Emilio del Río, José Ángel Mañas, Natalia Gómez Navajas y Juegos Infinitos

Emilio del Río presenta Carpe Diem. Autoayúdate con los clásicos.

Martes 11 de marzo | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En un mundo donde las soluciones instantáneas e inconsistentes están a la orden del día, los clásicos nos ofrecen respuestas profundas, atemporales y bien fundamentadas, que han resistido la prueba del tiempo y siguen siendo las mejores para enfrentar los desafíos de la vida moderna.

¿Cómo encontrar la felicidad? ¿Cómo enfrentar el dolor y la incertidumbre? ¿Cómo asumir el cambio? ¿Cómo construir relaciones duraderas? ¿Qué valor tiene la amistad? ¿Cómo afrontar la muerte? ¿Cómo vivir con plenitud?

Este libro es una invitación a redescubrir esas enseñanzas de los clásicos y a aplicarlas a nuestra vida cotidiana. Porque, ¿quién mejor que los grandes pensadores grecolatinos para guiarnos en nuestro camino hacia una vida plena y equilibrada?

La vida es compleja, llena de desafíos e incertidumbres, con situaciones muy dolorosas y complicadas, pero también con momentos de alegría y belleza. Los clásicos grecolatinos nos invitan a encontrar esa belleza en lo cotidiano, a vivir plenamente y a buscar el lado positivo de la vida, como nos recuerda el famoso Carpe diem de Horacio.

Emilio del Río Sanz nació en Logroño. Es doctor en Filología Clásica y profesor en la Universidad Complutense. Desde 2012 se encarga, con un enorme éxito de audiencia, de la sección de latín y cultura clásica «Verba Volant» en No es un día cualquiera  presentado por Pepa Fernández. También es el autor del podcast Locos por los clásicos, uno de los más populares de RNE.

Es autor de Latín Lovers (2019), Calamares a la romana (2020), Locos por los clásicos (2022) y Pequeña historia de la mitología clásica (2023), libros que han tenido una extraordinaria acogida y con los que ha recorrido más de cien ciudades (y pueblos) de Hispania en una nueva misión pedagógica a favor de las humanidades clásicas.

Charla con el Autor

José Ángel Mañas y Una historia del Kronen. Un vertiginoso relato generacional. Un libro honestamente brutal.

Miércoles 12 de marzo | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con Isabel Espuelas, traductora y coordinadora del festival Trabalengua.

José Ángel Mañas, autor de Historias del Kronen, nos cuenta su visión acerca de los cambios que su generación maldita ha sufrido las últimas décadas. Un vertiginoso relato generacional. Una confesión a tumba abierta. Un libro honestamente brutal.

– Tú te morirás y solo quedará el Kronen.
La predicción de aquel crítico me hizo reír, pero al cabo de treinta años y treinta novelas está a punto de cumplirse. Ya os imagináis que el pensamiento que se te pasa por la cabeza es que te podrías haber ahorrado el resto. Y esa fue siempre una de mis grandes tentaciones: hacer como Rimbaud. Dejarlo todo. Salir corriendo a traficar con armas en África. O alcoholizarme en alguna isla del Pacífico.

Historias del Kronen vendió ella sola más que el resto de mis obras juntas y es la única que ha entrado -a su manera- en la historia de la literatura, convirtiéndose en una novela icónica de su tiempo. Por eso, cuando pienso en aquel jovenzuelo a quien se le ocurrió enviar su manuscrito al Premio Nadal, procuro estarle siempre agradecido. Si he logrado dedicarme profesionalmente a escribir es gracias a esa novela. Le debo todo lo que soy.

José Ángel Mañas Nací en Madrid en 1971. Mi carrera literaria arrancó en el año 1994, como finalista del premio Nadal con Historias del Kronen. Aquella obra, que fue seleccionada por el periódico El Mundo como una de las cien novelas españolas más importantes del siglo XX, tuvo un éxito fulminante y se convirtió en un clásico instantáneo: se la considera un retrato fidedigno de la juventud española finisecular, su adaptación al cine me llevó a ganar un Goya como guionista y fue la película española más taquillera del año 1995. Desde entonces, no he dejado de publicar y, con más de treinta títulos a mis espaldas, sigo en la brecha, alternando novelas contemporáneas con novelas históricas. Mis novelas contemporáneas más conocidas son Historias del Kronen, MensakaLa última juerga (premio Ateneo de Sevilla, 2019) y Una vida de bar en bar. Mis novelas históricas más importantes son Conquistadores de lo imposible, El hispano¡Pelayo!¡Fernán González!, Guerrero Berenguela. Tanto en un registro como en el otro, lo que procuro es descifrar la realidad de mi país, a veces mirando de frente al presente y a veces buceando en el pasado.

