Manuel Vilas y Beatriz Salas Sierra

Beatriz Salas Sierra presenta La mujer del saco. Una novela negra absolutamente sobrecogedora

Martes 7 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La subinspectora Amaia Berrio investiga por su cuenta unas graves irregularidades en una famosa clínica ginecológica de Bilbao. La comisaria Izaskun Olarte deberá enfrentarse a sus superiores para continuar la investigación de Amaia y conseguir limpiar el nombre de su compañera.

Izaskun se ve obligada a incorporar un nuevo miembro al equipo de homicidios de San Sebastián y su llegada revolucionará la vida de todos sus integrantes. Junto con David, el genio informático de la comisaría, deberán descubrir el nexo entre la directora de la clínica y una adopción ilegal de hace más de tres décadas.

Desde su nuevo puesto en la capital vizcaína, el comisario Javier San Martín colabora con su antiguo equipo en la investigación, mientras la violencia machista golpea su propia comisaría.

Beatriz Salas Sierra, nacida en Logroño en marzo de 1975, pero «de Bilbao de toda la vida», es ingeniera industrial y trabaja para una compañía multinacional. Creció devorando novelas de Agatha Christie y Stephen King. Además de apasionada de la lectura, le encanta la fotografía y viajar a lugares antiguos. En 2019 escribió su primera novela policíaca Las Sombras de Sade y el gusanillo de la escritura ya no la ha abandonado. La mujer del saco, ambientada en la misma comisaría, nos sumerge en una nueva investigación del grupo de homicidios de San Sebastián.

Charla con el Autor

Manuel Vilas presenta El mejor libro del mundo, un libro conmovedor, brillante y humano

Jueves 9 de enero | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

«Me ha conmovido y me ha desgarrado. He sentido que le hablaba directamente a mi alma. Una comedia salvaje, un libro sobre el fracaso y el éxito, el dinero y el hambre, la poesía y el poder, la depresión y el goce, la muerte y la vida. En él se dicen cosas que sentimos y pensamos muchos, pero que Vilas ha escrito de una manera única.»  SARA MESA

La historia vital de un escritor que se levanta todas las mañanas, desayuna y se va a trabajar a su oficina particular para crear el que espera que sea el mejor libro del mundo. En esta divertida, irreverente y locuaz historia, Vilas rompe el famoso techo de cristal para contar a todo el mundo quién y qué es un escritor desde un lugar distinto, en el que nunca ha sido expuesto, desde su fragilidad: el síndrome del impostor, la constante -y cómica- comparación con los demás, las decepciones, la incertidumbre, convivir con la alegría y el fracaso y así hasta sus últimos días.

Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es autor de seis poemarios y su obra lírica se ha compilado en Amor (2010), en Poesía completa (2016) y en Una sola vida (2022). Su obra narrativa la inicia España, a la que le siguen Aire nuestroLos inmortalesEl luminoso regalo y los libros de relatos Zeta y Setecientos millones de rinocerontes. Es autor del libro de viajes América, de Listen to me y de Lou Reed era español. Su novela Ordesa (2018) fue traducida a más de veinte lenguas y elegida libro del año por Babelia y obtuvo el Premio Femina, concedido en Francia a la mejor novela extranjera. Alegría (2019), traducida a varias lenguas, fue novela finalista del Premio Planeta. En 2021 publica Los besosNosotros es su novela más reciente y ha sido galardonada con el Premio Nadal de Novela 2023. Colabora en El País y otros medios.

Manuel Vilas y Beatriz Salas Sierra

Enrique Cabezón, Mayte Gómez Tarragona y Juegos Infinitos

Enrique Cabezón presenta Historia universal de ninguna parte. Olvido, territorio y mapa de una periferia histórica

Lunes 23 de diciembre | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Este libro, a medio camino entre el ensayo y el dietario, documenta la historia del suelo en el que se levanta un barrio, cualquier barrio de una ciudad mediana, aunque este se sitúa en Logroño.

