Isabel Lizarraga, Juan Pineda y Juegos Infinitos

Charla con la Autora

Isabel Lizarraga presenta Contra el artículo rojo. Clara Campoamor y Matilde Huici contra la impunidad de los crímenes «pasionales».

Miércoles 19 de febrero | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En 1927 los periódicos españoles se hacían eco de una tragedia frecuente: el asesinato de una mujer por su marido o su amante; crímenes «pasionales» que, gracias al artículo 438 del Código Penal, quedaban sin pena o con una condena irrisoria. Dos abogadas recién licenciadas, Clara Campoamor y Matilde Huici, protagonizaron una activa campaña propagandística para eliminar ese artículo y denunciar el maltrato a la mujer.

Esta novela, con casos reales, intervenciones públicas, diálogos apasionantes y dos grandes mujeres llenas de valentía y fuerza, nos traslada a aquel año de lucha histórica por la igualdad.

Tras la deliciosa y sorprendente Los casos de Clara Campoamor, Isabel Lizarraga recupera en esta segunda entrega a su histórico personaje, esta vez junto a la navarra Matilde Huici, y novela —con precisión histórica, pero también con humor y una aguda recreación de las protagonistas— la lucha personal y social de dos mujeres hace un siglo por unas leyes más justas e igualitarias.

Isabel Lizarraga Vizcarra (Tudela, 1958) es licenciada en Filología Hispánica y en Derecho. Como investigadora, ha estudiado los inicios del sufragismo en España y ha reeditado textos de mujeres relevantes como María Lejárraga, Clara Campoamor o Julia Álvarez Resano.

Como escritora, ha publicado las novelas Escrito está en mi alma , La Tierra era esto, La escuela de la vida y Pájaros de cuenta. Dentro del género de la novela histórica ha resucitado la lucha sufragista en España con Cándida y ha recuperado la figura de señaladas feministas en La canción de mi añoranza. Isabel Oyarzábal, embajadora de la República, Luz ajena. El enigma de María Lejárraga, ¡Que venga «la Julia»! Julia Álvarez Resano, la navarra que enardeció multitudes y Josefina, Valle-Inclán y su pleito de amor.

Ha obtenido, entre otros, el premio Mujeres en el Arte en La Rioja 2017 por sus estudios sobre la  visibilización de las mujeres y por sus trabajos de creación literaria; y en 2023, el Premio Literario Ateneo Riojano de Narrativa por Los casos de Clara Campoamor (Ediciones Eunate, 2022).

Primero soñar, después diseñar. El trabajo de toda una vida. Charla y libro con el diseñador Juan Pineda.

Jueves 20 de febrero | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con César Cantabrana, Arturo Basurto y Elena Echeverría.

Primero soñar, después diseñar: El trabajo de toda una vida invita al lector a explorar la extraordinaria carrera de Juan Pineda, diseñador industrial especializado en mobiliario, a través de una narrativa íntima y visualmente impactante.

Dividido en cuatro capítulos, cada sección comienza con un relato personal en el que Pineda nos abre las puertas a su vida, desde su infancia marcada por el arte y la creatividad hasta los momentos clave que moldearon su pasión por el diseño. Estas páginas iniciales ofrecen una mirada introspectiva y emotiva al hombre detrás de las obras.

A medida que avanzamos, el libro organiza los proyectos de Pineda de manera cronológica, guiándonos en un recorrido detallado y meticuloso con fotografías que muestran el resultado final en todo su esplendor, permitiendo apreciar los detalles, materiales y formas que lo hacen único.

Esta obra no es solo una celebración del diseño, sino un homenaje al proceso creativo, a los retos y las victorias de un diseñador que ha dejado su huella en el mundo del mobiliario. Perfecto para amantes del diseño, estudiantes y curiosos por igual, este libro captura la esencia de una vida dedicada a transformar ideas en arte tangible.

