Xavier Gutiérrez, Rafael Santandreu…

Exposición Pinturas narradas, de Pilar Maldonado Bodega
Del 2 de abril al 28 de mayo.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

La obra de Pilar Maldonado no se limita a un único estilo, experimenta desde el puro realismo en el retrato o la ilustración hasta la figuración abstracta; empleando diferentes técnicas como el óleo, el acrílico y la acuarela.
Cada cuadro que pinta le sugiere palabras que se convierten en pequeños relatos e historias imaginarias que transmiten sus sensaciones o sentimientos.

Pilar Maldonado Bodega nació en Logroño en 1975. Es licenciada en Bellas Artes. Ha participado en diversas exposiciones, individuales y colectivas, de pintura y fotografía. Sus pinturas y relatos también pueden disfrutarse en internet, en el blog mispompasdecolor.blogspot.com.es.

Xabier Gutiérrez presenta El bouquet del miedo,
un misterio entre viñas riojanas
Miércoles 6 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

A pocos días para que empiece la vendimia, al subcomisario de la Ertzaintza Vicente Parra le asignan la investigación del asesinato de Esperanza Moreno, la enóloga de una prestigiosa bodega de La Rioja. Han encontrado el cadáver en su piso, en medio de un charco de sangre y con la garganta seccionada.
Todo indica que se trata de un crimen pasional, cuando desaparece el novio de la víctima, Roberto, cámara en exitoso programa de cocina. La intriga se esconde entre la crianza del vino y se mezcla con el vértigo del mundo televisivo, sus protagonistas y los límites de sus egos y ambiciones

Xabier Gutiérrez es escritor y cocinero, pero también psicólogo. Su campo de trabajo desde hace más de treinta años es la innovación y la creatividad en clave gastronómica (dirige el departamento de innovación del restaurante Arzak), y también literaria. Ha escrito libros paginados al revés, libros de estética culinaria, ensayos dibujados y cómo no, relatos sencillos de recetas.
Muchos de sus libros han sido galardonados con importantes premios, entre los cuales se encuentra el Premio Nacional de Gastronomía de 2005 por su libro Asfalto Culinario.

Rafael Santandreu presenta Ser feliz en Alaska
Viernes 8 de abril, a las 19 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El nuevo libro de Rafael Santandreu presenta un método contrastado científicamente que nos permitirá convertirnos en personas sanas y fuertes emocionalmente, sosegadas, centradas en el presente y liberadas de todos nuestros temores.
Todas las «neuras» que nos amargan la vida -ansiedad, depresión, estrés, timidez-, todas las preocupaciones y miedos, son sencillamente el resultado de una mentalización errónea que podemos revertir de forma permanente. Ser feliz en Alaska presenta el método para lograrlo de la mano de la escuela terapéutica más eficaz del mundo: la moderna psicología cognitiva.

Rafael Santandreu es uno de los psicólogos más prestigiosos del país. Tras llevar a cabo sus estudios en España e Inglaterra, fue profesor en la Universidad Ramon Llull. En la década de 2000, trabajó con el célebre psicólogo Giorgio Nardone en su Centro di Terapia Strategica de Arezzo, en Italia. En la actualidad, reparte su trabajo entre la psicoterapia con pacientes -su gran pasión- y la formación de médicos y psicólogos. A su consulta de Barcelona acuden pacientes de todo el mundo de forma presencial o videollamada. Sus libros anteriores, El arte de no amargarse la vida, y Las gafas de la felicidad se han convertido en referentes de la psicología a nivel internacional.


Taller Creatividad en familia
Sábado 9 de abril a las 12:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Ven con tus hijos al espacio Leo y Juego para disfrutar y pintar a los grandes artistas. En este taller os ofrecemos pasar un rato entretenido con los niños a la par que estimulamos su creatividad.
Vamos a exponer algunos cuadros y, junto a ellos, dispondremos de mesas con pinturas y materiales para hacer dibujos o collages inspirados en las obras de este “museo”. El taller no lo impartirá un monitor, sino que se trata de que padres e hijos juntos podáis compartir la actividad que después podréis repetir en casa siempre que queráis.

Edad: de 3 a 8 años, acompañados por un adultoInscripción gratuita en www.leoyjuego.es


Helena Goñi presenta la serie de cuentos bilingües
Sal y Pimienta – Salt and Peper
Sábado 9 de abril, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Sal y Pimienta son los protagonistas de una divertida y educativa serie creada por Helena Goñi. Con ellos, niños y adolescentes podrán vivir maravillosas aventuras alrededor del mundo a la vez que aprenden y practican inglés.
De la mano de estos dos simpáticos personajes viajamos a lugares como el Lago Ness, Estados Unidos, Mallorca o Pamplona. En cada viaje conocemos sus costumbres y sus gentes mientras leemos en inglés y en castellano, para disfrutar mientras aprendemos inglés con facilidad, solos o en familia.

