Poesía y Biodanza

Los alumnos del taller de poesía de la UPL presentan el poemario Elipsis. Escribimos desde un lugar que no nombramos.

Martes 6 de mayo | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Como trabajo final del curso 2023/24 de poesía que impartió Adriana Bañares en la Universidad Popular de Logroño, se propuso a los alumnos escribir sobre un espacio, un rincón, importante para ellos: el lugar donde nunca pasó, el lugar donde fue, el lugar al que volveríamos, incluyendo la figura retórica de la elipsis.

Escribimos desde un lugar que no nombramos. De aquellos trabajos nace «Elipsis».

Los autores de este volumen son: Sonia Andújar, Roberto Arróniz, María Pilar Cadirat Rivas, Ana Cuaresma, Gina García, Íker Gil Etayo «Dávolo», Carmen Hierro Justa, Rosa Labado Gámez, Petry Montalvo Baños, Arantza Moreno, María José Palomo, Rocío del Campo Pedrosa,  Lucía Peñarroya, Juan Félix Pinós, Elena Ramírez Ocasar, José Ignacio Ruiz, Gonzalo San Ildefonso Rioja, Igor Zabala Lazcano.

Cada movimiento es una oportunidad. Charla con Ana Ezquerro, facilitadora de Biodanza.

Miércoles 7 de mayo | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Basándonos en los últimos descubrimientos de la neurociencia, como la neuroplasticidad y la interconexión entre el cerebro y el cuerpo, descubriremos cómo la práctica de Biodanza puede influir en nuestra salud mental y física, regulando las emociones, mejorando los vínculos, y despertando nuestros dones y creatividad.

Exploraremos cómo el cuerpo almacena las emociones y experiencias, y cómo el movimiento puede ayudarnos a liberar tensiones y emociones reprimidas.  Veremos la importancia de reconocer nuestros patrones de movimiento y entenderemos por qué la danza en grupo es una herramienta valiosísima para conectar con las emociones y mejorar nuestro bienestar.

Para ilustrar esta charla y algunas de las más bellas enseñanzas de Biodanza, Ana nos recomienda el libro Los dones. Dones como el amor, la rabia, la ternura, la insignificancia, el asombro, la lentitud, la alegría, la pasión o el abandono se dan cita en estos poemas de Begoña Abad que dialogan con ilustraciones de Raquel Marín.

Ana Ezquerro es facilitadora de Biodanza y licenciada en Ciencias de la Comunicación. Con especialización en Neurociencia, Corporeidad y Voz. Fundadora de Biodanzalia, desde hace más de diez años acompaña a las personas en el conocimiento del movimiento corporal como clave para transformar sus vidas.

Poesía y Biodanza

Raúl Juárez, Quijotes, Cuentos y Juegos

Raúl Juárez presenta El color de la culpa. Misterio, drama psicológico e introspección.

Martes 22 de abril | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con Diego Iturriaga Barco, editor de Siníndice.

El color de la culpa es una novela que combina misterio, drama psicológico e introspección personal. Ambientada en el prepirineo aragonés y en los paisajes de Castilla, la trama sigue al Dr. Bruno Altamirano, un médico de familia que enfrenta su pasado mientras lidia con una serie de acontecimientos que alteran su vida.

El hallazgo del cadáver de Luisa Zarandona, su antigua profesora y figura materna, desencadena una sucesión de eventos que llevan a Bruno a confrontar los prejuicios de su infancia, los secretos de su familia y aspectos no resueltos de su identidad sexual. El misterio, marcado por mensajes en latín y símbolos religiosos, se entrelaza con episodios de su pasado, obligándolo a cuestionar su entorno y a sí mismo.

En su búsqueda de respuestas, Bruno se encuentra dividido entre su pareja, Xavi, y Natxo, un antiguo compañero de universidad convertido en forense, quien lo acompaña durante la investigación. Las pistas apuntan hacia su propia familia, revelando conexiones con la víctima y una red de fanatismo, traiciones y sacrificios.

