Raúl Juárez, Quijotes, Cuentos y Juegos

Raúl Juárez presenta El color de la culpa. Misterio, drama psicológico e introspección.

Martes 22 de abril | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con Diego Iturriaga Barco, editor de Siníndice.

El color de la culpa es una novela que combina misterio, drama psicológico e introspección personal. Ambientada en el prepirineo aragonés y en los paisajes de Castilla, la trama sigue al Dr. Bruno Altamirano, un médico de familia que enfrenta su pasado mientras lidia con una serie de acontecimientos que alteran su vida.

El hallazgo del cadáver de Luisa Zarandona, su antigua profesora y figura materna, desencadena una sucesión de eventos que llevan a Bruno a confrontar los prejuicios de su infancia, los secretos de su familia y aspectos no resueltos de su identidad sexual. El misterio, marcado por mensajes en latín y símbolos religiosos, se entrelaza con episodios de su pasado, obligándolo a cuestionar su entorno y a sí mismo.

En su búsqueda de respuestas, Bruno se encuentra dividido entre su pareja, Xavi, y Natxo, un antiguo compañero de universidad convertido en forense, quien lo acompaña durante la investigación. Las pistas apuntan hacia su propia familia, revelando conexiones con la víctima y una red de fanatismo, traiciones y sacrificios.

La novela aborda temas como la represión de la homosexualidad, las expectativas familiares y la reconciliación personal. Con una narrativa estructurada y giros inesperados, El color de la culpa plantea reflexiones sobre la identidad y el impacto del pasado.

Nacido en Salamanca, Raúl Juárez es Doctor en el Programa de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Su trayectoria académica y sus publicaciones se centran en el ámbito de la Medicina y las Ciencias de la Salud. Además de su carrera científica, Raúl es un apasionado escritor aficionado a los thrillers psicológicos y a la temática LGTBIQ+, sobre la cual también cuenta con diversas publicaciones científicas. Actualmente, combina su labor creativa con su rol como profesor universitario, uniendo su amor por la investigación, la enseñanza y la escritura.

Quijotes 2025. Lectura de interpretaciones del Quijote con la Asociación Riojana de Escritores.

Miércoles 23 de abril | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Un osado grupo de escritores riojanos se han atrevido a escribir interpretaciones de sus pasajes favoritos del Quijote. Y eso no es lo peor, ¡también pretenden leerlas! ¿Por qué? ¿Para qué? Porque se les ha ocurrido que quizá nos apetezca celebrar el Día del Libro de esta guisa. Para que nos juntemos un rato en la librería en torno al ingenioso hidalgo y quizá queramos recordar el nombre de aquel lugar de la Mancha…

En fin ¡qué ocurrencias! Si acaso decides venir, no podemos garantizar tu seguridad. Ya sabes que tendremos que armarnos caballeros y caballeras, velar nuestras armas en una venta que parecía castillo, arremeter contra molinos, disertar con eruditos, adorar a Dulcinea, desfacer agravios, ayudar a los desventurados… siempre en nombre de la bondad y del idealismo.

Tarde de Cuentos con Olga Moreno, escritora y narradora. La viejecita que saltaba los charcos y otras deliciosas historias.

Jueves 24 de abril | 18:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Los cuentos han sido siempre recintos en lo que los sueños son verdad por un breve espacio de tiempo. Esta tarde de cuentos nos dejaremos llevar por la fantasía y soñaremos; mientras dejamos que las palabras nos lleven de viaje a su mundo y nos mezan entre el valor, la soledad, la alegría y el entusiasmo.

Entre otras historias, descubriremos el maravilloso cuento de La viejecita que saltaba los charcos, escrito por Coco Cubells.

Olga Moreno. Poner palabras a la vida es lo que siempre ha hecho que el mundo y mi mundo interior cobraran sentido. La mayoría de las experiencias y sobre todo de las emociones que estas acompañan, son universales. Escribir cuentos y contarlos es la forma que yo he encontrado de conectar conmigo misma, y desde ahí, conectar con otras personas. Comencé a contar cuentos en Palencia, hace ya más de 20 años y todavía sigue siendo una de mis cosas favoritas.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games.

