Píccolo y Saxo, María Cestafe, Patricia Benito y Cuentos Infinitos

Canciones entre páginas navideñas. Concierto de los alumnos de Píccolo y Saxo

Lunes 18 de diciembre, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

La Navidad es una época especial. Quizás para muchos la más importante, de ahí que la preparemos con tanto cariño y antelación. Que si un adornito para el árbol, que si colgar alguna luz, incluso desempolvar nuestro gorro de lana…

Es el mejor momento para disfrutar de un buen chocolate con churros mientras intentamos no manchar de aceite y azúcar el libro que estamos leyendo mientras nos acompaña un hilo musical que puede ser desde All I Want for Christmas Is You de Mariah Carey, hasta el clásico Tamborilero de Rapahel. Con el espíritu navideño plenamente activado, Píccolo y Saxo ofrece un fantástico programa impregnado de este espíritu que nos hará disfrutar con las obras más populares y queridas.

Aunque, cuidado… No podemos asegurar que entre los cantantes no aparezca algún grinch como el del Dr. Seuss, que esté deseando sabotear el ambiente festivo y alegre.

Píccolo y Saxo abrió sus puertas en Logroño en octubre de 1994 y en 1998 se convirtió en la primera Escuela de Música de La Rioja reconocida en el Registro Estatal. En su primer año de vida, el claustro estaba formado por 5 profesores y, poco a poco, se han ido sumando nuevas incorporaciones hasta llegar a los 21 actuales. La escuela nació con el propósito de cubrir un vacío en el panorama de enseñanza musical riojano, la formación de música moderna, y de acercar la música a todas aquellas personas que tuvieran inquietudes musicales independientemente de su edad. A día de hoy, cuenta con un Proyecto Educativo propio e innovador, capaz de adaptarse a los intereses y tiempos musicales del momento. El objetivo es aprender y disfrutar con la música por medio de dos principios metodológicos básicos: aprendizaje activo y creativo.

María Cestafe presenta su tercera novela juvenil Si crees en ti, puedes

Martes 19 de diciembre, a las 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Charlarán con la autora los escritores Silvia Eguíluz y Jorge de Leonardo.

Blanca es una niña muy alegre y extrovertida; pero un día, de la noche a la mañana, se bloquea y deja de poder expresar sus sentimientos con palabras de un modo fluido. Ella quiere comunicarse como lo hacía antes, y llamar a sus padres «mamá» y «papá», pero es imposible. Para protegerse, se esconde bajo un flequillo que no permite que nadie le vea los ojos.

Con la ayuda de Estrella y el amor incondicional de su familia, Blanca encontrará la fuerza interior para ayudarse a ella misma y a los demás. Un simple antifaz hará su magia y Blanca empezará a mejorar, volviendo a ser la niña de antes. Se enfrentará a nuevos retos, uno de ellos es hablar en público en clase. ¿Qué hará? ¿Lo conseguirá? No te lo puedes perder. Blanca está deseando que la conozcas. Su historia es ideal leerla a partir de 10 años y comentarla con amigos y familiares.

María Cestafe Torrecilla nació en 1977. Desde muy temprana edad, creció en ella su pasión por la lectura y la escritura. Se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de La Rioja en 1999 y trabaja como profesora de inglés de Secundaria. En 2017, tras superar una piedra que se encontró en el camino, creó a Matthew y su propio método de aprender inglés. Las preguntas e interés de sus alumnos por este personaje, hicieron que María escribiera su primera novela juvenil: “Las aventuras de Matthew: Matthew vuelve a clase” (2019). En junio de 2021, resultó ganadora del V Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana con “Los veranos de mi vida”, su primera incursión en la novela romántica. En abril de 2022, presentó “Los Pibitos al rescate”, su segunda novela juvenil. Ha escrito varios relatos: “Hay un superhéroe en ti”, “Una lección que aprender”, “Mañana será otro día”, “Un momento”… Pertenece a la Asociación Riojana de Escritores (ARE).

Patricia Benito presenta Un cuerpo agotado. Un bello libro sobre el viaje vital y la lucha de toda mujer contra sí misma

Miércoles 20 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Patricia Benito construye en este bello libro repleto de fotos y textos una experiencia visual, sensorial e íntima que nos hace reflexionar sobre el viaje vital y sobre la lucha de toda mujer contra sí misma.

Traté de refugiarme en una habitación de unos siete metros cuadrados, no siempre de la misma ciudad. Desde ella se ven los pájaros y sus nidos, también atardecer, nunca la luna. Este lugar, repartido por el mundo, tiene en común una ventana, un espejo, una planta viva y estos huesos. Diferentes vistas, plantas y espejos, pero siempre el mismo hogar: mi cuerpo.

Esto no tiene que ver tanto con la forma como con el fondo: con un alma cansada de luchar contra varios ejércitos despiadados enquistados dentro de ella. De mí. Contra un mundo obscenamente malvado y tímidamente bondadoso, contra la incapacidad de querer y cuidar; contra el miedo, que es lo que lo rompe todo.

Me hice bolita hasta que pude abrir los ojos. Me arrastré hasta que fui capaz de caminar. Levantarme ya era una revolución. Este libro es casi un milagro.