La novela aborda temas como la represión de la homosexualidad, las expectativas familiares y la reconciliación personal. Con una narrativa estructurada y giros inesperados, El color de la culpa plantea reflexiones sobre la identidad y el impacto del pasado.

Nacido en Salamanca, Raúl Juárez es Doctor en el Programa de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Su trayectoria académica y sus publicaciones se centran en el ámbito de la Medicina y las Ciencias de la Salud. Además de su carrera científica, Raúl es un apasionado escritor aficionado a los thrillers psicológicos y a la temática LGTBIQ+, sobre la cual también cuenta con diversas publicaciones científicas. Actualmente, combina su labor creativa con su rol como profesor universitario, uniendo su amor por la investigación, la enseñanza y la escritura.

Quijotes 2025. Lectura de interpretaciones del Quijote con la Asociación Riojana de Escritores.

Miércoles 23 de abril | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Un osado grupo de escritores riojanos se han atrevido a escribir interpretaciones de sus pasajes favoritos del Quijote. Y eso no es lo peor, ¡también pretenden leerlas! ¿Por qué? ¿Para qué? Porque se les ha ocurrido que quizá nos apetezca celebrar el Día del Libro de esta guisa. Para que nos juntemos un rato en la librería en torno al ingenioso hidalgo y quizá queramos recordar el nombre de aquel lugar de la Mancha…

En fin ¡qué ocurrencias! Si acaso decides venir, no podemos garantizar tu seguridad. Ya sabes que tendremos que armarnos caballeros y caballeras, velar nuestras armas en una venta que parecía castillo, arremeter contra molinos, disertar con eruditos, adorar a Dulcinea, desfacer agravios, ayudar a los desventurados… siempre en nombre de la bondad y del idealismo.

Tarde de Cuentos con Olga Moreno, escritora y narradora. La viejecita que saltaba los charcos y otras deliciosas historias.

Jueves 24 de abril | 18:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Los cuentos han sido siempre recintos en lo que los sueños son verdad por un breve espacio de tiempo. Esta tarde de cuentos nos dejaremos llevar por la fantasía y soñaremos; mientras dejamos que las palabras nos lleven de viaje a su mundo y nos mezan entre el valor, la soledad, la alegría y el entusiasmo.

Entre otras historias, descubriremos el maravilloso cuento de La viejecita que saltaba los charcos, escrito por Coco Cubells.

Olga Moreno. Poner palabras a la vida es lo que siempre ha hecho que el mundo y mi mundo interior cobraran sentido. La mayoría de las experiencias y sobre todo de las emociones que estas acompañan, son universales. Escribir cuentos y contarlos es la forma que yo he encontrado de conectar conmigo misma, y desde ahí, conectar con otras personas. Comencé a contar cuentos en Palencia, hace ya más de 20 años y todavía sigue siendo una de mis cosas favoritas.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games.

Sábado 26 de abril | 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Raúl Juárez, Quijotes, Cuentos y Juegos

Pon tu negocio en forma

Pon tu negocio en forma. Charla y libro con el empresario y consultor Néstor Salvador Boichenco

Martes 15 de abril | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con Ramiro Gómez, director de LaDinamo Creativos.

¿Por qué muchos emprendimientos no superan los 1000 días? Después de cuatro décadas dedicado a la creación de pymes, el empresario Néstor Salvador ha identificado los errores habituales que llevan a que más de la mitad de ellas se derrumben sin piedad.

Frente a quienes plantean el emprendimiento como una aventura, el autor ha desarrollado manuales prácticos para que poner en marcha un nuevo proyecto o reestructurar una pyme deje de ser un deporte de riesgo. Néstor Salvador presenta una visión realista con el fin de transformar una idea de negocio en una empresa sostenible y exitosa, en un plazo máximo de tres años.

Este libro es una guía completa para detectar los puntos críticos que anticipan el fracaso y evitar así los errores más frecuentes que impiden consolidar el crecimiento necesario.

