Ana Lena Rivera y Cuentos Infinitos

Charla con la Autora

Ana Lena Rivera y La casa de huéspedes. Los reveses del amor, la amistad, la traición y esos secretos que duran toda una vida

📅Martes 21 de octubre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Madrid, 1937. En el preciso instante en que una bomba cae sobre un edificio del centro de la ciudad, cerca de la Gran Vía, las vidas de dos jóvenes vecinas cambian para siempre.

Elvira, cuyos padres regentan la casa de huéspedes ubicada en la tercera planta, se encuentra exiliada de la Guerra Civil en Francia en el momento de la explosión. Sin embargo, la desaparición del hogar al que tanto anhela regresar supondrá un punto y aparte en su destino.

Ángela, la hija de los porteros de la finca, sí está presente cuando el lugar donde ambas han crecido salta por los aires. Es entonces cuando toma una decisión de consecuencias imprevisibles: coge en brazos al bebé de unos huéspedes que acaban de fallecer bajo los escombros y huye adoptando una falsa identidad.

Nada hace pensar a Elvira y a Ángela que sus caminos volverán a cruzarse, ni que otra casa de huéspedes será el lugar de encuentro para una nueva generación de mujeres que, igual que ellas, deberán aprender a convertir el dolor en fuerza y a sobrevivir con la frágil esperanza de un futuro mejor.

La casa de huéspedes es una conmovedora historia de madres e hijas que vivirán los reveses del amor, la amistad, la traición y esos secretos que duran toda una vida.

Ana Lena Rivera nació en Oviedo en 1972, aunque desde hace años vive en Madrid. Licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, desarrolló su carrera profesional en el mundo de los negocios hasta que finalmente decidió dar alas a su gran pasión: la escritura.

Inició su trayectoria literaria con una trilogía noir compuesta por Lo que callan los muertos (2019), que mereció el Premio Torrente Ballester, Un asesino en tu sombra (2020) y Los muertos no saben nadar (2021). Con Las herederas de la Singer (Grijalbo, 2022) y La niña del sombrero azul (Grijalbo, 2024), la autora inauguró una nueva etapa en su andadura editorial, que se afianza con La casa de huéspedes.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

📅​ 23, 24 y 25 de octubre

📌​Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Entre cuento y cuento, pasamos un rato estupendo en familia y ayudamos a fomentar la lectura. Esta vez compramos libros para la biblioteca del colegio Varia de Varea.

Jueves 23. 17:30 y 18:00 h. El viejo y la margarita

Viernes 24. 17:30 y 18:00 h. Frankie Frickle (cuento en inglés con Kids&Us)

Sábado 25. 12:00 y 12:30 h. Joe Rudo paracaidista

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Ana Lena Rivera y Cuentos Infinitos

Julio García Llopis, Manuel Vázquez Roso y Cuentacuentos

Julio García Llopis presenta La cronista. Las brujas no existen hasta que se empieza a hablar de ellas

📅​ Jueves 16 de octubre | 19:30 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El cadáver desnudo de una mujer de mediana edad aparece colgado boca abajo en una de las aspas del molino harinero de Ocón. Es el primero de los crímenes que mantendrán en vilo a los escasos habitantes del valle de Ocón, un lugar de pequeños pueblos situados en la Rioja Media-Baja, entre el valle del Ebro y la sierra de la Hez.

El ritual que rodea a los asesinatos parece sugerir la autoría de alguna secta relacionada con el satanismo, la hechicería y las artes oscuras, reavivando el recuerdo del Auto de Fe de Logroño, de 1610, en el que cincuenta y tres personas fueron juzgadas por la Inquisición acusadas de practicar la brujería.

En La cronista, el autor describe con maestría las características de una sociedad rural angustiada por acontecimientos que nadie hubiese imaginado podrían suceder en un lugar tan pacífico y bucólico como aquel enclave riojano que evocaba los bucólicos paisajes de La Toscana.

