Toni Hill presenta “Los ángeles de hielo”

Toni Hill, autor de Los amantes de Hirosima, vuelve con una intriga psicológica en la Barcelona de principios del siglo XX
Lunes 6 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

«En esta historia penetraremos en los más oscuros recovecos del alma humana, en las atrocidades que pueden cometer los seres atormentados por la venganza y el odio. Tanto los vivos como los muertos.»

Barcelona, 1916. A sus veintisiete años, Frederic Mayol ha dejado atrás una vida cómoda en la esplendorosa Viena y la traumática participación en una guerra que sigue asolando Europa. Psiquiatra y seguidor de las teorías psicoanalíticas, se enfrenta a su futuro puesto en un sanatorio ubicado en un tranquilo pueblo pesquero cercano a Barcelona, un enclave perfecto para superar los horrores vividos en el frente.

Pero la clínica y sus alrededores no resultan ser tan idílicos como pensaba. Las sombras de un siniestro pasado se ciernen sobre los ángeles que decoran la fachada del edificio, como si quisieran revivir los acontecimientos que sucedieron en la casa siete años atrás, cuando el lugar era un prestigioso internado para jovencitas de buena familia que cerró sus puertas después de un trágico incendio.

Atrapado entre el anhelo de desvelar el misterio que se esconde entre los muros del caserón y el amor que siente por Blanca, una de las antiguas alumnas del colegio, Frederic deberá enfrentarse a una perversa historia de obsesiones y venganzas hasta llegar a una revelación tan sorprendente como desoladora. Porque la verdad, aunque necesaria, no siempre supone una liberación; a veces incluso puede convertirse en una nueva condena.

Toni Hill vuelve a demostrar su gran pulso narrativo y su habilidad para la creación de atmósferas en este fascinante best seller literario, poblado de personajes inolvidables y envuelto en un aliento inquietante. 

Toni Hill (Barcelona, 1966) es licenciado en psicología. Lleva más de diez años dedicado a la traducción literaria y a la colaboración editorial en distintos ámbitos. Entre los autores que ha traducido se encuentran David Sedaris, Jonathan Safran Foer, Glenway Wescott, Rosie Alison, Peter May, Rabih Alameddine y A.L. Kennedy.

Su trilogía del inspector Héctor Salgado se ha publicado en más de veinte países y ha sido un éxito de venta y crítica: El verano de los juguetes muertos, Los buenos suicidas y Los amantes de Hiroshima. En su última novela, Los ángeles de hielo, nos ofrece una magistral historia de intriga psicológica que penetra en los rincones más oscuros de la mente humana, a la vez que nos refleja el ambiente de unos años marcados por la guerra y la tensión social.

Toni Hill presenta “Los ángeles de hielo”

Big Van, Silvia Congost y Picasso

El grupo Big Van, científicos sobre ruedas presenta
Si venimos del mono ¿por qué somos tan cerdos?

Lunes 30 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? ¿Es posible estornudar sin cerrar los ojos? ¿Se podrá conseguir el teletransporte? ¿Qué hay de cierto en lo de Moisés y el Mar Rojo? ¿El veneno caducado mata más o mata menos? ¿Beber cerveza quita la resaca?

Estas son solo algunas de las preguntas frikis y descacharrantes que los científicos del grupo Big Van escuchan cada vez que se ponen delante de su público. Sobre ruedas y también en estas páginas, los autores de Si tú me dices gen lo dejo todo vuelven a explicar con humor, no falto de sabiduría, las cuestiones más increíbles de la ciencia, esas que suscitan la curiosidad y el interés de la gente, y que mejor reflejan el ambiente de sus actuaciones en los lugares más recónditos de España… y de parte del universo conocido.

107 (¡bello número primo!) preguntas y respuestas que te permitirán saber de una vez por todas qué fue antes: ¿el huevo o la gallina?