Asimismo, te ofrece métodos sencillos, basados en hechos reales y respaldados por la experiencia, con ejemplos claros y aplicables a los problemas habituales de tu empresa.

Pon tu negocio en forma es una obra imprescindible para cualquier emprendedor que quiera establecer y hacer crecer su pyme, mejorar o reorientar sus estrategias y alcanzar el éxito empresarial.

Néstor Salvador Boichenco es un empresario y consultor con cuarenta años de experiencia, a lo largo de los cuales ha creado y gestionado más de veinte pymes. Ha trabajado en diversos países, en multinacionales europeas y en empresas familiares españolas. En 2017 decidió volver a enfocarse en la cogestión de pymes, actuando como socio estratégico para ayudar a los jóvenes emprendedores a mejorar sus competencias. Ha desarrollado un método propio, práctico y sencillo, aplicable en muchos sectores de actividad.

Es el creador del sitio web 1000 Días para un Negocio, a través del cual envía a sus suscriptores consejos gratuitos tres veces por semana. Con su particular estilo, Néstor pregunta, cuestiona y enseña. Se ha convertido en una figura respetada en el ámbito empresarial y de la consultoría.

Pon tu negocio en forma

Vida en cada latido

Colección solidaria Vida en cada latido. Regalos con arte que cuidan la salud emocional.

Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.

Eduardo Galeano

El proyecto solidario Vida en cada latido une arte y salud emocional para visibilizar la importancia de cuidar nuestras emociones, mostrando cómo el arte puede convertirse en un canal transformador para afrontar el dolor y promover el bienestar.

Ahora estos latidos se pueden regalar y al mismo tiempo colaborar con la asociación Agarra la Vida, impulsada por el Teléfono de la Esperanza de La Rioja.

REGALOS

Para los que leen, bellos marcapáginas. Para los que escriben, libretas inspiradoras. Para disfrutar un año entero, el calendario. Para tenerlo todo, un libro muy especial que recoge la colección completa.

Papá Noel, Olentzero, Reyes Magos, amigos visibles o invisibles, acercaos a Santos Ochoa (Gran Vía, 55). En el escaparate encontraréis algunas de las maravillosas acuarelas creadas por Patricia San José Torga, pintora e ilustradora, y Magdalena Pérez Trenado, psicóloga; y dentro, los regalos con más corazón de esta Navidad…

Santos Ochoa Gran Vía en Logroño es, por el momento, el único punto de venta físico donde se puede encontrar esta colección y el 100 % del dinero que se obtenga con la venta se destinará a la asociación Agarra la Vida. La exposición en el escaparate de Gran Vía se podrá disfrutar hasta el 5 de enero.

ARTE Y SALUD EMOCIONAL

El equipo de Agarra la Vida: Patricia San José Torga, Covadonga Elías Terrero y Magdalena Pérez Trenado conversan sobre la exposición Vida en cada latido en el IRJ de Logroño.

El corazón anatómico es la base de 60 acuarelas acompañadas de breves textos poéticos que invitan a la reflexión. Mapa. Abrigo. Refugio. Lluevo, me curo. Florecer. Alma viajera. Faro. Arrecife. Tatuajes. Labrado. Bosque. Hogar… Cada corazón se convierte en una muestra de los procesos emocionales que se activan mientras estamos vivos, en cada latido.

Vida en cada latido es una invitación a detenerse y reflexionar sobre la vida, a comprender los procesos de dolor y también la capacidad que tenemos para afrontarlos y crecer. Una colección que, a través del arte, nos recuerda que cada latido cuenta y que en cada uno de ellos podemos encontrar un motivo para seguir adelante.

SOLIDARIDAD

Cada euro que reunamos entre todos con estos bellos regalos permitirá seguir financiando las actividades de la asociación Agarra la Vida, que trabaja en la promoción de la salud emocional y en la prevención del suicidio. ¡Gracias!

