Premio Planeta y Teorías de los Animales Domésticos

Adán González presenta el cómic Teorías de los animales domésticos
Martes 14 de enero, a las 19:30 h.
 

Teorías de los Animales Domésticos es una recopilación de historias 100% reales con “ligeras” exageraciones sobre las vivencias de mis mascotas u otros animales que haya conocido. Todas cómicas con el tiempo, algunas, una gran putada en su momento.
Siéntate y disfruta de Leo y sus vomitonas psicológicas, de Bigotitos y sus mofletes de almacenamiento eterno y de otras muchas historias… El cómic tiene 142 páginas a todo color y está encuadernado en tapa dura para hacer las delicias de los aficionados a las viñetas y el humor.

Adán González Peciña nació en León en 1985, ha vivido en varias ciudades y realizado inútiles estudios de diseño e ilustración en la Escuela de Arte de Logroño. Ahora, después de saltar de trabajo en trabajo en estos tiempos de crisis, finalmente un desempleo que parece no tener fin le dio caza. Así que decidió destinar sus ahorros conseguidos en esos trabajos mal pagados en labrarse un nuevo camino, distinto al que la vida parecía llevarle. Era ahora o nunca, puede que lo consiga y que las “Teorías” sean la primera obra publicada de muchas o puede que lo pierda todo. En cualquier caso, su yo futuro no podrá echar la vista atrás y lamentarse de no haberlo intentado.

Clara Sánchez presenta El cielo ha vuelto, Premio Planeta 2013
Jueves 16 de enero, a las 19:30 h.
 

Una intriga subyugante y sutil que nos habla del precio del triunfo y de cómo en ocasiones las personas más cercanas pueden ser las más dañinas. Patricia es una joven modelo de pasarela cuya vida parece marcada por el éxito. En un vuelo de trabajo conoce a Viviana, su compañera de asiento, que le advierte que tenga cuidado porque alguien de su entorno desea su muerte.
Descreída y nada supersticiosa, cuando Patricia regresa a la felicidad de su hogar decide olvidarse de esta recomendación sin fundamento. Hasta que una serie de fortuitos accidentes, que afectan a su trabajo y a su vida privada, la llevan a buscar a Viviana para encontrar una explicación a estos sucesos.

Clara Sánchez nació en Guadalajara, pasó su infancia en Valencia y acabó estableciéndose en Madrid. Tras desempeñar otros trabajos, enseñó durante muchos años en la universidad y participó regularmente en el programa de TVE “Qué grande es el cine”, así como en distintos medios.
En 1989 publicó la novela “Piedras preciosas”, a la que siguieron “No es distinta la noche” (1990), “El palacio varado” (1993), “Desde el mirador” (1996), “El misterio de todos los días” (1999), “Últimas noticias del paraíso” (Premio Alfaguara de Novela 2000), “Un millón de luces” (2004), “Presentimientos” (2008), “Lo que esconde tu nombre”, que obtuvo en 2010 el Premio Nadal de Novela y la lanzó con gran éxito al mercado internacional, y “Entra en mi vida” (2012). En 2013, con “El cielo ha vuelto”, ha logrado el Premio Planeta de Novela. Su obra, traducida a quince idiomas la ha convertido en una de las autoras españolas más reconocidas, con ventas superiores al millón de ejemplares.

Taller infantil La música con Ricitos de Oro
Sábado 18 de enero, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Utilizaremos todo tipo de objetos reutilizados para crear con ellas los sonidos del cuento de Ricitos de Oro y componer nuestra propia banda sonora con nuevas melodías.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.

Premio Planeta y Teorías de los Animales Domésticos

Desde que hablo solo y Pequeños artistas

Txisko Delgado presenta el poemario 
Desde que hablo solo, nadie me escucha
Jueves 9 de enero, a las 19:30 h.
 

En “Desde que hablo solo, nadie me escucha”, hallamos poemas de autonomía, fondo y formas disímiles, unidos por el hilo de una imaginación y un lenguaje poético de una riqueza, originalidad y frescura indudables. Este libro, el primero que publica †xÎƧkØ, está llamado a ocupar un lugar por derecho propio en el actual panorama literario.
Impregnado de una profunda vivencia de la poesía hasta en sus más pequeños detalles, quiere ser un estímulo dirigido al sentimiento y la inteligencia del lector, una apelación al uso de la libertad a través de las letras y un emplazamiento a integrar vida y poesía. El trabajo de ilustración, a cargo de Axier Anguiano Mata, encaja a la perfección con el espíritu de la obra.