Big Van, científicos sobre ruedas, es un grupo de científicos-monologuistas que utilizan el humor para divulgar la ciencia. 19 científicos, casi todos doctores e investigadores en activo de diferentes áreas del conocimiento (matemáticas, química, física, biología…) que cuentan los últimos avances en ciencia de la forma más divertida posible. Y entre ellos, el riojano Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático, profesor de la Universidad de La Rioja e investigador. Además de monólogos, realizan talleres, cursos, actividades para niños, monográficos, vídeos…

Dependencia emocional y relaciones tóxicas.
Charla de la psicóloga Silvia Congost

Jueves 2 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

¿Estás atrapado en una relación de pareja en la que no eres feliz? ¿Crees que has perdido el control de tu vida y que estás condicionado por tu pareja? ¿Sientes que te has perdido a ti mismo o que ni tan solo recuerdas cómo eras antes de conocerle? Si es así probablemente sufres dependencia emocional.

Sabemos que en una relación nunca hay garantías, pero algunas personas se enganchan, generan vínculos tóxicos con el otro y, sin darse cuenta, empiezan a perder el control de su propia vida. Quienes padecen dependencia emocional tienen un concepto erróneo del amor y creen que éste va ligado siempre al sufrimiento. Por ello, dejan de ser quienes eran, su vitalidad se apaga, sus ilusiones desaparecen y toda su vida gira en torno al otro. Esa persona con la que ni siquiera son felices.

Silvia Congost te invita a tomar conciencia de cuál es la situación en la que te encuentras y, de una manera clara y cercana, te guiará para encontrar tu fuerza interior, la única que te permitirá liberarte de tu situación de dependencia y empezar a caminar hacia tus verdaderos propósitos.

Silvia Congost es psicóloga especializada en autoestima y dependencia emocional. Tras haber sufrido personalmente una relación de dependencia, su pasión ha sido ayudar a otras personas a liberarse de relaciones tóxicas destructivas y a enseñarles a construir relaciones sanas y satisfactorias. En la actualidad ejerce como psicóloga en su consulta privada en Gerona y realiza sesiones online con los mismos buenos resultados que en las sesiones presenciales. Asimismo ofrece charlas sobre autoestima, dependencia y relaciones tóxicas, y conduce grupos de autoestima y crecimiento personal.

Exposición Picasso desde los ojos de un niño
Del 1 al 30 de junio.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La exposición Picasso through the eyes of a child recoge el trabajo de investigación sobre la vida del artista malagueño y la reinterpretación de sus obras, que los alumnos de infantil del CEIP Eduardo González Gallarza (Lardero) han desarrollado a lo largo de este curso, continuando con el trabajo iniciado en 2014.

Art All Over Europe es el nombre de nuestro proyecto de colaboración con centros escolares europeos Erasmus+. Gracias a este proyecto, hemos podido hacer nuevos amigos, más allá de nuestras clases y el patio del cole. Ahora tenemos amigos en Grecia e Italia a los que hemos enseñado todo lo aprendido sobre Pablo Picasso.

Big Van, Silvia Congost y Picasso

Eva G.ª Sáenz de Urturi, Vargas Blues Band y Concurso Efecto Mariposa

Elegante, compleja, hipnótica…
Eva García Sáenz de Urturi presenta
El silencio de la ciudad blanca
Jueves 26 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Una ciudad aterrorizada por el regreso de unos asesinatos rituales. Un experto en perfiles criminales que esconde una tragedia. Un thriller hipnótico cuyas claves descansan en unos misteriosos restos arqueológicos. Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.

Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron a Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión cuando los crímenes se reanudan: en la Catedral Vieja, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón.

El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los asesinatos… ¿Quién será el siguiente?

Lee el primer capítulo > leer/elsilenciodelaciudadblanca

Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria, 1972) es escritora, diplomada en Óptica y Optometría, conferenciante, formadora y experta en Social Media y escritura creativa, ha impartido numerosas conferencias y cursos de literatura, marca personal y marketing online para escritores. Durante una década ocupó varios puestos de alta dirección en el sector óptico. Posteriormente obtuvo una plaza fija en la Universidad de Alicante.
En 2012 irrumpe en el mundo literario al publicar “La saga de los longevos”, un fenómeno de ventas y crítica que ha sido traducido al inglés y publicado con gran éxito en Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia. En 2013 publica “Pasaje a Tahití” con gran éxito y repercusión de medios nacionales. En 2014 publica “Los hijos de Adán”, la esperada segunda parte de “La saga de los longevos”, que se convirtió en otro fenómeno viral en las redes sociales.

