Librojuegos, Anna Recetas Fáciles, pintacaras y cuento en familia

Librojuegos, otra forma de entender la lectura. Con el escritor y editor Francisco Tapia-Fuentes

Miércoles 27 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

El término librojuego agrupa a todos aquellos textos que se pueden leer de manera interactiva, esto es, haciendo partícipe al lector de forma directa como protagonista de la historia, y llegando hasta el punto en el que el propio final de la obra pueda variar según sus elecciones.

Surgieron al final de los setenta y hoy los encontramos de muy diversos géneros y temáticas, desde la clásica novela de aventuras, misterio, erótica, fantasía, cuentos de terror o historias de ciencia ficción. Los librojuegos son una manera diferente de entender la literatura, ya que modifican el esquema narrativo tradicional y resultan un modo de lectura muy atractivo.

La colección Flash Interactivo de la editorial Con Pluma y Píxel pretende recuperar el espíritu de los populares bolsilibros a través de una peculiar fusión con la ficción interactiva. A lo largo de las páginas e historias de esta serie de librojuegos, los lectores encontrarán la esencia del Pulp y todo el sabor de las emociones breves, pero intensas, de aquellas viejas “novelillas de a duro”. La colección nació con los títulos Lucha final y Sombras demoníacas, de Francisco Tapia-Fuentes; ahora se presenta Cazador, de Juan Pablo Fernández del Río y próximamente llegará Tropas de choque.

Francisco Tapia-Fuentes (Logroño, 1972) es educador, escritor y editor. Lleva casi dos décadas entregado a la difusión de la literatura de fantasía y de los juegos de rol, entendidos como medios para el fomento de la lectura y el desarrollo de habilidades sociales. Tras experimentar un tiempo con la autopublicación, en 2016 funda la editorial Con Pluma y Píxel. En la actualidad, compagina su labor en el Colegio Rey Pastor de Logroño con la escritura creativa y la edición de libros.

Anna Recetas Fáciles presenta su primer libro, Cocina para triunfar

Jueves 28 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

La bloguera y youtuber Anna Recetas Fáciles ha logrado su éxito en internet gracias a los deliciosos platos que enseña a preparar en sus redes, pero sobre todo por la claridad de sus explicaciones y la sencillez en la elaboración de las recetas.

En este libro, además de ofrecer las claves para triunfar en la cocina con platos apetitosos y al mismo tiempo rápidos de preparar, recopila sus recetas más exitosas y que son básicas tanto para quien desee iniciarse en el mundo de la cocina como para los aficionados que ya tienen algunas nociones.

Anna Terés, ilerdense afincada en Logroño, es la autora del blog Anna Recetas Fáciles, con más de un millón de seguidores en Youtube y varios millones en las redes sociales. Es licenciada en Geografía e Historia y apasionada de la cocina. En 2014 decidió abrir un blog donde guardar y ordenar sus recetas para compartirlas con amigos; ahora las comparte, literalmente, con todo el mundo.

Le gusta la cocina que se puede preparar fácilmente en casa, con ingredientes sencillos y asequibles. Sus recetas son muy tradicionales y ella misma las prepara a diario. Para el blog y los vídeos, ella se encarga de todo: elabora los platos, hace las fotos, la redacta y edita los vídeos y los difunde en las redes sociales. Aunque es mucho trabajo, confiesa que le encanta.

Nos pintamos la cara de Carnaval

Sábado 2 de marzo. De 11:30 a 13 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 55.

Edad: niños de todas las edades

Entrada libre

El Carnaval es ese momento mágico en que nos ponemos las caretas y los disfraces y podemos ser cualquier cosa por un día: Peter Pan o Campañilla, los tres cerditos o el lobo feroz, el Gato con Botas, duendes, hadas, elfos, dragones, piratas…

En la librería vamos a pasar un rato divertido pintándonos la cara ¿quién se anima?