Sábado 26 de abril | 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Raúl Juárez, Quijotes, Cuentos y Juegos

María Reig, María José Marrodán y Cuentos Infinitos

Charla con la Autora

María Reig y Sonó un violín en París. Un viaje por las grandes ciudades europeas a finales del siglo XIX.

Martes 8 de abril | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El escritor don Guillermo Bogarín sonríe satisfecho al pensar en el selecto grupo que ha logrado reunir: ha merecido la pena el trabajo dedicado durante meses a preparar ese tour por Europa. Apenas quedan dos días para el 25 de septiembre de ese año 1893, para que esos nueve viajeros partan de la estación de Lyon en París para recorrer, durante casi dos meses, parte de la Italia recién unificada, algunos territorios de Austria-Hungría y ciertos lugares de las nuevas fronteras del Imperio alemán. Son el arquitecto Jacobo Figueroa y su amigo, el ambicioso empresario Juan Álvarez-Caballero; el intransigente pintor impresionista Ferdinand Mercier, su buena amiga Jeanne Leroy, empresaria teatral de éxito tras la muerte de su marido, a quien acompaña su sobrino, el inconstante Henri Collet; la condesa rusa Karimova; la señora Dupont, propietaria junto a su marido de una editorial de música y promotora de jóvenes talentos de este arte, y Clara Balaguer, virtuosa violinista y una de sus representadas.

Don Guillermo conoce bien los motivos que lo llevan a abandonar París durante un tiempo, pero no ha pensado en que los demás también tienen los suyos, que se apartan, y mucho, del simple placer de evadirse. No tardará en enterarse de la peor de las maneras, pues una columna de ecos de sociedad de Le Petit Journal empezará a desvelar los secretos más íntimos del grupo.

Con la convulsa Europa de fin de siglo, donde se hallan las claves que ocasionaron las dos guerras mundiales como telón de fondo, María Reig construye con maestría una novela histórica que, con la excusa del viaje recreativo tan habitual en las clases pudientes de finales del siglo XIX, habla de la necesidad de enfrentarnos a nuestros miedos y tomar las riendas de la vida.

María Reig (Barcelona, 1992) estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y un Máster en Dirección de Comunicación Corporativa en EAE Business School. En 2018, decidió autopublicarse su primera novela, Papel y tinta. Desarrolló una campaña de crowdfunding para financiar el plan de marketing y comunicación que había diseñado para el lanzamiento y, en menos de 24 horas, logró el objetivo de recaudación. El éxito de la campaña le abrió las puertas del mundo editorial y de la novela histórica. Papel y tinta llegó a las librerías en enero de 2019. Desde entonces, ha publicado otras dos novelas, Una promesa de juventud (2020) y Los mil nombres de la libertad (2022) y ha vendido, en conjunto, más de 100.000 ejemplares.

Mª José Marrodán Gironés presenta el cuento Una princesa ¿en serio?

Miércoles 9 de abril | 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Ariadna era una niña increíblemente especial. No, no era una niña de fresa, ¡aunque todos decían que era tan dulce como una! Era lista, creativa, generosa y, sobre todo, tenía una gran pasión: ¡ser PRINCESA! Pero, ¿en estos tiempos? ¿En serio? En su mundo moderno, donde la princesa parece ser sólo un cuento de hadas, Ariadna descubre que ser una verdadera princesa no se trata de castillos ni coronas.

En su camino, conocerá el verdadero significado de ser una princesa EN SERIO. Con su talento, su arte y su bondad, Ariadna nos enseña que la verdadera realeza está en ser fi el a uno mismo, en ser valiente y en saber que los sueños, cuando se viven con corazón, pueden convertirse en realidad. Una historia llena de magia, sorpresas y un importante mensaje sobre el poder de la autenticidad.

María José Marrodán Gironés. Logroñesa. Es escritora, psicopedagoga y especialista en lectoescritura, dislexia y lectura fácil. Ha publicado con ICCE la colección Leo, pienso, comprendo, y otras 30 obras para el refuerzo del aprendizaje de la lectura y la escritura, la práctica orientadora y la mejora de la convivencia en Educación Infantil y Primaria. Su trabajo se centra en la enseñanza, la orientación educativa y la mejora de la comprensión lectora en niños y adultos.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

10, 11 y 12 de abril

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Entre cuento y cuento, pasamos un rato estupendo en familia y ayudamos a fomentar la lectura. Esta vez compramos libros para la biblioteca del colegio Caballero de la Rosa de Logroño.

