Deporte, feminismo, novela histórica y el arte de vivir…

Carlos Beltrán presenta Prohibidas pero no vencidas. Mujeres pioneras del deporte

Martes 31 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Organiza la Federación Riojana de Atletismo. Acompaña al autor el escritor Francisco Mir Brusel.

La historia ocultada del deporte practicado, impulsado y disfrutado por mujeres.

El deporte femenino tuvo un papel importante, aunque desconocido, en la lucha por la igualdad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

A través de una selección de episodios de los siglos XIX y XX, Prohibidas pero no vencidas, con un estilo informal y divertido, revela cómo distintas precursoras de buena parte del mundo – campeonas, pedagogas, artistas, aventureras- lograron lo que solo parecía reservado a la porción masculina de la humanidad, convirtiéndose así en ejemplos de las capacidades físicas y psicológicas de las mujeres.

Siendo míticas y pioneras en su tiempo, concienzudamente ocultadas primero y olvidadas después, influyeron en la práctica masiva del deporte entre las mujeres en un periodo marcado por la maduración de las reivindicaciones feministas.

Prohibidas pero no vencidas no solo supone un complemento necesario a la historia del deporte, pues la mayoría de los nombres que aparecen entre sus páginas seguramente serán desconocidos para quien lo lea, sino que es imprescindible para entender la historia de las luchas por la igualdad en una búsqueda que emprendieron hace mucho algunas valientes enfrentándose cara a cara con una realidad hostil, burlando obcecaciones sociales y forjando pequeñas revoluciones diarias.

Deporte, revolución, reivindicación y sentido homenaje, desde el máximo respeto y sin perder -salvo cuando ya la cosa no tiene ninguna gracia- el sentido del humor.

Carlos Beltrán, profesional de medios de comunicación desde el 92, a partir de su participación como presentador y guionista del programa Escuela del deporte de TVE, se especializó en divulgación deportiva en televisión, radio, literatura y prensa escrita.  Cuenta que fue en el 2000, preparando una serie de programas sobre la historia de los Juegos Olímpicos, cuando descubrió archivos de películas de Michelline Ostermeyer y Fanny Blankers Cohen en sus entrenamientos diarios, y ese fue un momento iniciático, la primera vez que alucinó con lo que estas mujeres simbolizaban. A partir de lo que aquellas imágenes le inspiraron, no ha parado de buscar, investigar, descubrir, contar, todo lo que ha podido poner en orden de la historia de las mujeres en el deporte.

Isabel Lizarraga y Juan Aguilera presentan Cartas a las mujeres de España, de María de la O Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra

Miércoles 1 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Un ideario feminista para las mujeres que también deben leer los hombres.

«Libro interesantísimo que deben leer todas las mujeres, porque trata con sinceridad, emoción y amenidad de sus derechos y de sus deberes. Trescientas páginas de buena doctrina». Así se anunciaba Cartas a las mujeres de España cuando se publicó por primera vez en 1916. Hoy, más de cien años después, este volumen de Lejárraga y Martínez Sierra, referente obligado en la historia del feminismo español, sigue interpelándonos y emocionándonos.

«Para ser feminista, es decir, partidaria de que la mujer debe pasar su vida lo más feliz posible, haciendo la mayor suma de bien posible, siendo lo más útil posible a la Humanidad, gozando con tan perfecta naturalidad como el hombre la plenitud de sus derechos de ser humano, basta haber nacido “ser humano”, y, por añadidura, mujer. Las mujeres deben ser feministas, como los militares son militaristas y como los reyes son monárquicos; porque, si no lo son, contradicen la razón misma de su existencia».

Se presenta así el feminismo como una actitud natural, cuyo único objetivo es liberar a la mujer de la cárcel de la domesticidad y ofrecerle los medios para participar sin restricciones en el devenir social y político de la Humanidad. Cartas a las mujeres de España sigue siendo un libro actual, de obligada lectura.

«Una invitación a la vida. Toda la modernidad y la luz del pensamiento de una de las mujeres más brillantes de nuestra historia recogidas en los textos que dedicó a sus coetáneas». Laura Hojman

María de la O Lejárraga (San Millán de la Cogolla, 1874-Buenos Aires, 1974). Maestra, novelista, dramaturga, ensayista y traductora; ferviente feminista, activista contra la prostitución legalizada, contra la pena de muerte y contra la guerra y el fascismo; militante socialista y diputada en las Cortes de la Segunda República; exiliada, en fin, sin retorno, la mayor parte de su obra de creación había aparecido en España firmada con el nombre de su marido, Gregorio Martínez Sierra, cuyos apellidos adoptaría definitivamente como firma literaria, para ser conocida como María Martínez Sierra hasta su muerte.