Cuando mamá llevaba trenzas. Cuento en familia con Concha Pasamar

Sábado 2 de marzo, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad recomendada: A partir de 4 años

Entrada libre

Una tarde de lluvia una niña descubre por casualidad una caja con los recuerdos que su madre atesoró hace años, iniciando un viaje a un pasado muy diferente y no tan lejano.

Cuando mamá llevaba trenzas es un álbum ilustrado sobre el paso del tiempo, los cambios que nos afectan y las oportunidades por llegar. Una mirada a la infancia en un pasado cronológicamente no demasiado lejano, pero muy distinto por los grandes cambios producidos en un tiempo muy breve. En el adulto puede producir nostalgia; en el niño actual, curiosidad y conocimiento.

Sin valoraciones, quiere ser un puente para el diálogo entre padres e hijos, e incide en las posibilidades de construcción de la identidad desde el tiempo que a cada cual le corresponde vivir.

Concha Pasamar ha desarrollado su principal actividad en el área de la Filología. Dibujante habitual, en los últimos años ha reconducido esta práctica hacia la ilustración y ha puesto imagen a discos, eventos o materiales educativos. En relación con la creación literaria, ha impartido diversos talleres, sus ilustraciones han vestido varios libros infantiles y de prosa para adultos como Arrecife y la fábrica de melodías y 13326, publicados también en Bookolia. Trabajadora y estudiante incansable, en la actualidad ocupa su tiempo como ilustradora en nuevos proyectos de álbum y poesía.

Librojuegos, Anna Recetas Fáciles, pintacaras y cuento en familia

Cristina Benito, Rubén Vidorreta y Cuentos Infinitos

CICLO EL ARTE DE VIVIR

Money Mindfulness. Cómo generar, conservar y multiplicar tu dinero. Charla y libro de Cristina Benito Grande

Miércoles 20 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Con un método revolucionario que aúna el Mindfulness y los secretos de los hombres y mujeres de negocios más exitosos del mundo, aprenderemos a generar, conservar y multiplicar nuestro dinero, sean cuales sean nuestros ingresos, para que nunca más sea un problema.

Para cualquiera que aplique una pequeña parte de lo que se revela en Money Mindfulness, lo que haya pagado por este libro será la mejor inversión de su vida.

«Equivalente a La Magia del Orden de la economía casera, nuestra Marie Kondo nació en La Rioja, ha vivido muchos años en Londres y va a cambiar para siempre nuestra manera de mirar el dinero. Cristina Benito es, sin duda, la nueva estrella de la autoayuda de las finanzas domésticas.» Francesc Miralles

Cristina Benito Grande es economista y diplomada en el Programa de Gestión Empresarial por el IE Business School. Durante dos décadas ha trabajado como asesora financiera para Morgan Stanley y como auditora del Gobierno de La Rioja. Viajera incansable, ha recorrido cincuenta países en los cuales ha encontrado nuevas formas de salir adelante en el día a día. Tras una larga estancia en Londres, actualmente reside en Lisboa.

Su ópera prima, Money Mindfulness, se ha publicado simultáneamente en países como Francia, Italia, Brasil y Grecia, entre otros.


CICLO EL ARTE DE VIVIR

Poesías cósmicasPoemas para meditar con Rubén Vidorreta

Jueves 21 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

¿Pasan las horas, pasa la vida? 
¿ha pasado algo? 
¿he pasado yo?

Pasaba por aquí, me habían hablado de este sitio, de ti en concreto. Quería conocerte. No sabía cómo presentarme ante ti. Busqué algún amigo en común, pero no funcionó. Te lancé mensajes, en forma de experiencias emocionales que te hicieran cuestionar todo, pero ni con esas conseguí traspasar tu coraza.

Y entonces, se me ocurrió la idea de escribirte. Y te he escrito esta carta en forma de libro de poesía para conocerte a fondo, llegar muy dentro de ti e intentar revolverte todo, para que te conozcas, pierdas el miedo, salgas de esa burbuja creada por tu mente en forma de pensamientos que siempre circulan en espiral, formando un laberinto, el gran laberinto de tu vida.

