Cuentos Infinitos

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

27, 28 y 29 de marzo

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Entre cuento y cuento, pasamos un rato estupendo en familia y ayudamos a fomentar la lectura. Esta vez compramos libros para la biblioteca del colegio Las Gaunas de Logroño.

Jueves 27. 17:30 y 18:00 h. Diez profes deliciosos

Viernes 28. 17:30 y 18:00 h. Nori Nosy (cuento en inglés con Kids&Us)

Sábado 29. 12:00 y 12:30 h. Chivos chivones

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Cuentos Infinitos

Ibon Martín, Ramiro Pérez Ucero y Cuentos Infinitos

Ramiro Pérez Ucero presenta ¿Es que no me conoces? Un profesor de filosofía, dos personas desaparecidas, un caso que parecía cerrado…

Lunes 3 de marzo | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Durante un viaje turístico a Moscú, Ezequías Pérez, un peculiar profesor soriano de Filosofía, es víctima de un insospechado y brutal ataque en la habitación de su hotel. Está convencido de que la agresión tiene que ver con una disparatada conversación en la que se ha visto forzado a participar mientras estaba en una cafetería.

Tuviese o no razón, esta circunstancia y la subsiguiente denuncia provocan que, a mil kilómetros de allí, en la ciudad de Soria, el inefable inspector Manrique —el peor policía del mundo o el policía con peor suerte— pueda reabrir el caso de dos personas desaparecidas, que daba por archivado definitivamente. Manrique necesita a Ezequías para seguir tirando del hilo, pero cada descubrimiento es más siniestro y descabellado que el anterior y la madeja no para de enmarañarse, hasta que el camino parece acabar.

Ramiro Pérez Ucero. Las Fraguas, Soria, 1978. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, trabaja como profesor en un instituto de Enseñanza Secundaria en Zamora. Es fundador del grupo de rock riojano La Banda del Desfiladero, con el que ha publicado varios álbumes desde 2013. Con la obra que aquí se presenta incursiona en el mundo editorial.

Charla con el Autor

Ibon Martin y Alma negra. El rey del thriller atmosférico nos traslada a su escenario más extremo.

Miércoles 5 de marzo | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Aunque hace décadas que las minas enmudecieron en los Montes de Hierro, en la quietud de la noche aún pueden oírse los lamentos desesperados de las almas que quedaron sepultadas en su vientre de roca. La aparición del cadáver de Teresa Echegaray, la poderosa mujer que pretende reabrir la explotación, despierta entre los habitantes de la cuenca minera el miedo a las leyendas dormidas y reaviva el rencor acumulado durante largos años.

La investigación del asesinato se ve lastrada por un acontecimiento que sacude la vida de Julia. Cuando parece que al fin ha llegado la hora de cicatrizar una dolorosa herida de su pasado, no encuentra la respuesta que busca, sino nuevas preguntas y una misión para Ane Cestero quien, despojada de su uniforme y su placa, tendrá que resolver el rompecabezas armada únicamente con su instinto. Juntas se enfrentarán al caso más complicado de su carrera.

El rey del thriller atmosférico nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Bizkaia. Un territorio donde las ruinas del pasado industrial han sido reconquistadas por la naturaleza dando lugar a un paisaje de belleza inquietante y sobrecogedora.

Ibon Martín (Donostia, 1976) ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir. Su carrera literaria empezó en la narrativa de viajes. Enamorado de los paisajes vascos, recorrió durante años todos los caminos de Euskadi y editó numerosas guías que siguen siendo referencia imprescindible para los amantes del senderismo.

Su primera novela, El valle sin nombre, nació con el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos que sus pasos descubrían. Tras ella llegaron Los Crímenes del Faro, una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se convirtieron en un éxito rotundo. La danza de los tulipanes lo  consagró como uno de los autores más destacados de thriller en España y el extranjero. La hora de las gaviotas fue galardonada con el Premio Paco Camarasa a la mejor novela negra del año, y lo confirmó como el maestro vasco del suspense.

