Jorge de Leonardo Estela Lecea y Ruta Hechicera

Jorge de Leonardo presenta la novela juvenil El enigma de las cometas

Lunes 9 de octubre, a las 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La novela nos traslada a la España rural de 1977 y nos cuenta la historia de Lolo, un niño solitario de once años que vive con su padre chatarrero y un viejo caballo, en una casa destartalada en lo alto de una colina.

Una mañana de finales de invierno llega al colegio del pueblo Nico, un niño que proviene de la gran ciudad. Desde el principio, Lolo y Nico hacen muy buenas migas y pasan a ser grandes amigos. A la par que se consolida esa amistad surge un enigma: durante varios días, al regresar del colegio, Lolo observa una cometa volando a los lejos, en un pinar al que su padre nunca lo deja ir. Lo extraño es que, en cada ocasión, la cometa es de un color diferente. Entre los dos amigos tendrán que resolver un misterio, que acabará removiendo toda la infancia de Lolo.

Este libro nos enseña lo importante que es el valor de la amistad, la humildad y el saber perdonar.

Jorge de Leonardo (Logroño, 1976) Diplomado en Magisterio de Educación Física y licenciado en Humanidades, es profesor de Historia y Literatura en un colegio de La Rioja. Desde hace unos años, se dedica a la escritura de Literatura Infantil y de relato corto y microrrelato, habiendo obtenido el primer premio en algunos certámenes literarios. En 2021 se publicó su primera novela, “Jota y el misterio de las botellas”, finalista de los premios del Ateneo Riojano en la categoría de mejor novela infantil de 2021. En 2023 se publicó “Jota y el misterio del ajedrez”. “El enigma de las cometas” es su tercera novela.

Estela Lecea presenta Parábolas para volar, un libro para bebérselo

Martes 10 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Como si hubiéramos doblado un mapa y se hubiera quedado pegado el reflejo de un sueño que tiene el color de otro país. Es el vuelo de un viaje hecho vino, una aventura a la orillita de un continente, en el último país de este mundo. Un país con forma de pluma, que está a punto de caerse al infinito y en frente de él tan sólo hay otro mundo que vuelve a empezar. Un viaje por la enorme América Latina. Un amor con forma de continente. Un viñedo, el mar de fondo, y una brújula que nos indica en qué dirección debemos volver al pueblo.

Parábolas para volar es crónica de viajes y poesía; también es nacimiento, crecimiento personal, es celebración.

Parábolas para volar habla de un camino (interno y externo) y de las experiencias que este deja; es el relato de un viaje del alma y el cuerpo, es un contacto íntimo con personas y lugares tan nuevos como anhelados. Pero, sobre todo, es vino, que cosquillea en la garganta, entibia el pecho y transcurre en la sangre.

Al final de la presentación, cataremos un vino de Bodegas Lecea.

Estela Lecea ha creado este libro hermanado con un vino, una edición limitada de 500 botellas de Parábolas para volar, un 100% garnacha de un viejo viñedo familiar en San Asensio. Un nuevo y aventurero vino de Bodegas Lecea, donde Estela trabaja al frente del enoturismo.

Ruta hechicera solo para muggles

Del 10 al 16 de octubre

Inicio en Santos Ochoa Calvo Sotelo, 19 o Gran Vía, 55

Para todos los públicos. Participación libre.

El 12 de octubre se celebra en todo el mundo el Harry Potter Book Day y el departamento de magia de Santos Ochoa ha puesto en marcha las varitas para preparar un juego de pistas que hará las delicias de todos los fans. Vuelve la Ruta Hechicera ¿te atreves a participar?

Sigue cuidadosamente las instrucciones porque, ya sabes, un pequeño desliz puede convertir un conjuro espléndido en un desastre total…

  1. Se puede jugar solo, en pareja, en pandilla, en familia o en cualquier otra combinación de muggles de todas las edades.
  2. Se necesita un teléfono móvil para seguir el itinerario.
  3. Los puntos de partida son las librerías Santos Ochoa de Calvo Sotelo, 19 o Gran Vía, 55, donde se recoge el mapa de la ruta.
  4. El juego consiste en recorrer los seis puntos de la Ruta Hechicera resolviendo acertijos para localizar seis objetos ocultos en las calles de Logroño. Cada objeto tiene un número y los seis números son la clave secreta para volver a la librería e introducirla en una urna.
  5. Los objetos escondidos deben dejarse donde están para que todo el mundo pueda jugar. Quien estropee alguna pista recibirá un hechizo riddikulus y tendrá legañas colgantes hasta el año que viene. Estás avisad@
  6. Entre todos los participantes se sorteará un premio llegado directamente de Hogwarts.
Jorge de Leonardo Estela Lecea y Ruta Hechicera

María Oruña, Francisco Hermoso de Mendoza y Eduardo Losada

[Charla con la Autora] María Oruña y Los inocentes. Un nuevo caso de Los Libros de Puerto Escondido

Martes 3 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Faltan dos semanas para la boda de la teniente Valentina Redondo y Oliver Gordon. En plenos preparativos, los sorprende la noticia de un atentado masivo en el Templo del Agua del famoso balneario cántabro de Puente Viesgo.

