Vanesa G. Urbina y Mar Aísa Poderoso

Libros para crecer. Con Vanesa G. Urbina, de la Escuela GanasdeVivir. Los cuatro acuerdos

Lunes 20 de mayo, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Vanesa G. Urbina vuelve con su tertulia para crecer leyendo. Esta vez nos propone Los cuatro acuerdos, de Miguel Ruiz, un sencillo procedimiento para eliminar todas aquellas creencias heredadas que nos limitan y sustituirlas por otras que responden a nuestra realidad interior y nos conducen a la libertad.

Hace miles de años los toltecas eran conocidos en todo el sur de México como «mujeres y hombres de conocimiento». Los antropólogos han definido a los toltecas como una nación o una raza, pero de hecho, eran científicos y artistas que formaron una sociedad para estudiar y conservar el conocimiento espiritual y las prácticas de sus antepasados.

Santos Ochoa y la escuela GanasdeVivir te invitan a adentrarte o evolucionar en tu desarrollo personal a través de la lectura, una maravillosa oportunidad para conocerte y mejorar tu vida, tu salud emocional, tus relaciones… En estos encuentros, de la mano de la psicóloga Vanesa García Urbina, exploramos y comentamos las enseñanzas de un libro, que nos sirve para comprobar la importancia de la psicología y la salud mental en nuestras vidas.

Vanesa G. Urbina es psicóloga y fundadora de la escuela GanasdeVivir, con veinte años de experiencia profesional impartiendo formaciones relacionadas con el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional.

Mar Aísa Poderoso presenta La ciudad esmerilada. Un nuevo caso de los hermanos Cárdenas

Jueves 23 de mayo, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La primavera irrumpe en Logroño con el asesinato de una mujer. El subinspector Diego Cárdenas y su equipo inician la investigación a partir de un extraño grabado que el asesino ha dejado como pista. Después de las primeras indagaciones, Cárdenas está convencido de que las respuestas están en Galicia, en el entorno familiar de la joven. Sin embargo, sus certezas se tambalearán con la aparición del cadáver de un hombre en otro lugar de la ciudad. Pronto saltarán las alarmas al comprobar que los dos asesinatos tienen puntos en común y significativas diferencias. La Policía comienza a sospechar que estas muertes pueden arrastrarlos a un escenario imprevisible y desconocido. Los hechos corroborarán trágicamente sus peores presagios.

La amenaza de nuevos crímenes se cierne sobre la ciudad; cualquiera podría ser el siguiente de la macabra secuencia; todo depende de que el equipo policial descubra qué relación existen entre las víctimas en apariencia aleatorias. En medio de este callejón sin salida, Cárdenas recibe una llamada de su hermana Lucía desde Nueva York a donde ha viajado con el fin de contactar con Paul Auster, sobre quien está realizando su tesis doctoral. En pleno corazón de Manhattan ha observado algo que podría ser clave para desentrañar el misterio.

¿Qué puede unir Nueva York con los asesinatos de Logroño? El tiempo corre para todos y, en especial, para el subinspector Cárdenas y su equipo, que deberán enfrentarse a nuevas formas del mal y sumergirse en los recovecos más oscuros del ser humano.

Mar Aísa Poderoso es Licenciada en Filosofía y Letras en la especialidad de Historia Moderna y Contemporánea. Desde 1995 reside en Logroño en donde ejerce como profesora de Geografía e Historia y Filosofía. Ha desarrollado también tareas de dirección y formación de profesorado. Es socia fundadora de la Asociación Riojana de Escritores y miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores.

En 2018 inicia su carrera como escritora con la novela policiaca ambientada en La Rioja, Dostoievski en la hierba, el primer caso de los hermanos Cárdenas. En 2021 publica su segunda novela, ¿Quién ha visto a una sirena?, que fue finalista Premio del Libro Ateneo Riojano 2022. Ha publicado también relatos como Lejos de Tanzania, así como artículos para diferentes revistas literarias y de divulgación. Sus novelas han contado con muy buena acogida por parte de público y crítica.

