Nacho Escuín, Javier Gómez y Gaztea Ruiz

Nacho Escuín presenta Algo parecido a un sueño o a un poema de Robert Frost

📅​ Martes 30 de septiembre | 19:30 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con Sonia San Román y Enrique Cabezón.

Hay algo mágico en el lenguaje de los sueños, una construcción inconsciente de todo cuanto rodea al individuo y que se configura como trama a imagen y semejanza de una historia. El personaje de esta novela no sabe en ocasiones si ha vivido algo o lo ha soñado. Reside en un extrañamiento profundo desde el que trata de salir escribiendo una carta de amor a alguien a quien reconoce como el amor de su vida. Quizá nunca más vuelva a encontrarse con su amada, quizá el texto que le escribe esta no lo lea nunca, pero soñó con ella un día en el que todo parecía alinearse como la imagen de una nueva vida, y no puede hacer otra cosa ya que contarle cómo un individuo llega a ser un monstruo para los demás.

El texto se inscribe en esa tradición de libros que homenajean a todo un género o son a su vez sátira de los mismos, como lo fue El Quijote de las novelas de caballería, Madame Bovary de la literatura romántica o el desencanto en Au Rebours sobre las novelas realistas o de fin de siglo. El personaje es un individuo que bien podría haber salido de una novela de Houllebecq o de Easton Ellis, un tipo que ha vivido varias vidas en una y que pretende seguir adelante como pueda con el conflicto permanente entre el bien y el mal, la toxicidad y un juicio moral ensordecedor como ruido de fondo.

Ignacio Escuín Borao es Licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha ejercido como docente, editor, gestor cultural y crítico literario. Ha sido Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón y director del Instituto de Estudios Turolenses.  En la actualidad es docente e investigador en la Universidad de Zaragoza.

Ha publicado los poemarios Ejercicios espiritualesPopCouleurAmericanaHabrá una vez un hombre libreHuir veranoEl azul y lo lejano7:35La mala razaNadar hasta la orillaCover. También el álbum ilustrado (por David Guirao) El Libro de OrianaLa Dama en llamas y las novelas Los papeles de BruselasLa mentira del cazador. Ha realizado diversas ediciones y antologías. También ha publicado los ensayos La medida de lo posible –Fórmulas del nuevo realismo en la poesía española contemporánea, 1990-2009- y Aquellos maravillosos años: la huella de los noventa en la cooltura contemporánea, y el manual Vivir para leer (breve historia de la literatura en 101 libros).

Javier Gómez Calvo presenta Paseo de la perra gorda. Guerra Civil y violencia política a orillas del Ebro

📅​ Jueves 2 de octubre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Presenta Carlos Gil Andrés. Colabora: La Barranca.

Lejos de donde se libraron las batallas más decisivas de la guerra civil, quedó esa gran mayoría de españoles que nunca tuvo que combatir. Rojos, azules e indiferentes atrapados en la retaguardia, tanto o más virulenta que el frente bélico. En la villa de Elciego, situada a orillas del Ebro y marcando frontera entre dos de las provincias que más efectivos humanos y materiales aportaron a la coalición golpista, la violencia política desatada en 1936 implicó al conjunto de sus habitantes como sujetos activos o pasivos de la misma.

Este libro contextualiza debidamente lo ocurrido, partiendo de una máxima: la necesidad de escapar a toda tentación de presentismo. Sólo así será posible comprender, que nunca justificar, las estrategias y actitudes de los vencedores, incluyendo el grado de vesania que regó de sangre y terror tanto la localidad como su entorno geográfico.

Javier Gómez Calvo es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). En la actualidad es investigador adscrito al Instituto de Historia Social Valentín de Foronda y profesor en la Universidad Isabel I de Castilla.

Gaztea Ruiz Martínez presenta Llovía en todas las casas. La migración del sur al País Vasco desde una óptica empática y humana

📅​ Viernes 3 de octubre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con Marcelino Izquierdo Vozmediano.

