juventud de la democracia española.

La lucha por hacerse un hombre, detallada sin pudor ni contemplaciones, se cruza con las mentiras de su tiempo y con la primera y principal: que la juventud sea el almacén de los sueños perdidos. Aunque esta indagación sobre lo íntimo que el autor acomete con la voluntad de verdad que usa en su oficio para narrar la vida de los otros es también una celebración alegre y sensible de muchos momentos inaugurales de la experiencia.

Escrito desde la convicción de que el pasado solo puede observarse con los ojos del presente, el libro ajusta las cuentas con algunas crisis contemporáneas, extrañamente vinculadas con las de hace cuatro décadas; como si el tiempo fuera esa ilusión que documentan los físicos y los poetas.

Arcadi Espada (Barcelona, 1957) es periodista desde hace más de cuarenta años. Escribe en El Mundo y antes lo hizo en El País y La Vanguardia. Fue profesor de Periodismo en la Universidad Pompeu Fabra y director de Factual. Y es autor, entre otros libros, de Contra CatalunyaRavalDiariosEn nombre de FrancoUn buen tíoSed de lex y La verdad.

El autor charlará con el médico Pedro Barrio y el periodista Pablo García Mancha.

Libros Para Crecer, Eduardo Sáenz de Cabezón y Arcadi Espada

Susana Martín Gijón, Juan Aguilera y Cuentacuentos

[Charla con la Autora] Susana Martín Gijón y La Babilonia, 1580. En el esplendor de Sevilla acecha el terror…

Martes 17 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Elogiada por Carmen Mola y Alicia Giménez Bartlett, vuelve Susana Martín Gijón, renovando el género negro con un thriller monumental y un secreto que pudo cambiar la Historia.

Año del Señor de 1580. Sevilla vive su momento de máximo esplendor como capital del comercio entre el Nuevo y el Viejo Mundo. La Flota de Indias de Su Majestad está a punto de zarpar cuando la piel arrancada del rostro de una mujer y su cabellera pelirroja aparecen ajustadas como un disfraz macabro al mascarón de proa de la Soberbia, el buque de guerra que abre el convoy.

Próxima al barrio portuario del Arenal, en una zona cercada por altos muros, se encuentra La Babilonia, el prostíbulo más cotizado de la Mancebía y donde ejerce Damiana. A pocos metros de allí está el convento de las carmelitas descalzas, donde vive en clausura sor Catalina. Ambas fueron amigas en la infancia y se verán unidas de nuevo a fin de averiguar quién cometió tan brutal asesinato y por qué. Para hacerlo pondrán en peligro sus propias vidas, pero también el secreto mejor guardado de la Corona.

«Lo mejor de la novela negra y la histórica se unen en la pluma de Susana Martín Gijón». Luis Zueco

Susana Martín Gijón (Sevilla, 1981) es autora de la exitosa saga de novela negra protagonizada por la inspectora Camino Vargas y compuesta por ProgenieEspeciePlaneta. Ha sido galardonada con el Premio Avuelapluma de las Letras, así como con el Premio Cordoblack, el Premio Cubelles Noir y el Premio Granada Noir. Algunas de sus obras más conocidas son Más que cuerposDesde la eternidadNáufragosVino y pólvora. La Babilonia, 1580 es su primera novela negra histórica.

Licenciada en Derecho y especializada en Cooperación Internacional, fue directora del Instituto de la Juventud de Extremadura y presidenta del Comité contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, así como presidenta de la Asociación de Escritores de Extremadura. En 2022 fue becada por el Ministerio de Cultura por su proyecto para incentivar la conciencia ecológica a través de la expresión creativa en la residencia literaria de Holbox, en México.

Juan Aguilera Sastre y Pilar Salas Franco presentan Gregorio y yo, de María Lejárraga

Miércoles 18 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El secreto a voces de una escritora oculta tras el seudónimo de su marido.

Gregorio y yo, la autobiografía literaria de María de la O Lejárraga, es un libro imprescindible para entender la cultura española de la primera mitad del siglo XX. Escrito con el objetivo esencial de reivindicar su participación incuestionable en la obra firmada por su marido, Gregorio Martínez Sierra, en él se desvela el enigma de la escritora María Lejárraga, tal vez la más fecunda y exitosa de su época.