Oye, yo he tardado casi cincuenta años. ¿Quieres probar tú?

Rubén Vidorreta Rodríguez. Venido a este mundo por algo y para algo en 1960. Desde pequeño mi vida es viajera y viajada, lo que me ha hecho un ser humano muy introvertido y observador. Tanta observación acumulada hace que, casi a los cincuenta años, encuentre el sentido de mi vida. Comienzo a vivir el momento presente, el aquí y el ahora, pongo mi mente al servicio de mi corazón, me reconcilio con mi pasado, lo acepto y entiendo que ha sido mi preparación para estar donde estoy en este simple y maravilloso momento, el único que tengo.


Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios

Del 16 al 23 de febrero

Sábados: 12, 12:30 y 13 h.

De martes a viernes: 17:30, 18 y 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño)  en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Las libreras cuentistas nos traen este mes unos cuentos tan, tan, tan chulos que será difícil elegir uno solo. Por suerte no hay límite, se puede venir a disfrutarlos tooooodos los días.

Sábado 16. Un libro

Martes 19. Te quiero un montón

Miércoles 20. La ovejita que vino a cenar

Jueves 21. La oruga glotona

Viernes 22. Algo apesta

Sábado 23. Los nuevos vecinos

Cuentos Infinitos es la semana para los niños lectores y generosos: cada día un cuento. Para disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a los colegios para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura. El colegio de este mes es el Vicente Ochoa.

Con la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Cristina Benito, Rubén Vidorreta y Cuentos Infinitos

Joaquín Berges, Rolly Haacht y Cuentos Infinitos

Los desertores. Club de Lectura con Joaquín Berges

Martes 12 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Portada del libro Los desertores de Joaquín Berges

Una emotiva historia entre padres e hijos que une el presente con las trincheras de la guerra.

Jota observa los camiones que entran y salen del mercado de frutas y verduras donde ha trabajado hasta su jubilación cuando, de pronto, sin comunicárselo a nadie, sube a uno de ellos en dirección a la frontera francesa. Va en busca de la tumba de Albert Ingham, un soldado británico que, con su amigo Alfred, combatió en la batalla del Somme, en 1916. Ambos vivieron juntos los horrores de la guerra y así es como fueron enterrados, el uno al lado del otro en un pequeño cementerio del norte de Francia.

En la tumba de Albert Ingham figuran unas enigmáticas palabras que su padre ordenó inscribir al enterarse de las circunstancias en que había muerto su hijo. Jota viaja hasta allí guiado por el eco de esas palabras. En el trayecto, va leyendo las cartas que Albert envió a su progenitor, un testimonio desgarrador sobre la desolación de las trincheras salpicado de versos que escribieron los poetas de la guerra.

Arrastrado por esa historia de hace cien años, Jota revive la relación que mantuvo con su propio padre y el desmoronamiento familiar que causó la extraña enfermedad de su madre.

Joaquín Berges (Zaragoza, 1965) es licenciado en filología hispánica por la universidad de su ciudad. Se dio a conocer con El club de los estrellados (Premio a la Mejor Ópera Prima en el Festival du Premier Roman de Chambéry y Nuevo Talento FNAC), a la que siguieron Vive como puedas, Un estado del malestar, La línea invisible del horizonte, Nadie es perfecto y Una sola palabra. En 2015 recibió el Premio Artes&Letras del Heraldo de Aragón.

Para apuntarte al club de lectura, pincha aquí.

Rolly Haacht presenta Amor y virtud bajo prejuicio. Una novela romántica para el día de los enamorados

Jueves 14 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Arabia Kurbagh es una joven estudiante de enfermería que ha tenido que madurar antes de tiempo. Su vida da un giro cuando una noche lluviosa de octubre, de vuelta a casa, se tropieza con una persona que resulta ser uno de los hermanos de su mejor amiga. Está temblando por la fiebre y el frío, así que le pide que le acompañe a casa para que pueda resguardarse.