Pablo es un niño gitano de un pueblo de Granada al que casi se le ahoga su perra en una acequia. Sus padres marchan al norte, a buscar una vida mejor y él queda con sus abuelos. Poco después, vuelven a buscarle. Su nuevo pueblo está entre Gipuzkoa y Bizkaia y allí comienza a ir a la escuela, en la que le da clase una señorita llamada Estrella. Pablo se hace uno más entre los niños de ese pueblo llamado Eibosa y descubre con su cuadrilla un zulo, donde los miembros de una incipiente ETA guardan una pistola.

Llovía en todas las casas es una novela de tono íntimo y estilo lírico, que retrata la migración del sur al País Vasco desde una óptica empática y humana. A través de sus páginas, se abordan temas como la adaptación cultural, los conflictos laborales e identitarios y el choque entre mundos, todo ello enmarcado en un espacio geográfico ficticio que captura la esencia de una localidad vasca.

Gaztea Ruiz Martínez (Barakaldo, 1976) Periodista y escritor. Ha escrito las novelas El último caso del inspector Santamarta, Dos pájaros de hierro y Toñi. Dentro del género poético ha publicado el libro de prosa poética Gorriones y sombreros, así como los poemarios Digo España y Todavía no.

Nacho Escuín, Javier Gómez y Gaztea Ruiz

Angélica Morales y Feria VeraLibro

Charla con la Autora

Angélica Morales y Estás en mis ojos. La fascinante vida de la fotógrafa Hélène Roger, una mujer adelantada a su tiempo.

📅​ Martes 1 de julio | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con la escritora Mar Aísa Poderoso.

París, 1985. La prestigiosa fotógrafa Hélène Roger, fundadora de la célebre agencia de fotografía Roger-Viollet, es asesinada a los ochenta y tres años a manos de su marido y socio Jean Fisher. La inspectora de policía Isabel Santolaria enseguida se pone al mando de la investigación junto con el inspector Michel Étienne, con el que mantiene una relación extramatrimonial basada en la dominación y la violencia. Pero muy pronto Fisher se suicida en su celda antes de que comience el juicio. Debido al insoportable acoso de su compañero, Isabel toma una decisión que le marcará la vida.

En 2019 Isabel, con sesenta años, se dedica a escribir en la sombra memorias de personajes célebres. Un día recibe una llamada de Carlota Masson, una extrabajadora de la agencia Roger-Viollet que le encarga escribir la biografía de Hélène para que su vida no quede sepultada en el olvido. A partir de entonces, Isabel deberá recordar los años más duros de su vida y tejer los hilos de la historia de una mujer adelantada a su tiempo que se hizo un hueco en un mundo de hombres.

Angélica Morales (Teruel, 1970). Escritora, actriz y directora teatral. Galardonada con numerosos premios nacionales e internacionales de poesía, como el V Premio Internacional de Poesía Gabriel Celaya 2022, de la Diputación Foral de Guipúzcoa, por Mi padre cuenta monedas; y el XXXIV Premio Santa Isabel de Poesía 2024, de la Diputación de Zaragoza, por el poemario Dolor. Entre sus últimas obras de narrativa se encuentra la novela La casa de los hilos rotos (Destino, 2023) y el relato ilustrado Las envidiosas (Rasmia Ediciones, 2024).

Feria VeraLibro y firmas de escritores riojanos.

📅​ Del 3 al 5 de julio

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19.  Gran Vía, 55. Av. de la Paz, 49. CC Parque Rioja)

Los libros son para el verano, como las bicicletas… Por eso, del 3 al 5 de julio salimos a la calle a ofrecerte las mejores lecturas. Habrá una muestra especial de libros de autores y editoriales riojanas, 5% de descuento en todos los libros y regalo de una lámina de La vida es sueño edición limitada por las compras de más de 20 €.

Además, al caer la tarde, algunos escritores riojanos te esperan en Santos Ochoa Gran Vía para charlar y dedicarte sus libros…

Jueves 3. De 19 a 21 h. Santos Ochoa (Gran Vía, 55)

Isabel Lizarraga

Pascual Martínez

Francisco Tapia

Viernes 4. De 19 a 21 h. Santos Ochoa (Gran Vía, 55)

Carlos Daunés

Raúl Juárez

Francisco Mir

Mila Ruiz

Raquel Villar

Sábado 5. De 19 a 21 h. Santos Ochoa (Gran Vía, 55)

Irene Castellanos

Enrique Marcos

Mª José Marrodán

Angélica Morales y Feria VeraLibro

Poesía y Biodanza

Los alumnos del taller de poesía de la UPL presentan el poemario Elipsis. Escribimos desde un lugar que no nombramos.