Julio García Llopis, nacido en Arenys de Mar, reside actualmente en La Rioja. Es Doctor en Ciencias de la Información, Licenciado en Derecho y Diplomado en Cinematografía. Fue profesor de medios audiovisuales en la Universidad del País Vasco. Seleccionado y premiado por su video-poema Islak (Reflejos) en el VIII Salón y Coloquio Internacional de Arte Digital de La Habana, ha investigado sobre las nuevas tendencias poéticas, realizando exposiciones de sus obras en distintas galerías y redactando el llamado ´Manifiesto de la poesía audiovisual`

Ha publicado ensayos cinematográficos, libros de relatos viajeros y numerosas novelas. Las más recientes El irlandés (Sombra de hombre con perro), El irlandés 2. (Matar al oso pardo), La encrucijada, Años de ruido y sombras  y El cementerio de las ballenas grises.

Manuel Vázquez Roso presenta Neptuno en el lodo. Un escritor perseguido por su oscuro pasado

📅​ Viernes 17 de octubre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

¿Qué harías si tu mundo se tambalea en cuestión de segundos? Adolfo, después de años de bloqueo creativo, recupera su vida idílica tras alzarse con el popular premio Zeus de novela. Se convierte así en el escritor del momento con una intensa repercusión mediática. Pero aparecen unos correos plagados de amenazas y preguntas perturbadoras. ¿Por qué el vengador anónimo tiene tanta sed de venganza? Junto a su exmujer y editora buscarán respuestas.

El afamado autor viajará por su oscuro pasado y sus miedos más profundos. Mantendrá una descontrolada y agotadora huida en la que el mínimo desliz podría echar todo por tierra. ¿Paranoia o realidad?

“Neptuno en el lodo” es un huracán de misterios, arrestos y revanchas que llevarán los nervios de Adolfo al límite.

Manuel Vázquez Roso (Logroño, 1981) es licenciado en farmacia por la Universidad de Salamanca. Ha sido consultor estratégico internacional y trabaja como director de acceso. Manuel se forma en la Escuela de Escritores (Madrid) bajo la tutela de la dramaturga Elena Belmonte, y se especializa en relato, novela y escritura teatral. Su primer libro “Se vende tiempo” recopila cuarenta y un cuentos sobre sueños, aventuras, amor, nuevas tecnologías y desenlace. Además ha contribuido en las antologías de relatos “Economía de escalera, finanzas de patio”, “En manos del amor”, “Escritores del mundo” y ha formado parte de la “Revista Bohemia” en la plataforma Medium. Con su primera novela, “Neptuno en el lodo”, se consolida su voz como autor.

Vaya, vaya, un regalito con el que no contaba. Cuentacuentos con Estíbaliz Ruiz Corrales

📅​ Sábado 18 de octubre | 12:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Candela estaba muy feliz en su casa hasta que se enteró de que iba a tener un hermanito. Las cosas empezaron a cambiar para ella con la llegada del pequeño Mateo. Los celos aparecieron en su vida. ¿Y si con la llegada del bebé sus padres dejaban de quererla? ¿Y si se volvía invisible para todos? Adéntrate en la historia de Candela para descubrir cómo se resuelve este lío de celos.

Este cuento trata principalmente sobre los celos infantiles que nuestra pequeña protagonista siente con la llegada a casa de su hermanito Mateo. Además, resalta el valor de la familia al enfatizar el comportamiento de los padres de Candela en su proceso de adaptación a la nueva situación familiar.

Estíbaliz Ruiz Corrales nació en Logroño en 1994, pero actualmente vive en Haro. Es maestra de educación primaria y lleva ocho años ejerciendo en diferentes colegios de La Rioja, poniendo su granito de arena en los corazones de muchos niños riojanos. Siempre ha sido una apasionada de la literatura y gracias a su profesión, se ha convertido en una amante de la literatura infantil.

Julio García Llopis, Manuel Vázquez Roso y Cuentacuentos

Agosto Clandestino en Santos Ochoa

Lectura y taller infantil: Una princesa. ¿En serio? Con María José Marrodán Gironés

📅​ Martes 11 de agosto | 12:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Ariadna era una niña increíblemente especial. No, no era una niña de fresa, ¡aunque todos decían que era tan dulce como una! Era lista, creativa, generosa y, sobre todo, tenía una gran pasión: ¡ser PRINCESA! Pero, ¿en estos tiempos? ¿En serio? En su mundo moderno, donde la princesa parece ser sólo un cuento de hadas, Ariadna descubre que ser una verdadera princesa no se trata de castillos ni coronas.