Vanesa G. Urbina y Mar Aísa Poderoso

Julio Fernández-Sanguino, Letras y Cuerdas, Contando Canciones

Julio Fernández-Sanguino presenta El Banco Nacional de España en Logroño (1782-2011). Una aportación a la historia financiera de La Rioja

Martes 14 de mayo, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Editado por el Colegio de Economistas de La Rioja.

El Banco Nacional de España con sus sucesivas denominaciones, Banco de San Carlos (1792), Banco de San Fernando (1829) y Banco de España (1856), mantuvo su actividad en Logroño desde su creación y realizó sus servicios financieros mediante Comisionados. En 1868 asumió las competencias para la recaudación tributaria de la provincia, creándose a tal efecto una Delegación. A principios de 1885 el Banco de España abrió oficialmente una Sucursal en Logroño para poder desarrollar con plena autonomía sus operaciones en la plaza.

Asimismo, contó con una Sucursal en Haro desde 1892 a 1978. Con el cierre en 2011 de la Sucursal de Logroño, cesó la presencia del Banco Nacional de España en La Rioja desde finales del siglo XVIII, finalizando una actividad que ha ido unida a la historia económica y financiera de la zona.

Julio Fernández-Sanguino ha desarrollado su actividad profesional en el Banco de España. Es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y ha publicado diversos estudios en revistas especializadas sobre el fraude empresarial, controles internos, auditorías, ética en las organizaciones y responsabilidad social corporativa. Por otro lado, es autor de diversos libros relacionados con la prensa histórica, monografías y ensayos críticos, participando igualmente en varias obras colectivas. Asimismo, ha publicado otros trabajos relacionados con temas históricos y culturales en revistas especializadas y artículos en periódicos.

Letras y Cuerdas. Melodías entre libros con los alumnos de la escuela de música Piccolo y Saxo

Jueves 16 de mayo, a las 18:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

¡Concierto imprescindible en la librería Santos Ochoa! Disfruta de la increíble actuación de la Colectiva y Grupo de Guitarras formado por alumnos de entre 8 a 16 años.

Dirigidos por su profesor Pablo Lizardi, interpretarán un repertorio variado y apto para todos los públicos en el marco del festival Mayo Musical organizado por la Escuela de Música Píccolo y Saxo. ¡Ven y disfruta de una tarde llena de música!

Contando Canciones. Un cuento hecho música con los alumnos de la escuela Piccolo y Saxo

Viernes 17 de mayo, a las 18:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: a partir de 4 años.

¡Bienvenidos a Contando Canciones! Únete a Marla Johnson, la valiente aventurera espacial, en un concierto mágico donde los más pequeños de la casa serán los protagonistas.

Acompañados por talentosos músicos infantiles, descubrirás una historia llena de paisajes sonoros que te transportarán a un mundo de fantasía y diversión.

¡No te pierdas esta experiencia única para disfrutar en familia!

Julio Fernández-Sanguino, Letras y Cuerdas, Contando Canciones

Rubén Abella y Cuentacuentos

Cuentacuentos La vaca que puso un huevo. Con el Programa de Acogimiento Familiar de La Rioja

Martes 7 de mayo, a las 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

El programa de acogimiento familiar de La Rioja, gestionado por Cruz Roja, realizará un cuentacuentos gratuito dirigido a familias con niños entre 2 y 6 años a través del cuento “La vaca que puso un huevo”, la historia de la vaca Macarena, que no se siente especial. No sabe montar en bici, ni hacer equilibrios como las otras vacas. Pero un día se queda de una pieza al descubrir algo extraordinario… ¡HA PUESTO UN HUEVO! La cría que nace del huevo, ¿es realmente hija de Macarena? En el establo, todos cuchichean y quieren saber la verdad…

El acogimiento familiar es una medida del Sistema de Protección a la Infancia, por la cual una familia acoge temporalmente en su hogar a  menores de edad como alternativa a un recurso tutelado. La naturaleza del acogimiento es temporal, su duración abarca hasta que se mejoran las situaciones que determinaron la separación con su familiar de origen y se propone una solución duradera para el niño. En el acogimiento familiar el niño/a o adolescente puede seguir viendo a su familia de origen.

Rubén Abella presenta Dice la sangre. Una novela de recuerdos cruzados para desvelar un misterio familiar

Jueves 9 de mayo, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con el escritor Carlos Villar Flor.