Francisco José Delgado, †xÎƧkØ (1962) cursa estudios  en Logroño y más tarde en Salamanca, donde obtiene la licenciatura en psicología, ámbito en el cual más tarde desarrollará su trabajo.
Los juegos con las letras, como la vida, tienen sus altibajos.
Fue parte integrante del comando poético alien_a_2 en la Salamanca de finales de milenio, un proyecto que se demostró muy prolífico.
Recibió un accésit del Ateneo Riojano por su trabajo ‘Haikus por seguiriyas’.
En la actualidad compone como lo ha hecho siempre, sin prisa, asistemáticamente, siempre pendiente de las musas…

Taller infantil Pequeños artistas
Sábado 11 de enero, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Aprenderemos jugando a utilizar las técnicas de los artistas más célebres de todos los tiempos. Probaremos sus métodos y sus estilos para encontrar nuestro preferido.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.

Los talleres y cuentacuentos infantiles de Leo y Juego son gratuitos y están pensadas para desarrollar la creatividad y la afición por la lectura en los niños. Se celebran cada sábado, a las 12, en la librería Santos Ochoa de Gran Vía.

Desde que hablo solo y Pequeños artistas

Actual’14 en Santos Ochoa

Santos Ochoa se viste de Actual durante la primera semana del año. La II Feria del Cómic y el Libro Ilustrado, el I Concurso de Fanzines, exposiciones, charlas y talleres harán las delicias de los lectores y los seguidores del festival.

Contaremos con Carme Solé, Premio Nacional de Ilustración 2013, Isabel Vigiola, esposa de Mingote, los libros de Pepitas de Calabaza, dos talleres de cómic e ilustración y una exposición especial de más de mil títulos de cómic y libro ilustrado.

II FERIA DEL CÓMIC Y EL LIBRO ILUSTRADO
Inauguración
Viernes 3 de enero a las 11:30 h. Santos Ochoa Castroviejo
Carme Solé abrirá la muestra que recoge más de mil títulos de cómics y libros ilustrados en exposición y venta durante todo el mes de enero.

Organiza: Santos Ochoa

ENCUENTROS DE ILUSTRACIÓN Y CÓMIC

Ilustrar e iluminar. Clase Magistral con Carme Solé
Jueves 2 de enero a las 19:30 h. Espacio Santos Ochoa
Carme Solé, Premio Nacional de Ilustración 2013, nos hablará del recorrido que ha hecho desde que ganó el Nacional en 1979 hasta ahora, de cómo se plantea la ilustración de un libro, la importancia de ser fiel al texto, la capacidad de interpretarlo a tu manera y de la síntesis.

Los fancines como método de expresión social. Tertulia con “La Chimenea”
Viernes 3 de enero a las 19:30 h. Espacio Santos Ochoa 
En la tertulia se hablará sobre la importancia de los fanzines en el mundo de la ilustración y del cómic. Así como de las diferentes formas de expresión de los mismos y su repercusión social entre los jóvenes como principales destinatarios de los mismos.

Una vuelta por ese “Pequeño planeta”. Tertulia sobre Mingote con Isabel Vigiola
Sábado 4 de enero a las 19:30 h. Espacio Santos Ochoa 
Este “Pequeño planeta” es una parte del inmenso territorio de la imaginación que a lo largo de su vida cartografió Antonio Mingote. Mingote compuso el libro en los años 50 con sus dibujos preferidos. Pepitas de Calabaza lo ha editado en un precioso volumen y ahora podemos disfrutar de una inolvidable tertulia con la mujer que mejor conoció el trabajo de Mingote, su mujer, y con Julio Hontana.

Organiza y patrocina: Santos Ochoa. Colaboran: Gobierno de La Rioja, La Chimenea y Pepitas de Calabaza.

TALLERES DE ILUSTRACIÓN Y CÓMIC
Tu primer cómic (a partir de 6 años)
Jueves 2 de enero a las 11:30 h. Espacio Santos Ochoa
Un taller para aprender a componer y dibujar cómics. Los niños podrán plasmar su imaginación en viñetas e historietas y disfrutarán compartiendo ideas y métodos de dibujo.

Plazas limitadas. Inscripciones: 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Técnicas de ilustración (a partir de 9 años)
Viernes 3 de enero a las 11:30 h. Espacio Santos Ochoa 
Ilustrar no es solo hacer dibujos, es reflejar la esencia de un texto o una historia en una representación gráfica que le da vida y lo hace saltar de las letras a la imagen. El taller contará con la presencia de Carme Solé, Premio Nacional de Ilustración 2013.