Gregorio Martínez Sierra (Madrid, 1881-1947), junto a María de la O Lejárraga, compartieron su producción literaria con la única firma del marido. Fueron protagonistas esenciales del Modernismo en España, creadores de revistas literarias, novelistas, dramaturgos, libretistas de zarzuela, ópera y ballet, y autores de algunos de los ensayos feministas más importantes del primer tercio del siglo XX. Gregorio Martínez Sierra fue, además, un importante editor, empresario teatral de éxito y uno de los mejores directores de escena de su época, además de pionero de la industria cinematográfica en Hollywood.

[Charla con el Autor] José Ángel Mañas presenta ¡Fernán González!, la novela del hombre que forjó Castilla en el siglo X

Jueves 2 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Fernán González, enfrascado en sus pensamientos, se preguntaba por qué le seguían sus hombres. Los más veteranos lo habían secundado en mil batallas y durante años habían acudido a su llamada para defenderse de las aceifas casi cada verano. Lo habían acompañado en incursiones contra los musulmanes para expandir el territorio castellano al sur del Duero, en un juego constante de avances y repliegues a costa de la muerte de muchos compañeros.

Habían visto al conde victorioso en Simancas y humillado por el rey de León. Y pese a tantas vicisitudes, pese a tantos altos y bajos, los foramontanos seguían confiando en él. Las gentes de la belicosa Castilla le guardaban una lealtad inquebrantable. Y él no se engañaba: era por eso por lo que el rey Ramiro le quería a su lado. «Tiene miedo de que Castilla se rebele».


José Ángel Mañas (Madrid, 1971) es un escritor perteneciente a la generación de novelistas neorrealistas españoles que arrancaron en la década de 1990. Ganó un premio Goya al mejor guion adaptado en 1995. Ha publicado las novelas: Historias del Kronen (finalista del premio Nadal en 1994), Mensaka, Soy un escritor frustrado, Ciudad rayadaMundo burbujaCaso KarenEl secreto del OráculoLa pellaSospechaCaso OrdallabaTodos iremos al paraísoConquistadores de lo imposibleExtraños en el paraíso, la verdadera historia de la Movida madrileña (audiolibro), El hispano, cinco volúmenes de sus Episodios republicanos y, junto a Antonio Domínguez Leiva, la serie de novelas cortas El hombre de los 21 dedos y la novela El Quatuor de Matadero.

En 2019 ganó el Premio Ateneo de Sevilla con La última juerga, secuela de aquella gran primera novela Historias del Kronen. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas. En La Esfera de los Libros ha publicado con gran éxito la novela histórica ¡Pelayo!

EL ARTE DE VIVIR

Del (Des)Amor al crecimiento personal desde el corazón. Charla con la terapeuta Esther Cerón

Viernes 3 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Ayudar a otros desde la propia experiencia personal a manejar las emociones y que estas sean un impulso y no un ancla.

Si nunca te han roto el corazón, has tenido suerte. En caso contrario, este libro y esta charla son para ti. Porque el desamor, en cualquiera de sus versiones, te desgarra cuando te toca. Y es en ese momento cuando hay que hacer acopio de la fuerza necesaria para lograr recomponer el puzle de la vida a base de sus pedazos.

A través de quince experiencias directas, cotidianas y conmovedoras, la tribu creadora de este libro te ofrece nuevos ángulos desde los que poder afrontar esta etapa con valentía y resiliencia. Un coro en el que se rompe el silencio combinando ilusiones y desilusiones, tristezas y esperanzas, empoderamiento, autodirección y ¿por qué no? sentido del humor. Quince voces muy distintas que te llevarán a entender el desamor de otra manera.

Esther Cerón Núñez de Arenas ha sido secretaria de dirección en diferentes empresas, la última Telefónica, colaborando en programas de protección del menor en Internet con Policía y Comunidad de Madrid.

Hace quince años la llamada de la espiritualidad y el cómo ayudar a las personas hacen que empiece a compaginar su trabajo habitual con compartir sus conocimientos en otras áreas más holísticas y empieza a ejercer como terapeuta centrándose en Terapia Regresiva, Alquimia Genética, Astrología, Numerología, Péndulo Hebreo y LNT. Es también graduada del Método Silva, básico y superior. Escribir ha sido siempre su método de escape y crecimiento personal. Actualmente ya solo se dedica a las terapias y a escribir.