Imagina esta situación: hace tiempo que sospechas que la historia de tu familia no es como te la han contado. Hay algo que no encaja. No sabrías decir qué es, pero te quita el sueño porque intuyes que en lo más hondo de ese misterio se esconden las claves de tu propia vida.

Imagina que, para descubrir la verdad, pides a distintas personas que te cuenten por escrito lo que saben de los tuyos.

Eso es, en esencia, Dice la sangre, una novela hecha de testimonios cruzados cuyo objetivo es descubrir qué ocurrió en el seno de una familia durante el verano de 1985. Una novela polifónica hecha de recuerdos cruzados que pretende desvelar un misterio para el que no se encuentran respuesta. Porque cuando callan todos, la sangre habla.

Rubén Abella posee una de las trayectorias más sólidas de la narrativa hispana de las últimas décadas. Su primera novela, La sombra del escapista (2003) recibió el Premio de Narrativa Torrente Ballester, y quedó finalista del Premio Nadal con la segunda, El libro del amor esquivo (2009). Con No habría sido igual sin la lluvia mereció en 2007 el Premio Mario Vargas Llosa NH, feliz incursión en el microrrelato que ratificó con Los ojos de los peces. Tras su celebrada tercera novela –Baruc en el río (2011)–, el autor regresa al género con California (2015). Licenciado en Filología Inglesa, Abella cursó estudios de postgrado en las universidades de Tulane (Nueva Orleans, Estados Unidos) y Adelaida (Australia). Compagina la escritura con la fotografía y la docencia. Ha impartido cursos y conferencias en universidades de todo el mundo y es profesor de la Escuela de Escritores y de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

Rubén Abella y Cuentacuentos

Caperucita rota

Caperucita rota. Recital poético y presentación del libro de Trinidad Lucea

Jueves 2 de mayo, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con el escritor Teo Basterra.

Caperucita rota es la transcripción de un sueño. El sueño concentrado de toda una vida, que se abre con el expectante “Érase una vez” y se cierra con la proverbial felicidad que conlleva el “colorín colorado”.  Y, en medio, todo un elenco de personajes, desde el revisionismo de los secundarios de esta Caperucita Rota, hasta  otros principales de tantos otros cuentos que se remontan al exótico Oriente. Personajes de cuentos y novelas de ficción, conviven con otros históricos, entre los que cabe destacar los de la necesaria Grecia Clásica, que han dejado una huella indeleble en Trinidad Lucea.

Y este poemario es un claro homenaje a todos ellos. Como también lo es a toda la Poesía castellana, desde el Siglo de Oro hasta nuestros días, en la que la autora ha cimentado su voz. Un libro con un gran componente metaliterario, en donde el surrealismo inherente a los sueños se sitúa en escenarios de todo el mundo. Un canto, en suma, diverso, apasionado y total a la Poesía en todas sus vertientes, tanto lúdicas, como sociales, estéticas y emocionales, a modo de equipaje con el que ese homo viator que somos debe transitar la Vida. Y, a pesar de las dificultades del camino, este arriesgado (no hay Poesía sin riesgo) y torrencial sueño rezuma la esperanza de que siempre es posible la Felicidad. 

Trinidad Lucea Ferrer (Tudela, 1976) es licenciada en Traducción e Interpretación Ha publicado dos poemarios Lágrimas Escritas, un libro basado en su historia personal y cuya recaudación fue destinada a ADANO (Asociación de ayuda a niños con cáncer) y Mapas. Ha colaborado en varias revistas como Constantes Vitales, Adano, TK, Río Arga y Poetry News. También se pueden leer algunos de sus poemas en diversas antologías.

Ha sido premiada en dos ocasiones en el Certamen de poesía convocado por la Asociación Cultural de Mujeres El Tazón-Santana de Tudela, con mención honorífica el poema Mi Pena Capital (2014) y con el segundo premio el poema La Luchadora (2017). 

También ha participado en otros proyectos donde combina imagen y poesía, en la exposición Rifflessioni junto a la fotógrafa italiana Federica di Benedetto (Roma 2015), en la feria de arte contemporáneo ARTERIA (Monzón, 2018 y 2019), Biblioteca Pública de Tudela (2022) y Ámbito Cultural del Corte Inglés (Pamplona 2023). 