AGARRA LA VIDA

Agarra la Vida es una iniciativa que nació en 2020 impulsada por el Teléfono de la Esperanza de La Rioja para desarrollar actividades y propuestas artísticas o culturales que sean recursos de calidad en el cuidado de la salud emocional y la prevención del suicidio. Un festival de cortos que ha celebrado ya cinco ediciones, un concierto solidario que está preparando la segunda, la canción Agarrarte a la vida de Rozalén y las exposiciones artísticas Las heridas que me han hecho crecer y Vida en cada latido han llegado a miles de personas en tan solo cuatro años.

En 2023, Agarra la Vida recibió el I premio Compromiso Social en la modalidad de impacto social concedido por el Diario de La Rioja y Caja Rural de Navarra.

Vida en cada latido

Antonio de Benito, Verónica Fumanal, Yincana y Exposiciones de Astérix y Mafalda

Antonio de Benito presenta su nuevo libro de poemas El latido del musgo

Martes 15 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con María José Marrodán Gironés, escritora, poeta y psicopedagoga.

El latido del musgo es el nuevo poemario de Antonio de Benito después de ocho largos años sin publicar poesía. Tras Haikus de Jalón, La Guillotina, Atemporal Mente, Regreso a Haikus de Jalón y En algún lugar de tu mirada, El latido del musgo sugiere un renacer de la poesía sencilla y directa del autor, sin medida en ningún sentido, con el único propósito de desbordar su río y el de sus lectores.

Los 29 poemas que conforman el poemario cuestionan el paso del tiempo, la propia identidad, los sentimientos… Una mirada sutil hacia la propia naturaleza, el canto al mundo rural y el fluir de la vida podremos encontrar en poemas como En el pilón, Pasajero del agua, Mutante… o el sincero canto al amor más profundo en Madre.

Antonio de Benito nació en Arcos de Jalón (Soria) y lleva más de 25 años afincado en Logroño, donde ha ejercido como profesor de E. Primaria. Actualmente se dedica en exclusiva a la literatura: creación y edición, además de impartir talleres de animación a la lectura en colegios y centros culturales. Ha publicado más de 300 títulos entre cuentos infantiles, novela, relato, teatro y poesía.

Verónica Fumanal presenta El poder de la influencia. Así se construye el liderazgo

Jueves 17 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con Concha Andreu, expresidenta del Gobierno de La Rioja y Eva Baroja, periodista de El País.

¿Cómo se construyó la figura política de Pedro Sánchez? ¿Cómo creó Pablo Iglesias un nuevo partido desde cero? ¿Quién es más líder, Ayuso o Puigdemont? ¿Qué atributos llevaron a Donald Trump a la Casa Blanca? ¿Cómo Isabel II recuperó el cariño del Reino Unido tras la muerte de Lady Di? ¿Cómo son los nuevos liderazgos (Milei, Meloni…)? ¿Por qué la reina Letizia sufre tantas críticas injustificadas? ¿Las mujeres tienen otra capacidad de influencia distinta a la de los hombres?

Estas son cuestiones que tienen que ver con lo que necesita un líder para serlo en cualquier ámbito de la vida, y también con lo que precisa para no perder ese poder.

 Verónica Fumanal ha trabajado con líderes políticos, empresariales y sindicales durante más de quince años. A lo largo de su carrera ha puesto en marcha algunas de las técnicas más innovadoras en comunicación pública, que le han valido el calificativo de la «humanizadora de políticos». En este libro desgrana a través de ejemplos nacionales e internacionales los secretos de uno de los fenómenos sociales, humanos y narrativos más complejos e interesantes desde que el poder existe: el liderazgo.

Verónica Fumanal Callau es máster en Marketing Político y licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona. En la actualidad está finalizando el grado de Psicología. Cuenta con una dilatada experiencia de más de quince años en el sector de la comunicación pública, así como en la dirección de gabinetes de comunicación, campañas electorales, asesorando a líderes políticos, empresariales y sindicales.

Es docente en varios másteres de comunicación política. Además, colabora en diversos medios de prensa, radio y televisión como analista política, así como en publicaciones y ponencias especializadas. Además ha sido la sexta presidenta de la Asociación de Comunicación Política (ACOP).