Natalia Gómez Navajas presenta El testamento de los pasos perdidos. Espías, traiciones y un pasado que clama justicia.

Jueves 13 de marzo | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con el escritor Teo Basterra.

Logroño. Manuela, una abogada racional, recibe una llamada que lo cambiará todo: Palmira, su abuela, supuestamente muerta hace más de treinta años, quiere reencontrarse con ella. Incrédula pero cautivada, acepta la cita, sin imaginar que esta decisión la arrastrará al corazón de una conspiración europea enterrada en la historia familiar.

Décadas atrás, entre Europa y Puerto Rico. Palmira, una mujer adelantada a su tiempo, huye con su familia hacia América tras cometer un acto desesperado en la posguerra española. En Puerto Rico, el glamour de las fiestas y los círculos sociales oculta una vida marcada por la sumisión a un marido cruel. Pero su espíritu indomable la lleva de regreso a España, donde quedará atrapada en una red de espionaje, resistencia y alianzas prohibidas, tomando decisiones cargadas de peligro que cambiarán su destino para siempre.

Espías, traiciones y un legado que lo cambia todo. Entre mansiones llenas de secretos y oscuros pasillos de poder, los diarios de Palmira revelan una historia de valentía, sacrificio y decisiones que dejaron cicatrices imborrables. ¿Por qué su familia eligió condenarla al silencio? ¿Y qué precio pagó para protegerlos?

Un pasado que clama justicia. En este thriller histórico cargado de suspense, los fantasmas de la guerra, los lazos rotos y las decisiones de una mujer extraordinaria se entrelazan con las luchas del presente. Un viaje trepidante que desvela que, a veces, el precio de la verdad es más alto de lo que podemos soportar.

¿Preparados para descubrir los pasos que marcaron la diferencia? Cada página te hará replantear lo que crees saber sobre el amor, la traición y la redención.

Natalia Gómez Navajas (Logroño, 1970) estudió la carrera de Gestión de Empresas en Madrid. Al finalizar sus estudios, regresó a su ciudad natal, donde actualmente reside. Compagina la escritura con la dirección de su centro de pilates y yoga. Es autora de las obras: Tras el objetivo, Buzali. El origen, El mago y la daga, Aras de venganza, La fiscal y Resurgir. Además, ha colaborado en títulos como En la fila, La trastienda, Un hombre muerto caminando, 25MM y De ley.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games.

Sábado 15 de marzo | 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Emilio del Río, José Ángel Mañas, Natalia Gómez Navajas y Juegos Infinitos

Ibon Martín, Ramiro Pérez Ucero y Cuentos Infinitos

Ramiro Pérez Ucero presenta ¿Es que no me conoces? Un profesor de filosofía, dos personas desaparecidas, un caso que parecía cerrado…

Lunes 3 de marzo | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Durante un viaje turístico a Moscú, Ezequías Pérez, un peculiar profesor soriano de Filosofía, es víctima de un insospechado y brutal ataque en la habitación de su hotel. Está convencido de que la agresión tiene que ver con una disparatada conversación en la que se ha visto forzado a participar mientras estaba en una cafetería.

Tuviese o no razón, esta circunstancia y la subsiguiente denuncia provocan que, a mil kilómetros de allí, en la ciudad de Soria, el inefable inspector Manrique —el peor policía del mundo o el policía con peor suerte— pueda reabrir el caso de dos personas desaparecidas, que daba por archivado definitivamente. Manrique necesita a Ezequías para seguir tirando del hilo, pero cada descubrimiento es más siniestro y descabellado que el anterior y la madeja no para de enmarañarse, hasta que el camino parece acabar.

Ramiro Pérez Ucero. Las Fraguas, Soria, 1978. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, trabaja como profesor en un instituto de Enseñanza Secundaria en Zamora. Es fundador del grupo de rock riojano La Banda del Desfiladero, con el que ha publicado varios álbumes desde 2013. Con la obra que aquí se presenta incursiona en el mundo editorial.