Firma de discos de la Vargas Blues Band, Hard time blues
Jueves 26 de mayo, de 19:30 a 20:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La Vargas Blues Band presenta su nuevo álbum en Logroño. Antes del concierto en la sala Biribay, estará en Santos Ochoa firmando discos y saludando en persona a sus fans.

Hard time blues recoge 14 nuevos temas que combinan ritmos latino, blues y rock con el sonido inconfundible de la guitarra de Javier Vargas junto a la sólida sección rítmica de Luis Mayo, bajo y voz, y la batería y voz de Peter Kunst. El nuevo disco de Vargas Blues Band, grabado en estudios de Las Vegas y Madrid, cuenta con la colaboración de Paul Shortino, Gaz Pearson, Devon Allman y Tim Mitchell.

Javier Vargas (Madrid, 1958) es un guitarrista de blues y rock, fundador y líder de la Vargas Blues Band. Ha grabado una veintena de álbumes de estudio y tres en directo, así como varios DVD de sus conciertos y distintas recopilaciones, todo ello durante sus más de veinte años de trabajo con su banda. También ha grabado un disco tributo al rock argentino.

Entrega de premios del concurso literario Efecto Mariposa
Martes 24 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La Coordinadora de ONGs de La Rioja (CONGDCAR) entrega los premios del III Concurso “Un post para una mariposa, ese es mi aleteo”. El objetivo de esta iniciativa es compartir y difundir valores solidarios a través de relatos para iniciar un efecto mariposa que los haga llegar lejos y calar en nuestra sociedad.

En esta edición, el tema propuesto para los relatos son los “Objetivos de desarrollo sostenible” (ODS) planteados como Agenda 2030 en la Asamblea General de la ONU en septiembre del año pasado. Aunque se trata de objetivos globales, las ONGs riojanas nos invitan a reflexionar sobre ellos y caer en la cuenta de que nuestros comportamientos cotidianos pueden tener consecuencias que van más allá de nuestro entorno inmediato. Así podremos poner en práctica la máxima de Ghandi: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.

Lee los relatos > concursoefectomariposa2016.blogspot.com.es

El jurado literario de la tercera edición está formado por tres escritores: Noemí Calvo, Andrés Pascual y Valerio Cruciani. Los tres autores regalarán a los finalistas del concurso un ejemplar de alguno de sus libros.

La Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de la Comunidad Autónoma de La Rioja (CONGDCAR) nació en 1997 con el propósito de aglutinar a todas las organizaciones que, desde La Rioja, trabajan para el desarrollo de los países más necesitados.
En sus más de 10 años de andadura se han puesto en marcha diversas acciones que contribuyeron a alcanzar valores y objetivos comunes. Entre ellas destacan las de sensibilización social, asistencia técnica y formativa, representación de intereses e incidencia política ante órganos públicos y otras entidades e instituciones regionales.

Eva G.ª Sáenz de Urturi, Vargas Blues Band y Concurso Efecto Mariposa

Cristina Macrino y Ricardo Alía

Taller para despertar la conciencia con Cristina Macrino
Miércoles 18 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La conciencia es esa percepción íntima que tiene cada persona sobre sí misma, esa voz interior con un conocimiento profundo más allá de lo que sabemos. No es algo que se pueda explicar o describir, es algo que cada uno tiene que experimentar. Hoy día nos sentimos como dormidos, aletargados en nuestro mundo de problemas, expectativas, debilidades… y sentimos la necesidad de despertar, de reanimar esa conciencia dormida para conectar con nosotros mismos y nuestra esencia.

Cristina Macrino nos invita a acercarnos a ese despertar a través de ejercicios de relajación y de la mano de los ángeles y guías espirituales. Al despertar a nuestra dimensión espiritual podemos conectar con planos más elevados de la existencia y encontrar toda la fuerza e inteligencia que están esperando a que las llamemos para ayudarnos.

Cristina Macrino nació en Gerli, provincia de Buenos Aires, en 1952 y desde siempre recuerda poder comunicarse con entes que no están en este plano así como ver el aura de las personas. Desde muy joven estudió distintas filosofías, grafología, neurolingüística, reiki, yoga… y compartió la vida monástica con monjes benedictinos y budistas. Desde hace años ofrece talleres, charlas y consultas tanto en Argentina como en España.