Elena Goñi nació en Pamplona. Ha trabajado como profesora de español en Escocia desde 2009 a 2015 y ahora continúa su programa educacional de lenguas enseñando español a través de internet en diferentes partes del mundo, e inglés en España. Ha publicado, Sentado en la azotea, Relatos de arena y Una brizna de hierba así como libros de poemas y dos obras de teatro.
El ilustrador de Sal y Pimienta es Ian Leitch, un arquitecto retirado y estudiante avanzado de español en las Tierras Altas de Escocia.

Edad recomendada: a partir de 6 años.

Xavier Gutiérrez, Rafael Santandreu…

Ignacio del Valle, Almudena Merino y talleres infantiles

Ignacio del Valle presenta su última novela Soles negros
Miércoles 9 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

«El placer del lector se encuentra en el extraordinario talento descriptivo de Del Valle y en el poder evocador de su prosa.» Jean Soublin, Le Monde

El capitán Arturo Andrade, miembro del SIAEM (Sección de Información del Alto Estado Mayor), es destinado a Pueblo Adentro, una aldea de su Badajoz natal y centro de la resistencia anarquista extremeña. Incapaz de hacer las paces con los demonios del pasado, tendrá que investigar el asesinato de una niña. Pero el cadáver de la pequeña no es más que la punta del iceberg que lleva a las más altas esferas del régimen, en el que trabajan hombres dispuestos a todo para cumplir los peculiares deseos de algunos poderosos.

Andrade y su amigo Manolete, antiguo compañero de armas en la División Azul, cruzarán sus caminos con el honor del anarquista Ventura Rodríguez y de su familia, en una carrera contrarreloj para salvar la vida de una niña desaparecida y descubrir la verdad.

Ignacio del Valle ha sido ganador del Premio Violeta Negra del Tolouse Polars du Sud 2011 por El tiempo de los emperadores extraños (Capitán Arturo Andrade 2) y del Premio de la Crítica de Asturias en dos ocasiones.

Ignacio del Valle
(Oviedo, 1971) ha publicado seis novelas, Los demonios de Berlín (Premio de la Crítica de Asturias 2010), El tiempo de los emperadores extraños (Premio de la Crítica de Asturias 2007, mención especial Premio Dashiell Hammett 2007, Premio Libros con Huella 2006), Cómo el amor no transformó el mundo, El arte de matar dragones, El abrazo del boxeador (Premio Asturias Joven), y De donde vienen las olas (Premio Salvador García Aguilar).
Además, cuenta en su haber con más de cuarenta premios de relato a nivel nacional. Mantiene columnas de opinión en los diarios El Comercio y Panamá América, ejerce la reseña literaria en el suplemento Culturas y colabora con el suplemento El Viajero del diario El País y diversas publicaciones. También ha trabajado en radio.

Almudena Merino presenta el disco Dejolull, la cepa mágica
Jueves 10 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

Entre las viñas de La Rioja, habita una criatura misteriosa. Hija del sol y de la madre tierra. Aulladora de la luna y consultora de las estrellas. Los que la han conseguido ver dicen de ella que su hermosura traspasa los límites de la imaginación humana. Que en sus ojos se puede ver el universo entero y que su música trasmuta el alma de quien la escucha. Todos los días, al amanecer, saluda al Sol… Es una cepa mágica. Si la quieres conocer, debes pronunciar tres veces su nombre: Dejolull.

Almudena Merino es Profesora Superior de Flauta Travesera y Maestra especialista en Educación Musical. En el ámbito educativo trabaja como especialista de música en centros de Educación  Infantil y Primaria. En el ámbito artístico se ha especializado en música de cámara para instrumentos de viento madera. Es fundadora del grupo Amela Camerata, que divulga literatura musical flautística y música de cámara con oboe, clarinete y fagot.
También es creadora y organizadora del Encuentro Anual Via Musicae de Música de Cámara y del Festival Obason, festivales de verano que se desarrollan en La Rioja Alta.
Como investigadora, desarrolla desde el año 2005 un trabajo musicológico sobre el vino en la historia de la música, recopilando, clasificando y analizando partituras de todas las épocas y estilos, y divulgándolas posteriormente en conciertos con su grupo de cámara.
Entusiasta de la musicoterapia, ha realizado dos cursos de postgrado y diversas masterclass con especialistas europeos y americanos. Conocimientos que aplica tanto de forma artística como educativa.
Este es su primer disco y es un compendio de todas esas vivencias y conocimientos. Con él se adentra en el mundo de la composición para flauta sola, partiendo de la improvisación en estado meditativo.