Este punto de partida y este barrio nos sirve para explicar algunos usos comunes de la expansión asociada a la llamada “burbuja inmobiliaria” e, incluso, algunos hitos políticos históricos (como, por poner solo un ejemplo, la desviación del camino de Santiago para fomentar el crecimiento de un burgo respecto a otro y poder así mantenerlo en un reino en continua disputa, etc.), hechos que han fijado a La Rioja como uno de los bastiones tradicionales de la derecha.

Historia universal de ninguna parte tiene un formato de cuaderno de apuntes en el que dialogan anotaciones y fragmentos de muchos otros autores tanto antiguos como contemporáneos.

Enrique Cabezón (Logroño, 1976). Ilustrador, escritor, editor, diseñador gráfico, poeta y activista: dinamitador cultural, según sus propias palabras. Es autor de los poemarios Territorio de ceniza, El lenguaje de las serpientes (junto al poeta José Luis Pérez Pastor), Dios cabalga los lomos de las muchachas, No busques lágrimas en el ojo del muerto, Existir en los días, Besar el paisaje, Desdecir y 28.48 minutos de lectura (Premio del Libro ‘Ateneo Riojano’ 2023). Además del e-libro La traición en los colores las plaquettes Circunvalación y Canto tartamudo. Parte de su obra poética dispersa está recogida en Los dedos azules de la noche. En prosa ha publicado el dietario Sílabas trabadas y la novela Una semilla (2021).

Forma parte del proyecto Ediciones del 4 de agosto y es coordinador del festival ‘Agosto clandestino. Poetas en La Rioja’ desde hace veinte años. Como ilustrador e historietista caben destacar Prometeo, Agua del Nilo (con guion de Piedad Valverde), Cementerio de las horas, Tras el ratón, El guitón Onofre (adaptación de la novela de Gregorio González, con guion de Luis Alberto Cabezón, El contorno o el colectivo Plagio de encantes de Jesús Cuadrado, también de numerosas ilustraciones para periódicos, libros y discos musicales. Además, ha grabado tres discos con su banda de rock enBlanco.

Mayte Gómez Tarragona presenta Mis dos «yos». Un libro para reír, llorar y, sobre todo, reflexionar

Jueves 26 de diciembre | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

De repente, Mayte se verá inmersa en un día a día para el que no estaba preparada, pues su debilitada salud la pondrá a prueba una y otra vez, mientras ella intenta por todos los medios salir de esa situación.

Para ello escribirá un diario en el que relatará sus más profundos pesares y sus más deseados anhelos. Pero Mayte posee dos «yos», entrelazando de esta manera el pasado y el presente en un mismo libro.

Sensibilidad química múltiple, fibromialgia, fatiga crónica o encefalomielitis miálgica e intolerancias alimenticias. ¿Qué son todas estas palabras? ¿Qué significan?

Voy a ser sincera, pues considero que la honestidad es un valor importante. No sé cuándo era más feliz, si antes de conocer su significado o ahora. Hace años, caía enferma muy a menudo y me consolaba diciéndome a mí misma que mi salud era débil. Y ahora que sé el porqué, me alivio con la misma frase. Entonces, ¿de qué me vale saber el significado de todas estas enfermedades? La respuesta es muy sencilla, para llegar a conocerme a mí misma, que no es tarea fácil…

Mayte Gómez Tarragona, (La Rioja, 1985) estudió para ser maestra de educación infantil y primaria, pero nunca ejerció, pues las enfermedades llegaron muy pronto a su vida. No obstante, se mantiene activa en el arte de escribir e intenta que con su blog disfrutemos de la escritura. Afincada desde hace doce años en la Ribera Sacra (Galicia), desde donde escribió su primera obra literaria Mis dos «yos».