Patricia Benito (Las Palmas de Gran Canaria, 1978). Nací en una isla y no sé nadar. He vivido en tres ciudades, nueve hogares y alguna casa. Me he enamorado una vez. He bajado corriendo de un tren en llamas y he visto explotar una bomba. No creo en las cosas que duran para siempre. O sí, no lo sé. Cada cierto tiempo necesito cambiar cosas de sitio, ya sean muebles, personas o toda mi vida. Si no viajo, no puedo respirar. Tengo incontinencia sentiverbal. Me pierdo en cualquier atardecer, a ser posible con mar. Prequiero demasiado rápido y desquiero demasiado lento. No recuerdo la última vez que me dormí pronto. Mido el tiempo en medias cervezas y no hago planes a más de cerveza y media. Lloro en las manifestaciones cuando oigo a Labordeta. Te necesito cerca, pero no encima. Siempre voy con el más débil. No imagino un mundo sin queso, ni sin chocolate. Casi siempre es mejor dar que recibir, y no estoy hablando de sexo; no solo de sexo. La reina de mi casa es una gata coja que no para de ronronear. La empatía debería mover el mundo, no solo el mío. Si has leído hasta aquí, te puedes quedar.

Patricia Benito es autora de los poemarios Primero de poeta, Tu lado del sofá y Cada noche te escribo.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

Jueves 21 de diciembre

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas.

Jueves 21. 17:45 y 18:15 h. Gina Ginger & the Christmas fairy. Cuento en inglés con Kids&Us

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Píccolo y Saxo, María Cestafe, Patricia Benito y Cuentos Infinitos

Javier Romero, Antonio Buzarra y Cuentacuentos

Las 1001 recetas de Javier Romero. Cocinar mejor y más variado, te da felicidad… ¿A qué esperas?

Martes 12 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor charlará con el chef Francis Paniego.

Divertirme comiendo es uno de mis objetivos en la vida. Para ello solo tienes que saber cocinar lo mismo, pero de formas diferentes. De esta manera no caes en la rutina y cada día en la mesa es un descubrimiento de las novedades.

Este libro nace con la sana intención de guiarte en la cocina de tu hogar, descubrirás que la felicidad está al alcance de tu mano, gracias a las 1001 ideas que puedes seguir. Recetas que salen del corazón y a las que puedes incorporar tus sabores favoritos, de esta manera las harás tuyas y disfrutarás más.

Javier Romero Oliver. Nacido en Salamanca, criado en Bilbao y afincado en La Rioja desde los 15 años. Cocinero autodidacta con una sola pretensión, comer mejor cada día. En el año 2012 comenzó su camino en Televisión. Un programa de cocina en una tele local pequeña y tras 100 programas, la web www.cocina-familiar.com. Actualmente cuenta con unos 6 millones de seguidores entre las diferentes RRSS y sus recetas las ven más de 400.000 personas cada día. «El mayor elogio que recibo por parte de mis seguidores es, que mis recetas salen y yo añado que el motivo es muy simple: es cocina honrada y me esfuerzo mucho para que todo parezca muy fácil y conseguir recetas con una ejecución sencilla. Estoy muy orgulloso de recibir miles de mensajes en los que me dan las gracias por ayudarles tanto en la cocina.»

Antonio Buzarra presenta la novela Sangre en el camino. Hay un psicópata emboscado entre los peregrinos

Jueves 14 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Esta novela nos lleva a recorrer el Camino de Santiago pero, esta vez, no como simples peregrinos, sino en compañía del inspector Armendi y de su colega el comandante Jean Farbé, a los que acompañamos intrigados, en la investigación de un caso de crímenes sexuales que requiere de una estrecha colaboración entre la Policía Nacional y la Police Judiciaire francesa.

Emboscado entre un grupo de hombres y mujeres llegados de diferentes países de Europa, se encuentra un psicópata para quien la camaradería que reina entre los peregrinos es sólo una estrategia más de camuflaje. Intriga, astucia, amistad se entremezclan aquí con las leyendas, el arte y la historia que jalonan cada etapa del Camino.

Antonio Buzarra nació en 1952. Apasionado montañero que ha subido muchos de los tresmiles del Pirineo, el Toubkal en los Atlas Marroquíes y el Kilimanjaro en Tanzania. Gran aficionado a la música y el teatro, ha sido miembro de diversos coros y grupos teatrales, fundador y presidente del Coro Sinfónico de La Rioja, fundador del coro y el grupo de teatro Broadway de La Rioja y el Club de la Zarzuela. Fruto de todas estas experiencias y de su gusto por la lectura y la escritura, ha publicado Historias de una tierra, Mogam, La mansión Manfred, Lágrimas de la noche, Albailda, Zapatos en el Danubio, Logronio 1092, La puerta del Reino, Auge y caída de Vekaria y Sangre en el Camino.

Luna, Teo y las acuarelas mágicas. Cuentacuentos con María Barrio

Sábado 16 de diciembre, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad recomendada: de 3 a 6 años

Luna y Teo son dos niños a los que les gusta mucho dibujar, pintar y todo lo que tenga que ver con las manualidades. Un día llegan a sus manos unas acuarelas mágicas que pondrán su mundo patas arriba. Acompaña a estos dos hermanos en una historia que te hará reír y soñar a partes iguales.

María Barrio González nació en Logroño, donde reside actualmente. Estudió Bellas Artes en la Universidad Europea de Madrid y un Máster de Profesorado en la Universidad de La Rioja y desde hace 11 años es directora y profesora de la Academia Artis de Logroño. Desde hace 3 años, tiene su propia marca de ilustración llamada Ojos de Luna Art. Mamá de dos niños, acaba de publicar su primer cuento infantil ilustrado.

Javier Romero, Antonio Buzarra y Cuentacuentos