Ibon ha construido un universo muy especial en el que se mezclan con elegancia todos los tonos del noir: la investigación, el perfil criminal, la denuncia de asuntos de actualidad, el suspense y ambientaciones poderosas que evocan paisajes rurales y leyendas antiguas.

Cuentos Infinitos, cuentacuentos solidarios.

6, 7 y 8 de marzo

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Entre cuento y cuento, pasamos un rato estupendo en familia y ayudamos a fomentar la lectura. Esta vez compramos libros para la biblioteca del colegio Gonzalo de Berceo de Villamediana de Iregua.

Jueves 6. 17:30 y 18:00 h. Por una mosca de nada

Viernes 7. 17:30 y 18:00 h. Gina & the food Fairy (cuento en inglés con Kids&Us)

Sábado 8. 12:00 y 12:30 h. El correo del dragón

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Ibon Martín, Ramiro Pérez Ucero y Cuentos Infinitos

Paula Garijo, Samantha Vázquez y Juegos Infinitos

El efecto viral. Cómo las redes sociales están transformando el deporte. Charla coloquio con Paula Garijo

Jueves 23 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Junto a Paula Garijo exploraremos cómo las redes sociales han revolucionado el mundo del deporte, desde la forma en que nos motivamos hasta cómo consumimos y participamos en actividades deportivas. Reflexionaremos sobre los efectos positivos y los desafíos que surgen en este nuevo escenario digital.

Analizaremos cómo las redes sociales han democratizado el acceso al deporte y cómo eventos locales pueden transformarse en fenómenos globales gracias a Instagram, TikTok y YouTube. Los atletas y creadores de contenido se han convertido en influencers que promueven hábitos saludables, inspirando con su autenticidad y valores como la disciplina y la resiliencia.

También observaremos los retos de este cambio: las expectativas poco realistas generadas por el contenido idealizado, la presión por mantener una imagen perfecta y la toxicidad en las redes sociales. Además, discutiremos el riesgo de desinformación y cómo las redes pueden distorsionar la realidad del deporte.

Paula Garijo Álvarez, nacida en Alfaro, es una joven con una gran pasión por el mundo digital y la comunicación. Estudió Publicidad y Relaciones Públicas y Marketing Digital. Trabaja en Desguaces Logroño y es la cara visible de la marca en redes sociales, donde ha ganado una gran audiencia gracias a su estilo natural y cercano​. Conduce “Desguaces Logroño El Podcast”, un espacio donde entrevista a diversas personalidades y profundiza en temas relacionados con su sector y otros asuntos de interés​.

Recientemente, ha comenzado a correr, una actividad que ha añadido a sus hobbies, aunque lleva solo unos meses en el mundo del running​.

Organiza Actual Sport, promotora de la carrera popular En Logroño se Corre.

Samantha Vázquez presenta ¿Cómo se siente Inna? Un cuento para compartir, expresar y escuchar las emociones

Viernes 24 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con Alba Sáenz, psicopedagoga en CES Más que Logopedia.

¿Qué le pasa a Inna? Inna no se siente bien y no sabe por qué, pero su nuevo amigo la llevará en un emocionante viaje para descubrirlo.

Juntos enfrentarán desafíos y aventuras mientras aprenden a identificar y entender las emociones básicas. Esta encantadora historia es la herramienta perfecta para enseñar a los más pequeños a reconocer y manejar sus sentimientos en su día a día. ¿Qué emociones descubrirá Inna en este maravilloso viaje y cómo cambiarán su vida?

Soy Samantha Vázquez, nacida en Castañares de Rioja, un pequeño pueblo con mucho encanto de La Rioja, Pedagoga por casualidad o destino. Terapeuta en atención temprana y amante de lo que no es fácil. Me apasiona el mundo de las emociones y todo lo relacionado con ellas. Fiel creyente de que no hay educación sin emoción. Enamorada del olor a café recién hecho por las mañanas, de las sonrisas, los abrazos y el sonido de las olas.