La autora conversará con Raúl Juárez Vela (médico, enfermero, abogado, profesor Ciencias de la Salud en la Universidad de La Rioja, director del Aula Janssen de Humanización en Salud) y Alberto Marín Rubio (economista y asesor financiero, vicedecano del Colegio de Economistas de La Rioja, director de relaciones institucionales de Caixabank en La Rioja).

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games

Sábado 28 de diciembre. Dos sesiones: 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para este fin de semana hemos preparado algunos de los mejores juegos de HABA, como Rallie Bambú, Oso Napi o Rhino Hero.

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Enrique Cabezón, Mayte Gómez Tarragona y Juegos Infinitos

Noemí de Miguel, Fotoadictos, María Cestafe, Cuentos Infinitos y Cuento Navideño

Noemí de Miguel presenta Jugonas. El fútbol de las mejores jugadoras y árbitras del mundo

Martes 17 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con el periodista Chus del Río, editor de nuevecuatrouno.com.

¿Quién es la jugadora con más Balones de Oro? ¿Sabías que en La Coruña hubo una chica que creó su propio equipo y que encima le puso su nombre? ¿A qué futbolista descubrieron en la playa? ¿Qué jugadoras han puesto de moda el pelo morado y las trenzas? ¿Qué estudian en la universidad las futbolistas? 

Todo eso y mucho más es lo que vas a descubrir en las páginas de este libro. Cada capítulo cuenta la historia de una jugadora o árbitra (porque ellas también están en el partido). Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Olga Carmona, Athenea del Castillo, Irene Paredes, Vicky López… Descubre cómo eran de pequeñas, cómo llegaron a sus equipos, cómo entrenan y hasta la música que sonaba en el vestuario cuando la Selección Española ganó el Mundial en Australia. 

Únete al club de fans de Jugonas. Grandes figuras del mundo del deporte ya lo han hecho (encuentra quiénes son en el interior de este libro). Y, quién sabe, quizá algún día puedas convertirte tú también en una de ellas. 

Soy Noemí de Miguel (La Rioja, 1980): periodista deportiva, presentadora, formadora, empresaria… y sí, muy inquieta. Pero, ante todo, soy la mamá de Mara. De pequeña jugaba al baloncesto. Aunque destacaba, me dijeron que me centrase en la universidad para labrarme un buen futuro profesional. Que, en la cancha, aunque tuviese éxito, «ganarse la vida» iba a ser difícil. Por eso fundé University Soccer, una agencia de becas deportivas en Estados Unidos para que nadie tenga que elegir, sino que pueda crecer tanto deportiva como académicamente, además de vivir una experiencia increíble.

Como periodista, puedes verme en Movistar+ presentando El día después. Cubrí el Mundial de fútbol en 2010. He viajado por todo el mundo con la Fórmula 1 y entrevistado a los deportistas más importantes.

Fotoadictos presenta El paisaje nocturno en La Rioja. Libro solidario con FARO

Miércoles 18 de diciembre, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El paisaje nocturno en La Rioja es un libro único que combina la magia de la fotografía nocturna con un propósito solidario y cultural. Publicado por Fotoadictos y patrocinado por el Gobierno de La Rioja, esta obra destina todos sus beneficios a FARO, la Asociación Riojana de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer.

Con imágenes que recorren los valles riojanos, la Reserva de la Biosfera y el valle del Ebro, acompañadas de textos que mezclan poesía e información, este libro invita a redescubrir nuestra tierra desde una perspectiva inédita. Incluye prólogos de figuras como Mario Rubio y José Luis Gómez de Francisco, además de un mapa interactivo para localizar cada fotografía.

Riojano. Este libro ha sido posible gracias al patrocinio del Gobierno de La Rioja, y cada página refleja el talento, el esfuerzo y el amor por nuestra tierra ya que ha sido realizado en La Rioja, por riojanos y para riojanos, fortaleciendo nuestra identidad cultural y social.

Solidario. Con cada ejemplar adquirido, no solo se lleva un trozo de la magia nocturna de nuestra región, sino que también se apoya una causa noble.