En su camino, conocerá el verdadero significado de ser una princesa EN SERIO. Con su talento, su arte y su bondad, Ariadna nos enseña que la verdadera realeza está en ser fi el a uno mismo, en ser valiente y en saber que los sueños, cuando se viven con corazón, pueden convertirse en realidad. Una historia llena de magia, sorpresas y un importante mensaje sobre el poder de la autenticidad.

María José Marrodán Gironés. Logroñesa. Es escritora, psicopedagoga y especialista en lectoescritura, dislexia y lectura fácil. Ha publicado con ICCE la colección Leo, pienso, comprendo, y otras 30 obras para el refuerzo del aprendizaje de la lectura y la escritura, la práctica orientadora y la mejora de la convivencia en Educación Infantil y Primaria. Su trabajo se centra en la enseñanza, la orientación educativa y la mejora de la comprensión lectora en niños y adultos.

Café con Hielo y Poesía

Agosto Clandestino vuelve a llenar de versos el verano riojano. Un caluroso festival que combina recitales de poesía y presentaciones de libros con charlas, cine, teatro y otro tipo de actividades en diversos escenarios de la comunidad.

En Santos Ochoa, como de costumbre, estamos encantados de acoger los Cafés con Hielo y Poesía…

🥃​​ 17:30 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Martes, 12 de agosto

Presentación de Desbordamientos de Isabel Hualde (Nautilus) y Notas preverbales de Teresa Ramos (Nautilus).

Miércoles, 13 de agosto

Presentación de Atmósferas increíbles en acuarela de Nati Pérez Blanes (Entrelíneas) y Todavía no somos piedras de Amalia García Fuertes (Cimarrón).

Martes, 19 de agosto

Presentación de ¿De qué muere un buitre? de Nerea Aguado Alonso (UveBooks); PitxConsejos de economía doméstica para extremófilos de Nadia Fabo Andrés (Cénlit y Visor).

Presenta: Sonia San Román.

Miércoles, 20 de agosto

Presentación de La caja de costura de Ana Ares y la editorial Tigres de Papel, por su editor Paco Moral.

Martes, 26 de agosto

Presentación de Literatura universal de Martha Asunción Alonso (Isla elefante) y Cuántos pájaros huidos de Eva Palacios Costero (Eolas).

Miércoles, 27 de agosto

10 años de «Se dice poeta», con la presencia de la directora de la película, Sofía Castañón, y las autoras Martha Asunción Alonso, Carmen Beltrán y Sonia San Román.

Agosto Clandestino en Santos Ochoa

María Oruña, Fernando Sáez Aldana y Contando Canciones

Charla con la Autora

María Oruña y El albatros negro. Unas muertes inexplicables. Un tesoro sumergido. Un secreto oculto hace más de tres siglos. Una gran aventura.

Martes 13 de mayo | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Uno de los tesoros más codiciados y enigmáticos del mundo submarino se esconde en las profundidades del océano Atlántico. Una anciana historiadora naval podría tener la clave para rescatarlo, pero muere de repente en extrañas circunstancias.

Pietro Rivas, un subinspector que acaba de llegar a la ciudad, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, una extravagante inspectora de Patrimonio. Cuando las muertes comienzan a sucederse, la policía descubre que la clave para resolverlas reside en la historia del galeón Albatros Negro. Y en cómo en el año 1700, en la antigua villa amurallada de Vigo, una joven entomóloga fue capaz de cambiar con su audacia el curso de la historia.

En el fondo de los océanos todavía se ocultan las más bellas historias del mundo…

María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que ejerció durante diez años como abogada y que en la actualidad se dedica exclusivamente a la literatura. Sus libros han sido traducidos a una decena de idiomas y han superado el millón de lectores. Las novelas de Oruña conforman un sorprendente híbrido entre historia, misterio y ciencia, y en ellas desarrolla de forma deliberada distintos estilos literarios que han fascinado a miles de lectores. En 2015 publicó Puerto escondido el primer libro de la que se convertiría en la famosa saga de Puerto Escondido, que se cierra en la actualidad con seis títulos en los que los mismos investigadores deben resolver un misterio distinto en cada uno. La serie está ambientada en Cantabria y ha cosechado un extraordinario éxito de ventas, además de ganarse el reconocimiento de la crítica por su calidad narrativa. En 2020 publicó una novela histórica de misterio, El bosque de los cuatro vientos, que sitúa en los bosques de Ourense de su Galicia natal. En la trama, el protagonista buscaba unas reliquias milenarias reales que aparecieron en parte tras la publicación del libro, lo que generó el interés internacional por la novela y por el insólito trabajo documental de la escritora. En marzo de 2024, y para sorpresa de sus lectores, Oruña dio a conocer su primer libro infantil, El tren fantasma, en el que recoge algunos de los cuentos que ideaba cada noche para su propio hijo.

