Cafés con Hielo y Poesía. Agosto Clandestino en Santos Ochoa

Alba Seoane presenta Homogénesis

Sábado 12 de agosto, a las 17:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Homogénesis es un latido, una vibración familiar que nos conecta con el primer recuerdo, con el miedo a la muerte y el doloroso apego a la vida.

Nos hace transitar por nuestros lugares más inhóspitos, más escondidos, para devolvernos al amor que todo lo ilumina. Es un punto de encuentro entre la vida y la muerte, un espacio simbiótico donde ambos mundos, estas dos realidades, confluyen y desaparecen.

Alba Seoane siempre fue una ávida lectora y empezó a escribir poesía y relatos cortos a la edad de siete años. Estudió traducción e interpretación y se especializó en traducción literaria de francés. Es autora de los poemarios De tu boca, el despertar y Todas las primaveras son pecado. Ha publicado relatos cortos en varias antologías y el cuento infantil Ferro.

Tere Irastorza Garmendia presenta Son nueve, los pájaros

Miércoles 16 de agosto, a las 17:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Son nueve, los pájaros es un libro fragmentario y apasionado, que reúne notas, reflexiones, búsquedas y rememoraciones. En palabras de Dolors Udina i Abellò: « es como un testamento de todo lo leído y aprendido a lo largo de la vida, una destilación de pensamientos que incitan a pensar y a escribir. […].

Es destacable la generosidad de la autora que, en esta amalgama de ideas procedentes de sus lecturas y de su vida, genera pensamiento y la necesidad de profundizar en cada idea. […] Muchas páginas de este libro acompañarán al lector tiempo después de haberlo leído. Hay en él cientos de perlas que, parafraseando a Flaubert, con el hilo que las une forman el collar de la literatura».

Tere Irastortza Garmendia (Zaldibia 1961) inició su andadura literaria publicando en 1961 su primer libro Gabeziak, por el que recibió el Premio a la Crítica de poesía en euskera en 1980. En su posterior obra poética ha recibido también en 2003 el Premio a la Crítica de poesía en euskera, con su obra Glosak, esana zetorrenaz. Ha publicado once libros de poesía y ha participado y participa en diversas antologías y revistas. Olifante ha publicado en 2021 la edición bilingüe traducida por la autora de su último libro de poesía Llenabais el Mundo. Mundua betetzen zenuten.

Iosu Moracho Cortés presenta Iceberg

Jueves 17 de agosto, a las 17:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Iosu Moracho Cortés nació en Pamplona en 1963. Es Licenciado en Ciencias de la Educación, especialista en Pedagogía Terapéutica, director de Tiempo Libre y maestro de Primaria. Es autor, entre otros, de los poemarios: El vuelo del navegante, 9 poetas 9, Nación de sueños, Café Trévere,  La muñeca de hierbas y otros poemas de África, Antología de poemas de la madrugada, La utopía tiene los pies descalzos, Grulla mística, Antología de poesía hispano boliviana. Además de numerosas colaboraciones en diferentes medios en revistas virtuales, antologías, páginas web…

Pertenece al colectivo Voces del Extremo en donde ha publicado poemas en sus antologías. Es miembro de los colectivos de solidaridad con América Latina de Navarra Óscar Romero, donde durante más de treinta años editó la revista MILPA.

Cafés con Hielo y Poesía. Agosto Clandestino en Santos Ochoa

Cristina Hermoso de Mendoza y Blue Jeans

Cristina Hermoso de Mendoza presenta Melón y Sandía. Un cuento ilustrado veraniego y solidario

Jueves 13 de julio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Melón y Sandía es un álbum ilustrado que narra la historia de la amistad entre una niña española y un niño saharaui que viene a pasar el verano con ella y su familia. Es un cuento solidario con los niños saharauis. Sus páginas están plagadas de cariño y ternura. Es una aventura entrañable para leer en familia.

Está basado en una experiencia personal de la autora y es un proyecto que nace del amor. Hace años, viajó a los campamentos de refugiados y un niño llamado Mahfud vino a pasar los veranos con su familia. Además, es un proyecto solidario: un mensaje de apoyo a las niñas y niños saharauis y un pequeño homenaje a todas las familias que se comprometen con los más necesitados. Los beneficios de la autora irán destinados a Vacaciones en Paz, el programa que desde hace más de 40 años, se encarga de traer a los niños saharuis a España durante los meses estivales.

Melón y Sandía es un canto a la lectura, a la infancia y a la interculturalidad. Tiene un guiño (verídico) a la radio y también al cine (la autora estuvo en los campamentos cubriendo el Festival de Cine Fisahara como periodista de RNE). La obra cuenta con unas ilustraciones preciosas de Sandra de la Prada y con un epílogo de la periodista internacional Ebbaba Hameida.

Cristina está deseando presentarlo en Logroño, que es su tierra, y estará acompañada por el filólogo y profesor Óscar Balda.

A Cristina Hermoso de Mendoza le encanta compartir historias y por eso es periodista. Trabaja en RTVE y en sus 20 años de carrera se ha especializado en Cultura. Hace más de una década fundó el programa de radio, LEAN (La estación azul de los niños. RNE). Su trabajo ha sido reconocido con numerosos galardones como el Premio Ondas o el Tiflos. Su mayor éxito son sus seres queridos; uno de ellos vive en el Sáhara y protagoniza su ópera prima, Melón y Sandía, un cuento solidario con los niños saharauis.

Firma de libros de Blue Jeans. La última melodía de Chopin

Sábado 15 de julio, de 18 a 20 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

La detective Celia Mayo ha desaparecido. Triana y Niko todavía tienen esperanza de encontrarla, aunque saben que las posibilidades son cada vez más escasas. Un día, los jóvenes reciben una llamada anónima que les asegura que está viva. ¿Será esta vez cierto o se trata de una broma de mal gusto?

Mientras tanto, Blanca se recupera de las lesiones que sufrió tras el accidente de helicóptero. Su compañera periodista Luna González está investigando y no parará hasta descubrir lo que ocurrió, aunque eso la ponga en riesgo. Sevilla se ha convertido en una ciudad peligrosa en la que nadie parece a salvo. Los misterios y las muertes sospechosas se van produciendo y la policía no logra encontrar a los culpables. ¿Conseguirán averiguar la verdad de esos sucesos?

Un accidente inquietante. Una misteriosa desaparición. Una ciudad que esconde secretos. Déjate atrapar por la nueva novela del maestro del thriller juvenil.

Blue Jeans, seudónimo de Francisco de Paula Fernández, nació en Sevilla. Licenciado en Periodismo, es autor de las trilogías Canciones para PaulaEl Club de los Incomprendidos y Algo tan sencillo. Con La chica invisible inició una serie de thriller juvenil de enorme éxito a la que le siguieron El puzle de cristal y La promesa de Julia. Con El campamentoLos crímenes de Chopin y La última melodía de Chopin, thrillers repletos de intriga y acción, ha vuelto a cautivar a sus lectores.

Traducidas a varios idiomas, sus novelas cuentan ya con más de dos millones de seguidores y varias adaptaciones audiovisuales. Su trayectoria ha sido reconocida con el prestigioso Premio Cervantes Chico 2013 y el Premio de la Feria del Libro de Sevilla 2015.

Cristina Hermoso de Mendoza y Blue Jeans