Excepcional. El paisaje nocturno en La Rioja es mucho más que un libro de fotografía. Es una invitación a redescubrir nuestra tierra a través de una nueva perspectiva. Las imágenes nos llevan a rincones conocidos y otros ocultos, presentados bajo la magia de la noche.

María Cestafe presenta Un compañero de viaje inesperado. ¿Será el amor suficiente?

Jueves 19 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con la escritora Silvia Eguíluz.

Amelia necesita salir de Logroño, respirar y tomar distancia. José Pedro quiere divertirse con sus amigos y centrarse en su trabajo. Los dos huyen del amor, pero cuando se conocen durante un viaje, encuentran un tema que les une, y a la vez los distancia: el fútbol. Ese viaje les cambia sin darse cuenta.

Cada uno vuelve a su rutina, pero al reencontrarse, José Pedro hace lo imposible para volver a quedar con ella, aunque sea como amigos. La pasión por el fútbol de Amelia le vuelve loco. Empiezan una serie de encuentros y apuestas que terminan con los dos en el mismo sitio donde comenzó todo: Madrid.

La felicidad parece estar escrita para ellos, pero un conjunto de acontecimientos y secretos pondrán a prueba lo que sienten. ¿Será su amor suficiente para soportar lo que les viene?

María Cestafe Torrecilla nació el 6 de mayo de 1977. Desde muy temprana edad, creció en ella su pasión por la lectura y la escritura. Se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de La Rioja en 1999. Trabaja como profesora de inglés de Secundaria. En 2017, tras superar una piedra que se encontró en el camino, creó a Matthew y su propio método de aprender inglés. Las preguntas e interés de sus alumnos por este personaje, hicieron que María escribiera su primera novela juvenil: Las aventuras de Matthew: Matthew vuelve a clase. En junio de 2021, fue proclamada ganadora del V Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana, con Los veranos de mi vida, su primera incursión en la novela romántica. En abril de 2022 presentó su tercera novela, Los Pibitos al rescate, segunda del género juvenil; y en 2023, su tercera novela juvenil: Si crees en ti, puedes.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

18, 19 y 21 de diciembre

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, ayudamos a renovar biblioteca de la Guardería Carrusel.

Miércoles 18. 17:30 y 18:00 h. Gina & the Christmas fairy (cuento en inglés con Kids&Us)

Jueves 19. 17:30 y 18:00 h. Perro y Pingüino. Las navidades perfectas

Sábado 21. 12:00 y 12:30 h. A la caza de los Reyes Magos

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Santa se queda sin ayudantes. Cuentacuentos con Alan Hecker

Sábado 21 de diciembre, a las 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Santa Claus vive una Navidad que jamás imaginó: a solo días de la gran noche, sus elfos de confianza deciden tomarse vacaciones, dejándolo completamente solo. Sin renos, sin trineo y con una montaña de juguetes por preparar, Santa se embarca en una aventura divertida y llena de desafíos, buscando ayuda en los lugares más inesperados y encontrando aliados de lo más peculiares.

A medida que recorre paisajes sorprendentes y enfrenta imprevistos de todo tipo, Santa no solo descubre cómo lograr que la Navidad siga adelante, sino que también aprende valiosas lecciones de generosidad, empatía y la verdadera esencia de la colaboración. Esta historia, cargada de humor y situaciones inesperadas, hace reír y emociona a partes iguales, invitando a los niños —y a toda la familia— a reflexionar sobre la importancia de ayudarnos unos a otros, trabajar en equipo y mantener la esperanza, aun en los momentos más difíciles.

Ideal para una lectura en familia, Santa se queda sin ayudantes es el tipo de cuento que, con una pizca de humor y un gran corazón, hará que cada miembro de la casa se sienta parte de la aventura y que todos recordemos que los retos se vuelven más llevaderos cuando los enfrentamos juntos.