Charla con el Autor

Ibon Martin y Alma negra. El rey del thriller atmosférico nos traslada a su escenario más extremo.

Miércoles 5 de marzo | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Aunque hace décadas que las minas enmudecieron en los Montes de Hierro, en la quietud de la noche aún pueden oírse los lamentos desesperados de las almas que quedaron sepultadas en su vientre de roca. La aparición del cadáver de Teresa Echegaray, la poderosa mujer que pretende reabrir la explotación, despierta entre los habitantes de la cuenca minera el miedo a las leyendas dormidas y reaviva el rencor acumulado durante largos años.

La investigación del asesinato se ve lastrada por un acontecimiento que sacude la vida de Julia. Cuando parece que al fin ha llegado la hora de cicatrizar una dolorosa herida de su pasado, no encuentra la respuesta que busca, sino nuevas preguntas y una misión para Ane Cestero quien, despojada de su uniforme y su placa, tendrá que resolver el rompecabezas armada únicamente con su instinto. Juntas se enfrentarán al caso más complicado de su carrera.

El rey del thriller atmosférico nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Bizkaia. Un territorio donde las ruinas del pasado industrial han sido reconquistadas por la naturaleza dando lugar a un paisaje de belleza inquietante y sobrecogedora.

Ibon Martín (Donostia, 1976) ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir. Su carrera literaria empezó en la narrativa de viajes. Enamorado de los paisajes vascos, recorrió durante años todos los caminos de Euskadi y editó numerosas guías que siguen siendo referencia imprescindible para los amantes del senderismo.

Su primera novela, El valle sin nombre, nació con el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos que sus pasos descubrían. Tras ella llegaron Los Crímenes del Faro, una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se convirtieron en un éxito rotundo. La danza de los tulipanes lo  consagró como uno de los autores más destacados de thriller en España y el extranjero. La hora de las gaviotas fue galardonada con el Premio Paco Camarasa a la mejor novela negra del año, y lo confirmó como el maestro vasco del suspense.

Ibon ha construido un universo muy especial en el que se mezclan con elegancia todos los tonos del noir: la investigación, el perfil criminal, la denuncia de asuntos de actualidad, el suspense y ambientaciones poderosas que evocan paisajes rurales y leyendas antiguas.

Cuentos Infinitos, cuentacuentos solidarios.

6, 7 y 8 de marzo

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Entre cuento y cuento, pasamos un rato estupendo en familia y ayudamos a fomentar la lectura. Esta vez compramos libros para la biblioteca del colegio Gonzalo de Berceo de Villamediana de Iregua.

Jueves 6. 17:30 y 18:00 h. Por una mosca de nada

Viernes 7. 17:30 y 18:00 h. Gina & the food Fairy (cuento en inglés con Kids&Us)

Sábado 8. 12:00 y 12:30 h. El correo del dragón

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Ibon Martín, Ramiro Pérez Ucero y Cuentos Infinitos

Isabel Lizarraga, Juan Pineda y Juegos Infinitos

Charla con la Autora

Isabel Lizarraga presenta Contra el artículo rojo. Clara Campoamor y Matilde Huici contra la impunidad de los crímenes «pasionales».

Miércoles 19 de febrero | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En 1927 los periódicos españoles se hacían eco de una tragedia frecuente: el asesinato de una mujer por su marido o su amante; crímenes «pasionales» que, gracias al artículo 438 del Código Penal, quedaban sin pena o con una condena irrisoria. Dos abogadas recién licenciadas, Clara Campoamor y Matilde Huici, protagonizaron una activa campaña propagandística para eliminar ese artículo y denunciar el maltrato a la mujer.

Esta novela, con casos reales, intervenciones públicas, diálogos apasionantes y dos grandes mujeres llenas de valentía y fuerza, nos traslada a aquel año de lucha histórica por la igualdad.

Tras la deliciosa y sorprendente Los casos de Clara Campoamor, Isabel Lizarraga recupera en esta segunda entrega a su histórico personaje, esta vez junto a la navarra Matilde Huici, y novela —con precisión histórica, pero también con humor y una aguda recreación de las protagonistas— la lucha personal y social de dos mujeres hace un siglo por unas leyes más justas e igualitarias.