Fernando Sáez Aldana presenta Historias de Arte y Música. Una guía musical fascinante a través de obras maestras de las artes.

Jueves 15 de mayo | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La Música y el Arte comparten un mismo origen, mágico y utilitario, y una misma evolución hasta convertirse en expresiones del genio creativo de unos pocos, privilegiados con el don de la creación artística, para el disfrute de muchos. El propósito de este libro es ofrecer al lector una variada muestra de obras de arte de todas las épocas y civilizaciones, desde el antiguo Egipto hasta la era digital.

De este modo, Historias de Arte y Música pretende ser un punto de confluencia entre diversas modalidades artísticas a través de tres experiencias simultáneas: contemplar una obra, escuchar una pieza musical relacionada y leer un texto libremente inspirado por ellas.

El poder de la percusión y la leyenda de la batalla de Zhuo Lu. Pitágoras, una cuerda, una tabla y el descubrimiento de los principales intervalos de la escala musical. Los puttos músicos. Alberto Durero: un vividor bienhumorado, ocasionalmente libertino, y un marido infiel. Beethoven y una carta escrita a su misteriosa «amada inmortal». Federico el Grande: el rey misógino flautista. Richard Wagner y una bacanal bailada a destiempo.

Descubre los secretos musicales ocultos en las obras de arte más fascinantes de la historia.

Fernando Sáez Aldana (Haro, 1953) ha publicado una veintena de libros entre colecciones de relatos breves (La ouija y otros relatos, Armonía y otros cuentos, El decatlón riojano, Sonata Patética), novelas (Hasta los huesos, Kundry, La casa, El expediente Adán, Muerte en la Escupidera), antologías de columnas periodísticas (El bisturí, Columnas jocosas), teatro (Mujeres. Teatro a la carta) y poesía (En el crepúsculo) y ha obtenido sendos premios literarios entre los que destacan el Juan de la Cuesta (1989), el Tiflos de Cuento (1992), el De buena fuente (1998) y el Premio de las Letras del Centro Riojano de Madrid (2009).

Melómano consumado y pianista aficionado, ha participado en diversos talleres musicales y ha escrito, con notable éxito de crítica y público, grandes joyas de la divulgación musical. En Redbook Ediciones ha publicado Otra historia de la Ópera, Músicas con historia, Guía práctica para escuchar música, Las perlas de la música clásica e Historias de Arte y Música. Imparte ciclos de charlas audiovisuales de introducción a la música clásica y a la ópera y ha participado en las XX Temporadas de Ópera en DVD organizadas por la Asociación Riojana de Amigos de la Ópera, de la que es cofundador.

Contando Canciones. La sinfonía de las bestias. Un cuento hecho música con los alumnos de la escuela Piccolo y Saxo.

Viernes 16 de mayo | 18:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Edad recomendada: a partir de 4 años.

En un rincón oculto del bosque, dos criaturas se encuentran en un momento de magia pura. Al unir sus poderes naturales dan vida a animales fantásticos que nunca antes se habían visto: seres mitad león, mitad águila, con alas doradas y rugidos que resuenan como melodías.

A medida que estos nuevos seres surgen, el bosque cobra vida con sonidos extraordinarios. Sin embargo, para mantener el equilibrio entre ambos mundos, deberán aprender a armonizar sus fuerzas y superar los desafíos que se les presenta.

Junto a un grupo de talentosos músicos infantiles, descubrirás una historia llena de paisajes sonoros que te transportarán a un mundo de fantasía y diversión. ¡No te lo pierdas!

María Oruña, Fernando Sáez Aldana y Contando Canciones

Raúl Juárez, Quijotes, Cuentos y Juegos

Raúl Juárez presenta El color de la culpa. Misterio, drama psicológico e introspección.

Martes 22 de abril | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con Diego Iturriaga Barco, editor de Siníndice.