Me llamo Alan Hecker y soy instructor de mindfulness para adultos y niños. Durante catorce años fui docente de anatomía en la Universidad de Buenos Aires, y esa vocación por comprender el cuerpo y la mente humana fue lo que me llevó, junto con mis viajes por India, Tailandia y otros países del Sudeste Asiático, a acercarme de lleno a la práctica de la consciencia plena.

A través de mis cuentos, busco transmitir los beneficios del mindfulness de forma lúdica y accesible, para que los niños no solo se diviertan, sino que también aprendan a reconocer sus emociones y sus pensamientos. Así, ellos pueden entender que cada sentimiento tiene su lugar y que siempre podemos tomar decisiones sobre cómo responder ante lo que nos sucede.

Noemí de Miguel, Fotoadictos, María Cestafe, Cuentos Infinitos y Cuento Navideño

Quijote, Gonzalo de Berceo y cuento navideño

El Quijote, libro de libros. Charla coloquio con Carlos Álvarez González

Martes 10 de diciembre | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

De los cientos de aspectos posibles a abordar en torno al Quijote, esta vez hablaremos de libros. Porque el Quijote es el gran libro de libros. En ninguna novela se habla tanto de libros como en el Quijote. El protagonista enferma por leer libros, que ya es cosa. En él se mencionan más de medio centenar de títulos de libros. También se queman libros, se fabrican libros e incluso, en una escena onírica y delirante, se llega a jugar a la pelota con libros.

En él aparece gente que escribe libros y, por supuesto, que lee libros, y que lee libros a otra gente, gente que «estámosle escuchando con tanto gusto, que nos quita mil canas». La presencia del libro en el Quijote es permanente. El Quijote es todo un homenaje al objeto libro. Un libro de libros.

Carlos Álvarez González estudia en Jesuitas, hace la mili y trabaja unos años para varias empresas privadas de modo que, tras conocer por dentro la Iglesia, el Ejército y el Capital, descubre que no le gusta ninguno de ellos. En 1986 entra a trabajar en el Ayuntamiento de Logroño. Le quedan cuatro días para jubilarse. Entre su actividad pública puede mencionarse haber participado activamente en Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Sodepaz, la Universidad Popular de Logroño, el Ateneo Riojano y algún otro colectivo. También ha publicado los libros: ¿Economía? La sociedad adicta, Civilización gaseosa, ¡Democracia!, así como un centenar de opúsculos, conferencias y articulillos.

Su última publicación es una lectura del Quijote para el siglo XXI:

Cada época, cada momento histórico, cada movimiento artístico, cada ideología ha hecho su propia lectura del Quijote. El Quijote de Valdeavellano nos propone una lectura del Quijote para el siglo XXI. Y lo hace en un tono desenfadado, huyendo de ideas manidas y tópicos oficiosos. Nos descubre así un Quijote, además de divertidísimo, emocionante, erudito…, de una modernidad pasmosa.

Su visión del poder, de la pobreza, de Dios, de la justicia, de la situación de la mujer, de la violencia, de la religión, de la amistad, de los cuidados, de la creación literaria, de la libertad de conciencia…, están de plena actualidad. Y por ello es tan recomendable volver de nuevo la vista a este clásico, el Quijote.

[Charla con el Editor] Juan Cerezo y la saga Gonzalo de Berceo, del misterioso escritor Lorenzo G. Acebedo

Jueves 12 de diciembre|19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

«La comidilla del mundo literario es quién está detrás del nombre de Lorenzo G. Acebedo, que ha firmado una novela deliciosa y original… que, de seguro, va a dar que hablar. Una maravilla.» Miguel Ibáñez (librero), La Comarca

«Hay en este autor enmascarado bajo un seudónimo un gran escritor agazapado… capaz de lanzar en medio de una trama detectivesca guiños de altura, pensamientos profundos y sagaces, párrafos soberbios sobre el amor, la vida y la escritura.» Gonzalo Núñez, El Debate

«Un verdadero y deslumbrante hallazgo. Un thriller medieval de alto voltaje y muchísimos quilates literarios. Una historia original, primorosamente escrita y transida de humor… que no da tregua al lector, y que promete ser una de las revelaciones del año.» R. Pérez Barredo, Diario de Burgos

Como un Philip Marlowe de la Edad Media, Gonzalo de Berceo, poeta y copista, se empeña en encontrar al asesino de un monje en el monasterio de Silos o investiga una serie de sucesos inexplicables en Santiago de Compostela.