Jueves 10. 17:30 y 18:00 h. De camino a la fiesta

Viernes 11. 17:30 y 18:00 h. Frankie Frickle (cuento en inglés con Kids&Us)

Sábado 12. 12:00 y 12:30 h. Una gallina en la azotea

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

María Reig, María José Marrodán y Cuentos Infinitos

Cuentos Infinitos

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

27, 28 y 29 de marzo

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Entre cuento y cuento, pasamos un rato estupendo en familia y ayudamos a fomentar la lectura. Esta vez compramos libros para la biblioteca del colegio Las Gaunas de Logroño.

Jueves 27. 17:30 y 18:00 h. Diez profes deliciosos

Viernes 28. 17:30 y 18:00 h. Nori Nosy (cuento en inglés con Kids&Us)

Sábado 29. 12:00 y 12:30 h. Chivos chivones

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Cuentos Infinitos

Ibon Martín, Ramiro Pérez Ucero y Cuentos Infinitos

Ramiro Pérez Ucero presenta ¿Es que no me conoces? Un profesor de filosofía, dos personas desaparecidas, un caso que parecía cerrado…

Lunes 3 de marzo | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Durante un viaje turístico a Moscú, Ezequías Pérez, un peculiar profesor soriano de Filosofía, es víctima de un insospechado y brutal ataque en la habitación de su hotel. Está convencido de que la agresión tiene que ver con una disparatada conversación en la que se ha visto forzado a participar mientras estaba en una cafetería.

Tuviese o no razón, esta circunstancia y la subsiguiente denuncia provocan que, a mil kilómetros de allí, en la ciudad de Soria, el inefable inspector Manrique —el peor policía del mundo o el policía con peor suerte— pueda reabrir el caso de dos personas desaparecidas, que daba por archivado definitivamente. Manrique necesita a Ezequías para seguir tirando del hilo, pero cada descubrimiento es más siniestro y descabellado que el anterior y la madeja no para de enmarañarse, hasta que el camino parece acabar.

Ramiro Pérez Ucero. Las Fraguas, Soria, 1978. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, trabaja como profesor en un instituto de Enseñanza Secundaria en Zamora. Es fundador del grupo de rock riojano La Banda del Desfiladero, con el que ha publicado varios álbumes desde 2013. Con la obra que aquí se presenta incursiona en el mundo editorial.

Charla con el Autor

Ibon Martin y Alma negra. El rey del thriller atmosférico nos traslada a su escenario más extremo.

Miércoles 5 de marzo | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Aunque hace décadas que las minas enmudecieron en los Montes de Hierro, en la quietud de la noche aún pueden oírse los lamentos desesperados de las almas que quedaron sepultadas en su vientre de roca. La aparición del cadáver de Teresa Echegaray, la poderosa mujer que pretende reabrir la explotación, despierta entre los habitantes de la cuenca minera el miedo a las leyendas dormidas y reaviva el rencor acumulado durante largos años.

La investigación del asesinato se ve lastrada por un acontecimiento que sacude la vida de Julia. Cuando parece que al fin ha llegado la hora de cicatrizar una dolorosa herida de su pasado, no encuentra la respuesta que busca, sino nuevas preguntas y una misión para Ane Cestero quien, despojada de su uniforme y su placa, tendrá que resolver el rompecabezas armada únicamente con su instinto. Juntas se enfrentarán al caso más complicado de su carrera.

El rey del thriller atmosférico nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Bizkaia. Un territorio donde las ruinas del pasado industrial han sido reconquistadas por la naturaleza dando lugar a un paisaje de belleza inquietante y sobrecogedora.

Ibon Martín (Donostia, 1976) ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir. Su carrera literaria empezó en la narrativa de viajes. Enamorado de los paisajes vascos, recorrió durante años todos los caminos de Euskadi y editó numerosas guías que siguen siendo referencia imprescindible para los amantes del senderismo.