Ricardo Alía, un nuevo talento de la novela negra,
presenta El signo del dragón
Jueves 19 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Enero de 2012, comienza el Año del Dragón, el único animal mitológico del Zodíaco chino, que representa la sabiduría, el poder y la riqueza. Después de que ETA anuncie el cese definitivo de su actividad armada, la vida en la idílica ciudad de San Sebastián discurre serena y sin delitos graves. Pero la situación cambia drásticamente cuando se halla el cuerpo decapitado de un joven estudiante de bachillerato en la Facultad de Ciencias Químicas.

La investigación recae en Max Medina, inspector de Homicidios de la Ertzaintza, cuya fuerte personalidad chocará con la de una nueva compañera recién graduada, Erika López, y con la del agente de la científica Joshua O´Neill. Los crímenes se sucederán en el Año del Dragón, un signo propenso a catástrofes naturales y acontecimientos trágicos.

Ricardo Alía (San Sebastián, 1971) tiene dos grandes pasiones: el ajedrez y la literatura. Dejó de competir en torneos internacionales de ajedrez para concluir sus estudios y acabó licenciándose en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco. En la actualidad trabaja como químico en Barcelona, ciudad donde reside junto a su familia. Gran lector de novela negra, escribe en secreto y normalmente guarda los manuscritos en un cajón, pero en este caso ha decidido sacarlos a la luz. El signo del dragón es la primera novela de La trilogía del Zodíaco.

Cristina Macrino y Ricardo Alía

Emiliano Navas, Carmen Romero y Christian Gálvez

Emiliano Navas presenta Guía de flores silvestres
Martes 10 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Una guía divulgativa, práctica y de bolsillo, ideal como libro de consulta para paseos, excursiones y clases prácticas de naturaleza. Sus páginas recogen más de 200 especies de flores silvestres de nuestro entorno cercano: la Sierra de la Demanda, el Valle de San Millán de la Cogolla, el Alto Najerilla y el Sistema Ibérico. Además, está ilustrada con más de 300 fotografías tomadas directamente del natural.

La guía también está salpicada de dibujos didácticos que facilitan la observación y conocimiento de los aspectos más específicos de las flores, hojas, o frutos. Un aspecto clave de este libro es que recopila los nombres riojanos de las plantas.

Emiliano Navas Sánchez (Madrid, 1958) es educador y editor; creador con Valle Camacho Matute de Ediciones Emilianenses; especialista en divulgación científica, se afana desde hace años en crear libros siguiendo aquella máxima medieval de “aprender deleitando”.


La conciencia del corazón. Charla con Carmen Romero
Miércoles 11 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Carmen Romero ofrece un nuevo ciclo de tres conferencias sobre el sentido de la vida y la conciencia que tendrán lugar los miércoles 11 de mayo, 25 de mayo y 15 de junio. En la primera de ellas nos hablará de la conciencia del corazón…

Si miras y ves, pero no observas. Si oyes, pero no escuchas. Si hablas, pero no dices nada. Si estás en presencia, sin la conciencia de tu esencia. Simplemente estás, pero no eres. Pues no eres lo que aparentas, ni  lo que pareces, ni lo que piensas. Pero todo lo que acontece en tu vida. ¡Sí! depende de lo que tú crees ser.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.


Christian Gálvez presenta Rezar por Miguel Ángel
Jueves 12 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

La esperada segunda entrega de las «Crónicas del Renacimiento» de Christian Gálvez desvela los secretos del hombre que hay detrás del artista más grande de la historia, Miguel Ángel.

Europa, siglo XVI. El descubrimiento de un nuevo mundo pone en evidencia a las Sagradas Escrituras. Nuevas tierras y razas que no aparecen en la Biblia tambalean los cimientos del cristianismo mientras Martín Lutero se enfrenta a la Santa Sede y provoca un cisma con terribles daños colaterales.
La Florencia de los Médici verá partir a un joven Michelangelo Buonarroti, llamado por los Estados Vaticanos, donde alcanzará la gloria en la Ciudad Eterna. Mediante cincel, pigmento y carácter creará su propia leyenda mientras el mundo conocido no volverá a ser el mismo.
Mientras, al otro lado del Mediterráneo, el hijo de Juana I y Felipe el Hermoso accederá al trono de España y se convertirá en el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que supondrá un gran problema para la Francia de Francisco I y la Roma de Gregorio XIII.