Con Inna quiero que padres e hijos compartan un ratito juntos y hablen de las emociones, que las identifiquen y les ayuden a expresarlas, a validar todas y cada una de ellas y, sobre todo, a escuchar a través de Inna cómo se están sintiendo los más pequeños de la casa.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games

Sábado 25 de enero | 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Paula Garijo, Samantha Vázquez y Juegos Infinitos

Noemí de Miguel, Fotoadictos, María Cestafe, Cuentos Infinitos y Cuento Navideño

Noemí de Miguel presenta Jugonas. El fútbol de las mejores jugadoras y árbitras del mundo

Martes 17 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con el periodista Chus del Río, editor de nuevecuatrouno.com.

¿Quién es la jugadora con más Balones de Oro? ¿Sabías que en La Coruña hubo una chica que creó su propio equipo y que encima le puso su nombre? ¿A qué futbolista descubrieron en la playa? ¿Qué jugadoras han puesto de moda el pelo morado y las trenzas? ¿Qué estudian en la universidad las futbolistas? 

Todo eso y mucho más es lo que vas a descubrir en las páginas de este libro. Cada capítulo cuenta la historia de una jugadora o árbitra (porque ellas también están en el partido). Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Olga Carmona, Athenea del Castillo, Irene Paredes, Vicky López… Descubre cómo eran de pequeñas, cómo llegaron a sus equipos, cómo entrenan y hasta la música que sonaba en el vestuario cuando la Selección Española ganó el Mundial en Australia. 

Únete al club de fans de Jugonas. Grandes figuras del mundo del deporte ya lo han hecho (encuentra quiénes son en el interior de este libro). Y, quién sabe, quizá algún día puedas convertirte tú también en una de ellas. 

Soy Noemí de Miguel (La Rioja, 1980): periodista deportiva, presentadora, formadora, empresaria… y sí, muy inquieta. Pero, ante todo, soy la mamá de Mara. De pequeña jugaba al baloncesto. Aunque destacaba, me dijeron que me centrase en la universidad para labrarme un buen futuro profesional. Que, en la cancha, aunque tuviese éxito, «ganarse la vida» iba a ser difícil. Por eso fundé University Soccer, una agencia de becas deportivas en Estados Unidos para que nadie tenga que elegir, sino que pueda crecer tanto deportiva como académicamente, además de vivir una experiencia increíble.

Como periodista, puedes verme en Movistar+ presentando El día después. Cubrí el Mundial de fútbol en 2010. He viajado por todo el mundo con la Fórmula 1 y entrevistado a los deportistas más importantes.

Fotoadictos presenta El paisaje nocturno en La Rioja. Libro solidario con FARO

Miércoles 18 de diciembre, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El paisaje nocturno en La Rioja es un libro único que combina la magia de la fotografía nocturna con un propósito solidario y cultural. Publicado por Fotoadictos y patrocinado por el Gobierno de La Rioja, esta obra destina todos sus beneficios a FARO, la Asociación Riojana de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer.

Con imágenes que recorren los valles riojanos, la Reserva de la Biosfera y el valle del Ebro, acompañadas de textos que mezclan poesía e información, este libro invita a redescubrir nuestra tierra desde una perspectiva inédita. Incluye prólogos de figuras como Mario Rubio y José Luis Gómez de Francisco, además de un mapa interactivo para localizar cada fotografía.

Riojano. Este libro ha sido posible gracias al patrocinio del Gobierno de La Rioja, y cada página refleja el talento, el esfuerzo y el amor por nuestra tierra ya que ha sido realizado en La Rioja, por riojanos y para riojanos, fortaleciendo nuestra identidad cultural y social.

Solidario. Con cada ejemplar adquirido, no solo se lleva un trozo de la magia nocturna de nuestra región, sino que también se apoya una causa noble.