Isabel Lizarraga Vizcarra (Tudela, 1958) es licenciada en Filología Hispánica y en Derecho. Como investigadora, ha estudiado los inicios del sufragismo en España y ha reeditado textos de mujeres relevantes como María Lejárraga, Clara Campoamor o Julia Álvarez Resano.

Como escritora, ha publicado las novelas Escrito está en mi alma , La Tierra era esto, La escuela de la vida y Pájaros de cuenta. Dentro del género de la novela histórica ha resucitado la lucha sufragista en España con Cándida y ha recuperado la figura de señaladas feministas en La canción de mi añoranza. Isabel Oyarzábal, embajadora de la República, Luz ajena. El enigma de María Lejárraga, ¡Que venga «la Julia»! Julia Álvarez Resano, la navarra que enardeció multitudes y Josefina, Valle-Inclán y su pleito de amor.

Ha obtenido, entre otros, el premio Mujeres en el Arte en La Rioja 2017 por sus estudios sobre la  visibilización de las mujeres y por sus trabajos de creación literaria; y en 2023, el Premio Literario Ateneo Riojano de Narrativa por Los casos de Clara Campoamor (Ediciones Eunate, 2022).

Primero soñar, después diseñar. El trabajo de toda una vida. Charla y libro con el diseñador Juan Pineda.

Jueves 20 de febrero | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con César Cantabrana, Arturo Basurto y Elena Echeverría.

Primero soñar, después diseñar: El trabajo de toda una vida invita al lector a explorar la extraordinaria carrera de Juan Pineda, diseñador industrial especializado en mobiliario, a través de una narrativa íntima y visualmente impactante.

Dividido en cuatro capítulos, cada sección comienza con un relato personal en el que Pineda nos abre las puertas a su vida, desde su infancia marcada por el arte y la creatividad hasta los momentos clave que moldearon su pasión por el diseño. Estas páginas iniciales ofrecen una mirada introspectiva y emotiva al hombre detrás de las obras.

A medida que avanzamos, el libro organiza los proyectos de Pineda de manera cronológica, guiándonos en un recorrido detallado y meticuloso con fotografías que muestran el resultado final en todo su esplendor, permitiendo apreciar los detalles, materiales y formas que lo hacen único.

Esta obra no es solo una celebración del diseño, sino un homenaje al proceso creativo, a los retos y las victorias de un diseñador que ha dejado su huella en el mundo del mobiliario. Perfecto para amantes del diseño, estudiantes y curiosos por igual, este libro captura la esencia de una vida dedicada a transformar ideas en arte tangible.

Juan Pineda Huerta es diseñador industrial especialista en mobiliario. Arquitecto de interiores formado en la Escuela de Artes Decorativas de Madrid y profesor en la misma escuela. Ha diseñado para prestigiosas marcas nacionales e internacionales, desde muebles hasta palacios, pasando por el Monumento a la Peseta en Tres Cantos. También ha sido profesor invitado y ponente en diversos congresos y encuentros relacionados con el diseño de productos o el interiorismo.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games

Sábado 22 de febrero | 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Isabel Lizarraga, Juan Pineda y Juegos Infinitos

Paula Garijo, Samantha Vázquez y Juegos Infinitos

El efecto viral. Cómo las redes sociales están transformando el deporte. Charla coloquio con Paula Garijo

Jueves 23 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Junto a Paula Garijo exploraremos cómo las redes sociales han revolucionado el mundo del deporte, desde la forma en que nos motivamos hasta cómo consumimos y participamos en actividades deportivas. Reflexionaremos sobre los efectos positivos y los desafíos que surgen en este nuevo escenario digital.

Analizaremos cómo las redes sociales han democratizado el acceso al deporte y cómo eventos locales pueden transformarse en fenómenos globales gracias a Instagram, TikTok y YouTube. Los atletas y creadores de contenido se han convertido en influencers que promueven hábitos saludables, inspirando con su autenticidad y valores como la disciplina y la resiliencia.

También observaremos los retos de este cambio: las expectativas poco realistas generadas por el contenido idealizado, la presión por mantener una imagen perfecta y la toxicidad en las redes sociales. Además, discutiremos el riesgo de desinformación y cómo las redes pueden distorsionar la realidad del deporte.