Michelangelo Buonarroti creará. Carlos V destruirá. Gregorio XIII rezará. Y la Iglesia Católica cambiará para siempre.

Christian Gálvez (Madrid, 1980) es actualmente uno de los rostros de Mediaset España donde conduce con éxito el concurso cultural Pasapalabra hace nueve años. Desde 2009 compagina su trabajo en televisión con la investigación de las grandes figuras del Renacimiento, como Leonardo, que ha sido el tema estrella de sus conferencias, y vive a caballo entre Madrid y la Toscana. De su curiosidad y afán investigadores surgió Matar a Leonardo da Vinci, su debut literario, que obtuvo gran éxito de venta y crítica. Rezar por Miguel Ángel es la segunda entrega de una trilogía sobre el Renacimiento que aúna thriller histórico con literatura de aventuras al más puro estilo Dan Brown o Alejandro Dumas.

Taller en inglés Science experiments 
con la academia de idiomas FunSpace
Sábado 14 de mayo. De 12 a 13 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

A los niños les encanta hacer experimentos. Con ellos, a la vez que se divierten, aprenden y se hacen preguntas sobre el mundo que les rodea. Entre sus muchos beneficios, la exploración científica, alimenta la curiosidad natural del niño, fomenta su interés por la ciencia, estimula el razonamiento y la lógica y mejora su capacidad para resolver problemas.

En este taller nos dedicaremos al tema de los instrumentos musicales y disfrutaremos de un rato divertido con “singing bottles” and “panpipe straws”.

Edad recomendada:
de 6 a 11 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Emiliano Navas, Carmen Romero y Christian Gálvez

Xabier Deop, Pedro Uruñuela e Itziar Miranda

Xabier Deop presenta La fraternidad del camino
Lunes 2 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

“Estás viendo este vídeo porque he desaparecido voluntariamente”. Pedro, un joven pamplonés que se ha visto obligado a abandonar su profesión de policía local como consecuencia de un accidente que lo ha dejado parapléjico y deprimido, descubre que su madre Olga forma parte de una sociedad secreta llamada La Fraternidad del Camino, fundada siete siglos atrás por un caballero templario que, sospechando de la existencia de un complot contra la Orden del Temple, decidió esconder importantes documentos secretos de la orden y creó una sociedad secreta que debería dar a conocer ese secreto en el momento adecuado.

La Fraternidad ha decidido que ahora es el momento de desvelar el secreto pero, para poder hallar los documentos, han de descifrar una serie de mensajes en clave distribuidos a lo largo del Camino de Santiago Francés.

Sospechando que hay adversarios interesados en que el secreto custodiado por La Fraternidad no salga a la luz, Olga ha decidido desaparecer y delegar su papel en su hijo. Siguiendo instrucciones de su madre, Pedro y su esposa contactan con el profesor Esnaola, un Doctor en Historia peregrino y especialista en el Camino de Santiago, confiando en que les ayude a descifrar las claves ocultas. Pese a su escepticismo, acepta ayudarles por la amistad que mantiene con su madre, pero poniendo una condición innegociable: que le acompañen durante la que será su tercera peregrinación a Santiago.
En la peregrinación descubren que, efectivamente, hay adversarios interesados en que fracasen y, sin sospecharlo, se ven involucrados en una investigación policial sobre unas profanaciones que están teniendo lugar en iglesias del Camino.

Xabier Deop, nacido en Vitoria-Gasteiz, es profesor de Derecho de la Universidad Católica de Ávila y vive a caballo entre su ciudad natal y Ávila. Es Doctor en Derecho, Licenciado en Ciencias Políticas y Licenciado en Historia. La Fraternidad del Camino es su primera obra de ficción. Como peregrino, ha realizado varias veces el Camino de Santiago, cuyas vivencias le han servido en parte de inspiración para su novela.

Trabajar la convivencia en los centros educativos.
Charla y libro de Pedro Uruñuela

Martes 3 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La construcción de la convivencia positiva y fraterna en el espacio escolar, que produce una actitud proactiva en las relaciones con los demás, es el contenido central de este libro que está organizado en dos partes, ambas teórico-prácticas y con sugerentes iniciativas para trabajar la convivencia en el ámbito escolar, con el alumnado, entre el profesorado y también con las familias.