Plazas limitadas. Inscripciones: 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es 

Organiza: Santos Ochoa. Colabora: Asociación de Ilustradores Profesionales de La Rioja.

I CONCURSO DE FANZINES ACTUAL-SANTOS OCHOA
Entrega de Premios
Domingo 5 de enero a las 12:30 h. Espacio Santos Ochoa
El ganador del I Concurso de Fanzines Actual – Santos Ochoa está premiado con la reproducción e impresión de 1.000 ejemplares de la obra seleccionada.
Bases del concurso: pincha aquí

Organiza: Santos Ochoa. Patrocina: Ochoa Impresores. Colabora: Asociación de Ilustradores Profesionales de La Rioja

EXPOSICIONES

Ilustraciones de Carme Solé, Premio Nacional de Ilustración
Del 2 al 30 de enero. Museo de La Rioja
Carme Solé consigue en 2013 su segundo premio nacional después de haberlo hecho ya en 1979. La exposición es una rica muestra del trabajo de la autora.

Organiza y patrocina: Santos ochoa. Colabora: Gobierno de La Rioja.

“Pequeño planeta”. Ilustraciones de Mingote
Del 2 al 30 de enero. Museo de La Rioja
Esta muestra presenta los 78 dibujos de Mingote en uno de sus primeros libros, ‘Pequeño Planeta’, que prologó Rafael Azcona a finales de los 50.

Organiza: Santos Ochoa. Patrocina: Festival Octubre Corto Arnedo. Colaboran: Gobierno de La Rioja y Pepitas de Calabaza.

Fotogramas de “Amanece que no es poco” de José Luis Cuerda
Del 2 al 30 de enero. Filmoteca Rafael Azcona
“Amanece, que no poco” cumple 25 años. La exposición se ha extraído del libro que Pepitas de Calabaza acaba de publicar, con las fotografías del rodaje y otros materiales de la película.

Organiza y patrocina: Santos Ochoa. Colaboran: Gobierno de La Rioja, Festival Octubre Corto Arnedo y Pepitas de Calabaza.

Fancines del I Concurso Actual-Santos Ochoa
Del 2 al 30 de enero. Espacio Santos Ochoa
La exposición estará compuesta por la reproducción de las mejores páginas seleccionadas del I Concurso de Fanzines Actual-Santos Ochoa.
Bases del concurso: pincha aquí

Organiza: Santos Ochoa. Patrocina: Ochoa Impresores. Colaboran: Gobierno de La Rioja y La Chimenea

Actual’14 en Santos Ochoa

Cuando creé Iberpop, Ignacio Faulín

Ignacio Faulín presenta el libro Cuando creé Iberpop. La verdadera historia del festival español de los 80
Lunes 23 de diciembre, a las 19:30 h.
 

Coincidiendo con el 30 aniversario del nacimiento del festival, hoy Actual, Ignacio Faulín nos descubre todos los secretos de su creación. El libro es una visión sincera y documentada del Festival Iberpop desde la idea hasta su crecimiento y consolidación.

Iberpop surgió en la España de los 80 y pronto se convirtió en la gran cita anual del pop nacional, así como el acontecimiento riojano de mayor proyección. El libro recoge una gran colección de fotografías, anécdotas y curiosidades, el paso de Iberpop a Actual y muchas más sorpresas.

Ignacio Faulín Hidalgo (Logroño, 1961)  es promotor artístico, profesional del espectáculo en todo el territorio nacional. En su trayectoria de tres décadas ha trabajado con alrededor de 800 nombres de la música y la cultura nacional e internacional. Clásicos como Enrique Morente, Tomatito, Carlos Cano, Serrat, El Último de la Fila, Radio Futura, Antonio Flores y Sabina se complementan con Alejandro Sanz, Dulce Pontes, Carlos Núñez, Sara Baras, Fito y Fitipaldis, Melendi, el teatro de Animalario, gentes del cine ejemplificadas en Pedro Almodóvar o Santiago Segura y cómicos como Leo Harlem en un largo listado.
Creador y director del Festival Iberpop en sus siete ediciones (1984-1990), fue también programador musical y de actividades complementarias -entre 1996 y 2000- ya con la denominación de Actual.
Licenciado en Ciencias de la Información y Doctor en el programa Ocio y Desarrollo Humano de la Universidad de Deusto. Fue profesor consultor en la Universidad de La Rioja dentro de la titulación Historia y Ciencias de la Música. Previamente, había impartido clases de Marketing, durante cinco cursos, en Escuela Universitaria de Turismo de La Rioja.
Ha escrito libros y catálogos: “Tres décadas de pop y rock en España” y “El pop y las estéticas juveniles en los ochenta. Fotografías de Miguel Trillo”. Sobre música latinoamericana publicó “Caetano Veloso y Gilberto Gil: música brasileña”, “Silvio Rodríguez: canción cubana” y “Fito Páez”. Abordó también obras autonómicas como “Historia de la música pop en La Rioja” y la colectiva “Un siglo en la mirada” o repaso por el siglo XX riojano, editado por la Fundación Caja Rioja.
Ha colaborado en  distintos medios de comunicación como la SER, el diario La Rioja,  Onda Cero, RNE y TVE, Rockdelux o Ruta 66, La Caña-Revista de flamenco y las efímeras Rambla Rock y Rock in. También ha coordinado una decena de discos de música popular riojana.