Paula Garijo Álvarez, nacida en Alfaro, es una joven con una gran pasión por el mundo digital y la comunicación. Estudió Publicidad y Relaciones Públicas y Marketing Digital. Trabaja en Desguaces Logroño y es la cara visible de la marca en redes sociales, donde ha ganado una gran audiencia gracias a su estilo natural y cercano​. Conduce “Desguaces Logroño El Podcast”, un espacio donde entrevista a diversas personalidades y profundiza en temas relacionados con su sector y otros asuntos de interés​.

Recientemente, ha comenzado a correr, una actividad que ha añadido a sus hobbies, aunque lleva solo unos meses en el mundo del running​.

Organiza Actual Sport, promotora de la carrera popular En Logroño se Corre.

Samantha Vázquez presenta ¿Cómo se siente Inna? Un cuento para compartir, expresar y escuchar las emociones

Viernes 24 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con Alba Sáenz, psicopedagoga en CES Más que Logopedia.

¿Qué le pasa a Inna? Inna no se siente bien y no sabe por qué, pero su nuevo amigo la llevará en un emocionante viaje para descubrirlo.

Juntos enfrentarán desafíos y aventuras mientras aprenden a identificar y entender las emociones básicas. Esta encantadora historia es la herramienta perfecta para enseñar a los más pequeños a reconocer y manejar sus sentimientos en su día a día. ¿Qué emociones descubrirá Inna en este maravilloso viaje y cómo cambiarán su vida?

Soy Samantha Vázquez, nacida en Castañares de Rioja, un pequeño pueblo con mucho encanto de La Rioja, Pedagoga por casualidad o destino. Terapeuta en atención temprana y amante de lo que no es fácil. Me apasiona el mundo de las emociones y todo lo relacionado con ellas. Fiel creyente de que no hay educación sin emoción. Enamorada del olor a café recién hecho por las mañanas, de las sonrisas, los abrazos y el sonido de las olas.

Con Inna quiero que padres e hijos compartan un ratito juntos y hablen de las emociones, que las identifiquen y les ayuden a expresarlas, a validar todas y cada una de ellas y, sobre todo, a escuchar a través de Inna cómo se están sintiendo los más pequeños de la casa.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games

Sábado 25 de enero | 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Paula Garijo, Samantha Vázquez y Juegos Infinitos

Carlos Daunés, Sabina Urraca, Cuentos Infinitos y Las Palabras Mágicas

Carlos Daunés presenta La niña a la que le gustaban los lunes 3. ¿Qué sacrificarías por las personas a las que quieres?

Miércoles 15 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Shaira de levanta todos los días para ir a recoger agua. Su vida no es fácil, pero ella es feliz junto a su padre y sus dos hermanos. De la noche a la mañana su mundo dará un vuelco y comenzará un viaje que le cambiará la vida.

¿Qué sacrificarías por las personas a las que quieres?

Milenka vive con su familia en una zona rural. Lejos de los cambios políticos de la ciudad. Pero esos cambios no tardan en alcanzarles. Habiéndolo perdido todo, deberá luchar por su libertad y tomar decisiones que le cambiarán la vida, mientras descubre el verdadero valor de la amistad.

Un hilo invisible conecta a estas niñas, separadas en el espacio y en el tiempo. Dos nuevas historias que cierran la trilogía iniciada por Julia en “La niña a la que le gustaban los lunes”.

Carlos Daunés Pérez nació en Badalona el 26 de marzo de 1978. Trabaja en una bodega en La Rioja. Hijo mayor de cuatro hermanos. Ávido lector de adolescente, sobre todo literatura fantástica, de terror y thrillers. Apasionado del cine y los juegos de mesa, actualmente tiene cuatro editados.

Se reconoce a sí mismo como “un poco friki”, debido a que creció con los cómics quincenales de Spiderman y se confiesa enamorado de cualquier historia que implique viajes en el tiempo, así como del gato de Schrodinger.

Charla con la Autora

Sabina Urraca presenta El celo, una novela sobre el deseo, el miedo y el poder de los cuentos

Jueves 16 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La noche en que encontró a la Perra, la Humana estaba drogada. Por eso dejó que la siguiera a casa. Ahora convive con un animal que se va llenando de toda la energía que a ella le falta, y al que de pronto le viene un celo incontrolable. La Humana tiene treintaidós años, pero ya no desea. Está en la vida, pero no la ejerce. Llegó a la ciudad hace poco, huyendo de sus días en el campo con un novio que tenía. Sufre extraños síntomas, temblores, moratones que aparecen solos.