Pero también ofrece al lector un sugerente panorama de la literatura, el teatro y la música en España durante una etapa de singular esplendor, en la que el protagonismo de los Martínez Sierra, María y Gregorio, es innegable. Y, lo que no es menos importante, por las páginas de este volumen fluye de manera constante la vivaz inteligencia, el espíritu moderno, complejo y seductor de esta mujer excepcional, sin duda uno de los referentes del feminismo español contemporáneo. Su filosofía de vida impregna todo el relato y lo hace sumamente atractivo para el lector de hoy. Incluye 128 imágenes, fotos y cubiertas de ediciones originales.

AUTORA. María de la O Lejárraga García (San Millán de la Cogolla, 1874-Buenos Aires, 1974). Maestra, novelista, dramaturga, ensayista y traductora; ferviente feminista, activista contra la prostitución legalizada, contra la pena de muerte y contra la guerra y el fascismo; militante socialista y diputada en las Cortes de la Segunda República. Exiliada, en fin, sin retorno, la mayor parte de su obra de creación había aparecido en España firmada con el nombre de su marido, Gregorio Martínez Sierra, cuyos apellidos adoptaría definitivamente como firma literaria, para ser conocida como María Martínez Sierra hasta su muerte.

EDITOR. Juan Aguilera Sastre es doctor en Filología Hispánica. Autor de numerosos trabajos sobre el teatro español del siglo XX, también ha centrado sus investigaciones en la figura de María Lejárraga. Ha editado libros colectivos como María Martínez Sierra y la República: Ilusión y compromiso y María Martínez Sierra: Feminismo y música, el volumen de María Martínez Sierra, Ante la República: Conferencias y entrevistas [1931-1932], y sus memorias políticas, Una mujer por caminos de España. En colaboración con Isabel Lizarraga, ha publicado De Madrid a Ginebra. El feminismo español y el VIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer, y cinco libros de la escritora riojana: Tragedia de la perra vida y otras diversiones. Teatro del exilio [1939-1974], Cómo sueñan los hombres a las mujeres, Viajes de una gota de agua, Epistolario del exilio. Cartas familiares [1939-1969] y Cartas a las mujeres de España.

Adayu y la fuerza de la unión. Cuentacuentos con la escritora y narradora Yolanda Montero Martínez

Sábado 21 de octubre, a las 12:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Los habitantes del planeta Rohkea han detectado un mal invisible que ataca a algunas personas. Pero también han observado que quizá la solución está en sus manos, en la fuerza de la unión…

Una historia para todas las edades. Una manera original y llena de esperanza de acercarnos al dolor.

Este cuento puede leerse para conversar y tratar diferentes problemas en la medida que niños y niñas, jóvenes y mayores sean capaces de entender. Es por eso que ese mal que ataca a algunas personas, puede ser un miedo, una preocupación, un malestar, un dolor sobre el que se puede hablar, que se puede sanar con el contacto, con el afecto, con la cercanía y el cuidado de la comunidad.

Con el objetivo de ofrecer herramientas e ideas de conversación y diálogo a todos los niveles, tanto para familias como para el aula, la autora ha preparado guía de trabajo que pueden descargarse gratuitamente en la página web de Ediciones Eunate.

Yolanda Montero Martínez es una escritora navarra formada en diferentes ámbitos de la psicología y las humanidades, como el teatro, la musicoterapia o psicología infantil. Se dedica a la acción formativa y facilitadora como profesora-monitora de yoga y meditación.

En su faceta literaria se ha especializado en textos en formato cuento, para la infancia y el público adulto que, partiendo de propuestas creativas, presentan un enfoque didáctico, ya sea en el argumento o con propuestas de actividades paralelas. Entre sus textos pueden reseñarse los psicocuentos Pablo en el bosque encantado, Las alas de Bri y Namaste y Con todo mi corazón.

Susana Martín Gijón, Juan Aguilera y Cuentacuentos