Juan Pineda Huerta es diseñador industrial especialista en mobiliario. Arquitecto de interiores formado en la Escuela de Artes Decorativas de Madrid y profesor en la misma escuela. Ha diseñado para prestigiosas marcas nacionales e internacionales, desde muebles hasta palacios, pasando por el Monumento a la Peseta en Tres Cantos. También ha sido profesor invitado y ponente en diversos congresos y encuentros relacionados con el diseño de productos o el interiorismo.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games

Sábado 22 de febrero | 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Isabel Lizarraga, Juan Pineda y Juegos Infinitos

Tamara Ojeda. “Despierta tu esencia divina”

Despierta tu esencia divina. Charla y libro con Tamara Ojeda Bravo

Martes 11 de febrero | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Despierta tu Esencia Divina es un llamado a sumergirte en un viaje a tu mundo interior, donde aprenderás a ser más intuitivo y a vivir con presencia. Un viaje de crecimiento personal y evolución espiritual que te acercará a vivir una vida más consciente. Es una invitación a conectar con tu esencia más pura y a descubrir la magia que reside en el mundo de lo sutil que nos rodea.

La obra, que fusiona crecimiento personal y espiritualidad, está concebida como un viaje introspectivo, donde el lector es guiado hacia un proceso de expansión de la conciencia a través de una combinación de relatos inspiradores, reflexiones profundas y diferentes rituales prácticos. Con este libro, la autora nos recuerda que, a pesar de las circunstancias, somos los creadores y protagonistas de nuestra propia historia. Que todos somos eternos viajeros, eternos buscadores, eternos aprendices. Esa es nuestra Esencia Divina.

Tamara Ojeda Bravo. Nacida en Logroño en 1989. Licenciada en ADE y especializada en Marketing y Comunicación. Asesora creativa de proyectos con Alma, voz en off y creadora de contenido audiovisual. Tamara es comunicadora con el don de conectar emocionalmente con los demás, de llegar a la profundidad del ser humano, a su Esencia. Mujer valiente, curiosa, generosa y humilde. Vive en constante aprendizaje, es apasionada y aventurera, siempre en busca de nuevas experiencias para enriquecer su mundo interior y evolucionar. Se define como eterna viajera, eterna buscadora, eterna aprendiz. Durante su viaje ha desarrollado la habilidad de escuchar, ver y sentir el Alma de los demás, el lenguaje de corazón a corazón. Su propósito es guiar, acompañar y ser inspiración para que las personas despierten su Esencia Divina y vivan su autenticidad, transitando el camino del Alma en libertad. Su anhelo más profundo es contribuir en la cocreación de un mundo más consciente. Un mundo de amor y compasión, donde cada vez existan más corazones latiendo al unísono del amor de Dios.

Tamara Ojeda. “Despierta tu esencia divina”

Juan José Nieto, Francis Paniego, Pablo García Mancha y Manu Tejada

Juan José Nieto Lobato presenta Individual o zona. Deporte, sociedad, cultura, la vida misma…

​📅​​ Miércoles 5 de febrero | 19:30 h.

📌 Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️​ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con Quique Alcalde, músico y periodista.

Este libro es una selección de textos relacionados con la educación, el deporte en general y el baloncesto en particular. La mayoría son textos que Juan José Nieto Lobato ha ido publicando en su blog personal, Individual o Zona, que ha cumplido 14 años y ha recibido 680.000 visitas. También se incluyen crónicas, reportajes y artículos de opinión que vieron la luz en otros medios como Sport Coach Academy, Jordan y Pippen o Salamanca RTV al día.

El conjunto de la obra puede funcionar como retrato de la sociedad y del deporte de estos últimos años; también, desde luego, como biografía profesional de su autor, pues en ella se encuentra reflejado el recorrido realizado desde sus inicios en el patio del colegio Trinitarios de Salamanca hasta su actual posición como entrenador ayudante del San Pablo Burgos. Pero, por encima de todo, este libro aspira a ser espacio de encuentro con todos los interesados en una visión multidisciplinar del deporte, en íntima conexión con la historia, la sociología, la filosofía y todas aquellas ramas del saber que de alguna manera confluyen en esta expresión artística y cultural de amplia base popular que es el baloncesto.

¿Quién es Juan José Nieto Lobato? Difícil pregunta. En lo profesional, un entrenador de baloncesto, actualmente en el San Pablo Burgos, donde ejerce como entrenador ayudante del primer equipo, en Primera FEB, y principal del segundo equipo del club, en Tercera FEB. En este sector también ha trabajado para empresas de formación de entrenadores como Sport Coach Academy o para la empresa internacional Synergy Sports Technology.