Cuando creé Iberpop, Ignacio Faulín

Hoy cocino yo, Insolenzia, taller Crea y Diseña

Inter Europa Rioja presenta Hoy cocino yo, el primer libro de recetas para personas con discapacidad intelectual
Martes 17 de noviembre, a las 19:30 h.
 

La asociación de acción social Inter Europa ha elaborado el primer libro de cocina que permite el acceso al medio culinario de personas con una discapacidad intelectual. Este manual ha sido creado para brindar un mayor grado de autonomía a este colectivo y su acceso a la cultura gastronómica, tan importante en nuestro país. En sus páginas se muestran las propiedades de cada ingrediente, los pasos a seguir acompañados por ilustraciones, apoyos materiales y testimonios de los participantes.

Para la construcción de este proyecto hemos contado con la colaboración de seis cocineros profesionales de renombre en la comunidad de La Rioja y a escala nacional, como es el caso de Francis Paniego, que tiene en su haber dos estrellas Michelin. En el libro nos desvelan los “trucos” necesarios para convertir una sencilla receta en una obra de arte deliciosa y accesible. Estos cocineros han compartido talleres durante cuatro meses con 40 jóvenes con discapacidad intelectual testando ingredientes, fórmulas y apoyos necesarios para la preparación de platos tradicionales y de nueva creación.

Insolenzia presenta el disco-novela Con el mundo entre las piernas
Viernes 20 de diciembre, a las 19:30 h.
 

El grupo de rock Insolenzia continua con su ambicioso proyecto en el que unen de forma definitiva el rock y la literatura, y nos lo presentan con un concierto acústico y charla sobre la novela. En este trabajo de Insolenzia —un disco producido por Iker Piedrafita y una novela escrita por Daniel Sancet— se dan la mano el mejor Rock y la Literatura de alto octanaje a la que la banda nos ha acostumbrado a lo largo de esta trilogía, «Celesto y la Luna». 

En esta novela, Selene y Alex no van a tener fácil llevar a buen puerto su tórrido aunque intermitente romance, los estudios, la distancia, la larga enfermedad de Víctor, la sombra, siempre presente, de Celesto, el abuelo de Alex, las acciones del movimiento antiglobalización y la desproporcionada respuesta policial… Todo ello contado y cantado de forma cercana pero potente por Insolenzia en su mejor trabajo hasta el momento. Un paso de gigante y un regalo para nuestros ojos y oídos.

Insolenzia lleva desde el año 2000 defendiendo su rock de cuidadas letras, enérgicas guitarras, y la acertada combinación de una excelente voz femenina con una voz masculina rasgada y cruda. Tienen publicados cuatro trabajos: Alea iacta est, Lluvia y sol, La boca del volcán y Me quema el sabor de tus ojos. Es con estos dos últimos cuando inventan el concepto de disco-novela, incluyendo una novela que complementa el disco y en la que cada canción se corresponde con un capítulo del libro.

Taller Crea y Diseña Decoración para Navidad
Sábado 21 de diciembre, a las 18:00 h.
 

En este taller aprenderemos una vistosa técnica para decorar de forma original el rincón más navideño de la casa.

Edad recomendada: de 7 a 99 años
Inscripción: 5 € que incluyen: material, formación y 10% de descuento en productos durante una semana.
Plazas limitadas. Inscripciones: en la cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Hoy cocino yo, Insolenzia, taller Crea y Diseña

Julia Navarro, dinosaurios, Aduriz y talleres

Julia Navarro presenta su último éxito Dispara, yo ya estoy muerto
Martes 10 de diciembre, a las 19:30 h.
 