Martes 6 de mayo | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Como trabajo final del curso 2023/24 de poesía que impartió Adriana Bañares en la Universidad Popular de Logroño, se propuso a los alumnos escribir sobre un espacio, un rincón, importante para ellos: el lugar donde nunca pasó, el lugar donde fue, el lugar al que volveríamos, incluyendo la figura retórica de la elipsis.

Escribimos desde un lugar que no nombramos. De aquellos trabajos nace «Elipsis».

Los autores de este volumen son: Sonia Andújar, Roberto Arróniz, María Pilar Cadirat Rivas, Ana Cuaresma, Gina García, Íker Gil Etayo «Dávolo», Carmen Hierro Justa, Rosa Labado Gámez, Petry Montalvo Baños, Arantza Moreno, María José Palomo, Rocío del Campo Pedrosa,  Lucía Peñarroya, Juan Félix Pinós, Elena Ramírez Ocasar, José Ignacio Ruiz, Gonzalo San Ildefonso Rioja, Igor Zabala Lazcano.

Cada movimiento es una oportunidad. Charla con Ana Ezquerro, facilitadora de Biodanza.

Miércoles 7 de mayo | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Basándonos en los últimos descubrimientos de la neurociencia, como la neuroplasticidad y la interconexión entre el cerebro y el cuerpo, descubriremos cómo la práctica de Biodanza puede influir en nuestra salud mental y física, regulando las emociones, mejorando los vínculos, y despertando nuestros dones y creatividad.

Exploraremos cómo el cuerpo almacena las emociones y experiencias, y cómo el movimiento puede ayudarnos a liberar tensiones y emociones reprimidas.  Veremos la importancia de reconocer nuestros patrones de movimiento y entenderemos por qué la danza en grupo es una herramienta valiosísima para conectar con las emociones y mejorar nuestro bienestar.

Para ilustrar esta charla y algunas de las más bellas enseñanzas de Biodanza, Ana nos recomienda el libro Los dones. Dones como el amor, la rabia, la ternura, la insignificancia, el asombro, la lentitud, la alegría, la pasión o el abandono se dan cita en estos poemas de Begoña Abad que dialogan con ilustraciones de Raquel Marín.

Ana Ezquerro es facilitadora de Biodanza y licenciada en Ciencias de la Comunicación. Con especialización en Neurociencia, Corporeidad y Voz. Fundadora de Biodanzalia, desde hace más de diez años acompaña a las personas en el conocimiento del movimiento corporal como clave para transformar sus vidas.

Poesía y Biodanza

Raúl Juárez, Quijotes, Cuentos y Juegos

Raúl Juárez presenta El color de la culpa. Misterio, drama psicológico e introspección.

Martes 22 de abril | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con Diego Iturriaga Barco, editor de Siníndice.

El color de la culpa es una novela que combina misterio, drama psicológico e introspección personal. Ambientada en el prepirineo aragonés y en los paisajes de Castilla, la trama sigue al Dr. Bruno Altamirano, un médico de familia que enfrenta su pasado mientras lidia con una serie de acontecimientos que alteran su vida.

El hallazgo del cadáver de Luisa Zarandona, su antigua profesora y figura materna, desencadena una sucesión de eventos que llevan a Bruno a confrontar los prejuicios de su infancia, los secretos de su familia y aspectos no resueltos de su identidad sexual. El misterio, marcado por mensajes en latín y símbolos religiosos, se entrelaza con episodios de su pasado, obligándolo a cuestionar su entorno y a sí mismo.

En su búsqueda de respuestas, Bruno se encuentra dividido entre su pareja, Xavi, y Natxo, un antiguo compañero de universidad convertido en forense, quien lo acompaña durante la investigación. Las pistas apuntan hacia su propia familia, revelando conexiones con la víctima y una red de fanatismo, traiciones y sacrificios.

La novela aborda temas como la represión de la homosexualidad, las expectativas familiares y la reconciliación personal. Con una narrativa estructurada y giros inesperados, El color de la culpa plantea reflexiones sobre la identidad y el impacto del pasado.