maria i punto y Óscar Revilla presentan el cuento
Quique y el pequeño demandasaurio
Viernes 11 de marzo, dos sesiones: a las 18 y 19 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Edad: a partir de 3 años acompañados por un adulto
Inscripción: www.leoyjuego.es

Quique y el pequeño demandasaurio es un cuento infantil ilustrado que pretende acercar a los más pequeños los dinosaurios que han compartido la parte del planeta en la que vivimos. También busca abrir el gusanillo por los libros en los primeros lectores, mientras descubren los dinosaurios que vivieron en la Península Ibérica

Quique visita un yacimiento de la Sierra de la Demanda cuando se despista y cae dentro de una cueva. Al salir se encuentra en el mismo lugar, pero 65 millones de años atrás. Allí conoce a un pequeño demandasaurio llamado Plot que le presentará a los dinosaurios que habitaron la zona en el pasado.

Al final de la presentación, los peques realizan una manualidad relacionada con el mundo de los dinosaurios, que después pueden llevarse a sus casas.

maria i punto tiene más de 10 años de experiencia como maestra de educación infantil. Su dedicación a los más pequeños y su pasión por el dibujo le han llevado a ilustrar varios trabajos  como Ládrame un cuento o Rosita y un lobo feroz, que actualmente está triunfando en Argentina.

Óscar Revilla Díez es coordinador en el Canal 54 de Burgos y roba algunas horas al día para escribir, publicando trabajos como El loco destierro del Campeador o ¿Dónde está el marrano de San Antón?.

Taller infantil Canciones
Sábado 12 de marzo. 2 pases de 20 min. 12 y 12:30 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

¡Cómo nos gustan las canciones! Jugaremos a asociar canciones de siempre con imágenes y siluetas para trabajar la memoria y la coordinación ojo-mano.

Edad: a partir de 3 años acompañados por un adulto
Inscripción: www.leoyjuego.es

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 12 de marzo. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.
En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Edad: de 3 a 10 años
Inscripción: www.leoyjuego.es

Ignacio del Valle, Almudena Merino y talleres infantiles

Alicia Domínguez, Javier Iriondo y Andrés Pascual

Alicia Domínguez presenta una novela inspiradora,
Viaje al centro de mis mujeres
Martes 1 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

Tras la ruptura con su pareja, Lola recibe la trágica noticia del suicidio de un hombre cuyo desahucio ella ordenó. Su prima Sara, fotógrafa y activista del 15M, es imputada por ocupar el emblemático edificio Valcárcel de Cádiz. Sus destinos volverán a encontrarse en un viaje a Portugal, en el que ambas intentarán dejar atrás sus particulares demonios.

En este viaje, lleno de sorpresas y fascinantes encuentros: un anciano centenario que cuenta historias fabulosas; una fadista, a la que su padre y su marido prohibieron cantar; un homosexual, con un insólito pasado, que viaja con su pareja y sus dos hijos; un echador de cartas, que despierta en Lola una pasión largamente dormida, y una seductora mujer, propietaria del hostal La Menuíta, un lugar donde «verdaderamente se calma el dolor», Lola y Sara descubrirán lo que son y, sobre todo, lo que fueron las mujeres que las precedieron y cuyas energías aún llevan pegadas a la piel. 

Viaje al centro de mis mujeres es una novela magníficamente construida con personajes muy bien delimitados psicológicamente que habla de valentía, perdón, amor y compasión, únicas herramientas capaces de liberar la poderosa energía que bulle en nuestro interior.

Alicia Domínguez nació en 1966 y reside en Cádiz. Es doctora en Historia  y Máster en Gestión y Resolución de Conflictos. Su línea de investigación histórica se centró en el análisis de la violencia política y social del franquismo. Es autora de El Verano que trajo un largo invierno, Viaje al centro de mis mujeres y de dos libros colectivos: 102 razones para recordar a Salvochea y 65 Salvocheas. Actualmente, es colaboradora de la revista digital Woman’s Soul y autora del blog: www.alicia-dominguez.com.

> Ciclo El Arte de Vivir
Los 10 pasos hacia tu cima personal,
charla y libro de Javier Iriondo
Miércoles 2 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

Nuestra vida es un constante proceso de cambio, por ello necesitamos seguir aprendiendo para actualizar nuestro conocimiento y mejorar nuestro potencial. Este aprendizaje nos ayudará a lograr más calidad de vida, nos proporcionará más seguridad y un mayor equilibrio emocional para superar los desafíos a los que todos nos enfrentamos.