En cuanto a lo personal, nació en Medina del Campo, provincia de Valladolid, pero se considera de Salamanca, ciudad que aún inspira gran parte de sus relatos. En sus treinta y siete años ha defendido una tesis sobre didáctica de la escritura creativa en la Universidad de Salamanca y ha publicado dos libros de ficción: Hasta que la noche nos alcance y Madrid, Nueva York, Logroño.

Francis Paniego y Pablo García Mancha presentan Echaurren. Crónica y cocina de una familia. El legado de cinco generaciones, la historia y las recetas más exquisitas.

📅​​ Jueves 6 de febrero | 19:00 h.

📌 Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Echaurren culmina la celebración de su 125 aniversario con la publicación de este libro único formado por tres volúmenes que recogen el legado de cinco generaciones, la historia y las recetas más exquisitas.

El volumen llamado Tradición recoge 56 recetas que conforman la actual propuesta de este emblemático restaurante. En él encontramos las recetas clásicas Marisa Sánchez, y otras que ha ido incorporando su hijo Francis en los últimos años. Echaurren Tradición es un templo gastronómico, un clásico de la cocina española y riojana, una oda a la cocina tradicional.

El volumen titulado Historia presenta de manera novelada la historia de Echaurren. Y es que 126 años de vida hacen que esta fonda fundacional, que hoy luce dos estrellas Michelin, se haya convertido en testigo de la evolución de la cocina y del servicio. El libro está escrito por el periodista riojano Pablo García Mancha e ilustrado por Luis Paniego Araiz.

Finalmente, el volumen Portal recoge las 44 creaciones más recientes de la cocina más personal y contemporánea de Francis Paniego. El Portal de Echaurren fue el primer restaurante en la historia de la cocina riojana en conseguir la primera y la segunda estrella Michelin.

Manu Tejada presenta El viejo elefante de los colmillos rotos. Un viaje al futuro repleto de nostalgia, amor, ternura y fantasía.

📅​​ Sábado 8 de febrero | 19:00 h.

📌 Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con el escritor Roberto Mendaza Acedo.

«Dejas la imagen de tu nieta y tu nieto jugando en el jardín y te sientas de nuevo en la cama. Tienes que llenar la maleta, la maldita maleta, la jodida maleta, cerrarla y bajar las escaleras para enfrentarte a tu destino. A pesar de que te duelen las rodillas y la espalda, no piensas pedir ayuda a nadie. Ni ahora ni nunca. Como dice tu hijo, eres un orgulloso. No solo lo eres, sino que te sientes orgulloso de ser orgulloso. Es una especie de orgullo al cuadrado que tu nuera no soporta. Y quizá haya sido ese orgullo elevado al cuadrado o al cubo el que te ha llevado a esta situación. Aunque, si lo analizas bien, no es orgullo. El orgullo se emparienta con la soberbia, y tú no eres soberbio. Nunca lo has sido. No, no es orgullo: es dignidad. Y por dignidad, te vas a demorar un poco más. Necesitas tiempo para acabar de despedirte y lo vas a hacer. Después de tantos años viviendo en esta casa, nadie te puede exigir que te des prisa. Que esperen. Que se traguen su impaciencia. Que se jodan un poco. Tú, a lo tuyo. »

Manuel González Fernández de Tejada, Manu Tejada (Logroño 1970). Autor riojano gallego afincado en Santiago de Compostela. Ha publicado “Contos Estraños”, el libro “Plof”, historia de un globo y el relato “El último minuto”. En su obra se integra una triple dimensión social, ambiental y fantástica, donde se combinan historias de lo más diverso con una prosa fluida y absorbente que atrapan al lector. En la actualidad ultima la preparación del libro de relatos “Fantasmas enamorados” y de la novela “La vida después de Alba”, ambas de próxima publicación.

Juan José Nieto, Francis Paniego, Pablo García Mancha y Manu Tejada

Nagore Suárez y Jose Chamorro

Charla con la Autora

Nagore Suárez presenta Lo que habita en los sueños, una intriga entre el San Sebastián de los años 50 y la Florencia de los 30.

Jueves 30 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con la escritora Mar Aísa Poderoso.