Deporte, feminismo, novela histórica y el arte de vivir…

Libros para Crecer, Charla con el Autor, Libros y Más, Cuentos Infinitos

Libros para crecer. Encuentros de desarrollo personal a través de la lectura, con Vanesa G. Urbina de la Escuela GanasdeVivir

Lunes 23 de enero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Santos Ochoa y la escuela GanasdeVivir te invitan a adentrarte o evolucionar en tu desarrollo personal a través de la lectura, una maravillosa oportunidad para conocerte y mejorar tu vida, tu salud emocional, tus relaciones… En estos encuentros grupales, de la mano de la psicóloga Vanesa García Urbina, exploraremos y comentaremos las enseñanzas de un libro, que nos servirá para comprobar la importancia de la psicología y la salud mental en nuestras vidas.

Para el primer encuentro, Vanesa ha escogido el libro, ya clásico, El caballero de la armadura oxidada. La charla tratará sobre el desarrollo personal a través de la autoconciencia, el autocontrol y la automotivación para ser mejores personas. Este libro nos enseña, con un sutil sentido del humor, a liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor en abundancia.

Los próximos encuentros tendrán lugar el 20 de marzo y el 22 de mayo. Si quieres apuntarte para recibir un recordatorio cuando se acerquen, escribe un email a vanesa@escuelaganasdevivir.com.

Vanesa G. Urbina es psicóloga y fundadora de la escuela GanasdeVivir, con veinte años de experiencia profesional impartiendo formaciones relacionadas con el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional.

[Charla con el Autor] Mikel Alvira presenta Mostaza. Una novela donde lo cotidiano se da de bruces con la realidad y nos invita a redescubrirnos

Martes 24 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor charlará con la periodista Raquel Dávalos.

Mostaza nos cuenta la historia de Valerio, un diseñador cincuentón, de carácter peculiar, viudo desde hace veinte años y padre de una hija a la que siente ausente. Valerio abandona Madrid por una noticia que pone su vida patas arriba. ¿Quién no recibe reveses que le hacen dudar de todo? Aturdido, recurre a una amiga, Rosa, con quien mantiene una relación indescifrable, que le propone escapar a su finca, donde cultiva mostaza, para ordenar sus ideas. Lo que no sospecha es que en su estancia va a toparse con personas y situaciones inusuales que le harán descubrir facetas de sí mismo de las que no es consciente.

Con un tono distendido, giros absurdos y el fino humor de Alvira, Valerio nos llevará por su historia, no exenta de dramas y de victorias, recordándonos que lo cotidiano se da de bruces con la realidad, con la evidencia del paso de los años, con la ausencia, el desapego o la caída de nuestros propios muros. De eso habla Mostaza, de la vida.

Mikel Alvira (Pamplona, 1969). Escritor y docente, ha publicado una veintena de títulos, algunos convertidos en best-seller como El Silencio de las Hayas, El Color de las Mareas o La Novela de Rebeca. Ha alternado durante años el aula (Universidad y Enseñanzas Medias) con manifestaciones plásticas y escénicas, guiones, ensayos, poemarios y novelas. También ha sido colaborador en diferentes medios escritos y cuenta con varios premios literarios. Es embajador de la Fundación Promete. Gran contador de historias, su estilo es directo, preciosista, cargado de sutilezas.

Libros y Más. Magazine de actualidad cultural con Raquel Dávalos y Diego Ochoa

Miércoles 25 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en Instagram @raquelldavalos o @santosochoalog y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En este magazine cultural, la periodista Raquel Dávalos y el librero Diego Ochoa nos muestran y comentan las últimas novedades editoriales, los autores más leídos, juegos por descubrir u otros temas de actualidad. Si te apetece asistir en directo a la grabación, anímate, te esperamos. Si prefieres disfrutarlo desde casa, atención a las redes sociales… @raquelldavalos y @santosochoalog

Conectamos con la magia que siempre nos regala un buen libro, donde sumergirnos en mil y una aventuras, viajar a increíbles lugares, conocer grandes historias y personajes, evocar recuerdos, buscar soluciones o aprender de grandes errores. Siempre es un buen momento para un libro. Siempre es un buen momento para hablar de libros y más…

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

Jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de enero

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, vamos a ayudar al colegio Duquesa de la Victoria de Logroño.

Jueves 26. 17:45 y 18:15 h. El gato que no quería tener pelo

Viernes 27. 17:45 y 18:15 h. En este cuento no hay ningún lobo feroz

Sábado 28. 12:00 y 12:30 h. El pedo más grande del mundo

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Libros para Crecer, Charla con el Autor, Libros y Más, Cuentos Infinitos