Excepcional. El paisaje nocturno en La Rioja es mucho más que un libro de fotografía. Es una invitación a redescubrir nuestra tierra a través de una nueva perspectiva. Las imágenes nos llevan a rincones conocidos y otros ocultos, presentados bajo la magia de la noche.

María Cestafe presenta Un compañero de viaje inesperado. ¿Será el amor suficiente?

Jueves 19 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con la escritora Silvia Eguíluz.

Amelia necesita salir de Logroño, respirar y tomar distancia. José Pedro quiere divertirse con sus amigos y centrarse en su trabajo. Los dos huyen del amor, pero cuando se conocen durante un viaje, encuentran un tema que les une, y a la vez los distancia: el fútbol. Ese viaje les cambia sin darse cuenta.

Cada uno vuelve a su rutina, pero al reencontrarse, José Pedro hace lo imposible para volver a quedar con ella, aunque sea como amigos. La pasión por el fútbol de Amelia le vuelve loco. Empiezan una serie de encuentros y apuestas que terminan con los dos en el mismo sitio donde comenzó todo: Madrid.

La felicidad parece estar escrita para ellos, pero un conjunto de acontecimientos y secretos pondrán a prueba lo que sienten. ¿Será su amor suficiente para soportar lo que les viene?

María Cestafe Torrecilla nació el 6 de mayo de 1977. Desde muy temprana edad, creció en ella su pasión por la lectura y la escritura. Se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de La Rioja en 1999. Trabaja como profesora de inglés de Secundaria. En 2017, tras superar una piedra que se encontró en el camino, creó a Matthew y su propio método de aprender inglés. Las preguntas e interés de sus alumnos por este personaje, hicieron que María escribiera su primera novela juvenil: Las aventuras de Matthew: Matthew vuelve a clase. En junio de 2021, fue proclamada ganadora del V Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana, con Los veranos de mi vida, su primera incursión en la novela romántica. En abril de 2022 presentó su tercera novela, Los Pibitos al rescate, segunda del género juvenil; y en 2023, su tercera novela juvenil: Si crees en ti, puedes.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

18, 19 y 21 de diciembre

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, ayudamos a renovar biblioteca de la Guardería Carrusel.

Miércoles 18. 17:30 y 18:00 h. Gina & the Christmas fairy (cuento en inglés con Kids&Us)

Jueves 19. 17:30 y 18:00 h. Perro y Pingüino. Las navidades perfectas

Sábado 21. 12:00 y 12:30 h. A la caza de los Reyes Magos

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Santa se queda sin ayudantes. Cuentacuentos con Alan Hecker

Sábado 21 de diciembre, a las 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Santa Claus vive una Navidad que jamás imaginó: a solo días de la gran noche, sus elfos de confianza deciden tomarse vacaciones, dejándolo completamente solo. Sin renos, sin trineo y con una montaña de juguetes por preparar, Santa se embarca en una aventura divertida y llena de desafíos, buscando ayuda en los lugares más inesperados y encontrando aliados de lo más peculiares.

A medida que recorre paisajes sorprendentes y enfrenta imprevistos de todo tipo, Santa no solo descubre cómo lograr que la Navidad siga adelante, sino que también aprende valiosas lecciones de generosidad, empatía y la verdadera esencia de la colaboración. Esta historia, cargada de humor y situaciones inesperadas, hace reír y emociona a partes iguales, invitando a los niños —y a toda la familia— a reflexionar sobre la importancia de ayudarnos unos a otros, trabajar en equipo y mantener la esperanza, aun en los momentos más difíciles.

Ideal para una lectura en familia, Santa se queda sin ayudantes es el tipo de cuento que, con una pizca de humor y un gran corazón, hará que cada miembro de la casa se sienta parte de la aventura y que todos recordemos que los retos se vuelven más llevaderos cuando los enfrentamos juntos.