Caperucita rota

Félix Revuelta y Enrique Martínez Lozano

Félix Revuelta presenta su libro de memorias, El fracaso es el principio del éxito

Miércoles 24 de abril, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con el periodista José Luis Prusén.

La viveza, capacidad y empuje de Félix Revuelta lo llevaron a ir en busca de nuevos horizontes que lo conducirían a crear uno de los más reconocidos grupos empresariales dedicados al sector de la dietética y la nutrición: Naturhouse.

Criado en el seno de una familia humilde y muy unida, Félix Revuelta creció bajo unos valores y convicciones muy firmes. Siguiendo los pasos de su padre inició su carrera en la Guardia Civil que más tarde alternaría con los estudios en Económicas. Su viveza, capacidad y empuje lo llevaron a ir en busca de nuevos horizontes. Junto al amor de su vida, Luysa Rodríguez, empezaría el que se convertiría en el más ambicioso de sus proyectos. La experiencia de Félix Revuelta en el sector de la nutrición daría vida al que es ahora uno de los más reconocidos grupos empresariales dedicados al sector de la dietética y la nutrición: Naturhouse.

Tras sus inicios como director en DIETISA (filial española de Dietetique et Santé), Félix Revuelta es ahora presidente ejecutivo del Grupo Naturhouse y su mayor accionista a través de Kiluva, de la que es presidente del Consejo de Administración.

Charla y libros con Enrique Martínez Lozano. Cuando muere la persona amada. Pérdidas y comprensión

Jueves 25 de abril, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con Ana de las Heras, profesora de la Universidad Popular.

No es lo mismo hablar del duelo que ser traspasado por él. Enrique Martínez Lozano reflexionaba acerca de las pérdidas y los duelos en el libro Pérdidas y comprensión, ya impreso, pero que aún no había visto la luz –fue publicado unos días más tarde–, cuando padeció la repentina pérdida de su esposa, víctima de un brutal y violento atropello.

En este nuevo libro, Cuando muere la persona amada, no habla acerca del duelo; relata su propia vivencia dolorida en los tres primeros meses, desde el insoportable desgarro inicial hasta la gratitud vivida como regalo, pasando por un camino jalonado, tanto de añoranzas como de sorpresas, y repleto de enseñanzas.

Completa así, sin haberlo pretendido, el libro anterior. Se habla en él de pérdidas y de duelos, pero lo que el autor realmente narra es una historia de amor que –como todas– trasciende la muerte.

Enrique Martínez Lozano es psicoterapeuta, sociólogo y teólogo. Autor de varios libros, ofrece encuentros que abordan contenidos de tipo psicológico y espiritual, así como talleres para practicar la meditación y aprender de la propia experiencia, con un objetivo: crecer en comprensión. En su trabajo, asume y desarrolla la teoría transpersonal y el modelo no-dual de cognición.

Félix Revuelta y Enrique Martínez Lozano

Gonzalo Giner, Ernesto Tubía, David Moreno y Juegos Infinitos

[Charla con el Autor] Gonzalo Giner y La sombra de los sueños. Acción, aventura y conspiraciones en torno a la figura histórica de Saladino

Martes 16 de abril, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Sarah Ludwig es una sofisticada ladrona de arte. Tras su último robo, un valioso Manet, contacta con ella el emir Jalid bin Ayub, un apasionado amante de los caballos que, conquistado por su talento, le pide ayuda para llevar a cabo un objetivo increíblemente ambicioso y arriesgado.

Para lograrlo, Jalid necesita emprender también una compleja excavación en una convulsa Siria y reunir el empeño de un hombre de ciencia, corto en escrúpulos y con escasos límites éticos a la hora de proceder. Solo así, el emir podrá hacer realidad una larga obsesión con la que pretende sorprender al mundo y reescribir el pasado: revivir a Shujae, la legendaria yegua del héroe musulmán más grande de la historia, Saladino.

¿Acaso son esas las únicas intenciones de Jalid o van mucho más allá? El éxito de su asombroso plan podría terminar siendo la pesadilla de muchos. Porque todo sueño también tiene su sombra.

Una historia única, repleta de acción, conspiraciones y aventuras en torno a la figura histórica de Saladino, perfecta para los amantes de las novelas trepidantes.