Nacido en Salamanca, Raúl Juárez es Doctor en el Programa de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Su trayectoria académica y sus publicaciones se centran en el ámbito de la Medicina y las Ciencias de la Salud. Además de su carrera científica, Raúl es un apasionado escritor aficionado a los thrillers psicológicos y a la temática LGTBIQ+, sobre la cual también cuenta con diversas publicaciones científicas. Actualmente, combina su labor creativa con su rol como profesor universitario, uniendo su amor por la investigación, la enseñanza y la escritura.

Quijotes 2025. Lectura de interpretaciones del Quijote con la Asociación Riojana de Escritores.

Miércoles 23 de abril | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Un osado grupo de escritores riojanos se han atrevido a escribir interpretaciones de sus pasajes favoritos del Quijote. Y eso no es lo peor, ¡también pretenden leerlas! ¿Por qué? ¿Para qué? Porque se les ha ocurrido que quizá nos apetezca celebrar el Día del Libro de esta guisa. Para que nos juntemos un rato en la librería en torno al ingenioso hidalgo y quizá queramos recordar el nombre de aquel lugar de la Mancha…

En fin ¡qué ocurrencias! Si acaso decides venir, no podemos garantizar tu seguridad. Ya sabes que tendremos que armarnos caballeros y caballeras, velar nuestras armas en una venta que parecía castillo, arremeter contra molinos, disertar con eruditos, adorar a Dulcinea, desfacer agravios, ayudar a los desventurados… siempre en nombre de la bondad y del idealismo.

Tarde de Cuentos con Olga Moreno, escritora y narradora. La viejecita que saltaba los charcos y otras deliciosas historias.

Jueves 24 de abril | 18:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Los cuentos han sido siempre recintos en lo que los sueños son verdad por un breve espacio de tiempo. Esta tarde de cuentos nos dejaremos llevar por la fantasía y soñaremos; mientras dejamos que las palabras nos lleven de viaje a su mundo y nos mezan entre el valor, la soledad, la alegría y el entusiasmo.

Entre otras historias, descubriremos el maravilloso cuento de La viejecita que saltaba los charcos, escrito por Coco Cubells.

Olga Moreno. Poner palabras a la vida es lo que siempre ha hecho que el mundo y mi mundo interior cobraran sentido. La mayoría de las experiencias y sobre todo de las emociones que estas acompañan, son universales. Escribir cuentos y contarlos es la forma que yo he encontrado de conectar conmigo misma, y desde ahí, conectar con otras personas. Comencé a contar cuentos en Palencia, hace ya más de 20 años y todavía sigue siendo una de mis cosas favoritas.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games.

Sábado 26 de abril | 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Raúl Juárez, Quijotes, Cuentos y Juegos

Pon tu negocio en forma

Pon tu negocio en forma. Charla y libro con el empresario y consultor Néstor Salvador Boichenco

Martes 15 de abril | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con Ramiro Gómez, director de LaDinamo Creativos.

¿Por qué muchos emprendimientos no superan los 1000 días? Después de cuatro décadas dedicado a la creación de pymes, el empresario Néstor Salvador ha identificado los errores habituales que llevan a que más de la mitad de ellas se derrumben sin piedad.

Frente a quienes plantean el emprendimiento como una aventura, el autor ha desarrollado manuales prácticos para que poner en marcha un nuevo proyecto o reestructurar una pyme deje de ser un deporte de riesgo. Néstor Salvador presenta una visión realista con el fin de transformar una idea de negocio en una empresa sostenible y exitosa, en un plazo máximo de tres años.

Este libro es una guía completa para detectar los puntos críticos que anticipan el fracaso y evitar así los errores más frecuentes que impiden consolidar el crecimiento necesario.

Asimismo, te ofrece métodos sencillos, basados en hechos reales y respaldados por la experiencia, con ejemplos claros y aplicables a los problemas habituales de tu empresa.

Pon tu negocio en forma es una obra imprescindible para cualquier emprendedor que quiera establecer y hacer crecer su pyme, mejorar o reorientar sus estrategias y alcanzar el éxito empresarial.