«Maravillosa recreación del Donosti de mediados del siglo XX, en el que los sueños y las intuiciones pueden ser un don o una terrible condena.» María Oruña

Florencia, 1938. Para Manuela, una adolescente instruida en la complacencia, conocer a Ava, enigmática e independiente, en un colegio para señoritas en la capital de la Toscana, supone traspasar las puertas de un universo desconocido: atreverse a ser ella misma lejos de los preceptos de su familia. Pero pronto Manuela también descubrirá las sombras de Ava, quien plasma en oscuras pinturas escenas que vislumbra en sueños y que un día desaparecerá sin dejar rastro, como si ella y su obra jamás hubiesen existido.

San Sebastián, 1952. Con la intención de escapar de la tutela de su hermano, Manuela decide pasar el verano en su rincón favorito del norte buscando tranquilidad. Sin embargo, sus planes cambian cuando la invitan al mayor acto social de la temporada, la inauguración de la intrigante Villa Allur, donde accidentalmente halla en una de sus paredes un extraño cuadro que conoce bien y que jamás pensó que volvería a ver: la última obra de Ava.

Una novela llena de secretos y misterios, en un entorno y una época fascinantes en los que Nagore Suárez ha sabido dar vida a unos personajes singulares, nada convencionales, que tienen mucho que contar y que callar…

Nagore Suárez (Madrid, 1994) estudió Periodismo y tiene formación en Arqueología y Ciencias Forenses. También ha estudiado Creatividad y ha trabajado como copywriter en publicidad. Su primera trilogía, formada por La música de los huesosEl ritual de los muertos y El final de la fiesta, ha sido un éxito de crítica y ventas.

Abbá. La oración de Jesús de Nazaret. Charla y libro con el escritor y pedagogo Jose Chamorro

Viernes 31 de enero | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con el sacerdote Juanjo Fuentes.

Abba nos invita a conocer en profundidad, desde diferentes parámetros, la oración de Jesús, tal y como él la entendía y practicaba, para que podamos convertirla en fundamento de nuestra vida cristiana, que se alimenta y regenera con el  encuentro con Dios a través de su Hijo amado.

José Chamorro reflexiona sobre la oración de Jesús, su naturaleza y alcance, para ayudarnos a conocer mejor el mensaje de Jesús y hacer nuestra su experiencia de oración. Descubrimos la relación entre Jesús y su Padre, Abbá, y también los gestos y palabras de Jesús, su donación y su acogida.

«Oración como oportunidad de encuentro, de relación, de establecer una sintonía, una sinergia, un vínculo que es transformador, que propicia la confianza, que se torna en experiencia de un amor que sana y salva».

Jose Chamorro (Linares, Jaén, 1981) es Diplomado en Magisterio por Educación Especial, Licenciado en Pedagogía, Grado en Ciencias Religiosas y Postgrado en Psicoterapia Gestalt. Formado en Terapia Gestalt en EMTG, en Psicoterapia Integrativa del Eneagrama por el Dr. Claudio Naranjo a través del Programa SAT y como instructor de Yoga.

Autor de las obras Las Estaciones del silencio, Perfilar lo Indecible, Claves para saborear la Vida, Bajo azul que envuelve, Apuntes de otra clase, Despierta, Abbá y Adventus. Es, además, columnista del periódico regional Jaén Hoy, participa mediante un blog en Religión Digital y ha escrito diversos artículos sobre espiritualidad, educación y psicoterapia Gestalt. Actualmente trabaja como profesor de Filosofía y Pedagogía Terapéutica en Secundaria y Bachiller y acompaña procesos personales desde el enfoque de la filosofía sapiencial.

Nagore Suárez y Jose Chamorro

Paula Garijo, Samantha Vázquez y Juegos Infinitos

El efecto viral. Cómo las redes sociales están transformando el deporte. Charla coloquio con Paula Garijo

Jueves 23 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Junto a Paula Garijo exploraremos cómo las redes sociales han revolucionado el mundo del deporte, desde la forma en que nos motivamos hasta cómo consumimos y participamos en actividades deportivas. Reflexionaremos sobre los efectos positivos y los desafíos que surgen en este nuevo escenario digital.

Analizaremos cómo las redes sociales han democratizado el acceso al deporte y cómo eventos locales pueden transformarse en fenómenos globales gracias a Instagram, TikTok y YouTube. Los atletas y creadores de contenido se han convertido en influencers que promueven hábitos saludables, inspirando con su autenticidad y valores como la disciplina y la resiliencia.