Yincana familiar con Astérix y Obélix

Del 18 al 28 de octubre

Inicio en Santos Ochoa Gran Vía

Edad recomendada: a partir de 6 años.

¡POR TUTATIS! ¡LOS ROMANOS ATACAN LOGROÑO!

Aprovechan el momento en que todos están cazando jabalíes menos Obélix, que no le dejan ir porque se los come. El pobre Obélix, sorprendido por los romanos, consigue la receta de la pócima de Panorámix, pero le falta saber la cantidad exacta de cada ingrediente. Para averiguar las cantidades, deberá fijarse bien en las anotaciones. Pero Obélix no puede hacerlo solo, necesita tu ayuda…

Hay que recorrer la ciudad en busca de los ingredientes que Panorámix ha dejado anotados, contarlos y así completar la receta mágica. Recoge el mapa de pistas en Santos Ochoa Gran Vía, sigue las instrucciones, resuelve el enigma, vuelve a la librería con la solución y entrarás en un fantástico sorteo.

Además…

Visita la exposición 65 años de Astérix

Del 19 al 26 de octubre

En Santos Ochoa. Gran Vía, 55

Astérix es sin duda una de las historietas más famosas y populares del mundo. En 1959 aparecieron por primera vez los personajes de Astérix y sus compañeros galos, su inseparable amigo Obélix y su perro Ideafix, creados por el guionista René Goscinny y el dibujante Albert Uderzo. En 2024, los “irreductibles Galos” festejan sus 65 años.

Con motivo de este aniversario y de la Semana del Cómic, en Santos Ochoa podremos disfrutar de una preciosa exposición de figuras y láminas con los personajes más emblemáticos de la serie que sigue cautivando a miles de lectores. ¡No te la pierdas!

De LUNES a VIERNES: de 9:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 21:00 h.
SÁBADO: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.

Exposición Quino, Mafalda y el Medio Ambiente

Del 19 al 26 de octubre

En Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

La pequeña Mafalda ha cumplido 60 años de tiras y viñetas, pero sigue tan joven, aguda y fresca como el primer día. A través de sus ingeniosas y perspicaces observaciones, Mafalda ha inspirado a muchas generaciones a reflexionar sobre el mundo que nos rodea y, entre otros muchos asuntos, se ha ocupado también de la importancia de proteger nuestro planeta.

Para celebrar su cumpleaños y disfrutar de su delicioso sentido del humor, en Santos Ochoa Calvo Sotelo te espera una exposición de 15 paneles que reproducen una buena muestra de cómo Quino abordó nuestra peculiar relación con el planeta a través de las tiras de Mafalda y también de sus viñetas de humor más personales.

De LUNES a VIERNES: de 9:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 21:00 h.
SÁBADO: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.

Antonio de Benito, Verónica Fumanal, Yincana y Exposiciones de Astérix y Mafalda

Cafés con Hielo y Poesía. Agosto Clandestino en Santos Ochoa

El Festival Agosto Clandestino, fiel a su cita con las tardes de verano, nos propone un plan poético y refrescante: Cafés con Hielo y Poesía. La oportunidad de encontrarnos con excelentes poetas como Itziar Ancín, Mario Obrero y Rodolfo Häsler para charlar con ellos y escuchar sus versos…

Itziar Ancín presenta Como boca de pez interrogante

Martes 30 de agosto, a las 17:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Quedan mil canales de luz y atracción luminosa
por los que escaparme en las noches frías,
por los que hundirme hasta desintegrarme
y volar más lejos
de lo que imaginó el último astronauta.
Mil canales de luz, de barro y ratas muertas
que se abren tras mis pasos
y giran
en la noche callada
como boca de pez interrogante.