El color de la culpa es una novela que combina misterio, drama psicológico e introspección personal. Ambientada en el prepirineo aragonés y en los paisajes de Castilla, la trama sigue al Dr. Bruno Altamirano, un médico de familia que enfrenta su pasado mientras lidia con una serie de acontecimientos que alteran su vida.

El hallazgo del cadáver de Luisa Zarandona, su antigua profesora y figura materna, desencadena una sucesión de eventos que llevan a Bruno a confrontar los prejuicios de su infancia, los secretos de su familia y aspectos no resueltos de su identidad sexual. El misterio, marcado por mensajes en latín y símbolos religiosos, se entrelaza con episodios de su pasado, obligándolo a cuestionar su entorno y a sí mismo.

En su búsqueda de respuestas, Bruno se encuentra dividido entre su pareja, Xavi, y Natxo, un antiguo compañero de universidad convertido en forense, quien lo acompaña durante la investigación. Las pistas apuntan hacia su propia familia, revelando conexiones con la víctima y una red de fanatismo, traiciones y sacrificios.

La novela aborda temas como la represión de la homosexualidad, las expectativas familiares y la reconciliación personal. Con una narrativa estructurada y giros inesperados, El color de la culpa plantea reflexiones sobre la identidad y el impacto del pasado.

Nacido en Salamanca, Raúl Juárez es Doctor en el Programa de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Su trayectoria académica y sus publicaciones se centran en el ámbito de la Medicina y las Ciencias de la Salud. Además de su carrera científica, Raúl es un apasionado escritor aficionado a los thrillers psicológicos y a la temática LGTBIQ+, sobre la cual también cuenta con diversas publicaciones científicas. Actualmente, combina su labor creativa con su rol como profesor universitario, uniendo su amor por la investigación, la enseñanza y la escritura.

Quijotes 2025. Lectura de interpretaciones del Quijote con la Asociación Riojana de Escritores.

Miércoles 23 de abril | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Un osado grupo de escritores riojanos se han atrevido a escribir interpretaciones de sus pasajes favoritos del Quijote. Y eso no es lo peor, ¡también pretenden leerlas! ¿Por qué? ¿Para qué? Porque se les ha ocurrido que quizá nos apetezca celebrar el Día del Libro de esta guisa. Para que nos juntemos un rato en la librería en torno al ingenioso hidalgo y quizá queramos recordar el nombre de aquel lugar de la Mancha…

En fin ¡qué ocurrencias! Si acaso decides venir, no podemos garantizar tu seguridad. Ya sabes que tendremos que armarnos caballeros y caballeras, velar nuestras armas en una venta que parecía castillo, arremeter contra molinos, disertar con eruditos, adorar a Dulcinea, desfacer agravios, ayudar a los desventurados… siempre en nombre de la bondad y del idealismo.

Tarde de Cuentos con Olga Moreno, escritora y narradora. La viejecita que saltaba los charcos y otras deliciosas historias.

Jueves 24 de abril | 18:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Los cuentos han sido siempre recintos en lo que los sueños son verdad por un breve espacio de tiempo. Esta tarde de cuentos nos dejaremos llevar por la fantasía y soñaremos; mientras dejamos que las palabras nos lleven de viaje a su mundo y nos mezan entre el valor, la soledad, la alegría y el entusiasmo.

Entre otras historias, descubriremos el maravilloso cuento de La viejecita que saltaba los charcos, escrito por Coco Cubells.

Olga Moreno. Poner palabras a la vida es lo que siempre ha hecho que el mundo y mi mundo interior cobraran sentido. La mayoría de las experiencias y sobre todo de las emociones que estas acompañan, son universales. Escribir cuentos y contarlos es la forma que yo he encontrado de conectar conmigo misma, y desde ahí, conectar con otras personas. Comencé a contar cuentos en Palencia, hace ya más de 20 años y todavía sigue siendo una de mis cosas favoritas.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games.

Sábado 26 de abril | 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Raúl Juárez, Quijotes, Cuentos y Juegos

María Reig, María José Marrodán y Cuentos Infinitos

Charla con la Autora

María Reig y Sonó un violín en París. Un viaje por las grandes ciudades europeas a finales del siglo XIX.