Su primera novela, El valle sin nombre, nació con el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos que sus pasos descubrían. Tras ella llegaron Los Crímenes del Faro, una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se convirtieron en un éxito rotundo. La danza de los tulipanes lo  consagró como uno de los autores más destacados de thriller en España y el extranjero. La hora de las gaviotas fue galardonada con el Premio Paco Camarasa a la mejor novela negra del año, y lo confirmó como el maestro vasco del suspense.

Ibon ha construido un universo muy especial en el que se mezclan con elegancia todos los tonos del noir: la investigación, el perfil criminal, la denuncia de asuntos de actualidad, el suspense y ambientaciones poderosas que evocan paisajes rurales y leyendas antiguas.

Cuentos Infinitos, cuentacuentos solidarios.

6, 7 y 8 de marzo

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Entre cuento y cuento, pasamos un rato estupendo en familia y ayudamos a fomentar la lectura. Esta vez compramos libros para la biblioteca del colegio Gonzalo de Berceo de Villamediana de Iregua.

Jueves 6. 17:30 y 18:00 h. Por una mosca de nada

Viernes 7. 17:30 y 18:00 h. Gina & the food Fairy (cuento en inglés con Kids&Us)

Sábado 8. 12:00 y 12:30 h. El correo del dragón

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Ibon Martín, Ramiro Pérez Ucero y Cuentos Infinitos

Paula Garijo, Samantha Vázquez y Juegos Infinitos

El efecto viral. Cómo las redes sociales están transformando el deporte. Charla coloquio con Paula Garijo

Jueves 23 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Junto a Paula Garijo exploraremos cómo las redes sociales han revolucionado el mundo del deporte, desde la forma en que nos motivamos hasta cómo consumimos y participamos en actividades deportivas. Reflexionaremos sobre los efectos positivos y los desafíos que surgen en este nuevo escenario digital.

Analizaremos cómo las redes sociales han democratizado el acceso al deporte y cómo eventos locales pueden transformarse en fenómenos globales gracias a Instagram, TikTok y YouTube. Los atletas y creadores de contenido se han convertido en influencers que promueven hábitos saludables, inspirando con su autenticidad y valores como la disciplina y la resiliencia.

También observaremos los retos de este cambio: las expectativas poco realistas generadas por el contenido idealizado, la presión por mantener una imagen perfecta y la toxicidad en las redes sociales. Además, discutiremos el riesgo de desinformación y cómo las redes pueden distorsionar la realidad del deporte.

Paula Garijo Álvarez, nacida en Alfaro, es una joven con una gran pasión por el mundo digital y la comunicación. Estudió Publicidad y Relaciones Públicas y Marketing Digital. Trabaja en Desguaces Logroño y es la cara visible de la marca en redes sociales, donde ha ganado una gran audiencia gracias a su estilo natural y cercano​. Conduce “Desguaces Logroño El Podcast”, un espacio donde entrevista a diversas personalidades y profundiza en temas relacionados con su sector y otros asuntos de interés​.

Recientemente, ha comenzado a correr, una actividad que ha añadido a sus hobbies, aunque lleva solo unos meses en el mundo del running​.

Organiza Actual Sport, promotora de la carrera popular En Logroño se Corre.

Samantha Vázquez presenta ¿Cómo se siente Inna? Un cuento para compartir, expresar y escuchar las emociones

Viernes 24 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con Alba Sáenz, psicopedagoga en CES Más que Logopedia.

¿Qué le pasa a Inna? Inna no se siente bien y no sabe por qué, pero su nuevo amigo la llevará en un emocionante viaje para descubrirlo.

Juntos enfrentarán desafíos y aventuras mientras aprenden a identificar y entender las emociones básicas. Esta encantadora historia es la herramienta perfecta para enseñar a los más pequeños a reconocer y manejar sus sentimientos en su día a día. ¿Qué emociones descubrirá Inna en este maravilloso viaje y cómo cambiarán su vida?

Soy Samantha Vázquez, nacida en Castañares de Rioja, un pequeño pueblo con mucho encanto de La Rioja, Pedagoga por casualidad o destino. Terapeuta en atención temprana y amante de lo que no es fácil. Me apasiona el mundo de las emociones y todo lo relacionado con ellas. Fiel creyente de que no hay educación sin emoción. Enamorada del olor a café recién hecho por las mañanas, de las sonrisas, los abrazos y el sonido de las olas.