Basado en las ideas desarrolladas en el libro Donde tus sueños te lleven, Javier Iriondo nos presenta un método paso a paso para superar los miedos y atrevernos a tomar el control de nuestra vida.
Mediante una serie de ejercicios prácticos, cuestionarios, ideas para reflexionar y pequeños relatos inspiracionales, el libro te va guiando en el camino hacia la plenitud y el desarrollo personal.

En estas páginas encontrarás, entre otras cosas:

  • Un recorrido hacia el éxito, estructurado en 10 pasos.
  • Ejercicios de reflexión que te ayudarán a definir tu propósito vital.
  • Instrucciones sobre cómo rediseñar tu mapa mental.
  • Las claves para comprender y lograr un mayor control emocional.

Javier Iriondo es un emprendedor con amplia experiencia en distintas áreas de negocio. Deportista de élite en Estados Unidos, desde 1987 a 1990, donde comenzó su andadura profesional especializándose en marketing, comercialización y desarrollo personal. En la actualidad se dedica a dar cursos y conferencias por toda España, además de ofrecer programas de Transformación Personal y Desarrollo Directivo (Coaching Náutico) a través de Corporate Yachting & Partners. Eterno aprendiz y soñador incurable, Donde tus sueños te lleven fue su primer libro, con más de 40.000 ejemplares vendidos.

> Ciclo El Arte de Vivir
El viaje de tu vida, charla y libro de Andrés Pascual
Viernes 4 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

¿Vives la vida que deseas? ¿Sientes que te falta algo? ¿Quieres alcanzar tus metas y cumplir tus sueños? Acompaña a Andrés Pascual a lo largo de diez viajes en los que tú también encontrarás las claves para lanzarte a perseguir lo que amas y completar como mereces el viaje de tu vida.

«Nuestra sociedad hace que todos, en un momento u otro, vivamos una vida que no gobernamos, empujados por la inercia del trabajo, por una relación inapropiada, por el caos cotidiano, por la desidia o la frustración. Yo vivía una vida muy cómoda, pero un buen día me miré al espejo y no me reconocí. Entonces comencé a viajar y todo cambió. Hoy escribo este puñado de páginas para compartir contigo mis dos viajes simultáneos, el geográfico y el interior. Quiero que me acompañes y vivas como tuyas las aventuras a través de los diez fascinantes rincones del globo que me empujaron a convertirme en la persona que quería ser, para que tú también te transformes con ellas. Diez destinos. Diez herramientas. Un único objetivo: lanzarte a perseguir las cosas que amas.»

Sudáfrica: Libertad. Tíbet: Sueños. Siria: Superación. India: Ayuda. Madagascar: Valor. Etiopía: Tiempo. Japón: Verdad. Indonesia: Resistencia. Brasil: Ahora.

Andrés Pascual (Logroño, 1969) es licenciado en derecho y ha ejercido como abogado más de veinte años. Es coordinador del Aula de Cultura de Vocento, en La Rioja. Gran amante de la música, ha formado parte de varias bandas de rock como cantante y pianista. Su primera novela, El guardián de la flor de loto, emocionó a más de cien mil lectores en España y se ha traducido a varios idiomas. Con su segunda novela, El compositor de tormentas, quedó finalista del VIII Premio de Novela Ciudad de Torrevieja y consolidó su proyección internacional. Se consagró como novelista con El haiku de las palabras perdidas, un canto a la paz, a la espiritualidad y al amor. Edén es su última novela.

Taller en inglés Bouncing Bugs,
con la academia de idiomas FunSpace
Sábado 5 de marzo. De 12 a 13 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

FunSpace sabe que a los niños les encanta hacer experimentos. Con ellos, a la vez que se divierten, aprenden y se hacen preguntas sobre el mundo que les rodea. Entre sus muchos beneficios, la exploración científica, alimenta la curiosidad natural del niño, fomenta su interés por la ciencia, estimula el razonamiento y la lógica y mejora su capacidad para resolver problemas.

Este taller lo dedicaremos observar la elasticidad y haremos experimentos con “bouncing bugs” o bichitos saltarines.

Edad recomendada: de 6 a 11 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Alicia Domínguez, Javier Iriondo y Andrés Pascual

Tantra y yoga, Biodanza y Miguel de León

> Ciclo El Arte de Vivir
Tertulia de inteligencia emocional: Yoga y tantra,
otra forma de ver las relaciones
Lunes 22 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Emilio Navarro Juan es licenciado en medicina y cirugía, formado en medicina alternativa, acupuntura y homeopatía, profesor de yoga y técnicas energéticas y respiratorias.