Tras el nombre de Lorenzo G. Acebedo se oculta un escritor que abandonó en su juventud los estudios teológicos por el retiro monacal y, algún tiempo después, el retiro monacal por una mujer. En la actualidad reside en un pueblo de La Rioja. La taberna de Silos fue su primera novela y La Santa Compaña prosigue la serie Gonzalo de Berceo.

Juan Cerezo empezó a trabajar en Tusquets como corrector, editor de mesa y lector de manuscritos. Hoy es director editorial de uno de los sellos literarios más respetados.

Marco, Enma y Martina presentan el cuento que han creado: Jengi. Las aventuras de una galleta navideña

Sábado 14 de diciembre|18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Además de leer el cuento y conocer todo el proceso de creación, os invitamos a realizar vuestro propio adorno navideño inspirado en el personaje de esta historia.

Un gran día, en una maravillosa calle, en una navideña tienda, en un largo pasillo, en la mejor sección de dulces, había un bote lleno de galletas. Una de ellas resultaba distinta. Su nombre es Jengi, una galleta navideña con muchas ganas de aventuras que busca respuesta a una pregunta: ¿Por qué a la gente le gusta tanto la navidad y espera ese momento del año con tanta ilusión?

¿Y a ti? ¿por qué te gusta la navidad?

Marco, Emma y Martina, tres peques muy creativos y enamorados de la Navidad, nos contarán en esta presentación cómo se embarcaron en la aventura de hacer este libro.

Quijote, Gonzalo de Berceo y cuento navideño

Javier Peña y Domingo Dorado

Javier Peña presenta Tinta invisible. Una historia de amor y pérdida entre un padre y un hijo y los libros que los unen.

Lunes 2 de diciembre, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con el escritor Kike Cherta.

A medio camino entre en el ensayo y el memoir, una historia de amor y pérdida entre un padre y un hijo y los libros que los unen. Secretos y silencios, angustias y esperanzas de los grandes escritores. Una odisea emocional que sumerge al lector en una indagación sobre la creación literaria y el poder transformador de las historias. Los grandes escritores son los compañeros de este viaje emocional que habla de todos nosotros: Kafka, Toni Morrison, Margaret Atwood, Tolstói, Sontag, Saramago, Dickens y muchos más.

Mientras el padre de Javier Peña muere en una cama de hospital, en torno a ellos orbitan un millón de historias. Las historias de su familia, llenas de cargueros y casualidades, de enciclopedias, silencios y orgullo. Pero sobre todo las historias de los libros que atiborran sus estanterías y de los escritores que las inventaron en mitad del desamparo, como grietas por las que se cuela la luz. Matrioskas de historias compartidas abriendo sus tripas entre padre e hijo, como una última celebración de la vida, como un recordatorio de que el ser humano necesita narrarse para comprender quién es a través del sinuoso limbo entre el mundo real y la imaginación.

Javier Peña hace más de veinte años vive en Santiago de Compostela, adonde se mudó para estudiar periodismo. Licenciado en Ciencias de la Información por la USC en 2001, ejerció la profesión durante nueve años en la, ahora ya extinta, delegación del Diario AS en Galicia. En plena celebración del Xacobeo 2010, aceptó una oferta para unirse al gabinete de la Consellería de Cultura de la Xunta. Durante los siete años siguientes su cometido sería escribir discursos para los conselleiros: llegó a contabilizar más de 1.000 discursos salidos del teclado de su ordenador. Tras una remodelación de gobierno en 2012 fue reubicado en Traballo e Benestar. Allí comenzó la escritura de Infelices, una novela sobre el fracaso y la tiranía de las expectativas que le ayudó a enfrentarse a sus propias frustraciones. Al terminarla decidió abandonar su puesto en la Xunta. Desde entonces escribe novelas, codirige la web cultural Inorantes, de la que también es fundador, colabora en diversas revistas y publicaciones, e imparte talleres de escritura creativa.