Me llamo Alan Hecker y soy instructor de mindfulness para adultos y niños. Durante catorce años fui docente de anatomía en la Universidad de Buenos Aires, y esa vocación por comprender el cuerpo y la mente humana fue lo que me llevó, junto con mis viajes por India, Tailandia y otros países del Sudeste Asiático, a acercarme de lleno a la práctica de la consciencia plena.

A través de mis cuentos, busco transmitir los beneficios del mindfulness de forma lúdica y accesible, para que los niños no solo se diviertan, sino que también aprendan a reconocer sus emociones y sus pensamientos. Así, ellos pueden entender que cada sentimiento tiene su lugar y que siempre podemos tomar decisiones sobre cómo responder ante lo que nos sucede.

Noemí de Miguel, Fotoadictos, María Cestafe, Cuentos Infinitos y Cuento Navideño

Riojazz, Julia Navarro, Jacobo Bergareche y Cuentacuentos

Riojazz 24. Concierto Books & Jazz Trío

Lunes 4 de noviembre, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Para Riojazz siempre es un placer contar con estos amigos y ya se ha convertido en una buena costumbre inaugurar la semana de actividades en la librería Santos Ochoa. En un gran ambiente, entre libros, entre cultura, en un espacio muy agradable.

Tres grandes músicos del panorama jazzístico regional se han reunido para la ocasión: Ismael Peñaranda, saxo; Guzmán Uruñuela, piano; Marcelo Escrich, contrabajo.

Ismael Peñaranda, saxofonista, un músico polifacético que combina la parte práctica con la teórica, pues además de colaborar actualmente en La Rioja Big Band, es profesor de la Universidad en el Máster de Musicología y lleva a cabo colaboraciones en diversos proyectos de investigación.

Guzmán Uruñuela es un pianista y compositor emergente de la esfera riojana. Ha dirigido La Rioja Big Band y ha arreglado temas para esta formación. Actualmente dirige La Fundición Big Band y participa, como compositor y pianista, en el concierto “De danzas, dulzainas y valles” que se celebra en el Riojaforum el sábado 9 de noviembre, dentro de la programación de este festival.

Marcelo Escrich es un contrabajista de primer nivel relacionado con lo más granado del jazz nacional. Ha colaborado, grabado, liderado y participado en numerosos proyectos, conciertos y ciclos como el de Vitoria y San Sebastián, participando con músicos como Mikel Andueza, Alberto Arteta, y un largo etcétera.

Julia Navarro presenta El niño que perdió la guerra. Una emocionante novela sobre la identidad y el poder de la cultura

Martes 5 de noviembre, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Un niño. Dos países. Dos ideologías. Una emocionante y ambiciosa novela sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura que nos muestra que, incluso en los rincones más oscuros de la Historia, la vida se abre paso.

Madrid, invierno de 1938. Clotilde, una artista gráfica que dibuja caricaturas para los diarios republicanos, asiste en Madrid a los últimos meses de la Guerra Civil. La caída de la República es inminente, por lo que su marido, militante comunista que trabaja para los rusos, decide enviar a Moscú a su hijo Pablo, de tan solo cinco años, en contra de su voluntad. Clotilde se resiste con todas sus fuerzas, pero no logra evitar que el comandante Borís Petrov emprenda ese arriesgado viaje por una España en llamas para cumplir con el deseo de su camarada de llevar a Pablo a la Unión Soviética, donde Stalin está levantando un nuevo país sobre las ruinas del antiguo régimen.

Moscú, primavera de 1939. Allí es recibido por su nueva familia que, conmovida por su trágico exilio, acoge con afecto a un niño exhausto y enfermo. Anya no duda en cuidar de Pablo como si fuese su propio hijo, sin hacer distinciones con Igor, su hermano de adopción. Hija y esposa de dos orgullosos héroes de la Revolución -su padre luchó junto a Lenin, su marido a las órdenes de Stalin-, Anya ama la poesía y la música, aficiones sospechosas y burguesas a los ojos del poder. Mientras sus ilusiones naufragan en el ambiente cada vez más opresivo del terror estalinista, su espíritu se rebela contra la injusticia, la miseria, la ausencia de libertad y el Gulag.