Martes 8 de abril | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El escritor don Guillermo Bogarín sonríe satisfecho al pensar en el selecto grupo que ha logrado reunir: ha merecido la pena el trabajo dedicado durante meses a preparar ese tour por Europa. Apenas quedan dos días para el 25 de septiembre de ese año 1893, para que esos nueve viajeros partan de la estación de Lyon en París para recorrer, durante casi dos meses, parte de la Italia recién unificada, algunos territorios de Austria-Hungría y ciertos lugares de las nuevas fronteras del Imperio alemán. Son el arquitecto Jacobo Figueroa y su amigo, el ambicioso empresario Juan Álvarez-Caballero; el intransigente pintor impresionista Ferdinand Mercier, su buena amiga Jeanne Leroy, empresaria teatral de éxito tras la muerte de su marido, a quien acompaña su sobrino, el inconstante Henri Collet; la condesa rusa Karimova; la señora Dupont, propietaria junto a su marido de una editorial de música y promotora de jóvenes talentos de este arte, y Clara Balaguer, virtuosa violinista y una de sus representadas.

Don Guillermo conoce bien los motivos que lo llevan a abandonar París durante un tiempo, pero no ha pensado en que los demás también tienen los suyos, que se apartan, y mucho, del simple placer de evadirse. No tardará en enterarse de la peor de las maneras, pues una columna de ecos de sociedad de Le Petit Journal empezará a desvelar los secretos más íntimos del grupo.

Con la convulsa Europa de fin de siglo, donde se hallan las claves que ocasionaron las dos guerras mundiales como telón de fondo, María Reig construye con maestría una novela histórica que, con la excusa del viaje recreativo tan habitual en las clases pudientes de finales del siglo XIX, habla de la necesidad de enfrentarnos a nuestros miedos y tomar las riendas de la vida.

María Reig (Barcelona, 1992) estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y un Máster en Dirección de Comunicación Corporativa en EAE Business School. En 2018, decidió autopublicarse su primera novela, Papel y tinta. Desarrolló una campaña de crowdfunding para financiar el plan de marketing y comunicación que había diseñado para el lanzamiento y, en menos de 24 horas, logró el objetivo de recaudación. El éxito de la campaña le abrió las puertas del mundo editorial y de la novela histórica. Papel y tinta llegó a las librerías en enero de 2019. Desde entonces, ha publicado otras dos novelas, Una promesa de juventud (2020) y Los mil nombres de la libertad (2022) y ha vendido, en conjunto, más de 100.000 ejemplares.

Mª José Marrodán Gironés presenta el cuento Una princesa ¿en serio?

Miércoles 9 de abril | 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Ariadna era una niña increíblemente especial. No, no era una niña de fresa, ¡aunque todos decían que era tan dulce como una! Era lista, creativa, generosa y, sobre todo, tenía una gran pasión: ¡ser PRINCESA! Pero, ¿en estos tiempos? ¿En serio? En su mundo moderno, donde la princesa parece ser sólo un cuento de hadas, Ariadna descubre que ser una verdadera princesa no se trata de castillos ni coronas.

En su camino, conocerá el verdadero significado de ser una princesa EN SERIO. Con su talento, su arte y su bondad, Ariadna nos enseña que la verdadera realeza está en ser fi el a uno mismo, en ser valiente y en saber que los sueños, cuando se viven con corazón, pueden convertirse en realidad. Una historia llena de magia, sorpresas y un importante mensaje sobre el poder de la autenticidad.

María José Marrodán Gironés. Logroñesa. Es escritora, psicopedagoga y especialista en lectoescritura, dislexia y lectura fácil. Ha publicado con ICCE la colección Leo, pienso, comprendo, y otras 30 obras para el refuerzo del aprendizaje de la lectura y la escritura, la práctica orientadora y la mejora de la convivencia en Educación Infantil y Primaria. Su trabajo se centra en la enseñanza, la orientación educativa y la mejora de la comprensión lectora en niños y adultos.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

10, 11 y 12 de abril

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Entre cuento y cuento, pasamos un rato estupendo en familia y ayudamos a fomentar la lectura. Esta vez compramos libros para la biblioteca del colegio Caballero de la Rosa de Logroño.

Jueves 10. 17:30 y 18:00 h. De camino a la fiesta

Viernes 11. 17:30 y 18:00 h. Frankie Frickle (cuento en inglés con Kids&Us)

Sábado 12. 12:00 y 12:30 h. Una gallina en la azotea

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

María Reig, María José Marrodán y Cuentos Infinitos