Domingo Dorado presenta Historia de Clavijo y su castillo. La fortaleza, el pueblo, las batallas…

Martes 3 de diciembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con el periodista y escritor Marcelino Izquierdo.

Un enclave tan relevante como Clavijo no contaba con un estudio histórico propio y profundo. Tan solo se podían encontrar referencias escasas y sueltas en investigaciones sobre otras materias. Esta obra recoge la historia de la fortaleza y del pueblo que se formó a su abrigo, recopilando metódicamente todos los datos antes conocidos y otros nuevos que la investigación ha revelado.

Este primer tomo se ocupa de la historia antigua de Clavijo, de cómo su ubicación y la geología del lugar han condicionado su historia y la de sus monumentos, la época previsigótica, su relación con el Monasterio de San Prudencio… También nos asomamos a los acontecimientos más controvertidos y analizamos la veracidad de las tres batallas que se libraron a su alrededor: una falsa y dos verdaderas. Una ganada por los musulmanes de la familia Banu Qasi y otra por los cristianos del rey Ordoño I. Precisamos la fecha de construcción del castillo en la década del 880, su ampliación tras la conquista en 923 y la construcción de una torre de vigilancia en Peña Aguda.

Descubrimos al primer Señor de Clavijo, Fernando de Rojas, y referenciamos las vidas de los otros seis señores, anteriores al siglo XVI, de los trece que tuvo. Documentamos las primeras referencias escritas sobre el barrio de La Unión y la villa de Clavijo y descubrimos a sus gentes, que vivieron y trabajaron en esta villa durante la Edad Media.

Dejamos para el siguiente tomo la historia moderna, donde conoceremos su iglesia y sus cinco ermitas; daremos la importancia debida a su conversión en Condado de Clavijo y relacionaremos las vidas de sus trece condes, desde Marcos Baltasar de Lanuza hasta Monika Martínez de las Rivas y Palomar, la actual condesa de Clavijo.

Domingo Dorado García nació en Valencia de las Torres (Badajoz) en 1952 aunque es riojano desde los 12 años. Está casado y tiene dos hijos. Es Ingeniero Técnico Electrónico con estudios de Pedagogía. Profesor Universitario y de Instituto de Educación Secundaria ya jubilado. Es vecino de Clavijo desde el año 2001.

Javier Peña y Domingo Dorado

Ángela Banzas, Raquel Villar y Juegos Infinitos

[Charla con la Autora] Ángela Banzas y El aliento de las llamas. Una historia hipnótica con alma de clásico

Miércoles 27 de noviembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

«Encuentra a Jimena. La nada, aquí».

Madrid, 1889. Largas lenguas de fuego desdibujan la solidez arquitectónica del Gran Hotel Inglés. Entre la muchedumbre, el humo, los escombros y el caos, Elvira Pardo Losada detiene la camilla sobre la que los bomberos trasladan a uno de los heridos. Se trata de Leonardo, su gran amigo, cómplice de sus verdaderos impulsos por la escritura. La mujer se acerca asustada para escuchar lo que su amigo le intenta decir. Malherido, acierta a esbozar unas palabras y le encomienda la que puede ser su última voluntad.

Contrariada y herida, víctima de una traición doble, decide viajar al pazo de Mariñán, en Galicia, para cumplir su promesa, encontrar a Jimena, y aprovechar la distancia para escribir. Sin embargo, una vez allí, el misterio no será solo dilucidar el paradero de la joven, sino que todos guardan secretos en un lugar donde la nada parece ser la única realidad palpable.