Jake Becker no está viviendo su mejor momento. Las peleas constantes con su padre, el sentirse incomprendido y la falta de comunicación con su familia le mantienen en un estado constante de mal humor y hacen que parezca una persona demasiado sombría. Además, un encontronazo con la hija del jefe de su padre no ayudará en absoluto a mejorar su relación con él.

Esta es una novela de personajes, de amor en todas sus formas y de relaciones personales. Conoce a toda la familia Becker al completo, y empápate de sus vivencias a lo largo de todo un año.

Rolly tiene la capacidad de transmitir sentimientos de forma sencilla. Sus personajes te harán reír y sufrir al mismo tiempo pero, sobre todo, te enamorarán. Patricia Bejarano, lectora y booktuber.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios

Del 16 al 23 de febrero

De lunes a viernes: 17:30, 18 y 18:30 h.

Sábados: 12, 12:30 y 13 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño)  en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Cuentos Infinitos es una actividad para niños lectores y generosos. Una semana al mes tenemos cuentacuentos de lunes a sábado en Santos Ochoa. Para disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y el dinero recogido se destina a facilitar libros a los colegios para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Con la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Joaquín Berges, Rolly Haacht y Cuentos Infinitos

Juan Gómez-Jurado con César Pérez Gellida y Escape Room de Harry Potter

Juan Gómez Jurado y César Pérez Gellida. Hablemos de thriller. Mano a mano con dos maestros de la intriga

Jueves 7 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

César Pérez Gellida y Juan Gómez Jurado
César Pérez Gellida y Juan Gómez Jurado. Fotografías de jeosm.com
Antonia Scott es especial. Muy especial.
No es policía ni criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa, pero ha resuelto decenas de crímenes.
Una ciudad separada por un muro y unida por un sanguinario asesino. Dos investigadores que descubrirán que la crueldad no tiene límites.

Hace un tiempo que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Tampoco recibe visitas. Por eso no le gusta nada, nada, cuando escucha unos pasos desconocidos subiendo las escaleras hasta el último piso.
Sea quien sea, Antonia está segura de que viene a buscarla. Y eso le gusta aún menos.

Viktor Lavrov es un joven talento del KGB destinado en Berlín durante la Guerra Fría. Pronto recibirá un delicado encargo que pondrá a prueba sus conocimientos en psicología criminalista y sus virtudes como agente de inteligencia: resolver las terribles muertes de cinco menores que parecen estar relacionadas entre sí, unos asesinatos que se niegan a reconocer desde las más altas instancias de la RDA.

Así quedan mezcladas las sinopsis de las últimas novelas de Juan Gómez Jurado y César Pérez Gellida: Reina Roja y Todo lo mejor. A cuál más inquietante… Una mezcla explosiva que solo podrás presenciar en el encuentro que ambos autores nos ofrecen en Santos Ochoa. No te lo pierdas.

Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista. Ha pasado por las redacciones de algunos de los principales medios españoles. Sus novelas El paciente y Cicatriz, las más recientes, se publican en más de cuarenta países, se han convertido en best sellers mundiales y han conquistado a millones de lectores. En Hollywood hay planes para adaptar varias de ellas a la gran pantalla.

Con ocho novelas publicadas, César Pérez Gellida es ya un referente en la actualidad literaria de nuestro país. El vallisoletano regresa con Todo lo mejor su relato más negro, una historia repleta de intriga, una explosión narrativa que mantiene los ingredientes que han atrapado a miles de lectores y que significa un paso adelante a nivel estilístico con respecto al resto de su obra.

Escape Room del Harry Potter Book Night

Viernes 8 de febrero, 17:30, 18:30, 19:30 h.