«Presiento que existen poetas que descifran nuestro ser más primitivo, más originario. Uno es, sin duda, Rilke; otra, distinta, moderna, tú, Como boca de pez interrogante.» Tere Irastortza

Itziar Ancín. Licenciada en Comunicación, forma parte del Aula de Literatura de la Casa de la Juventud de Pamplona desde 1996. Recibe el premio de Poesía de la Universidad Pública de Navarra (2003) y es finalista de dos certámenes de poesía joven: el Internacional de Alzira (2002) y el del Ayuntamiento de Pamplona (1996). Ha trabajado como periodista y especialista en comunicación en instituciones de desarrollo, lo que le ha llevado a vivir en Marruecos y en Uruguay. Por otra parte, en 2013, desarrolló una investigación en India acerca de Kabir, poeta místico medieval. Es autora del blog literario Sherezade En La Red.

Mario Obrero presenta Cerezas sobre la muerte

Lunes 5 de septiembre, a las 17:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En la fosa común de Pernafeites, en Miravet (Tarragona), yacen un centenar de soldados republicanos. Sobre sus cadáveres brotaron débiles los cerezos, como si —pese a todo— la vida y la belleza quisieran pasar página; pero el payés que trabajaba la tierra decidió, con su gesto —los versos nos lo cuentan—, que ganase la memoria. Esta voluntad la comparte Mario Obrero, una de las voces más rotundas de la nueva poesía española, escribiendo que «los ojos desnudos quieren plantar cerezas sobre la muerte».

Cerezas sobre la muerte recoge un poema de memoria histórica y un poema de lenguas—euskera, asturianu, castellano, català y galego—, construido desde las imágenes que se escriben y desde las imágenes —acuarelas y collages— que se pintan. Lo decíamos: muerte y vida, belleza y reparación; versos para el futuro sobre el compromiso del lenguaje y las posibilidades de la poesía para mirar —y pensar— la realidad y el origen.

Mario Obrero nació en Madrid en 2003, y comenzó a escribir a los siete años. Ha publicado los libros Carpintería de armónicos (XIV Premio de Poesía Joven Félix Grande; Universidad Popular José Hierro, 2018), Ese ruido ya pájaro (Ediciones Entricíclopes, 2019), Peachtree City (XXXIII Premio Loewe a la Creación Joven; Visor, 2021) y Cerezas sobre la muerte (La Bella Varsovia, 2022). Cursó Bachillerato de Humanidades en el instituto público La Senda de Getafe. Colabora en los micrófonos de Gente despierta, de RNE, con la sección de poesía «Un poeta en París».  

Rodolfo Häsler presenta Hospital de cigüeñas

Martes 6 de septiembre, a las 17:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En este libro de Rodolfo Häsler aquello que colabora y aquello que impide la escritura de poesía se trenzan en un juego que va dejando huellas en cada poema.

El lujo de las creaciones de Klimt que en “Café Urania” parecería conformar un entorno ideal para el momento poético opera un efecto hipnótico en la palabra que casi estorba al poeta en el logro del poema. Las irradiaciones de ambientes y lugares no generan visiones, antes bien las evocan.

Destrucciones balcánicas se entrevén en los versos de “Crna Gora” y “Torre del reloj”. En la amplia evocación de “Santiago de Cuba” el poema se asoma al mundo pretérito de la infancia, al misterio del nacimiento del “lobo deseado”, y, aún más lejos, al trasiego de incógnitos baúles de antepasados cuyo destino parece haber sido sobrevivir a grandes devastaciones.

(Del prólogo de Magdalena Chocano)

Rodolfo Häsler nació en Santiago de Cuba, en 1958. Es poeta y traductor. Ha publicado los poemarios: Poemas de arena, Tratado de licantropía, Elleife, De la belleza del puro pensamiento, Poemas de la rue de Zurich, Paisaje, tiempo azul, Antología poética, Cabeza de ébano, Corona mar, Diario de la urraca, Journal de la pie y La vida en el Hotel Greco: (antología poética) así como la plaquette Mariposa y caballo.  Ha sido incluido numerosas antologías. Ha traducido la poesía completa de Novalis, minirelatos de Kafka y es codirector de la revista Poesía080 de Barcelona.

Cafés con Hielo y Poesía. Agosto Clandestino en Santos Ochoa