Gonzalo Giner logró el éxito literario con El sanador de caballos y se convirtió en un referente de la literatura popular. Veterinario de profesión, con aquel título quiso investigar el inicio de su oficio y vocación. Con su siguiente novela, El jinete del silencio, Giner nos descubrió los antecedentes de la creación de la raza española de caballos durante el siglo XVI. En Pacto de lealtad narró la participación de los perros en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española. Ha publicado también Las ventanas del cielo y fue ganador del Premio de Novela Fernando Lara 2020 con La bruma verde.

Ernesto Tubía presenta R. Una intriga entre lo histórico, lo fantástico y lo artístico

Jueves 18 de abril, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

1625, Rembrandt van Rijn y Jan Lievens, dos jóvenes y prometedores pintores flamencos, adquieren una cuadra desvencijada en uno de los barrios más insalubres y marginales de Leiden. Mientras la fama de los pintores va creciendo y sus obras comienzan a reconocerse, en el barrio se suceden una serie de crímenes, a cada cual más cruento. Además, está esa obsesión de Rembrandt por pintar un autorretrato tras otro de forma compulsiva.

En R, Ernesto Tubía amalgama lo histórico con lo fantástico para tejer una trama lóbrega, en un ambiente decadente y a la vez artístico, donde nada, ni siquiera el desenlace, puede intuirse.

Obra ganadora del XXXIII Certamen de novela «Ategua».

Ernesto Tubía Landeras (Haro, 1975). Descendiente de una familia de kiosqueras, creció con el aroma de los encurtidos, los barquillos y los chicles, mientras alimentaba su pasión lectora, devorando los cómics de Dan Defensor, el Motorista Fantasma o el Capitán Trueno. Fue en ese lugar donde germinó su sueño de convertirse en escritor. Faceta, no obstante, que no comenzó a desarrollar hasta ya sobrepasada la tercera década, cuando empieza a remitir sus obras a distintos concursos literarios, obteniendo, hasta la fecha, alrededor de trescientos cincuenta premios literarios, lo que le convierte en uno de los autores más premiados del país.

Además, escribe artículos sobre La Rioja, sus costumbres, paisajes y tradiciones, para revistas como Belezos o Turismo Rural, y es columnista de opinión del Diario La Rioja. Aunque quizá lo mejor que pueda decirse de él es que sigue creyendo que la literatura puede sanar el alma y hacer que persista la esperanza de que aún somos libres.

Encuentro con David Moreno y firma de libros de Pichichán

Sábado 20 de abril, a las 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)


Descubre los secretos de Pichichán, el libro del presentador de televisión más querido por los peques.

David Moreno compartirá curiosidades y anécdotas de la mágica aventura de los retos y nos enseñará a dibujar a Mister Pink. ¡No te lo pierdas!

Como cada verano, el Círculo Secreto de los Disfrutones se reúne en casa de la yaya Lala. Pichichán y sus primos Lito y Genia se divierten junto a su inseparable perro Míster Pink, pero algo inesperado sucederá… ¡descubrirán que la magia existe! Deberán hacer uso de ella para cumplir con una importante misión llena de retos, aventuras, magia y familia. ¿Qué puede salir mal?

David Moreno (Logroño. 1989) es periodista, presentador de televisión, actor y cantante. Desde muy joven, soñó con trabajar en el mundo del espectáculo. En la actualidad conduce con gran éxito en Boing La Casa de los Retos, el programa de televisión infantil más visto en España. Por este programa, que también se emite en Portugal y que está disponible en HBO Max, ha recibido el premio AquiTV.  En televisión has podido verle en Todo Es Mentira, en MorninGlory, un magazine de actualidad del que también era director, en Planeta Pokémon y My School Musical: Locos por el baile de Disney Channel.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games

19 y 20 de abril

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

Viernes 19. 17:00 y 18:00 h.

Sábado 20. 12:00 y 13:00 h.

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para este fin de semana hemos elegido algunos de los mejores juegos de DEVIR, como Fantasma Blitz, Polilla Tramposa, Catan Junior o Carcassonne Junior.

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Gonzalo Giner, Ernesto Tubía, David Moreno y Juegos Infinitos