Cuenta con una experiencia de más de veinticinco años en la que ha combinado la consulta privada con la pública, conferencias, clases, dinámicas de grupos y terapias psicocorporales. Actualmente ofrece sus servicios desde el gabinete Fonthumana.

Organiza E-mocionado, el Cluster para la inteligencia emocional de La Rioja.

> Ciclo El Arte de Vivir
Charla Danzar a la vida, biodanza con Augusto Madalena,
discípulo del creador de la biodanza
Martes 23 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Biodanza es una reflexión  sobre nuestros movimientos internos y externos en lo cotidiano. Un reaprendizaje de los ritmos de la vida en un fluir con la felicidad. La influencia de la música sobre nuestras emociones unida a la danza tiene un potente efecto transformador.
Somos mucho más de lo que pensamos, mucho más de lo que osamos. Somos un proyecto infinito de posibilidades. Aumentar la capacidad creativa, de expresión y comunicación fortalece nuestra autoestima y autoimagen, ampliando nuestra visión del mundo y la percepción que tenemos de nosotros mismos y de los demás. Sentirnos parte de la Naturaleza es rescatar la inocencia sin la separación cuerpo-mente-espíritu.

Augusto Madalena, formado en Artes Escénicas y en Tecnología de la Danza, es discípulo del creador de la Biodanza, Rolando Toro. Imparte talleres y forma profesionales de Biodanza. Investiga la relación ‘Ciencia-Arte-Espiritualidad’, y temas como la corporeidad y la voz.
Director de la Escuela de Biodanza Sistema Rolando Toro (SRT) de Zaragoza, es responsable de la formación de facilitadores de Aragón, La Rioja, y Navarra. Madalena es también precursor en España de la denominada ‘Educación Biocéntrica’, destinada a facilitadores, y personas del ámbito educativo y social. Aquí, en La Rioja, imparte clases de Biodanza todos los miércoles, de 17 a 19 horas, en el Centro Cultural Ibercaja de Logroño.

El canario Miguel de León presenta Los amores perdidos,
una épica saga familiar
Miércoles 24 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

Los amores perdidos es una historia de amor, esperanza y libertad, una ventana a seis décadas de la historia de España, un elenco de personajes inolvidables que se funden en una novela que deja huella.
Es la historia de los jóvenes Arturo Quíner y Alejandra Minéo, de su relación imposible y de lo que tuvieron que sacrificar por ella. Y de dos familias, los Quíner y los Bernal, enemigas eternas. Y es también la historia de un pueblo canario, El Terrero, de héroes anónimos y caciques ambiciosos, donde las pasiones son arrebatadas, los secretos se desvelan entre susurros y las venganzas se cobran con sangre.

Los amores perdidos es el poderío de Dolores Bernal, la matriarca despótica que controla el pueblo con mano de hierro; la bondad de Alfonso Santos, el honorable y firme médico que conoce el punto débil de todos sus vecinos; el valor de Rita Cortés, la chica rebelde y excesiva, que huye a la Península para encontrar algo muy diferente a lo que esperaba; o la tenacidad de Ismael Quíner, el noble enamorado que lo ofrecerá todo por la supervivencia de su estirpe.

Miguel de León nació en 1956 en La Laguna, Tenerife. Se crio en el seno de una familia muy humilde, en Valle de Guerra, una zona rural del municipio de La Laguna. Mayor de seis hermanos, tuvo que ayudar desde niño a sacar a los pequeños adelante. Repartió periódicos, trabajó en una procuraduría y fue aprendiz administrativo en unas oficinas mientras estudiaba el bachiller con los adultos del turno de noche. Con quince años tuvo que desistir de la asistencia a las clases. Fue peón albañil, freganchín y pinche de cocina, camarero, ferrallista, operador de guillotina y foto montador en una litografía y, por último, administrativo en una empresa importadora, hasta el ingreso en el servicio militar. A su término, fue vigilante jurado y se hizo programador informático estudiando por su cuenta. Trabajó como programador y analista informático y fue gestor comercial en una importante empresa nacional de la que salió en 1991 para establecer una pequeña empresa de la que ha vivido hasta hoy.

Taller Crea y Diseña: Marco de fotos scrapbooking 
con María Turuleta
Viernes 26 de febrero, de 17 a 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

¡Aprende cómo crear un precioso marco decorado a tu gusto para destacar algunas de tus fotos favoritas con scrapbooking! Convierte esos bonitos recuerdos en una pequeña obra de arte con tus propias manos y tu imaginación.