Sábado 9 de febrero. 11, 12, 13 y 17:30, 18:30, 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

A partir de 8 años

Inscripción gratuita, pincha aquí.

Los fans de Harry Potter tenemos una cita: el viernes 8 de febrero se celebra en todo el mundo la Harry Potter Book Night, un evento en el que recordamos la magia de las novelas de J.K. Rowling y nos reunimos para mantenerlas vivas y compartir el placer de disfrutarlas.

En Santos Ochoa os invitamos a participar en un juego de escape room donde seguiremos pistas y resolveremos enigmas hasta encontrar la llave del cofre donde hay un tesoro escondido. Ven a demostrar cuánto te gusta Harry Potter y cuánto sabes de sus historias…

Juan Gómez-Jurado con César Pérez Gellida y Escape Room de Harry Potter

Pedagogía activa, Enrique Cabezón y Eva Tobías

Pedagogía activa, creativa y en la naturaleza. Charla con Alice Bridoux, fundadora del Espacio Kukunari

Miércoles 30 de enero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

La pedagogía activa responde a una necesidad de un cambio de paradigma en la educación. Libertad de elección, movimiento, confianza, iniciativa, creatividad, cooperación, espontaneidad, etc., son elementos imprescindibles en la educación de hoy en día.

Para llevar a los niños y niñas a la autoestima y a la autonomía; para que sean capaces de elegir por sí mismos a lo largo de toda su vida; para que trabajen en alcanzar sus metas de manera armoniosa; para que se sientan partícipes del mundo que les rodea.

Es importante acompañar de manera respetuosa sus ritmos y las etapas de su desarrollo. La pedagogía activa propone un acercamiento al niño o niña partiendo de sus necesidades y ofrece metodologías que forman al ser humano en su globalidad: intelectual, físico, emocional, social…

Espacio Kukunari. A partir de septiembre 2019, en el pueblo medieval de Labraza (Álava, a 20 minutos de Logroño) se iniciará un proyecto educativo basado en el juego libre, la creatividad, la experimentación y la conexión con la naturaleza. Dirigido a niñas y niños de 3 a 6 años, esta iniciativa se fundamenta en valores como el cuidado, la autonomía, la cooperación, la responsabilidad y el amor. La creatividad está en el centro del proyecto, pues es la clave de la aprehensión del mundo desde la primera edad. El medio rural y natural donde los niños y niñas pueden jugar y experimentar en libertad es otra de las bases de esta propuesta. El contacto con la naturaleza proporciona bienestar, pone las bases del aprendizaje directo y conciencia al respeto por el medio ambiente. En esta misma línea, se propone el consumo de una alimentación sana a base de productos ecológicos, con el fin de aprender a cuidarse y a cuidar la Tierra. Se trata, además, de un proyecto trilingüe.

 

 

Enrique Cabezón presenta Sílabas trabadas

Jueves 31 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Enrique Cabezón nos propone en esta pieza un road-book, un viaje en coche desde Logroño hasta Croacia, que se convierte en una curiosa odisea acompañado de su propia Penélope y su pequeña Telémaco.

Aunque escrito a modo de diario, se trata de una obra caballo entre la narrativa y el ensayo, en la que el autor nos muestra su filosofía vital, la búsqueda de una identidad propia pero también de la identidad de sus congéneres, mediante el planteamiento de la duda histórica y política, de no dar nada por sentado en la época de la posverdad en nuestra sociedad eurocéntrica. Lo que en principio apenas aparenta un recorrido geográfico de unas plácidas vacaciones se convierte, página a página, en un obligado discurrir de razonamientos y sentimientos que nos conmueve y nos obliga a cuestionarnos algunos enfoques de nuestro devenir.