Una extraordinaria novela de personajes inolvidables cuyas vidas se entrelazan con momentos clave de la Historia, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, y que recrea la vida en ciudades tan emblemáticas como San Petersburgo, París o Jerusalén.
Narra la historia de dos familias: los Zucker, de origen judío, y los Ziad, de origen palestino, unidas por profundos lazos de amistad. Sobre el lector pesa la incertidumbre sobre si el afecto prevalecerá sobre unas diferencias políticas que se van ensanchando o si el conflicto que se ve venir desde las primeras páginas terminará por enfrentarlos.

Julia Navarro (Madrid, 1953) es periodista y ha trabajado a lo largo de su carrera en prensa, radio y televisión. Con su primera novela, La Hermandad de la Sábana Santa, obtuvo un espectacular éxito y alcanzó los primeros puestos de ventas en España y en el extranjero. Con sus siguientes novelas, La Biblia de Barro, La sangre de los inocentes y Dime quién soy, confirmó su éxito de público y crítica. Los cuatro títulos han vendido más de 3,5 millones de ejemplares en 30 países.

El Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja presenta
La Rioja de los dinosaurios
Jueves 12 de diciembre, a las 19:30 h.
 

La Rioja de los Dinosaurios. Un ecosistema de hace 120 millones de años, es un libro para todos los públicos que describe las formas de vida que poblaron La Rioja en una época en la que el hombre no existía y los dinosaurios dominaban la Tierra.
Es un libro muy visual, lleno de imágenes y descripciones de los dinosaurios riojanos, sus huesos y huellas y los restos fósiles de los animales y plantas que convivieron con ellos, recogiendo un completo muestrario del patrimonio paleontológico de La Rioja.

Luis Ignacio Viera y José Ángel Torres, son miembros del Departamento de Geología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Socios Fundadores de la Sociedad Española de Paleontología y Asesores Científicos del Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, en Igea.

Andoni Luis Aduriz presenta Las recetas de mi casa
Jueves 12 de diciembre, a las 19:30 h.

Restaurante Tondeluna. Muro de la Mata, 9 

Santos Ochoa organiza la presentación del nuevo libro de Aduriz Las recetas de mi casa en el mejor marco posible: el Restaurante Tondeluna y de la mano del chef más laureado de nuestra región, Francis Paniego.
Considerado por la crítica como uno de los más innovadores cocineros actuales, Aduriz pone aquí al alcance de todos su sabiduría gastronómica a través de recetas asequibles pensadas para ahorrar tiempo y esfuerzo. Basadas en el producto de temporada y con la sencillez como emblema, están hechas para que cualquier persona pueda hacer de la mesa un espacio de categoría, pero también saludable, entretenido y placentero.

Andoni Luis Aduriz (San Sebastián, 1971) lleva casi tres lustros con la excelencia como objetivo en los fogones, desde sus comienzos junto a Ferran Adrià en El Bulli. Su restaurante, Mugaritz, cerca de San Sebastián, acumula ya dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, y lleva siete años entre los diez mejores del mundo de la lista internacional The 50 Best Restaurants.

Tertulia-taller Ser Padres:
Escoger los juguetes sin el yugo de la televisión
Sábado 14 de diciembre, a las 11:30 h.

La Navidad está a la vuelta de la esquina. Lo sabemos porque los buzones se llenan de folletos de juguetes, la televisión nos bombardea con este tipo de publicidad. Pero, ¿realmente el más anunciado es el que más gustará a nuestros hijos? ¿En qué detalles fijarnos a la hora de escoger un juguete? ¿Qué regalar a los bebés y niños más pequeños?
Martina Pérez, pedagoga, coordinadora del área de Crianza de la UPL y profesora de este mismo centro, será la encargada de darnos las claves para acertar con los regalos para nuestros hijos huyendo del yugo de la publicidad.

De forma paralela, durante la hora que dura la tertulia, los niños podrán participar en un cuentacuentos (para mayores de 4 años).

Organiza: El Balcón de Mateo, la agenda de ocio infantil y familiar de La Rioja.

Plazas limitadas. Inscripciones: 941 252 955, entradas.castroviejo@santosochoa.es o en la Librería Santos Ochoa de Doctores Castroviejo.

Taller infantil Decoración navideña
Sábado 14 de diciembre, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Con estas manitas, con un poco de imaginación y con mucho cariño vamos a crear un bonito adorno navideño que podremos lucir en casa durante las fiestas.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.

Julia Navarro, dinosaurios, Aduriz y talleres