Importante: El taller incluye el marco de 30×40 cm y los papeles scrap, cinta doble cara, sellos y tinta para decorarlo. Cada participante debe llevar sus fotografías. De 6 a 12 fotos, para elegir las que mejor combinen. Pueden ser de una ocasión especial o de distintos temas. Si son fotos que tienes en tu teléfono puedes imprimirlas en tu tienda de fotografía o encargarlas a través de la app Paper Lover con un código de descuento que te facilitaremos al inscribirte al taller (con una semana de antelación).

Precio: 30 €
Edad recomendada: a partir de 16 años
Inscripción en la cafetería de Santos Ochoa Castroviejo

María Pomares, es una apasionada de la artesanía y la papelería, en especial de los papeles scrap. Se inspira en blogeros del mundo del scapbooking como Jodi Sanford, Martha Stewart, Kelly Mindell… Hace poco más de un año puso en marcha su tienda online (www.mariaturuleta.com), dedicada a productos de papelería personalizados, y comenzó a impartir talleres de scrapbooking para compartir su pasión por esta técnica manual.

Taller infantil Arte para niños
Sábado 27 de febrero. De 12 a 13 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Conoce la vida, el estilo y la obra de los artistas más famosos y los detalles de algunas de sus creaciones. Descubre las técnicas que pintores y escultores han usado a lo largo de la historia para crear sus obras. Conoce los diversos estilos artísticos y descubre su lugar en la historia del arte.

Desde el arte rupestre hasta el arte abstracto, pasando por Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Matisse o Picasso… el arte siempre ha acompañado a la humanidad.

Edad: a partir de 4 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Tantra y yoga, Biodanza y Miguel de León

El Arte de Vivir, Santiago Abascal y Vicente Simón

Empieza el ciclo El Arte de Vivir de libros y charlas sobre psicología, salud, crecimiento personal… Lo estrenamos este viernes con una charla sobre mindfulness con el profesor Vicente Simón, pero si quieres ver toda la programación, pincha aquí.

Charla y libro de Santiago Abascal, presidente de VOX,
Hay un camino a la derecha
Miércoles 10 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

No hay duda de que la derecha está en crisis. Una crisis que se hace patente con el actual derrumbe del bipartidismo y el nacimiento de los nuevos partidos emergentes. Hoy pervive en España una derecha que sigue viéndose dividida por una parte más conservadora y ultraliberal, y una derecha más cercana al centro moderado, que además está representada por una generación más joven que acapara los medios para vender una imagen tibia.
Pero el autor, disidente en su día del PP y uno de los fundadores del partido más conservador, VOX, nos propone cómo refundar una nueva derecha, cómo sus valores pueden estar vigentes en la sociedad actual y propone nuevos contenidos a la vida política y social española ante lo que considera el inmovilismo por un lado, y la venta al mejor postor por otro, de lo que ha sido hasta ahora el ideario del PP. Intercalando distintas anécdotas personales y políticas, Santiago Abascal habla sin ambages sobre su propuesta.

El bilbaíno Santiago Abascal Conde es presidente del partido Vox. Desde 1994 militó en el Partido Popular y fue parlamentario vasco por dicho partido entre 2004 y 2009. En 2013 abandonó la militancia popular. En noviembre de 2013 anunció su abandono de militancia en el Partido Popular en desacuerdo con la actuación frente a los casos de corrupción, la política antiterrorista o la actitud ante los nacionalismos vasco y catalán y la unidad de España, acusando a Rajoy de “traicionar las ideas” del PP.
Meses después, anunció la puesta en marcha de un nuevo partido político junto a José Antonio Ortega Lara o Ignacio Camuñas, entre otros, con el fin de ser una alternativa a la partidocracia del PP y PSOE, regenerar la democracia, acercar la política a los ciudadanos y defender la unidad de la nación española. Fue fundador de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES), que presidió hasta 2014 y es autor de varios ensayos políticos y colabora en distintos medios de comunicación.

La compasión: el corazón del Mindfulness. Charla y clase práctica con Vicente Simón y Ana Mª de las Heras
Viernes 12 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Aprende a quererte a ti mismo y a los demás. Desarrolla tu corazón compasivo y tendrás una vida más sana y más feliz. Si practicas mindfulness cambiarás tu vida y encontrarás la paz. El profesor Vicente Simón nos enseña a desarrollar la atención plena.
No queremos que nadie nos compadezca porque lo asociamos a la pena y a la lástima. Esta es una visión de la compasión muy extendida, pero errónea. La compasión es lo que hay en los ojos de una madre que acuna a su bebé cuando tiene fiebre: se conmueve con su dolor pero sobre todo hace lo posible por sanarlo. Va más allá de la empatía, porque impulsa a la acción.
Y es que la compasión no es otra cosa que el deseo de que todos los seres vivos, incluyéndonos a nosotros mismos, se encuentren libres de sufrimiento.
Este libro es una guía sencilla y práctica para orientarte en la ruta que se adentra en el corazón del mindfulness: la compasión. Y descubrirás que ayudar y aliviar el dolor de otro (o de uno mismo) hará que sientas alegría y paz interior.
La compasión y la autocompasión son habilidades que se pueden entrenar, fortalezas que nos permiten transformar para bien el sufrimiento emocional, que producen cambios cerebrales que contribuyen a mejorar las relaciones interpersonales, a aumentar nuestra sabiduría, nuestra salud y nuestra felicidad.