Las instalaciones del idílico paraíso de agua estaban ocupadas por un grupo de empresarios, y todo apunta a que la masacre ha sido perpetrada con una peligrosísima arma química. Valentina tendrá que cooperar con el ejército y con un equipo de la UCO para resolver el crimen.

Pronto descubrirán que un cerebro hábil y cruel ha puesto en marcha una maquinaria infalible, ejecutando cada uno de sus movimientos con extraordinaria frialdad, en un claro desafío a la inteligencia y a las habilidades deductivas de Valentina y del propio lector. La teniente Redondo llegará a dudar de los pasos que debe seguir, porque las sospechas no tardarán en recaer sobre alguien que jamás ha visto pero que, en el fondo, siente que conoce. El peligro es un latido que no se extingue nunca.

María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado la serie de novelas «Los libros del Puerto Escondido», todas publicadas en Destino: Puerto escondido, un exitoso debut en el género negro; Un lugar a donde irDonde fuimos invenciblesLo que la marea escondeEl camino del fuego, en la que trasladó la investigación a tierras escocesas, y la más reciente Los inocentes. En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado la admiración de cientos de miles de lectores. Es autora también de El bosque de los cuatro vientos, su primer libro independiente de la saga, ambientado en la Galicia natal de la autora. Sus novelas han sido traducidas al alemán, al francés, al italiano y al portugués, entre otros idiomas.

Francisco Hermoso de Mendoza presenta el libro de relatos Últimas noticias de la humanidad

Miércoles 4 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En los quince relatos de Últimas noticias de la humanidad encontramos humoradas distópicas, héroes clásicos revisitados, naturalezas fugitivas, ausencias irreparables, divertidas lecturas, pulsiones suicidas, amores líquidos, migrantes desdichados, avispados lectores. Una sorprendente escritura la de Francisco Hermoso de Mendoza, al servicio del humor, el sentimiento y la reflexión.

Dos niños descubren que son hijos de un padre ya fallecido; un sudanés del que conocemos su historia en regresivo; los misterios del sexo cuando no alcanza a ser amor; la increíble realidad de que en 2089 aún habrá calvos; la historia de un hombre que por un malentendido se esconde en un camping y construye allí su vida con toques delirantes y simpático absurdo; un padre que le hace caballito al hijo mientras imaginan paisajes; una fallida oportunidad de intercambio de parejas; un extraño que aparece en un pueblo y cuenta cosas increíbles a sus lugareños; un lector en el parque al que interrumpen constantemente; una mujer cuenta la historia de una amiga con la que estaba obsesionada y cuya vida ha terminado; dos hijos que descubren por primera vez la flaqueza de su padre; una reflexión pospandémica; un escritor que confiesa un plagio que nadie se toma el trabajo de comprobar; una reescritura de Ulises y Penélope, y una mujer joven que decide vivir en la calle.

Francisco Hermoso de Mendoza nació en Logroño en 1975. Sus pasiones son la lectura y la escritura. Trabaja en la Administración. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y responsable de la web literaria “Devaneos” y del blog personal “Madera de Antihéroe”. Ha publicado Muerto de Risa y Die Zweisamkeit Ápeiron Ediciones y el relato Evasión y victoria en la Revista Letraheridos.

Acompaña al autor Jorge Fernández Carracedo, de la bitácora cinéfila Cuak.com y cofundador de Devaneos.com.

Eduardo Losada presenta su primera novela, El ladrón del manuscrito

Jueves 5 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Un adolescente huérfano es adoptado por una familia del Valle de Zuia, una vasta y siempre verde zona montañosa en el País Vasco, en la parte más atlántica de España. Tras su contacto con un antiguo manuscrito regalado por su abuelo, en cuyas páginas aparecen innumerables leyendas del lugar acontecidas durante todos los tiempos, el protagonista, bien solo o acompañado por sus tres nuevos amigos, vivirá una serie de trepidantes aventuras que le transportarán a diferentes escenarios en épocas remotas, donde se relacionará con personajes, animales y trepidantes situaciones épicas, de las cuales depende en parte la historia actúa del Valle de Zuia, su nuevo hogar.

Durante todo el relato acontecen fantásticos e inesperados giros de argumento que sorprenderán al lector, para desembocar en un inesperado final propio de los mejores relatos de misterio.

La obra presenta escenarios carismáticos y personajes inspirados en moradores actuales del valle, que el lector podrá identificar fácilmente, si tiene la oportunidad de visitar el lugar.

A raíz del traslado a su nuevo lugar de residencia, Eduardo Losada se ve fuertemente influenciado por la vasta naturaleza salpicada de picos, valles, ríos, grutas y muchas leyendas que se han mantenido vivas de generación en generación en el imaginario de las gentes del valle. Con todo ello y una gran dosis de fantasía, escribe su primera novela: “El ladrón del manuscrito”. Una fascinante obra de aventuras, dinámica, entretenida y muy ágil, que hace las delicias de quien la lee desde la primera frase.

María Oruña, Francisco Hermoso de Mendoza y Eduardo Losada