También observaremos los retos de este cambio: las expectativas poco realistas generadas por el contenido idealizado, la presión por mantener una imagen perfecta y la toxicidad en las redes sociales. Además, discutiremos el riesgo de desinformación y cómo las redes pueden distorsionar la realidad del deporte.

Paula Garijo Álvarez, nacida en Alfaro, es una joven con una gran pasión por el mundo digital y la comunicación. Estudió Publicidad y Relaciones Públicas y Marketing Digital. Trabaja en Desguaces Logroño y es la cara visible de la marca en redes sociales, donde ha ganado una gran audiencia gracias a su estilo natural y cercano​. Conduce “Desguaces Logroño El Podcast”, un espacio donde entrevista a diversas personalidades y profundiza en temas relacionados con su sector y otros asuntos de interés​.

Recientemente, ha comenzado a correr, una actividad que ha añadido a sus hobbies, aunque lleva solo unos meses en el mundo del running​.

Organiza Actual Sport, promotora de la carrera popular En Logroño se Corre.

Samantha Vázquez presenta ¿Cómo se siente Inna? Un cuento para compartir, expresar y escuchar las emociones

Viernes 24 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con Alba Sáenz, psicopedagoga en CES Más que Logopedia.

¿Qué le pasa a Inna? Inna no se siente bien y no sabe por qué, pero su nuevo amigo la llevará en un emocionante viaje para descubrirlo.

Juntos enfrentarán desafíos y aventuras mientras aprenden a identificar y entender las emociones básicas. Esta encantadora historia es la herramienta perfecta para enseñar a los más pequeños a reconocer y manejar sus sentimientos en su día a día. ¿Qué emociones descubrirá Inna en este maravilloso viaje y cómo cambiarán su vida?

Soy Samantha Vázquez, nacida en Castañares de Rioja, un pequeño pueblo con mucho encanto de La Rioja, Pedagoga por casualidad o destino. Terapeuta en atención temprana y amante de lo que no es fácil. Me apasiona el mundo de las emociones y todo lo relacionado con ellas. Fiel creyente de que no hay educación sin emoción. Enamorada del olor a café recién hecho por las mañanas, de las sonrisas, los abrazos y el sonido de las olas.

Con Inna quiero que padres e hijos compartan un ratito juntos y hablen de las emociones, que las identifiquen y les ayuden a expresarlas, a validar todas y cada una de ellas y, sobre todo, a escuchar a través de Inna cómo se están sintiendo los más pequeños de la casa.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games

Sábado 25 de enero | 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Paula Garijo, Samantha Vázquez y Juegos Infinitos

Carlos Daunés, Sabina Urraca, Cuentos Infinitos y Las Palabras Mágicas

Carlos Daunés presenta La niña a la que le gustaban los lunes 3. ¿Qué sacrificarías por las personas a las que quieres?

Miércoles 15 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Shaira de levanta todos los días para ir a recoger agua. Su vida no es fácil, pero ella es feliz junto a su padre y sus dos hermanos. De la noche a la mañana su mundo dará un vuelco y comenzará un viaje que le cambiará la vida.

¿Qué sacrificarías por las personas a las que quieres?

Milenka vive con su familia en una zona rural. Lejos de los cambios políticos de la ciudad. Pero esos cambios no tardan en alcanzarles. Habiéndolo perdido todo, deberá luchar por su libertad y tomar decisiones que le cambiarán la vida, mientras descubre el verdadero valor de la amistad.

Un hilo invisible conecta a estas niñas, separadas en el espacio y en el tiempo. Dos nuevas historias que cierran la trilogía iniciada por Julia en “La niña a la que le gustaban los lunes”.

Carlos Daunés Pérez nació en Badalona el 26 de marzo de 1978. Trabaja en una bodega en La Rioja. Hijo mayor de cuatro hermanos. Ávido lector de adolescente, sobre todo literatura fantástica, de terror y thrillers. Apasionado del cine y los juegos de mesa, actualmente tiene cuatro editados.

Se reconoce a sí mismo como “un poco friki”, debido a que creció con los cómics quincenales de Spiderman y se confiesa enamorado de cualquier historia que implique viajes en el tiempo, así como del gato de Schrodinger.

