Julia Navarro presenta Tú no matarás
Miércoles 23 de enero, a las 18:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19
«Tú no matarás, hijo, porque ningún hombre vuelve a ser el mismo después de haber quitado la vida a otro hombre.»
Fernando, joven editor hijo de un republicano represaliado, decide huir de una España abatida por la Guerra Civil junto a sus amigos Catalina y Eulogio. Los tres son esclavos de los secretos que los acompañan y que los empujan sin remedio a vivir lejos de los suyos.
Una historia desgarradora que nos habla de la culpa, la venganza, el peso de la conciencia y los secretos que nos acompañan y condicionan nuestras decisiones. Una novela de perdedores atrapados en medio de los acontecimientos del siglo XX, en la que la literatura y el amor por los libros es el motor de sus personajes.
Julia Navarro ha cautivado a millones de lectores con los seis títulos que ha publicado hasta la fecha, todos ellos auténticos long sellers: La hermandad de la Sábana Santa, La Biblia de barro, La sangre de los inocentes, Dime quién soy, Dispara, yo ya estoy muerto e Historia de un canalla. Sus libros se han publicado en más de treinta países en todo el mundo y actualmente se está preparando la adaptación audiovisual de Dime quién soy.
Una nueva vida. Charla de Rocío Macías
Viernes 25 de enero, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19
El verdadero camino hacia nuestro centro es un camino de viajeros solitarios donde el contacto con lo sagrado es directo y desde nuestra propia experiencia, sin gurús externos. Se trata de un camino de auténtica e incondicional entrega a una vida dedicada al conocimiento de la verdad que siempre es verdad. Esto pasa por reconocer nuestra verdad como punto de partida y no esconderla más, dejar que los velos se caigan, quedarnos completamente desnudos ante el universo para ser el universo.
Ese camino hacia Dios requiere de honestidad, valentía, humildad y compromiso y a veces trae desierto, oscuridad y en el silencio de la noche, donde las mentiras mueren, se abre paso el auténtico amanecer. La palabra Dios está muy desgastada y lo que conocemos de Él está infinitamente lejos de lo que realmente es ya que Dios no es una creencia sino la gran experiencia. Lo sagrado no es privilegio de ninguna religión sino una revelación para toda alma inspirada: si quieres, la tuya. ¿Quieres comenzar el camino hacia ti?
Rocio Macías es Fundadora y Directora del proyecto “De Liberada Mente”, tutora de la Escuela del Perdón de la Asociación Conciencia de Jorge Lomar y Reyes Ollero y Facilitadora del Perdón formada por la misma escuela. Instructora de Mindfulness basado en el protocolo MBSR. Formada por la Universidad de Massachusetts en Mindfulness Tools, Practicum y, Body and Mind Medicine. Profesora de yoga en diferentes disciplinas. Realiza talleres, retiros, charlas y acompañamientos grupales e individuales. Todo esto no tendría ningún sentido si no lo realizara desde la mirada del Amor, para caminar hacia ese espacio que abraza y celebrar la Vida que se expresa en todo y todos.
Taller Carpeta Atrapasueños con Cukisueña Scrap
Sábado 26 de enero, dos sesiones: 17:00 y 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19
Edad recomendada: a partir de 6 años
Precio: 15 € (incluye materiales)
Plazas limitadas. Inscripción, pincha aquí: sesión de las 17:00 h. / sesión de las 19:00 h.
Cukisueña nos propone un taller ideal para niños o adultos que quieran iniciarse en el scrapbooking, una manualidad que gana cada día más seguidores y que combina el collage, la estampación, pinturas, relieves, cintas… distintas técnicas y materiales para decorar marcos, libretas y todo tipo de objetos.
En esta ocasión vamos a aprender a utilizar la máquina troqueladora para confeccionar una carpeta con cartón craft que luego decoraremos con recortes de papel.
Cukisueña son Miren y Menchu, dos amigas apasionadas de las manualidades que hace un año se aventuraron a crear una tienda virtual de artesanía hecha con scrapbooking. Hacen agendas, álbumes, marcos de fotos, detalles para celebraciones… Y, por supuesto, talleres para compartir lo que tanto les gusta y enseñarnos las preciosidades que podemos crear con nuestras propias manos y un poco de imaginación.
Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios
Del 19 al 26 de enero
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19
Edad: de 3 a 5 años
Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía
Vuelve la semana de los cuentos con más historias divertidas para los peques, y no tan peques. Historias que nos recuerdan que los amigos siempre nos ayudan, que es mejor tomarse la medicina aunque a veces sabe a rayos, que los piratas de ahora son muy diferentes, que compartiendo se disfruta el doble, que la amistad es maravillosa y que todos somos especiales…
Sábado 19. Una gran ayuda. 12, 12:30 y 13 h.
Lunes 21. Felipe tiene gripe. 17:30, 18 y 18:30 h.
Martes 22. Los piratas ya no son lo que eran. 17:30, 18 y 18:30 h.
Jueves 24. A qué sabe la Luna. 17:30, 18 y 18:30 h.
Viernes 25. Un león dentro. 17:30 y 18 h.
Sábado 26. La vaca que puso un huevo. 12, 12:30 y 13 h.