Néstor Salvador Boichenco es un empresario y consultor con cuarenta años de experiencia, a lo largo de los cuales ha creado y gestionado más de veinte pymes. Ha trabajado en diversos países, en multinacionales europeas y en empresas familiares españolas. En 2017 decidió volver a enfocarse en la cogestión de pymes, actuando como socio estratégico para ayudar a los jóvenes emprendedores a mejorar sus competencias. Ha desarrollado un método propio, práctico y sencillo, aplicable en muchos sectores de actividad.

Es el creador del sitio web 1000 Días para un Negocio, a través del cual envía a sus suscriptores consejos gratuitos tres veces por semana. Con su particular estilo, Néstor pregunta, cuestiona y enseña. Se ha convertido en una figura respetada en el ámbito empresarial y de la consultoría.

Pon tu negocio en forma

Vida en cada latido

Colección solidaria Vida en cada latido. Regalos con arte que cuidan la salud emocional.

Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.

Eduardo Galeano

El proyecto solidario Vida en cada latido une arte y salud emocional para visibilizar la importancia de cuidar nuestras emociones, mostrando cómo el arte puede convertirse en un canal transformador para afrontar el dolor y promover el bienestar.

Ahora estos latidos se pueden regalar y al mismo tiempo colaborar con la asociación Agarra la Vida, impulsada por el Teléfono de la Esperanza de La Rioja.

REGALOS

Para los que leen, bellos marcapáginas. Para los que escriben, libretas inspiradoras. Para disfrutar un año entero, el calendario. Para tenerlo todo, un libro muy especial que recoge la colección completa.

Papá Noel, Olentzero, Reyes Magos, amigos visibles o invisibles, acercaos a Santos Ochoa (Gran Vía, 55). En el escaparate encontraréis algunas de las maravillosas acuarelas creadas por Patricia San José Torga, pintora e ilustradora, y Magdalena Pérez Trenado, psicóloga; y dentro, los regalos con más corazón de esta Navidad…

Santos Ochoa Gran Vía en Logroño es, por el momento, el único punto de venta físico donde se puede encontrar esta colección y el 100 % del dinero que se obtenga con la venta se destinará a la asociación Agarra la Vida. La exposición en el escaparate de Gran Vía se podrá disfrutar hasta el 5 de enero.

ARTE Y SALUD EMOCIONAL

El equipo de Agarra la Vida: Patricia San José Torga, Covadonga Elías Terrero y Magdalena Pérez Trenado conversan sobre la exposición Vida en cada latido en el IRJ de Logroño.

El corazón anatómico es la base de 60 acuarelas acompañadas de breves textos poéticos que invitan a la reflexión. Mapa. Abrigo. Refugio. Lluevo, me curo. Florecer. Alma viajera. Faro. Arrecife. Tatuajes. Labrado. Bosque. Hogar… Cada corazón se convierte en una muestra de los procesos emocionales que se activan mientras estamos vivos, en cada latido.

Vida en cada latido es una invitación a detenerse y reflexionar sobre la vida, a comprender los procesos de dolor y también la capacidad que tenemos para afrontarlos y crecer. Una colección que, a través del arte, nos recuerda que cada latido cuenta y que en cada uno de ellos podemos encontrar un motivo para seguir adelante.

SOLIDARIDAD

Cada euro que reunamos entre todos con estos bellos regalos permitirá seguir financiando las actividades de la asociación Agarra la Vida, que trabaja en la promoción de la salud emocional y en la prevención del suicidio. ¡Gracias!

AGARRA LA VIDA

Agarra la Vida es una iniciativa que nació en 2020 impulsada por el Teléfono de la Esperanza de La Rioja para desarrollar actividades y propuestas artísticas o culturales que sean recursos de calidad en el cuidado de la salud emocional y la prevención del suicidio. Un festival de cortos que ha celebrado ya cinco ediciones, un concierto solidario que está preparando la segunda, la canción Agarrarte a la vida de Rozalén y las exposiciones artísticas Las heridas que me han hecho crecer y Vida en cada latido han llegado a miles de personas en tan solo cuatro años.

En 2023, Agarra la Vida recibió el I premio Compromiso Social en la modalidad de impacto social concedido por el Diario de La Rioja y Caja Rural de Navarra.

Vida en cada latido