Pablo crece entre el recuerdo cada vez más tenue de su madre, que no ceja en su empeño por recuperarlo, y el cariño de Anya, quien le transmite su amor por la música, la literatura y sus deseos de libertad. Dos mujeres unidas por el destino de un niño y enfrentadas al mismo espejo: el de las ideologías totalitarias a las que sucumbió el siglo XX.

Se puede perder una guerra, pero se puede ganar la libertad.

Julia Navarro ha cautivado a millones de lectores con las ocho novelas que ha publicado hasta la fecha: La Hermandad de la Sábana SantaLa Biblia de barroLa sangre de los inocentesDime quién soyDispara, yo ya estoy muertoHistoria de un canallaTú no matarás y De ninguna parte. Con Una historia compartida, su obra más personal, hizo un paréntesis en la ficción. Sus libros se han traducido en más de treinta países y de Dime quién soy se ha producido una ambiciosa serie de televisión.

Jacobo Bergareche presenta Las despedidas. Una emocionante historia que ahonda en la pasión, la pérdida y la fuerza del recuerdo

Jueves 7 de noviembre, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor charlará con Isabel Espuelas, traductora, dinamizadora cultural y directora del Congreso Trabalengua.

Diego y Claudia ultiman los preparativos de la fiesta de inauguración de su casa en Menorca. Pocos días antes del evento, mientras pasea con su familia, Diego reconoce en una terraza a una extranjera con la que había coincidido en un festival en Estados Unidos. Esa mujer, cuyo nombre Diego desconoce y a la que lleva veinte años sin ver, le ayudó a superar un suceso traumático. Diego quisiera saludarla pero no se atreve, porque entonces tendría que contarle a Claudia cómo se conocieron. Intrigado, se las ingeniará para verla de nuevo en un encuentro que quizá le cambie la vida.

Tras el éxito internacional de Los días perfectos, Jacobo Bergareche regresa a la novela con una emocionante historia que ahonda en la pasión, en la pérdida y en la fuerza del recuerdo. Un libro en el que despliega todo su talento narrativo y que lo confirma como uno de los escritores más prometedores del panorama literario español.

Jacobo Bergareche (Londres, 1976) compagina la escritura con su trabajo como productor audiovisual y guionista, y colabora regularmente en diversos medios. Es autor del poemario Playas (2004), la obra de teatro Coma (2015), la colección de libros infantiles Aventuras en Bodytown (2017), el ensayo autobiográfico Estaciones de regreso (2019) y las novelas Los días perfectos (Libros del Asteroide, 2021), traducida a diez lenguas, y Las despedidas (Libros del Asteroide, 2023).

Cuentacuentos: Cuentos de Tralarí, con la ilustradora y narradora Cintia Martín

Sábado 9 de noviembre, a las 12:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

A partir de 4 años. Entrada libre.

Cintia Martín y el Festival de Narrativas Cuéntalo nos proponen jugar con los cuentos creados por Ediciones Tralarí. Un cuentacuentos diferente, de títulos como 3 cuentos infinitosVeo Bichos3 historias cortas +caras. Cuentos-juego pensados para disfrutar una y otra vez porque se pliegan y despliegan, se transforman, te ponen adivinanzas… porque cada vez son diferentes.

Estos cuentos tan originales hacen de Ediciones Tralarí una propuesta innovadora y creativa dentro del panorama editorial de literatura infantil. Si aún no los conoces, no te los pierdas.