Cuentos Infinitos es una actividad para niños lectores y generosos. Una semana al mes tenemos cuentacuentos de lunes a sábado en Santos Ochoa. Para disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y el dinero recogido se destina a facilitar libros a los colegios para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura. El colegio de este mes es Villa Patro de Lardero.
Con la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa
Los niños aprenden a conocer la vida jugando y, si observamos su juego, podemos saber en qué momento de desarrollo están, qué pasos van dando, qué están aprendiendo y practicando. Además, si hubiera algún bloqueo emocional, cognitivo o físico, se puede detectar y en muchas ocasiones resolver a través del propio juego.
Un accidente de coche que no lo es, un joven paralítico, unas estudiantes de derecho y una vecina cotilla con un hijo obsesionado con la ornitología son el punto de partida para una obra en la que las circunstancias obligan a buenas personas a trabajar con traficantes y asesinos para saldar deudas.
Una maldición recorre las vidas de Elvira, Ángela y Caterina: elegir a hombres que no las supieron amar.
Edad: de 3 a 5 años
Reconocer nuestra vulnerabilidad es la mayor de nuestras fortalezas. La energía masculina que hay en cada uno de nosotros siempre pretende solucionar aquello a lo que no encuentra sentido, pero no hay nada que encontrar sino un sujeto a descubrir el “yo” que soy, la pura Presencia.
Este inclasificable libro une con lucidez la profundidad del trabajo ensayístico de John Berger sobre el arte con la riqueza emocional de su trabajo narrativo y poético. Por primera vez se sirve de sus modos de ver para examinar su obra, sus emociones, y cuestiona aspectos trascendentes como las razones que nos llevan a amar. Las respuestas de Berger, misteriosas por su sutileza, son esperanzadas y necesarias. En este libro, posiblemente su obra más íntima, el autor pasa revista a una serie de experiencias que son tan esenciales, tan familiares (el amor y el tiempo, la ausencia y la distancia, el arraigo y el alejamiento) que casi hemos olvidado la manera de sentirlas en nuestra vida.
«Queridas Nightingales: Nos ha tocado vivir la profesión más bonita del mundo, esa que nos hace dar más vueltas que un vendaje compresivo, esa que una ejerce las 24 horas, sobre todo cuando tus amigas tienen su primer hijo o cuando tu prima quiere saber si puede mezclar antibióticos y alcohol. Os presento mis nuevas aventuras como enfermera eventual en Madrid.»
Esta obra es el catálogo más exhaustivo de las ermitas y eremitorios de La Rioja, fotografiadas entre los años 1990 y 2000. Ignacio Lejárraga propone al lector tomar el libro, la mochila y caminar para conocer de primera mano cómo es nuestro patrimonio cultural y humano, y promover su conservación.
Resumir o extractar un poemario es una labor difícil ya que no existe un argumento en sí mismo, ni se cuenta con personajes tal y como se nos muestran en una novela o en un relato. Posiblemente el lector de Cuando el que habla es el silencio pueda reconocerse en alguno de los poemas de este libro. Eso espero.
Tea Stilton viene a Logroño a presentar su última aventura: El Laberinto Encantado. ¿Quieres conocerla en persona? Pues estás de suerte, porque ella también quiere conocerte, firmarte tu libro preferido y hacerse una foto contigo. ¡No te la pierdas!
No es raro que padres y madres se sientan frustrados porque la cama de su hijo sigue deshecha, la agenda escolar de la niña sólo se rellenó el primer día del curso, pasa uno de los niños por enésima vez delante de un juguete que está tirado en medio del salón y, como mucho, le da una patada con cierto disimulo para abrirse camino, o estallan llenos de ira cada dos por tres sin razón aparente…
Edad: de 3 a 10 años
Tras veinte años recorriendo el mundo de forma independiente, el psicólogo, padre de familia y mochilero empedernido Chuchi Jiménez nos descubre sus experiencias viajeras desde un punto de vista emocional para mostrarnos que la frontera más peligrosa es la que nosotros mismos nos imponemos.
La palabra en la mano es una novela que explora no sólo los problemas de la sordera sino un mundo silencioso poco conocido para todo oyente.
«Entre las cepas, una figura humana. Los brazos caídos, la cabeza cubierta por la capucha de una sudadera. Quiso echar a correr, pero el miedo atroz corrió más que él y se introdujo en su mente, repleta de imágenes del abuelo ensangrentado, y fue incapaz de moverse. Los piececitos descalzos, el pantalón del pijama que apenas se mantenía en su sitio de tan flaco que estaba y aquel temblor que castañeteaba sus dientes mientras la figura se acercaba».
Los niños tienen un potencial y una capacidad de aprendizaje maravillosos. En los primeros años de vida se forma su universo físico, mental y emocional. Acercarnos a su mundo interior nos permite acompañarlos mientras crecen desde la comprensión de sus verdaderas necesidades.
En la inmediata postguerra, Pilar y Paulina, dos sencillas vecinas de un pueblo de la Rioja Alavesa, temerosas de Dios, que nunca se han saltado una misa en una fiesta de guardar, comparten un terrible secreto. Viuda una con dos hijos, después de que su marido fuese cuneteado por los falangistas, y madre de doce criaturas la otra, tejerán una urdimbre de lealtad para protegerse a sí mismas y a sus familias, incluso más allá de la muerte.