Charla con la Autora

Sabina Urraca presenta El celo, una novela sobre el deseo, el miedo y el poder de los cuentos

Jueves 16 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La noche en que encontró a la Perra, la Humana estaba drogada. Por eso dejó que la siguiera a casa. Ahora convive con un animal que se va llenando de toda la energía que a ella le falta, y al que de pronto le viene un celo incontrolable. La Humana tiene treintaidós años, pero ya no desea. Está en la vida, pero no la ejerce. Llegó a la ciudad hace poco, huyendo de sus días en el campo con un novio que tenía. Sufre extraños síntomas, temblores, moratones que aparecen solos.

Un día se agacha a atarse los cordones de los zapatos y descubre que no puede. La Humana teme una maldición que avanza. Para que el psiquiatra acceda a recetarle más ansiolíticos tendrá que asistir a una terapia de grupo. Allí conocerá a Mecha, una mujer fascinante que se convierte, junto con la Perra, en un animal difícil de salvar.

El celo es una historia sobre domesticación, maldiciones, la animalidad del deseo, el miedo como herencia y el poder de los cuentos. Poltergeists, perros enloquecidos y una historia familiar que se construye a mordiscos y silencios.

Sabina Urraca (San Sebastián, 1984) es escritora y editora. Nací en el País Vasco, crecí en Tenerife y vivo en Madrid desde hace 20 años. He colaborado y colaboro en diversos medios españoles (El PaísCinemaníaEldiario.esSalvajeVice). Tengo dos libros: Las niñas prodigio (Fulgencio Pimentel, 2017) ganadora del Premio Javier Morote, otorgado por el CEGAL, y Soñó con la chica que robaba un caballo (Lengua de trapo, 2021). Soy editora de Panza de Burro, de Andrea Abreu (Barrett, 2020). Imparto talleres de escritura en la Escuela de Escritura Fuentetaja y distintas instituciones culturales. En 2021 fui seleccionada por 10 de 30, iniciativa que internacionaliza la obra de escritores españoles de menos de 40 años. En 2020 recibí la beca del taller de escritura de la Universidad de Iowa. Durante 2023 y 2024 seré la editora invitada de Caballo de Troya. Recientemente he recibido la Beca Leonardo de Ayuda a la Creación de la Fundación BBVA.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

16, 17 y 18 de enero

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Entre cuento y cuento, pasamos un rato estupendo en familia y ayudamos a fomentar la lectura. Esta vez compramos libros para la biblioteca del colegio Duquesa de la Victoria.

Jueves 16. 17:30 y 18:00 h. El pirata apestoso

Viernes 17. 17:30 y 18:00 h. Many Monsters: Wesley Wimp (cuento en inglés con Kids&Us)

Sábado 18. 12:00 y 12:30 h. En este cuento no hay ningún lobo feroz

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Las palabras mágicas. Cuentacuentos con Alan Hecker

Sábado 18 de enero | 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En un mundo donde las prisas y la impaciencia parecen gobernar el día a día, Las Palabras Mágicas nos recuerdan el poder transformador de la amabilidad y el respeto. Acompaña a Selva, una niña que siempre tiene prisa, en su aventura para descubrir que las verdaderas palabras mágicas no son aquellas que abren puertas misteriosas, sino las que abren corazones: “por favor” y “gracias”.

Este libro no solo es una historia entretenida, sino también una herramienta para padres y educadores, con actividades y preguntas diseñadas para reflexionar en familia sobre la importancia de la cortesía y el respeto.

Me llamo Alan Hecker y soy instructor de mindfulness para adultos y niños. Durante catorce años fui docente de anatomía en la Universidad de Buenos Aires, y esa vocación por comprender el cuerpo y la mente humana fue lo que me llevó, junto con mis viajes por India, Tailandia y otros países del Sudeste Asiático, a acercarme de lleno a la práctica de la consciencia plena.

A través de mis cuentos, busco transmitir los beneficios del mindfulness de forma lúdica y accesible, para que los niños no solo se diviertan, sino que también aprendan a reconocer sus emociones y sus pensamientos. Así, ellos pueden entender que cada sentimiento tiene su lugar y que siempre podemos tomar decisiones sobre cómo responder ante lo que nos sucede. Puedes encontrarme en el canal de Spotify “Cuentos con moraleja”.

Carlos Daunés, Sabina Urraca, Cuentos Infinitos y Las Palabras Mágicas