Vicente Simón es catedrático de psicobiología y médico psiquiatra. Tras muchos años dedicado a la docencia y la investigación, en la actualidad imparte cursos y dirige grupos de meditación, especialmente para profesionales de la salud mental. Es miembro fundador y presidente de la Asociación de Mindfulness y salud (AMYS). Es autor de los libros Vivir con plena atención, Iniciación al mindfulness y Aprender a practicar mindfulness.

Ana María de las Heras es profesora de meditación y mindfulness en la Universidad Popular de La Rioja.

Taller infantil El universo
Sábado 13 de febrero. De 12 a 13 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55

Despegamos hacia el maravilloso mundo del espacio para descubrir nuestro sistema solar y lo que hay más allá. Conocer los trece planetas y los planetas enanos, el Sol y la Luna, las galaxias…

Una aventura que puede ser para los niños el inicio de una vida de exploración.

Edad: a partir de 4 años
Aforo completo

 

Trinidad Pascual presenta los cuentos y poemas Cosas de niños
Sábado 13 de febrero, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El mundo de los niños, se nutre de las pequeñas cosas de la vida cotidiana, así como de la magia de los sueños. Esa mezcla permite vivir la vida con intensidad y emoción, algo que parece eclipsado en el mundo de los mayores. Detengámonos un momento a pensar y hagámonos como niños apreciando cada minuto, disfrutando de cada pequeño detalle, viviendo simplemente, soñando intensamente.
A la vez que conocemos el libro de cuentos y poemas infantiles Cosas de niños, disfrutaremos de un taller de manualidades en el que aprenderemos a hacer flores decorativas con botellas de plástico.

Trinidad Pascual Medrano, nació en la localidad riojana de Entrena. Es licenciada en Derecho y maestra. Ejerce como abogada en Logroño, profesión que compagina con la enseñanza, de donde le nace el gusto por el mundo infantil y juvenil.

Aforo completo

El Arte de Vivir, Santiago Abascal y Vicente Simón

Daniel Innerarity, Laura Benítez y Joaquín Camps

La política en tiempos de indignación. Presentación del libro de Daniel Innerarity y charla con Mariola Urrea
Martes 19 de enero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Los años de la crisis han llenado las calles de manifestantes indignados y han sido un revulsivo que ha dado lugar a nuevos movimientos sociales e incluso nuevos partidos. Esta poderosa ola de indignación ha hecho que se tambalearan muchas instituciones, ha desatado las grandes pasiones políticas pero también ha generado un especial desconcierto.
Este libro intenta contribuir a que entendamos mejor la política porque únicamente así podemos juzgarla con toda la severidad que se merece.
En una época de indignación, que cuestiona y critica muchas cosas que dábamos por pacíficamente compartidas, Daniel Innerarity repasa nuestra idea de la política preguntándose si hemos acertado a la hora de definir su naturaleza, a quién corresponde hacerla, cuáles son sus posibilidades y sus límites, si siguen siendo válidos algunos de nuestros lugares comunes, y qué podemos esperar de ella. Intenta que esa indignación no se quede en un desahogo improductivo, sino que se convierta en un motor que fortalezca la política y mejore nuestras democracias.

Daniel Innerarity es catedrático de Filosofía Política y Social, investigador en la Universidad del País Vasco y director de su Instituto de Gobernanza Democrática. Ha sido profesor invitado en diversas universidades europeas y americanas. Actualmente es Director de estudios asociados de la Maison des Sciences de l’Homme, en París y titular de la cátedra Davis en la Universidad de Georgetown.
Entre sus últimos libros cabe destacar Ética de la hospitalidad (premio de la Sociedad Alpina de Filosofía 2011 al mejor libro de filosofía en lengua francesa); La transformación de la política (III premio de Ensayo Miguel de Unamuno y premio Nacional de Literatura en la modalidad de Ensayo 2003); La sociedad invisible (premio Espasa de Ensayo 2004); La democracia del conocimiento (premio Euskadi de Ensayo 2012). Es colaborador habitual de opinión en El País y El Correo / Diario Vasco. Eusko Ikaskuntza-Caja Laboral le concedió el premio de Humanidades, Artes, Cultura y Ciencias Sociales 2008. Ha recibido el premio Príncipe de Viana de la Cultura 2013.