 

Enrique Cabezón (Logroño, 1976). Ha publicado los libros de poemas Territorio de ceniza, El lenguaje de las serpientes (junto al poeta José Luis Pérez Pastor), Dios cabalga los lomos de las muchachas, No busques lágrimas en el ojo del muerto, Existir en los días, Besar el paisaje y Desdecir. Además del e-libro La traición en los colores. Es uno de los integrantes del proyecto Ediciones del 4 de Agosto.

Como ilustrador e historietista cabe destacar Cementerio de las horas, la adaptación de la novela picaresca de 1604, original de Gregorio González, El guitón Honofre con guiones de su hermano Luis Alberto y El contorno. Como vocalista ha grabado tres discos: Fracaso, etcétera, Nuestra es la noche y Enemigo mío, con su banda de rock: enBlanco.

 

 

Eva Tobías Olarte presenta el libro Equilibrio de género en los consejos de administración de las empresas

Viernes 1 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Las mujeres representan el 60% de las personas licenciadas universitarias, pero pocas de ellas llegan a los puestos más altos de las empresas. Esta escasa representación femenina es indicio de la existencia de impedimentos y barreras a la promoción profesional de las mujeres.

Se necesita la puesta en marcha de medidas concretas que posibiliten el acceso y la permanencia de las mujeres en el ámbito de la toma de decisiones. No podemos darnos el lujo de renunciar al talento femenino. Esperar, ya no es una opción.

 

Eva Tobías Olarte es Doctora en Estudios de Género, Licenciada en Derecho, Máster en Sostenibilidad y RSC, Máster en Igualdad y Género en el Ámbito público y privado con Especialidad Profesional en políticas públicas, y Agente de Igualdad.

Su trayectoria profesional está ligada a la coordinación, gestión y desarrollo de proyectos europeos. Precisamente su implicación en iniciativas europeas, también en materia de política social, le ha servido para aportar un valor añadido a cualquier proyecto desde una perspectiva de género. En la actualidad, combina su faceta de freelance con la Dirección técnica del Postgrado de Agente de Igualdad de la Universidad de La Rioja, y la docencia en varios postgrados de género.

 

Acompañará a la autora Katharina Miller, presidenta de la Asociación Europea de Mujeres Juristas.

Pedagogía activa, Enrique Cabezón y Eva Tobías

Julia Navarro, Rocío Macías, Scrapbooking y Cuentos Infinitos

Julia Navarro presenta Tú no matarás

Miércoles 23 de enero, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

«Tú no matarás, hijo, porque ningún hombre vuelve a ser el mismo después de haber quitado la vida a otro hombre.»
Fernando, joven editor hijo de un republicano represaliado, decide huir de una España abatida por la Guerra Civil junto a sus amigos Catalina y Eulogio. Los tres son esclavos de los secretos que los acompañan y que los empujan sin remedio a vivir lejos de los suyos.

Una historia desgarradora que nos habla de la culpa, la venganza, el peso de la conciencia y los secretos que nos acompañan y condicionan nuestras decisiones. Una novela de perdedores atrapados en medio de los acontecimientos del siglo XX, en la que la literatura y el amor por los libros es el motor de sus personajes.

 

Julia Navarro ha cautivado a millones de lectores con los seis títulos que ha publicado hasta la fecha, todos ellos auténticos long sellers: La hermandad de la Sábana Santa, La Biblia de barro, La sangre de los inocentes, Dime quién soy, Dispara, yo ya estoy muerto e Historia de un canalla. Sus libros se han publicado en más de treinta países en todo el mundo y actualmente se está preparando la adaptación audiovisual de Dime quién soy.

 

 

Una nueva vida. Charla de Rocío Macías

Viernes 25 de enero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

El verdadero camino hacia nuestro centro es un camino de viajeros solitarios donde el contacto con lo sagrado es directo y desde nuestra propia experiencia, sin gurús externos. Se trata de un camino de auténtica e incondicional entrega a una vida dedicada al conocimiento de la verdad que siempre es verdad. Esto pasa por reconocer nuestra verdad como punto de partida y no esconderla más, dejar que los velos se caigan, quedarnos completamente desnudos ante el universo para ser el universo.

