Los Futbolísimos. Juego de Cartas

¿Quieres jugar con Los Futbolísimos? Prueba una partida y descubre este divertido juego de cartas…

Sábado 18 de diciembre

Turnos: 18, 18:30, 19, 19:30h

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

A partir de 7 años. Duración: 30 minutos

Para apuntarte, pincha aquí: espacio.santosochoa/agenda

Los Futbolísimos Campo 4 es un juego de cartas inspirado en la serie de libros y creado para disfrutar en familia o en pandilla. Este sábado, en Santos Ochoa, os invitamos a una partida con especialistas que nos enseñarán todo lo necesario para aprender a jugar y desarrollar habilidades como la atención, la memoria, la planificación o la resolución de problemas.

Las mesas están preparadas, las cartas también. Se puede venir en grupo o individual, cada cual a su gusto. El creador del juego, David de Juan, nos acompañará en las partidas y dedicando el juego a quien lo desee.

Pero esto no acaba aquí, todos los participantes entrarán en el sorteo de un juego de cartas y los productos oficiales de Los Futbolísimos (botella, gorra y mochila).

La diversión está asegurada en un campo de juego donde nada es lo que parece. Los partidos tienen hasta cuatro porterías y los balones se multiplican sobre el terreno. Son de diferentes colores y van y vienen de una portería a otra… ¡Esta vez el partido, lo juegas tú!

Los Futbolísimos Campo 4 es un juego muy divertido, familiar, rápido de jugar (15-20 minutos), de reglas sencillas, para jugar en cualquier en momento y apto para todos los públicos.

Es un juego de 2 a 4 jugadores, para niños a partir de siete años y para no tan niños porque resulta igual de divertido entre los adultos. Tiene gran dinamismo e interacción entre los jugadores. Es un juego que engancha.

Está demostrado que los niños aprenden jugando ¡Y mucho más si lo hacen divirtiéndose! Campo 4, es el primer juego de cartas de Los Futbolísimos. Una propuesta de ocio de calidad recomendada por educadores. Sin duda, una excelente oportunidad para:

  • aprender y divertirse en familia y con los amigos
  • dejar las pantallas y activar la mente de los niños (y los mayores)

Los Futbolísimos Campo 4 fomenta el aprendizaje a través de la diversión y la adquisición de habilidades esenciales como:

  • atención y memoria
  • planificación y rapidez de respuesta
  • resolución de problemas
  • toma de decisiones
  • cumplimiento de normas
  • tolerancia a la frustración
Los Futbolísimos. Juego de Cartas

César Pérez Gellida y Antonio Buzarra

Antonio Buzarra presenta Logronio 1092. Una novela histórica sobre la cara menos conocida de El Cid

Martes 14 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Antonio Buzarra regresa a la Edad Media para ofrecernos ahora la cara menos conocida de personajes como Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, que la Historia nos ha presentado siempre como grandes héroes, hombres hechos de una pieza, revestidos de todas las virtudes: «los más magnánimos, los honorables, los bondadosos, los intachables…».

Pero Logronio 1092 nos sitúa en la cara oculta de la leyenda, seguramente más próxima a la realidad y nos presenta una historia de venganza, en la que los héroes no siempre se muestran benevolentes ni actúan de forma desinteresada movidos por la generosidad y los altos ideales. Ayer igual que hoy, eran las bajas pasiones como la codicia, la envidia las que movían a los hombres, convirtiendo a los amigos de hoy en posibles enemigos mañana.

Antonio Buzarra nació en 1952. Apasionado montañero que ha subido muchos de los tresmiles del Pirineo, el Toubkal en los Atlas Marroquíes y el Kilimanjaro en Tanzania. Gran aficionado a la música y el teatro, ha sido miembro de diversos coros y grupos teatrales, fundador y presidente del Coro Sinfónico de La Rioja, fundador del coro y el grupo de teatro Broadway de La Rioja y el Club de la Zarzuela. Fruto de todas estas experiencias y de su gusto por la lectura y la escritura, ha publicado Historias de una tierra, Mogam, La mansión Manfred, Lágrimas de la noche, Albailda, Zapatos en el Danubio y Logronio 1092.

[Charla con el Autor] César Pérez Gellida y una absorbente intriga psicológica: Astillas en la piel

Miércoles 15 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Dos amigos de la niñez con una deuda pendiente. Un forzado reencuentro en la amurallada localidad vallisoletana de Urueña.

Álvaro, un exitoso escritor, y Mateo, un crucigramista en números rojos, acabarán atrapados en el caótico trazado medieval de la villa y bajo una impenitente cencellada. Ambos serán parte de un macabro juego en el que la sed de venganza los llevará a tomar decisiones que condicionarán sus vidas en el caso en el que alguno logre superar la jornada.

Astillas en la piel es un absorbente thriller psicológico que muestra que hay astillas del pasado que conviene no extraer jamás.

Una novela con una trama adictiva y asfixiante al más puro estilo cinematográfico y al servicio de la literatura de calidad. César Pérez Gellida vuelve a mostrar que es un auténtico mago del engaño.

César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es Licenciado en Geografía e Historia y máster en Dirección Comercial y Marketing. Desarrolló su carrera profesional en las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que, en 2011, decidió dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.

César irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori, que cosechó grandes éxitos y obtuvo el premio Racimo de literatura 2012. Era la primera parte de la trilogía «Versos, canciones y trocitos de carne», que continuó con Dies irae y se cerró con Consummatum est y por la cual le fue otorgada la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses 2014 y el Premio Piñón de Oro como vallisoletano ilustre. En 2015 publicó Khimera, su cuarta novela, y en 2016 inició su segunda trilogía, «Refranes, canciones y rastros de sangre», compuesta por las novelas Sarna con gustoCuchillo de palo y A grandes males. Después llegaron Todo lo mejor, Todo lo peor y La suerte del enano.

César Pérez Gellida y Antonio Buzarra