Con Inna quiero que padres e hijos compartan un ratito juntos y hablen de las emociones, que las identifiquen y les ayuden a expresarlas, a validar todas y cada una de ellas y, sobre todo, a escuchar a través de Inna cómo se están sintiendo los más pequeños de la casa.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games

Sábado 25 de enero | 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Paula Garijo, Samantha Vázquez y Juegos Infinitos

Noemí de Miguel, Fotoadictos, María Cestafe, Cuentos Infinitos y Cuento Navideño

Noemí de Miguel presenta Jugonas. El fútbol de las mejores jugadoras y árbitras del mundo

Martes 17 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con el periodista Chus del Río, editor de nuevecuatrouno.com.

¿Quién es la jugadora con más Balones de Oro? ¿Sabías que en La Coruña hubo una chica que creó su propio equipo y que encima le puso su nombre? ¿A qué futbolista descubrieron en la playa? ¿Qué jugadoras han puesto de moda el pelo morado y las trenzas? ¿Qué estudian en la universidad las futbolistas? 

Todo eso y mucho más es lo que vas a descubrir en las páginas de este libro. Cada capítulo cuenta la historia de una jugadora o árbitra (porque ellas también están en el partido). Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Olga Carmona, Athenea del Castillo, Irene Paredes, Vicky López… Descubre cómo eran de pequeñas, cómo llegaron a sus equipos, cómo entrenan y hasta la música que sonaba en el vestuario cuando la Selección Española ganó el Mundial en Australia. 

Únete al club de fans de Jugonas. Grandes figuras del mundo del deporte ya lo han hecho (encuentra quiénes son en el interior de este libro). Y, quién sabe, quizá algún día puedas convertirte tú también en una de ellas. 

Soy Noemí de Miguel (La Rioja, 1980): periodista deportiva, presentadora, formadora, empresaria… y sí, muy inquieta. Pero, ante todo, soy la mamá de Mara. De pequeña jugaba al baloncesto. Aunque destacaba, me dijeron que me centrase en la universidad para labrarme un buen futuro profesional. Que, en la cancha, aunque tuviese éxito, «ganarse la vida» iba a ser difícil. Por eso fundé University Soccer, una agencia de becas deportivas en Estados Unidos para que nadie tenga que elegir, sino que pueda crecer tanto deportiva como académicamente, además de vivir una experiencia increíble.

Como periodista, puedes verme en Movistar+ presentando El día después. Cubrí el Mundial de fútbol en 2010. He viajado por todo el mundo con la Fórmula 1 y entrevistado a los deportistas más importantes.

Fotoadictos presenta El paisaje nocturno en La Rioja. Libro solidario con FARO

Miércoles 18 de diciembre, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El paisaje nocturno en La Rioja es un libro único que combina la magia de la fotografía nocturna con un propósito solidario y cultural. Publicado por Fotoadictos y patrocinado por el Gobierno de La Rioja, esta obra destina todos sus beneficios a FARO, la Asociación Riojana de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer.

Con imágenes que recorren los valles riojanos, la Reserva de la Biosfera y el valle del Ebro, acompañadas de textos que mezclan poesía e información, este libro invita a redescubrir nuestra tierra desde una perspectiva inédita. Incluye prólogos de figuras como Mario Rubio y José Luis Gómez de Francisco, además de un mapa interactivo para localizar cada fotografía.

Riojano. Este libro ha sido posible gracias al patrocinio del Gobierno de La Rioja, y cada página refleja el talento, el esfuerzo y el amor por nuestra tierra ya que ha sido realizado en La Rioja, por riojanos y para riojanos, fortaleciendo nuestra identidad cultural y social.

Solidario. Con cada ejemplar adquirido, no solo se lleva un trozo de la magia nocturna de nuestra región, sino que también se apoya una causa noble.

Excepcional. El paisaje nocturno en La Rioja es mucho más que un libro de fotografía. Es una invitación a redescubrir nuestra tierra a través de una nueva perspectiva. Las imágenes nos llevan a rincones conocidos y otros ocultos, presentados bajo la magia de la noche.

María Cestafe presenta Un compañero de viaje inesperado. ¿Será el amor suficiente?

Jueves 19 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con la escritora Silvia Eguíluz.