Un día se agacha a atarse los cordones de los zapatos y descubre que no puede. La Humana teme una maldición que avanza. Para que el psiquiatra acceda a recetarle más ansiolíticos tendrá que asistir a una terapia de grupo. Allí conocerá a Mecha, una mujer fascinante que se convierte, junto con la Perra, en un animal difícil de salvar.

El celo es una historia sobre domesticación, maldiciones, la animalidad del deseo, el miedo como herencia y el poder de los cuentos. Poltergeists, perros enloquecidos y una historia familiar que se construye a mordiscos y silencios.

Sabina Urraca (San Sebastián, 1984) es escritora y editora. Nací en el País Vasco, crecí en Tenerife y vivo en Madrid desde hace 20 años. He colaborado y colaboro en diversos medios españoles (El PaísCinemaníaEldiario.esSalvajeVice). Tengo dos libros: Las niñas prodigio (Fulgencio Pimentel, 2017) ganadora del Premio Javier Morote, otorgado por el CEGAL, y Soñó con la chica que robaba un caballo (Lengua de trapo, 2021). Soy editora de Panza de Burro, de Andrea Abreu (Barrett, 2020). Imparto talleres de escritura en la Escuela de Escritura Fuentetaja y distintas instituciones culturales. En 2021 fui seleccionada por 10 de 30, iniciativa que internacionaliza la obra de escritores españoles de menos de 40 años. En 2020 recibí la beca del taller de escritura de la Universidad de Iowa. Durante 2023 y 2024 seré la editora invitada de Caballo de Troya. Recientemente he recibido la Beca Leonardo de Ayuda a la Creación de la Fundación BBVA.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

16, 17 y 18 de enero

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Entre cuento y cuento, pasamos un rato estupendo en familia y ayudamos a fomentar la lectura. Esta vez compramos libros para la biblioteca del colegio Duquesa de la Victoria.

Jueves 16. 17:30 y 18:00 h. El pirata apestoso

Viernes 17. 17:30 y 18:00 h. Many Monsters: Wesley Wimp (cuento en inglés con Kids&Us)

Sábado 18. 12:00 y 12:30 h. En este cuento no hay ningún lobo feroz

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Las palabras mágicas. Cuentacuentos con Alan Hecker

Sábado 18 de enero | 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En un mundo donde las prisas y la impaciencia parecen gobernar el día a día, Las Palabras Mágicas nos recuerdan el poder transformador de la amabilidad y el respeto. Acompaña a Selva, una niña que siempre tiene prisa, en su aventura para descubrir que las verdaderas palabras mágicas no son aquellas que abren puertas misteriosas, sino las que abren corazones: “por favor” y “gracias”.

Este libro no solo es una historia entretenida, sino también una herramienta para padres y educadores, con actividades y preguntas diseñadas para reflexionar en familia sobre la importancia de la cortesía y el respeto.

Me llamo Alan Hecker y soy instructor de mindfulness para adultos y niños. Durante catorce años fui docente de anatomía en la Universidad de Buenos Aires, y esa vocación por comprender el cuerpo y la mente humana fue lo que me llevó, junto con mis viajes por India, Tailandia y otros países del Sudeste Asiático, a acercarme de lleno a la práctica de la consciencia plena.

A través de mis cuentos, busco transmitir los beneficios del mindfulness de forma lúdica y accesible, para que los niños no solo se diviertan, sino que también aprendan a reconocer sus emociones y sus pensamientos. Así, ellos pueden entender que cada sentimiento tiene su lugar y que siempre podemos tomar decisiones sobre cómo responder ante lo que nos sucede. Puedes encontrarme en el canal de Spotify “Cuentos con moraleja”.

Carlos Daunés, Sabina Urraca, Cuentos Infinitos y Las Palabras Mágicas

Enrique Cabezón, Mayte Gómez Tarragona y Juegos Infinitos

Enrique Cabezón presenta Historia universal de ninguna parte. Olvido, territorio y mapa de una periferia histórica

Lunes 23 de diciembre | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Este libro, a medio camino entre el ensayo y el dietario, documenta la historia del suelo en el que se levanta un barrio, cualquier barrio de una ciudad mediana, aunque este se sitúa en Logroño.