Ese camino hacia Dios requiere de honestidad, valentía, humildad y compromiso y a veces trae desierto, oscuridad y en el silencio de la noche, donde las mentiras mueren, se abre paso el auténtico amanecer. La palabra Dios está muy desgastada y lo que conocemos de Él está infinitamente lejos de lo que realmente es ya que Dios no es una creencia sino la gran experiencia. Lo sagrado no es privilegio de ninguna religión sino una revelación para toda alma inspirada: si quieres, la tuya. ¿Quieres comenzar el camino hacia ti?

 

Rocio Macías es Fundadora y Directora del proyecto “De Liberada Mente”, tutora de la Escuela del Perdón de la Asociación Conciencia de Jorge Lomar y Reyes Ollero y Facilitadora del Perdón formada por la misma escuela. Instructora de Mindfulness basado en el protocolo MBSR. Formada por la Universidad de Massachusetts en Mindfulness Tools, Practicum y, Body and Mind Medicine. Profesora de yoga en diferentes disciplinas. Realiza talleres, retiros, charlas y acompañamientos grupales e individuales. Todo esto no tendría ningún sentido si no lo realizara desde la mirada del Amor, para caminar hacia ese espacio que abraza y celebrar la Vida que se expresa en todo y todos.

 

 

Taller Carpeta Atrapasueños con Cukisueña Scrap

Sábado 26 de enero, dos sesiones: 17:00 y 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad recomendada: a partir de 6 años

Precio: 15 € (incluye materiales)

Plazas limitadas. Inscripción, pincha aquí: sesión de las 17:00 h. / sesión de las 19:00 h.

 

Cukisueña nos propone un taller ideal para niños o adultos que quieran iniciarse en el scrapbooking, una manualidad que gana cada día más seguidores y que combina el collage, la estampación, pinturas, relieves, cintas… distintas técnicas y materiales para decorar marcos, libretas y todo tipo de objetos.

En esta ocasión vamos a aprender a utilizar la máquina troqueladora para confeccionar una carpeta con cartón craft que luego decoraremos con recortes de papel.

 

Cukisueña son Miren y Menchu, dos amigas apasionadas de las manualidades que hace un año se aventuraron a crear una tienda virtual de artesanía hecha con scrapbooking. Hacen agendas, álbumes, marcos de fotos, detalles para celebraciones… Y, por supuesto, talleres para compartir lo que tanto les gusta y enseñarnos las preciosidades que podemos crear con nuestras propias manos y un poco de imaginación.

 

 

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios

Del 19 al 26 de enero

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño)  en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

 

Vuelve la semana de los cuentos con más historias divertidas para los peques, y no tan peques. Historias que nos recuerdan que los amigos siempre nos ayudan, que es mejor tomarse la medicina aunque a veces sabe a rayos, que los piratas de ahora son muy diferentes, que compartiendo se disfruta el doble, que la amistad es maravillosa y que todos somos especiales…

 

Sábado 19. Una gran ayuda. 12, 12:30 y 13 h.

Lunes 21. Felipe tiene gripe. 17:30, 18 y 18:30 h.

Martes 22. Los piratas ya no son lo que eran. 17:30, 18 y 18:30 h.

Jueves 24. A qué sabe la Luna. 17:30, 18 y 18:30 h.

Viernes 25. Un león dentro. 17:30 y 18 h.

Sábado 26. La vaca que puso un huevo. 12, 12:30 y 13 h.

 

Cuentos Infinitos es una actividad para niños lectores y generosos. Una semana al mes tenemos cuentacuentos de lunes a sábado en Santos Ochoa. Para disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y el dinero recogido se destina a facilitar libros a los colegios para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura. El colegio de este mes es Villa Patro de Lardero.

 Con la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Julia Navarro, Rocío Macías, Scrapbooking y Cuentos Infinitos