Amelia necesita salir de Logroño, respirar y tomar distancia. José Pedro quiere divertirse con sus amigos y centrarse en su trabajo. Los dos huyen del amor, pero cuando se conocen durante un viaje, encuentran un tema que les une, y a la vez los distancia: el fútbol. Ese viaje les cambia sin darse cuenta.

Cada uno vuelve a su rutina, pero al reencontrarse, José Pedro hace lo imposible para volver a quedar con ella, aunque sea como amigos. La pasión por el fútbol de Amelia le vuelve loco. Empiezan una serie de encuentros y apuestas que terminan con los dos en el mismo sitio donde comenzó todo: Madrid.

La felicidad parece estar escrita para ellos, pero un conjunto de acontecimientos y secretos pondrán a prueba lo que sienten. ¿Será su amor suficiente para soportar lo que les viene?

María Cestafe Torrecilla nació el 6 de mayo de 1977. Desde muy temprana edad, creció en ella su pasión por la lectura y la escritura. Se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de La Rioja en 1999. Trabaja como profesora de inglés de Secundaria. En 2017, tras superar una piedra que se encontró en el camino, creó a Matthew y su propio método de aprender inglés. Las preguntas e interés de sus alumnos por este personaje, hicieron que María escribiera su primera novela juvenil: Las aventuras de Matthew: Matthew vuelve a clase. En junio de 2021, fue proclamada ganadora del V Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana, con Los veranos de mi vida, su primera incursión en la novela romántica. En abril de 2022 presentó su tercera novela, Los Pibitos al rescate, segunda del género juvenil; y en 2023, su tercera novela juvenil: Si crees en ti, puedes.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

18, 19 y 21 de diciembre

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, ayudamos a renovar biblioteca de la Guardería Carrusel.

Miércoles 18. 17:30 y 18:00 h. Gina & the Christmas fairy (cuento en inglés con Kids&Us)

Jueves 19. 17:30 y 18:00 h. Perro y Pingüino. Las navidades perfectas

Sábado 21. 12:00 y 12:30 h. A la caza de los Reyes Magos

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Santa se queda sin ayudantes. Cuentacuentos con Alan Hecker

Sábado 21 de diciembre, a las 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Santa Claus vive una Navidad que jamás imaginó: a solo días de la gran noche, sus elfos de confianza deciden tomarse vacaciones, dejándolo completamente solo. Sin renos, sin trineo y con una montaña de juguetes por preparar, Santa se embarca en una aventura divertida y llena de desafíos, buscando ayuda en los lugares más inesperados y encontrando aliados de lo más peculiares.

A medida que recorre paisajes sorprendentes y enfrenta imprevistos de todo tipo, Santa no solo descubre cómo lograr que la Navidad siga adelante, sino que también aprende valiosas lecciones de generosidad, empatía y la verdadera esencia de la colaboración. Esta historia, cargada de humor y situaciones inesperadas, hace reír y emociona a partes iguales, invitando a los niños —y a toda la familia— a reflexionar sobre la importancia de ayudarnos unos a otros, trabajar en equipo y mantener la esperanza, aun en los momentos más difíciles.

Ideal para una lectura en familia, Santa se queda sin ayudantes es el tipo de cuento que, con una pizca de humor y un gran corazón, hará que cada miembro de la casa se sienta parte de la aventura y que todos recordemos que los retos se vuelven más llevaderos cuando los enfrentamos juntos.

Me llamo Alan Hecker y soy instructor de mindfulness para adultos y niños. Durante catorce años fui docente de anatomía en la Universidad de Buenos Aires, y esa vocación por comprender el cuerpo y la mente humana fue lo que me llevó, junto con mis viajes por India, Tailandia y otros países del Sudeste Asiático, a acercarme de lleno a la práctica de la consciencia plena.

A través de mis cuentos, busco transmitir los beneficios del mindfulness de forma lúdica y accesible, para que los niños no solo se diviertan, sino que también aprendan a reconocer sus emociones y sus pensamientos. Así, ellos pueden entender que cada sentimiento tiene su lugar y que siempre podemos tomar decisiones sobre cómo responder ante lo que nos sucede.

Noemí de Miguel, Fotoadictos, María Cestafe, Cuentos Infinitos y Cuento Navideño