Cintia Martín, ilustradora y arquitecto. Su técnica es diversa y le gusta experimentar con las acuarelas, los acrílicos, el colage, la tinta y el grabado. Compagina esta actividad con la edición en Ediciones Tralarí, proyecto creado en 2011, junto a la escritora Consuelo Digón, para dar salida a sus ideas más personales, lúdicas y singulares. En este sello se encarga de ilustrar, pero también de encontrar el diseño del objeto-libro, así como optimizar su producción.

Han paseado sus libros por ferias en España, Portugal, Inglaterra, EEUU, India e Italia. En 2017 reciben el premio FLIC profesional en la feria del mismo nombre en Barcelona. Realiza talleres para niños donde experimenta y pone a prueba aquellos temas gráficos y lúdicos que luego lleva a sus publicaciones. También ha ilustrado libros para diversas editoriales como Anaya, McMillan, ItsMagical o Diálogo infantil y carteles para diversas instituciones.

Riojazz, Julia Navarro, Jacobo Bergareche y Cuentacuentos

Rubén Abella y Cuentacuentos

Cuentacuentos La vaca que puso un huevo. Con el Programa de Acogimiento Familiar de La Rioja

Martes 7 de mayo, a las 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

El programa de acogimiento familiar de La Rioja, gestionado por Cruz Roja, realizará un cuentacuentos gratuito dirigido a familias con niños entre 2 y 6 años a través del cuento “La vaca que puso un huevo”, la historia de la vaca Macarena, que no se siente especial. No sabe montar en bici, ni hacer equilibrios como las otras vacas. Pero un día se queda de una pieza al descubrir algo extraordinario… ¡HA PUESTO UN HUEVO! La cría que nace del huevo, ¿es realmente hija de Macarena? En el establo, todos cuchichean y quieren saber la verdad…

El acogimiento familiar es una medida del Sistema de Protección a la Infancia, por la cual una familia acoge temporalmente en su hogar a  menores de edad como alternativa a un recurso tutelado. La naturaleza del acogimiento es temporal, su duración abarca hasta que se mejoran las situaciones que determinaron la separación con su familiar de origen y se propone una solución duradera para el niño. En el acogimiento familiar el niño/a o adolescente puede seguir viendo a su familia de origen.

Rubén Abella presenta Dice la sangre. Una novela de recuerdos cruzados para desvelar un misterio familiar

Jueves 9 de mayo, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con el escritor Carlos Villar Flor.

Imagina esta situación: hace tiempo que sospechas que la historia de tu familia no es como te la han contado. Hay algo que no encaja. No sabrías decir qué es, pero te quita el sueño porque intuyes que en lo más hondo de ese misterio se esconden las claves de tu propia vida.

Imagina que, para descubrir la verdad, pides a distintas personas que te cuenten por escrito lo que saben de los tuyos.

Eso es, en esencia, Dice la sangre, una novela hecha de testimonios cruzados cuyo objetivo es descubrir qué ocurrió en el seno de una familia durante el verano de 1985. Una novela polifónica hecha de recuerdos cruzados que pretende desvelar un misterio para el que no se encuentran respuesta. Porque cuando callan todos, la sangre habla.

Rubén Abella posee una de las trayectorias más sólidas de la narrativa hispana de las últimas décadas. Su primera novela, La sombra del escapista (2003) recibió el Premio de Narrativa Torrente Ballester, y quedó finalista del Premio Nadal con la segunda, El libro del amor esquivo (2009). Con No habría sido igual sin la lluvia mereció en 2007 el Premio Mario Vargas Llosa NH, feliz incursión en el microrrelato que ratificó con Los ojos de los peces. Tras su celebrada tercera novela –Baruc en el río (2011)–, el autor regresa al género con California (2015). Licenciado en Filología Inglesa, Abella cursó estudios de postgrado en las universidades de Tulane (Nueva Orleans, Estados Unidos) y Adelaida (Australia). Compagina la escritura con la fotografía y la docencia. Ha impartido cursos y conferencias en universidades de todo el mundo y es profesor de la Escuela de Escritores y de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

Rubén Abella y Cuentacuentos