Con un estilo evocador, lleno de sutilezas y estímulos, Ángela Banzas nos ofrece en El aliento de las llamas una historia hipnótica con alma de clásico. Amor, traición, venganza, literatura y mujeres se entrelazan de manera magistral en un universo de tramas y enigmas que envuelve y atrapa. Una novela extraordinaria que profundiza en lo que sucede cuando las llamas alimentan nuestros impulsos y la única vía de redención es arder.

Natural de Santiago de Compostela, Ángela Banzas es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago y MBA por la Escuela Europea de Negocios de Madrid. Su trayectoria profesional ha estado siempre ligada a la consultoría de Administración Pública. Su primera novela, El silencio de las olas, obtuvo un gran éxito de público y ventas, La conjura de la niebla fue su segunda novela, en 2023 publica La sombra de la rosa y ahora vuelve a conquistarnos con El aliento de las llamas.

Raquel Villar presenta su nuevo poemario: Solo me pasa contigo

Jueves 28 de noviembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con la escritora María Cestafe.

Sólo me pasa contigo es un poemario esencialmente musical. Dicen que la poesía sana, pero la música salva.

La música puede salvarte la vida. Sacarte las lágrimas cuando no eres capaz de llorar pero necesitas hacerlo, reír a carcajadas o robarte una sonrisa tímida, bailar hasta que te duelan las piernas, cantar a pleno pulmón y liberar toda la adrenalina que te desborda por dentro… La música me hace conectar conmigo misma. Recuperame. Es algo que sólo me pasa con ella, y fusionándola con la poesía ha hecho posible que nazca este libro.

Dividido en tres partes, melodía, armonía y ritmo. Entendiendo el ritmo como la parte fisiológica, aquello que inconscientemente nos define como seres vivos; la armonía como la parte intelectual de la pieza musical, y la melodía como la parte más sentimental y emocional, este poemario se adentra en todos esos maravillosos «sólo me pasa contigo» que hemos sentido alguna vez por alguien. Que no sabemos bien cómo explicar, pero son. Y los guardamos con absoluto cuidado en ese lugar de nuestras entrañas, ese lugar íntimo y personal que cada vez que visitamos nos hace SENTIR, con una intensidad brutal, removiéndonos algo dentro. Y al despedirnos, al alejarnos de él, nos deja con la extraña sensación de que ojalá pudiéramos quedarnos a vivir ahí, en ellos.

De que ojalá fueran eternos.

Raquel Villar, logroñesa, es Licenciada en Matemáticas, Ingeniera Informática y Pedagoga Terapéutica. Apasionada de la música y el deporte, compagina su trabajo como profesora con la creación literaria. Sorprendió con su primera novela La libreta roja (Ediciones Emilianenses, 2012) escrita con tan sólo 18 años de edad; en 2013 publicó El inventor de melodías y en 2015 La sonrisa de Lúa. En 2016 El palacio de paredes verdes,y en 2018 La voz de las margaritas. En 2020, de la mano de Editorial Adarve, publicó su obra más intimista y personal: Entre tu piel y mis grietas. En 2021 recibió el Áccesit del premio internacional Adarve de novela policiaca por su obra El último cajón, publicada en 2022, año en el que también vio la luz su primer poemario, Mar de tinta, ilustrado por Alberto Esteban con el que llegó a las semifinales del programa de televisión Got Talent, recitando poesías acompañada del cantautor Denorte. Bajo la piel (2024) es su novena obra, cuya portada también ha sido ilustrada por Alberto.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games

Sábado 30 de noviembre. Dos sesiones: 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para este fin de semana hemos preparado algunos de los mejores juegos de HABA, como Rallie Bambú, Oso Napi o Rhino Hero.

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Ángela Banzas, Raquel Villar y Juegos Infinitos