La primera parte se centra en una reflexión general sobre las razones para trabajar la convivencia, la definición de la misma, las situaciones de quiebra de la convivencia, el mundo de los conflictos, las estrategias generales para abordar los problemas y la autoridad del profesorado.

La segunda parte es eminentemente práctica y plantea ocho posibles actuaciones concretas para el trabajo: normas positivas para la convivencia, la gestión del aula, el plan de convivencia, los planes para el éxito escolar de todo el alumnado, el desarrollo de la inteligencia interpersonal, la transformación pacífica de los conflictos, la participación tanto del alumnado como de las familias, y la apertura al entorno a través de la metodología del aprendizaje-servicio.

El logroñés Pedro Mª Uruñuela es licenciado en Filosofía y Letras. Ha sido catedrático de Bachillerato, profesor de Educación en la UNED y subdirector general de la Alta Inspección del Ministerio de Educación y Ciencia. Es miembro fundador de la Asociación “Convivencia en la escuela”, CONVIVES. Ha impartido cursos y conferencias y publicado artículos sobre dirección y organización de centros educativos, convivencia escolar y educación para la ciudadanía. Es un experto indiscutible, con larga experiencia, en la elaboración de propuestas creativas y alternativas sobre temas de convivencia.

Itziar Miranda y Nacho Rubio presentan la Colección Miranda,
que narra para niños las vidas de personajes históricos femeninos
Viernes 6 de mayo, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La actriz Itziar Miranda (Manolita en la serie Amar es para siempre) presenta la Colección Miranda, una serie de cuentos infantiles cuya protagonista, una niña de 8 años llamada Miranda, narra con su particular estilo las biografías de personajes históricos femeninos como Juana la Loca, Frida Kahlo o Marie Curie. Juanita, Frida y Marieta han sido escritos por la actriz y su hermano, Jorge Miranda, e ilustrados por la madrileña Thilopía (Lola Castejón).

En ellos, la narración es fiel a la realidad, pero desarrollada con ironía y sentido del humor, acercando a los personajes gracias al tono desenfadado y la estructura sencilla. La colección se completa con un libro de cocina, Las recetas de Miranda, escrito por el también actor aragonés Nacho Rubio, actual presentador del programa culinario Buenas compañías en Canal Cocina. El objetivo de esta colección es que una voz cercana a los niños les facilite el acceso a contenidos históricos y culinarios.

Juanita. Juana I de Castilla, apodada La Loca e hija de los Reyes Católicos, vivió una tortuosa historia de amor con Felipe el Hermoso, que la trastocó hasta perder la cabeza. Su vida nos lleva a un interesante momento de la historia de España, así como a la cultura y pensamiento de la época.

Frida. Miranda cuenta cómo la pintora Frida Kahlo tuvo una vida complicada, marcada por la enfermedad que contrajo de niña y agravada por un accidente en autobús. Pese a ello, Frida llegó a ser una gran artista y se relacionó con personajes muy relevantes de la sociedad del momento.

Marieta. Aunque Marie Curie tuvo un origen humilde, sus habilidades y su tesón la llevaron a convertirse en un personaje fundamental en la Historia de la Ciencia. Miranda cuenta cómo fue la primera persona en ganar dos Premios Nobel y la primera profesora de la Universidad de París. Las dificultades a las que se enfrentó durante su vida hacen de su figura objeto de interés histórico y humano.

Las recetas de Miranda. Este libro presenta 33 recetas variadas: tradicionales, postres, originales, complicadas, trampantojos… Cada receta lleva una breve introducción, los ingredientes, los pasos y algunos trucos. También se indica si son aptas para Celia, la amiga celiaca de Miranda, y Lichi, su amigo intolerante a la lactosa.


Taller Aprendemos a ser detectives
Sábado 7 de mayo a las 12:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Mi nombre es Rinoceronte, aunque en el zoo todo el mundo me conoce por Rino Detective. Me encanta resolver casos misteriosos y, cuando investigo, gracias a mi buen olfato, ¡huelo enseguida a los culpables! También me gusta revolcarme en el lodo de mi charca y comer sabrosas hierbas.

¿Cómo podemos atrapar al ladrón? De la mano de Rino aprenderemos los trucos de los mejores detectives y resolveremos el misterioso caso entre todos.

Edad: a partir de 4 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Xabier Deop, Pedro Uruñuela e Itziar Miranda