Mariola Urrea Corres es Profesora Titular de Derecho Internacional Público en la Universidad de La Rioja. Ha realizado estancias de investigaciones en Alemania, Italia y Estados Unidos como Becaria DAAD, Jean Monnet Fellow y Emile Noël Fellow. Es autora de monografías y artículos científicos sobre derecho y política. Es colaboradora semanal en el Programa Hoy por Hoy de la Cadena Ser y publica periódicamente tribunas de opinión en Diario La Rioja y El País.

Laura Benítez presenta su primera novela: Tuyo y mío
Miércoles 20 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Sara está en un letargo, en stand-by. La muerte de su madre le frenó emocional y profesionalmente. Empujada por su novio a despertar del trance, se encuentra con el chico de sus sueños en Londres. Traiciones cruzadas le hacen espabilar.
Coge las riendas de su vida, además de todos sus tacones, y galopa de Valencia a Madrid. Allí es docente y se siente indecente pero intenta ser feliz luchando contra un sueño que no le deja dormir. De arriba para abajo y de abajo para arriba, así andará Sara por diferentes ciudades, emociones y camas.

Me llamo Laura Benítez Casiano, nací en Valencia en 1984. Allí crecí, junto a la playa de la Malvarrosa, rodeada de una familia que me enseñó uno de los valores más importantes para mí: el amor. Precisamente por amor, en 2005 me vine a la tierra que me cautivó y me hizo sentir como en casa desde el primer día: La Rioja. Sin ninguna duda, supe que era el lugar idóneo para echar mis raíces. Comencé por saciar mi vocación y saqué mi oposición de maestra en 2007. A continuación, cumplí el mayor sueño que he tenido nunca: ser madre. Actualmente, trabajo en el CEIP de Villamediana como tutora de Primaria y vivo en Murillo de Río Leza. A veces pienso que sigo jugando a los juegos que jugaba de niña: a profes, a mamás y papás, y a ser escritora. La vida me divierte, me gusta lo que hago, y tengo la suerte de hacer lo que me gusta. Recientemente, he realizado un sueño que jamás creí posible: he autoeditado mi primer libro, el cual me está proporcionando muchas satisfacciones.

Joaquín Camps presenta una historia sorprendente:
La última confidencia del escritor Hugo Mendoza
Jueves 21 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El atractivo profesor de literatura Víctor Vega decide aceptar la insólita propuesta que le hace la viuda del escritor Hugo Mendoza: investigar si, a pesar de que su muerte fue rigurosamente certificada, su marido sigue vivo y averiguar quién envía, cada tres de diciembre, un nuevo manuscrito del escritor fallecido.
Con sus pesquisas Víctor desvelará misterios que pondrán en peligro su vida, pero lo hará acompañado de una bella y enigmática mujer de la que se enamorará irremediablemente. Paloma, una histriónica experta en matemáticas, y “Santa Tecla”, monja de clausura que además es un genio informático, también arroparán a Víctor en esta trepidante novela plagada de enigmas.
Joaquín Camps logra con maestría una trama entreverada de misterio, de denuncia, de amor. Y de su implacable pareja de baile: el desamor. Sus personajes, de lo más variopintos, tienen una fuerza desgarradora, que obliga al lector a mirar hacia la trastienda interior que todos llevamos dentro.

Joaquín Camps es profesor de la Universidad de Valencia, ciudad en la que reside. Su campo principal de investigación y docencia es el comportamiento humano en las organizaciones, y ha publicado numerosos trabajos científicos en esta área. La última confidencia del escritor Hugo Mendoza es su primera novela.

Taller en inglés Science Experiments 
con la academia de idiomas FunSpace
Sábado 23 de enero. De 12 a 13 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

A los niños les encanta hacer experimentos. Con ellos, a la vez que se divierten, aprenden y se hacen preguntas sobre el mundo que les rodea. Entre sus muchos beneficios, la exploración científica, alimenta la curiosidad natural del niño, fomenta su interés por la ciencia,  estimula el razonamiento y la lógica y mejora su capacidad para resolver problemas.
En este taller pintaremos un dragón con la técnica salty dragon panintig, para entender las características de los cristales de sal. También haremos una pintura con ink spots and stripes, para experimentar con colores que se disuelven en agua.

Edad: de 6 a 11 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Daniel Innerarity, Laura Benítez y Joaquín Camps