Este punto de partida y este barrio nos sirve para explicar algunos usos comunes de la expansión asociada a la llamada “burbuja inmobiliaria” e, incluso, algunos hitos políticos históricos (como, por poner solo un ejemplo, la desviación del camino de Santiago para fomentar el crecimiento de un burgo respecto a otro y poder así mantenerlo en un reino en continua disputa, etc.), hechos que han fijado a La Rioja como uno de los bastiones tradicionales de la derecha.

Historia universal de ninguna parte tiene un formato de cuaderno de apuntes en el que dialogan anotaciones y fragmentos de muchos otros autores tanto antiguos como contemporáneos.

Enrique Cabezón (Logroño, 1976). Ilustrador, escritor, editor, diseñador gráfico, poeta y activista: dinamitador cultural, según sus propias palabras. Es autor de los poemarios Territorio de ceniza, El lenguaje de las serpientes (junto al poeta José Luis Pérez Pastor), Dios cabalga los lomos de las muchachas, No busques lágrimas en el ojo del muerto, Existir en los días, Besar el paisaje, Desdecir y 28.48 minutos de lectura (Premio del Libro ‘Ateneo Riojano’ 2023). Además del e-libro La traición en los colores las plaquettes Circunvalación y Canto tartamudo. Parte de su obra poética dispersa está recogida en Los dedos azules de la noche. En prosa ha publicado el dietario Sílabas trabadas y la novela Una semilla (2021).

Forma parte del proyecto Ediciones del 4 de agosto y es coordinador del festival ‘Agosto clandestino. Poetas en La Rioja’ desde hace veinte años. Como ilustrador e historietista caben destacar Prometeo, Agua del Nilo (con guion de Piedad Valverde), Cementerio de las horas, Tras el ratón, El guitón Onofre (adaptación de la novela de Gregorio González, con guion de Luis Alberto Cabezón, El contorno o el colectivo Plagio de encantes de Jesús Cuadrado, también de numerosas ilustraciones para periódicos, libros y discos musicales. Además, ha grabado tres discos con su banda de rock enBlanco.

Mayte Gómez Tarragona presenta Mis dos «yos». Un libro para reír, llorar y, sobre todo, reflexionar

Jueves 26 de diciembre | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

De repente, Mayte se verá inmersa en un día a día para el que no estaba preparada, pues su debilitada salud la pondrá a prueba una y otra vez, mientras ella intenta por todos los medios salir de esa situación.

Para ello escribirá un diario en el que relatará sus más profundos pesares y sus más deseados anhelos. Pero Mayte posee dos «yos», entrelazando de esta manera el pasado y el presente en un mismo libro.

Sensibilidad química múltiple, fibromialgia, fatiga crónica o encefalomielitis miálgica e intolerancias alimenticias. ¿Qué son todas estas palabras? ¿Qué significan?

Voy a ser sincera, pues considero que la honestidad es un valor importante. No sé cuándo era más feliz, si antes de conocer su significado o ahora. Hace años, caía enferma muy a menudo y me consolaba diciéndome a mí misma que mi salud era débil. Y ahora que sé el porqué, me alivio con la misma frase. Entonces, ¿de qué me vale saber el significado de todas estas enfermedades? La respuesta es muy sencilla, para llegar a conocerme a mí misma, que no es tarea fácil…

Mayte Gómez Tarragona, (La Rioja, 1985) estudió para ser maestra de educación infantil y primaria, pero nunca ejerció, pues las enfermedades llegaron muy pronto a su vida. No obstante, se mantiene activa en el arte de escribir e intenta que con su blog disfrutemos de la escritura. Afincada desde hace doce años en la Ribera Sacra (Galicia), desde donde escribió su primera obra literaria Mis dos «yos».

La autora conversará con Raúl Juárez Vela (médico, enfermero, abogado, profesor Ciencias de la Salud en la Universidad de La Rioja, director del Aula Janssen de Humanización en Salud) y Alberto Marín Rubio (economista y asesor financiero, vicedecano del Colegio de Economistas de La Rioja, director de relaciones institucionales de Caixabank en La Rioja).

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games

Sábado 28 de diciembre. Dos sesiones: 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para este fin de semana hemos preparado algunos de los mejores juegos de HABA, como Rallie Bambú, Oso Napi o Rhino Hero.

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Enrique Cabezón, Mayte Gómez Tarragona y Juegos Infinitos